Derechos Humanos

Colectivo temático dedicado a la cobertura de luchas en defensa de los derechos humanos de ayer y hoy. Somos parte de la red Indymedia Argentina.

Derechos Humanos

“La retirada de fondos a UNRWA es un castigo colectivo contra los palestinos”

“La retirada de fondos a UNRWA es un castigo colectivo contra los palestinos”

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Comunicado del Instituto para la Prevención de Genocidio. “La suspensión de fondos a UNRWA es un giro por parte de varios países desde una posible complicidad en el genocidio hasta la participación directa en una hambruna diseñada”, alertan expertos y juristas. Por Olga Rodríguez. La retirada de fondos a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) por varios países sigue generando preocupación y reacciones en el ámbito de los derechos humanos. La decisión, impulsada por Estados Unidos y seguida por otras naciones aliadas, fue anunciada el mismo día en el que la Corte Internacional de Justicia establecía que hay “pruebas plausibles” para investigar a Israel por genocidio en Gaza y ordenaba medidas cautelares al Gobierno de Netanyahu, que...
El hambre, holocausto de los olvidados

El hambre, holocausto de los olvidados

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
En la Argentina mueren niños diariamente por enfermedades ligadas al hambre. En un escenario que empeorará a la velocidad del alud ante la violenta insensibilidad de los que gobiernan. Una alimentación de pésima calidad desde antes de nacer marca el destino de millones de niños que aprenderán menos, serán menos fuertes, menos rebeldes y mansos a la hora de la precarización y la esclavitud. “El hambre no era sólo hambre sino la medida del hombre”- Pablo Neruda Por Silvana Melo (APe).- El hambre es el fracaso más estrepitoso de la humanidad. Ha crecido exponencialmente y aún sin cifras en un país cuyo delito debió ser gravísimo para ser condenado a cincuenta años de castigo. Si de cada tres niños dos crecen en la pobreza y cincelados por el acecho del hambre,...
Ocho policías condenados por encubrimiento en caso de gatillo fácil

Ocho policías condenados por encubrimiento en caso de gatillo fácil

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Mediante juicio abreviado, ocho efectivos del grupo UTOI de la Policía bonaerense fueron condenados a dos años de prisión por el delito de violación de los deberes del funcionario público. La causa tiene otros tres policías imputados por el asesinato de Esteban Bellido ocurrido en el mediodía del 31 de octubre de 2022 en el barrio Vernazza de Virrey del Pino. De acuerdo a la acusación, con la intención de proteger a los compañeros de fuerza los ahora condenados omitieron dar cuenta de lo ocurrido. En su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, la CPM es particular damnificado institucional en el expediente. Esteban Bellido fue asesinado a cuatro cuadras de su casa, en el barrio Vernazza de Virrey del Pino, el mediodía del 31 de octubre de 2022. Recibió dos...
El retorno de la Doctrina Chocobar: un nuevo reglamento contra las leyes

El retorno de la Doctrina Chocobar: un nuevo reglamento contra las leyes

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
"El reglamento no torna legales las intervenciones policiales que se produzcan en las circunstancias que describe sino que, por el contrario, propone un curso de acción para los policías que los coloca en la ilegalidad", señalan desde la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) en relación al restablecimiento de la resolución 956/2018 de la "Doctrina Chocobar" por parte de la ministra Patricia Bullrich. "Bajo el lema 'proteger a quienes nos protegen' la Ministra hace lo contrario al ponerlos fuera de la ley: ningún protocolo puede modificar las leyes vigentes y por lo tanto no los eximirá de las responsabilidades penales en que incurran pese a que estén cumpliendo con el", indican desde la CPM, y agregan que al mismo tiempo "se está adoptando una política regresiva que promueve...
Hambre y malnutrición en Argentina: de la caja PAN de Alfonsín a Milei y no entregar alimentos en los comedores comunitarios

Hambre y malnutrición en Argentina: de la caja PAN de Alfonsín a Milei y no entregar alimentos en los comedores comunitarios

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Raúl Alfonsín, en 1984, inició la primera política masiva de asistencia alimentaria en el país. Planteó que la carencia de comida era “una forma de violencia” y recordó que el hambre no era por falta de alimentos sino por razones “políticas, económicas y sociales”. Cuatro décadas después, existen más de 41.000 comedores comunitarios, la pobreza aumentó y el actual Gobierno niega alimentos a las organizaciones sociales. Por Laura Vales. Todos comemos peor desde diciembre. La clase media y los sectores populares volvimos a viejas estrategias para sobrevivir. El que en diciembre cobró un aguinaldo hizo acopio de fideos y de arroz; pero entre los más pobres, las familias caminan: van de un comedor comunitario a otro. Buscan en qué lugar entregan viandas los lunes...
El golpe de Estado “blando” que cocina el imperialismo y la derecha en Colombia

