Derechos Humanos

Colectivo temático dedicado a la cobertura de luchas en defensa de los derechos humanos de ayer y hoy. Somos parte de la red Indymedia Argentina.

Derechos Humanos

Terroristas a la carta

Terroristas a la carta

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Este jueves se publicó en el Boletín Oficial el decreto por el cual el Poder Ejecutivo podrá incluir en el RePET (Registro Público de Personas vinculadas a actos de terrorismo y su financiamiento) a quienes decida que son una amenaza actual o potencial a la seguridad de la Nación. (Red Eco) Argentina - Antes de la firma de este decreto solamente podían ser parte del RePET las personas o entidades incluidas en las listas consolidadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. El gobierno de Javier Milei considera que esto es “insuficiente” y va por más. El Decreto – que lleva el número 496/2024 y las firmas del presidente; el flamante Jefe de Gabinete Guillermo Francos; y del Ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona – modifica por segunda vez en este año,...
“La Ley Bases no es una ley, es demolición de derechos y saqueo”

“La Ley Bases no es una ley, es demolición de derechos y saqueo”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Este lunes, la Red Federal por la Defensa de los DDHH y la Democracia llevará adelante una jornada de acción informativa sobre lo que significa la Ley Bases para el pueblo trabajador y la sociedad toda. "La Ley Bases no constituye una ley, sino un conjunto de reformas regresivas, perjudiciales para trabajadores, jubilados, PyMES y para nuestro patrimonio común y bienes naturales", señalan. Compartimos comunicado y materiales informativos: Conferencia de prensa de la Red Federal por la Defensa de los DDHH y la Democracia. Este lunes 10 de junio a las 14 hs., la Red Federal por la Defensa de los DDHH y la Democracia llevará adelante una jornada de acción informativa sobre lo que significa la Ley Bases para el pueblo trabajador y la sociedad toda. Será en la esquina de...
Jáuregui, un símbolo del gremio de prensa

Jáuregui, un símbolo del gremio de prensa

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
El periodista, dirigente sindical del gremio de prensa y militante político, Emilio Jáuregui, caía asesinado en medio de una brutal represión ejecutada por el Gobierno dictatorial de Juan Carlos Onganía en junio de 1969, y en su corta vida forjó una trayectoria de lucha y consecuencia con sus ideales que bien merece ser evocada en el Día del Periodista. Emilio Jáuregui, dirigente sindical del gremio de prensa y militante político, fue asesinado hce 55 años en el marco de una brutal represión a manos de la policía de Juan Carlos Onganía el 27 de junio de 1969, cuando participaba de una manifestación en repudio a la presencia de Rockefeller en la Argentina. Tenía apenas 29 años. Se había desempeñado como cronista en el diario La Nación entre julio de 1960 y diciembre...
Nada para celebrar: un día del periodista sin libertad de expresión

Nada para celebrar: un día del periodista sin libertad de expresión

Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales
Más de 2000 periodistas y comunicadores firman una solicitada por la libertad de expresión y exigen un cambio en las políticas públicas, como parte de un 7 de junio atravesado por ataques a la prensa y salarios de pobreza. Desde el SiPreBA adherimos, defendemos nuestro oficio y el derecho a la información. La República Argentina asiste a uno de los peores momentos para el ejercicio de la libertad de expresión de los últimos 40 años de vida democrática. En estos primeros seis meses la relación del gobierno nacional con el periodismo y los medios de comunicación se destacó por incesantes agravios y ataques a periodistas de parte del presidente Javier Milei, una violenta represión en coberturas de noticias, restricción a trabajadores y trabajadoras de prensa en el acceso...
Pesar por muerte de lonko Ramón Chiguay de Quellón, Chiloé: Instan a que se investigue clima de hostigamiento y discurso de odio

Pesar por muerte de lonko Ramón Chiguay de Quellón, Chiloé: Instan a que se investigue clima de hostigamiento y discurso de odio

Derechos Humanos, Internacionales, Pueblos Originarios
Diversas reacciones hubo luego de conocerse su partida: “Actualmente era lonko de la comunidad indígena Folil Trincao. En su trabajo de líder social estuvo presente en muchos obras para su comunidad. Logró una de las primeras ecmpo de la región y plan de administración del borde costero de Trincao”, destacó así desde el sur de Chiloé TenTen TV.  También se indicó: “Como lonko de su comunidad fue conocido por  inculcar las tradiciones y costumbres ancestrales en los niños, integrando en varias ocasiones las filas de comunidad escolar de Trincao en los desfiles, donde vestía de un chiñeto y poncho, portando la bandera  Williche”. Ramón Chiguay Cárcamo de 56 años, era casado con Blanca Raín, vivía en el sector rural de Trincao. Esposo, padre de tres hijas y...
Menos libertad de expresión y acceso a la información

