Derechos Humanos

Colectivo temático dedicado a la cobertura de luchas en defensa de los derechos humanos de ayer y hoy. Somos parte de la red Indymedia Argentina.

Derechos Humanos

Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos de justicia

Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos de justicia

Derechos Humanos, La Plata, Nacionales
La Comisión Provincial por la Memoria alerta sobre la gravedad de los hechos ocurridos en la comisaria 1° de la ciudad de Olavarría, perteneciente a la Policía bonaerense, y exige una investigación judicial y administrativa adecuada, con celeridad y contemplando los protocolos vigentes para esclarecer y sancionar estos hechos. El miércoles 23 de madrugada Gonzalo Ezequiel Tamame fue detenido, golpeado en la calle e ingresado por agentes policiales a la comisaría 1 de Olavarría, donde continuaron con la golpiza. Horas más tarde, Gonzalo apareció sin vida en la dependencia policial. Tras la versión difundida por la policía de que se había suicidado con un buzo, testigos ocasionales que pasaban por el lugar difundieron un video que realizaron en el momento del ingreso de...
“Que no nos gobiernen las petroleras”: Histórica marcha en Neuquén en apoyo al pueblo mapuche luego de violenta represión

“Que no nos gobiernen las petroleras”: Histórica marcha en Neuquén en apoyo al pueblo mapuche luego de violenta represión

Derechos Humanos, Destacadas, Pueblos Originarios
Más de 10,000 personas marcharon en Neuquén el 24 de julio, convocadas por la Confederación Mapuche y comunidades, repudiando la brutal represión policial del 20 de julio contra acampe y exigiendo personerías jurídicas. Unieron sindicatos, DDHH y partidos bajo la consigna: "Unidad de las luchas contra el gobierno de las petroleras y la represión". Tras brutal represión a personas mapuche, multitudinaria marcha en Neuquén con llamado a la unidad: "basta de gobiernos de las petroleras" Imágenes: Fotografías de la Confederación Mapuche de Neuquén de la histórica movilización, publicada en redes sociales. Cuatro días después de una brutal represión policial contra comunidades mapuche en las puertas de la Casa de Gobierno de Neuquén, la ciudad fue escenario de una movilización...
CABA: Cacerolazo en la Embajada de Egipto en solidaridad con el pueblo palestino de Gaza

CABA: Cacerolazo en la Embajada de Egipto en solidaridad con el pueblo palestino de Gaza

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
Autoconvocados por Palestina llamó a un cacerolazo ante la Embajada de Egipto, país que actúa en complicidad con el genocidio sionista al bloquear el cruce de Rafah, en el marco de acciones internacionales de solidaridad. El Estado de Israel pisó el acelerador de sus crímenes de lesa humanidad al bloquear el acceso de alimentos, agua, medicamentos y material sanitario a millones de personas en Gaza. Fotos: Nicolas Solo ((i)) "Nos concentramos para pedir la apertura de la frontera para hacer efectiva la entrega de ayuda humanitaria por parte de la UNRWA (Agencia de las naciones unidas para los refugiados de Palestina)", plantearon desde Autoconvocados por Palestina. "Que abran las fronteras y dejen pasar los alimentos al pueblo de Palestina. No podemos ser indiferentes con...
Presentación del informe de la CPM: Monitoreo de la represión de las fuerzas de seguridad a las manifestaciones públicas (primer semestre 2025)

Presentación del informe de la CPM: Monitoreo de la represión de las fuerzas de seguridad a las manifestaciones públicas (primer semestre 2025)

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
A sala llena en el anfiteatro de ATE Nacional, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó su informe sobre la represión durante el primer semestre de 2025. Fotos: Nicolas Solo ((i)) La actividad comenzó con un video que registra el accionar de las fuerzas de seguridad comandadas por Patricia Bullrich en lo que ya se configura como un accionar sistemático contra la protesta social. En efecto, el texto del informe da cuenta de un incremento y una intensificación de la represión: “En 21 de las 39 movilizaciones monitoreadas, es decir, en 5 de cada 10, se produjeron episodios represivos por parte de las fuerzas de seguridad. Esto es significativamente superior al año 2024, cuando se reprimió en 17 de las 60 manifestaciones monitoreadas, esto es, en 3 de cada 10”. Otro...
Los decretos de Milei afectan la producción de alimentos

Los decretos de Milei afectan la producción de alimentos

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El gobierno disolvió el INAFCI, el instituto que ayudaba a sostener la agricultura familiar. También le cambió la estructura al INTA, lo que desprotege a los pequeños y medianos productores de las economías regionales y abre una puerta para una mayor intervención del sector privado en el organismo. En su último día de facultades delegadas –con el decreto 462/25– el gobierno de Javier Milei le quitó autonomía administrativa y financiera al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y disolvió el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar Campesino Indígena (INAFCI). Estas dos decisiones desprotegen a los pequeños y medianos productores de las economías regionales, a campesinas y campesinos que producían alimentos. Además, refuerza los rasgos más concentrados...
Congreso vallado, palos y gases contra la protesta de jubilados y antirrepresiva