El golpe de Estado “blando” que cocina el imperialismo y la derecha en Colombia

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales
Los golpes de Estado en Latinoamérica obedecen a decisiones estratégicas del imperialismo estadounidense para defender sus intereses económicos y geopolíticos en el continente, y los de la burguesía y la oligarquía. Por Oto Higuita. Generalmente los golpes de Estado se han dado con derramamiento de sangre, invasión de tropas, bombardeo a las sedes de gobierno (La Moneda, Chile, 1973), decreto de Estado de sitio, represión de la oposición, desapariciones (se calcula en 30 mil los desaparecidos durante la dictadura en Argentina) y fusilamientos. Así fue como se dieron los golpes de Estado (1950-1980) contra presidentes democráticamente elegidos que decidieron hacer una política económica soberana e independiente. El denominador común de los golpes de Estado ha sido...
SiPreBA denunció en la justicia penal la represión junto a ARGRA y el CELS

SiPreBA denunció en la justicia penal la represión junto a ARGRA y el CELS

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
“Queremos que Bullrich entienda que no somos blancos móviles”, dijo Agustín Lecchi, secretario general del gremio. Las diferentes fuerzas de seguridad que reprimieron las protestas contra la Ley Ómnibus hirieron a 35 trabajadoras y trabajadores de prensa. El ataque no discriminó por línea editorial. El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) denunció penalmente la represión contra periodistas, camarógrafos y fotógrafos que realizaron la cobertura de la movilización al Congreso de la Nación durante el tratamiento de la Ley Ómnibus, por los hechos de violencia estatal ocurridos entre el 31 de enero al 2 de febrero pasados. La presentación se hizo junto a la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) y al Centro de Estudios Legales...
Presentan recurso ante Casación contra la sentencia del juicio por el crimen de Rafael Nahuel

Presentan recurso ante Casación contra la sentencia del juicio por el crimen de Rafael Nahuel

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
En representación de los padres de Rafael Nahuel, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Regional Bariloche, conjuntamente con la APDH Nacional, presentaron en su carácter de querellantes un recurso de Casación en contra de la sentencia con la que el Tribunal Oral de General Roca condenó el 29 de diciembre pasado a los miembros del cuerpo Albatros de Prefectura Nacional a penas de prisión que no exceden los cinco años por el crimen de Rafael Nahuel, al considerar que se trató de un exceso de la legítima defensa. Cabe recordar que las querellas, conforme la prueba rendida en autos, entendían y entienden corresponde en realidad penas de prisión perpetua por ser coautores del delito de homicidio calificado por el uso de arma de fuego y por haberlo cometido siendo miembros...
Presos por tuitear en Jujuy: presentación ante la CIDH y la ONU

Presos por tuitear en Jujuy: presentación ante la CIDH y la ONU

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
Organismos de derechos humanos -CELS, ANDHES y Amnistía Internacional- junto a la Federación Nacional de Docentes Universitarios CONADU realizaron una presentación ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Relatoría para la Libertad de Expresión de Naciones Unidas en defensa del profesor universitario Marcelo Nahuel Morandini. El docente está preso arbitrariamente en la Unidad Penal 1 de Jujuy desde hace más de un mes por escribir en Twitter sobre el caso, ampliamente mediatizado en la provincia del norte, de la relación extramatrimonial de la esposa del ex gobernador Gerardo Morales con el músico de una banda local. Otro trabajador, Roque Villegas, también está detenido con una acusación arbitraria de características similares. Compartimos el...
La Red Federal por la Defensa de los DD.HH. y la Democracia denuncia el uso de sustancias tóxicas durante la represión de la semana pasada

La Red Federal por la Defensa de los DD.HH. y la Democracia denuncia el uso de sustancias tóxicas durante la represión de la semana pasada

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Las organizaciones que integran la Red emitieron una denuncia por el uso de elementos de tortura, ofrecen pruebas y exigen que se investigue la actuación de las fuerzas de seguridad en la represión en el marco del tratamiento de la Ley Ómnibus. La denuncia hace eje en la represión llevada adelante por las fuerzas de seguridad en las inmediaciones del Congreso de la Nación y adjunta la información recabada por las organizaciones: “es un compuesto químico, altamente tóxico e irritante, que, por sus consecuencias y efectos, calificamos como instrumento de tortura, que viene siendo usado de manera indiscriminada contra quienes ejercen pacíficamente su derecho a peticionar ante las autoridades o se solidarizan con esas personas”. Es por esto que, dice la Red: “resulta imprescindible...