Menos libertad de expresión y acceso a la información

Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
A seis meses de la asunción de Javier Milei y tras un nuevo avance del gobierno nacional sobre los medios públicos, nos presentamos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Relatoría para la Libertad de Expresión. Junto con organizaciones de medios comunitarios, trabajadores de prensa y carreras de comunicación, alertamos sobre los retrocesos en materia de derecho a la comunicación. En seis meses de gestión, el gobierno de Javier Milei impulsó una serie de medidas que afectan el derecho al acceso a la información y la libertad de expresión. Además de las dificultades graves para el trabajo de periodistas, que incluyen actos de violencia física y verbal, el gobierno tomó decisiones legales y administrativas que conducen a una mayor concentración del sistema...
A los 92 años, murió Lita Boitano, fundadora de Familiares, Madre de Plaza de Mayo y luchadora feminista

A los 92 años, murió Lita Boitano, fundadora de Familiares, Madre de Plaza de Mayo y luchadora feminista

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
La presidenta de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas y Madre de Plaza de Mayo, Lita Boitano, murió hoy a los 92 años, según confirmaron fuentes allegadas a su familia. Angela Catalina Paolín era el nombre de esta luchadora e integrante del movimiento de derechos humanos que enfrentó a la última dictadura, nacida el 20 de julio de 1931 en Buenos Aires, hija de una inmigrante italiana y que nunca conoció a su padre. Simpatizante del peronismo, se quedó viuda en 1968, a los 37 años y debió criar en soledad a sus dos hijos: Adriana y Miguel Boitano, que fueron secuestrados durante los años del terrorismo de Estado. En la búsqueda de sus hijos, forjó su militancia en los organismos de los derechos humanos y con los años se sumó y respaldó...
Imputaron a dos penitenciarios por encubrir al jefe de sanidad de Batán que abusaba sexualmente de las personas detenidas

Imputaron a dos penitenciarios por encubrir al jefe de sanidad de Batán que abusaba sexualmente de las personas detenidas

Derechos Humanos, Destacadas
El jefe de la sección asistencia y tratamiento de la Unidad Penitenciaria 15 de Batán José Pedroche y el subdirector Daniel Medina fueron imputados por la fiscal María Florencia Salas por encubrimiento agravado. Es por el caso del jefe de sanidad, Juan Carlos Salas, acusado de facilitar psicofármacos y abusar sexualmente de al menos dos personas detenidas. De acuerdo a la prueba del expediente, los penitenciarios Pedroche y Medina conocían esta situación y no denunciaron los hechos, a pesar de estar obligados a hacerlo. La causa se inició por una denuncia presentada por la Comisión Provincial por la Memoria en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura. El jefe de Sanidad del complejo Penitenciario de Batán, Juan Carlos Salas, fue detenido el pasado 23 de...
Triple lesbicidio de Barracas: la justicia no lo considera crimen de odio

Triple lesbicidio de Barracas: la justicia no lo considera crimen de odio

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros
El juez de la causa la caratuló como "homicidio doblemente agravado" contras las tres mujeres que murieron tras el ataque de odio. La única sobreviviente ya recibió el alta médica. Por María Eugenia Ludueña. Fotos: Ariel Gutraich. A un mes del triple lesbicidio y ataque de odio contra cuatro lesbianas, esta semana hubo novedades en la investigación y en la evolución de la única sobreviviente. Sofía Castro Riglos que fue dada de alta hace un par de días y salió del Hospital del Quemado. El domingo 5 de mayo a las 23.30 Justo Fernando Barrientos, vecino de cuarto de las víctimas en el hotel familiar de Barracas donde vivían, abrió la puerta de la habitación donde estaban las cuatro mujeres, les arrojó un explosivo casero, las prendió fuego y provocó un incendio....
Allanamiento ilegal y espionaje

Allanamiento ilegal y espionaje

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Sistema Político
Gabriel Solano, dirigente del Partido Obrero y legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) denunció en la conferencia de prensa que el allanamiento que hizo este lunes la policía al local central del partido fue ilegal y que, además, fue un acto de espionaje a la organización opositora a las políticas del gobierno. Solano resaltó que con el allanamiento hubo un “salto cualitativo, no fue un hecho común. Allanar el local central de un partido político en Argentina es una persecución directa del Estado contra la oposición política”. Además, agregó que “es cierto que en este caso le tocó al Partido Obrero sufrir este allanamiento, pero mañana puede ser otra fuerza política, y es importante tener en cuenta eso. El hecho que haya sido nuestro Partido seguro...