Congreso vallado, palos y gases contra la protesta de jubilados y antirrepresiva

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto, Video
Este miércoles se realizó la "Marcha antirrepresiva y contra el veto presidencial" desde Congreso a Plaza de Mayo, una convocatoria unitaria de las jubiladas y jubilados acompañados por organismos de derechos humanos, organizaciones y manifestantes solidarios. Fotos: Nicolas Solo ((i)) Video: Mat ((i)) Un nuevo operativo represivo se desplegó de las fuerzas federales del gobierno nacional de ultraderecha de Javier Milei se desplegó en las inmediaciones del Congreso que fue nuevamente vallado. Y sobre Avenida de Mayo, la Policía de la Ciudad del PRO -ahora aliado electoral del oficialismo nacional- cortó completamente la calle y pretendió impedir el avance de la protesta. Provocaron y agredieron a las y los manifestantes con gases y palos, e intentaron llevarse detenido...
Convocan a un cacerolazo frente a la Embajada de Egipto exigiendo el ingreso de ayuda a Gaza

Convocan a un cacerolazo frente a la Embajada de Egipto exigiendo el ingreso de ayuda a Gaza

CABA, Derechos Humanos
La convocatoria responde a un llamado desde Gaza a hacer un cacerolazo por las cacerolas vacías en relación al genocidio que también se comete por hambre al bloquear el acceso de alimentos, agua, medicamentos y material sanitario. En Buenos Aires, Autoconvocados por Palestina llama a un cacerolazo frente a la Embajada de Egipto (Virrey del Pino 3140) este jueves a las 17hs, que cumple un rol cómplice al mantener cerrado el cruce en Rafah. La situación en Gaza supera cada día los límites de la tolerancia humana. La inacción de los gobierno también. El genocidio no se da solo por las masacres en los bombardeos. Se da por hambre ante el bloqueo al acceso de ayuda humanitaria. Mientras una nueva flotilla viaja por el Mar Mediterráneo en el buque Handala, desde Gaza llaman a cacerolazos...
Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el centro de recepción de Pablo Nogués

Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el centro de recepción de Pablo Nogués

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, denunció penalmente las torturas y malos tratos aplicados contra los jóvenes alojados en el centro de recepción de Pablo Nogués por directivos, operadores y personal administrativo dependiente del Organismo de Niñez y Adolescencia de la provincia de Buenos Aires. La brutal represión y castigos posteriores, con la presencia incluso de la secretaria de fiscalía Silvia Sorrentino, intentó acallar una protesta porque los querían encerrar sin darles de comer y no les permitieron comunicarse con sus familiares. El reclamo por las condiciones inhumanas de detención, desatención médica, arbitrariedades disciplinarias, aislamiento diario extremo y falta de actividades educativas...
Comunidades mapuches presentarán una denuncia por la represión del domingo

Comunidades mapuches presentarán una denuncia por la represión del domingo

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
“El gobierno de Rolando Figueroa ha reprimido de una manera salvaje al acampe que hace cinco días se mantenía pacíficamente en este lugar”, aseguró Lefxaru Nawuel, werken vocero de la comunidad Nehuén Mapu, una de las que fue reprimida por reclamar que se las reconozca como tal. En Neuquén las comunidades mapuches reprimidas por el gobierno de Rolando Figueroa recibieron un fuerte apoyo de otros sectores sociales. Este lunes dieron una conferencia de prensa en la que agradecieron el acompañamiento y ratificaron el reclamo para que se les entregue las personerías jurídicas que el gobierno neuquino prometió. “El gobierno de Rolando Figueroa ha reprimido de una manera salvaje al acampe que hace cinco días se mantenía pacíficamente en este lugar”, aseguró Lefxaru...
Alquileres: al final Milei no tenía razón

Alquileres: al final Milei no tenía razón

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Los alquileres aumentaron casi 42% en lo que va del año, 27 puntos porcentuales más que la inflación. Estos datos confirman que la desregulación absoluta no era la clave para solucionar nada. Al contrario. Sin protecciones, sin un Estado presente, les propietaries logran imponer las condiciones de los contratos. Por Luna Miguens. Directora de Tierra, vivienda y justicia económica del CELS @lunalera Desde diciembre de 2023 vivimos un experimento con el mundo de los alquileres. A contramano de la tendencia mundial, el presidente Javier Milei decidió eliminar cualquier regulación para definir los términos de los contratos. Ya no hay plazo mínimo, ya no hay índice de actualización, ya ni siquiera hay moneda. Cualquiera puede firmar un contrato de alquiler que dure un mes,...