Discusiones


Discusiones

Proyecto contra los sindicatos: no alcanzaron las firmas y no hubo dictamen de comisión en Diputados

Proyecto contra los sindicatos: no alcanzaron las firmas y no hubo dictamen de comisión en Diputados

Discusiones, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es, Video
La reforma impulsada por el diputado Martín Tetaz no consiguió las firmas necesarias para el dictamen de mayoría y pasar al debate en el recinto. El proyecto de ley que buscaba limitar distintas acciones de los sindicatos, como la cantidad de periodos en los que pueden ser elegidos sus representantes, las formas de elección, la libertad de obra social y la forma de financiamiento de las organizaciones sindicales, entre otros puntos, fue rechazado por la Comisión de Legislación del Trabajo. El texto no alcanzó las firmas necesarias para tener dictamen y poder ser tratado en el recinto. En esta oportunidad fue clave el voto en contra del diputado Miguel Pichetto de Encuentro Federal para no alcanzar el dictamen. “El gobierno se planteó un objetivo ambicioso, me parece que...
El “brazo armado” de Milei ya empezó a actuar por fuera del teléfono: agredieron a investigadores del Conicet

El “brazo armado” de Milei ya empezó a actuar por fuera del teléfono: agredieron a investigadores del Conicet

Cuyo, Derechos Humanos, Discusiones, La Plata, Nacionales, Sistema Político
Ocurrió en Mendoza, durante un trabajo de investigación de un equipo de geólogos. Los agresores hasta se filmaron contando "la hazaña". Todo esto ocurre mientras referentes virtuales de La Libertad Avanza sueñan con ser "la guardia pretoriana" del Gobierno. El "brazo armado" de Javier Milei ya empezó a actuar por fuera del teléfono. Es que investigadores de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y del Conicet denunciaron haber sufrido “amenazas, insultos y hostigamiento” durante un viaje a Mendoza para hacer trabajo de campo en Geología. Quienes los agredieron se presentaron como militantes de La Libertad Avanza (LLA) y difundieron con orgullo el video contando el violento episodio como una hazaña. Se denunció el caso ante...
Chile: Senado decadente aprueba el Tratado neocolonial con la Unión Europea

Chile: Senado decadente aprueba el Tratado neocolonial con la Unión Europea

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
Chile Senado decadente aprueba el neocolonial Tratado Chile-Unión Europea En votación prácticamente unánime, el Senado de Chile aprobó el 13 de noviembre el Tratado Chile-Unión Europea, bajo la suma urgencia impuesta por el gobierno del Presidente Boric y por Ursula von der Leyen de la Comisión Europea. Se trata de un claro indicador del sometimiento neocolonial de Senado y gobierno, impulsores de una tramitación escandalosa por su carácter antidemocrático, frívolo y superficial. Esta votación express o de fast track se permitió ceder la soberanía del país y alinear a Chile tras la OTAN y una Europa decadente. El tratado asegura la transición energética europea regalando el litio, el agua y energía en forma de hidrógeno verde, e ignorando la destrucción de la...
La Argentina de Milei, un paraíso fiscal y extractivista

La Argentina de Milei, un paraíso fiscal y extractivista

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Absolutamente entregados a los designios del imperialismo yanqui, la Argentina ofrece todo lo que tiene, incluyendo su futuro, a cambio de los dólares que mantengan esta artificial estabilidad económica. Por Rodolfo Pablo Treber. Con fuerte respaldo de grupos inversores internacionales y una oposición política que se divide entre aquellos que son funcionales (esperando ser parte del negocio) y los que viven a la defensiva enterrados en la resignación y el posibilismo, el gobierno de Javier Milei logró transformar a la Argentina en un paraíso para los buitres, piratas y usureros del mundo occidental. Claro está que este proceso no cuenta con un proyecto, ni siquiera tiene la intención para el desarrollo nacional y, por lo tanto, es inviable en el mediano y largo plazo....
La crisis boliviana

La crisis boliviana

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Pueblos Originarios, Sistema Político, Trabajadoras/es
Bolivia enfrenta una crisis económica y política marcada por un estancamiento en el crecimiento y un alto déficit fiscal, agravados por la caída en los precios del gas, principal producto de exportación. La inflación y el desempleo han aumentado, afectando la calidad de vida, mientras la deuda externa sigue creciendo. A nivel político, las tensiones se han intensificado, sobre todo al interior del MAS, con intentos de eliminar política y físicamente a Evo Morales, todo esto en medio de un bloqueo de caminos de sectores campesinos que ya lleva casi un mes de duración. Por Vladimir Mendoza Manjón. Las fisuras internas del MAS se fueron abriendo paso a través del bullicio intrascendente. Las acusaciones cruzadas de actos de corrupción e involucramiento con el narcotráfico...
Al borde de un desastre climático irreversible

Al borde de un desastre climático irreversible

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Internacionales
Entretenido, en el mejor de los casos, por la "política" y la "geopolítica", el público se arriesga a ignorar la principal amenaza a la que nos aboca el capitalismo. Y eso pese a la certeza de que la catástrofe en la que estamos entrando condicionará todo el escenario político mundial. Estamos al borde de un desastre planetario, dicen en su último informe algunos de los más renombrados científicos del cambio climático. Este es el resumen de su informe sobre el estado del clima en 2024 realizado por Patrick Mazza. Los científicos han lanzado otro toque de atención sobre nuestro aparentemente imparable avance hacia la catástrofe climática. En un artículo reciente, El informe sobre el estado del clima 2024: Tiempos peligrosos en el planeta Tierra, algunos de los principales...
Así fue la presentación de “Las Fuerzas del Cielo”, la banda del Gordo Dan que quiere ser “el brazo armado” de Javier Milei

Así fue la presentación de “Las Fuerzas del Cielo”, la banda del Gordo Dan que quiere ser “el brazo armado” de Javier Milei

Derechos Humanos, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Fue en el partido de San Miguel, donde uno de los referentes de los jóvenes libertarianos (Agustín Romo) trata de pisar fuerte. El lema recuperado del Duce y los oradores de un extraño acto al que había que ingresar con invitación previa. Por Jeremías Batagelj. Con la extraña ventaja de la ignorancia, en la Sociedad Italiana de San Miguel un centenar de varones que no superan los 30 años se hicieron presentes para lo que ellos mismos autodenominaron "un evento histórico". Aunque en realidad se trató solo de la presentación privada de la nueva agrupación "Las Fuerzas del cielo", un rejunte de referentes libertarianos del mundo virtual que buscan ganar más visibilidad con la intención de hacerse un lugar en las listas del 2025 de La Libertad Avanza. Y lo hacen a fuerza...
Entre el olvido y la estrategia: las implicaciones globales del conflicto en Ucrania

Entre el olvido y la estrategia: las implicaciones globales del conflicto en Ucrania

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Este desenlace ya estaba planeado desde el inicio. Por Alejandro Marcó del Pont. El olvido en la mitología puede ser tanto una bendición como una condena, dependiendo del contexto. En general, los mitos que exploran el olvido simbolizan una ruptura con la identidad, una pausa en el flujo de la memoria, lo cual subraya la importancia de la historia en la construcción del sentido común. Ya sea a través de plantas, ríos, cajas o árboles, los elementos míticos reflejan valores profundamente sociales y culturales. En el contexto occidental, esta metáfora puede aludir a sociedades que eligen vivir en una especie de olvido del pasado, atrapadas en un eterno presente, sin historia y sin futuro. Así como en la mitología el olvido simboliza rupturas y decisiones fatales, en...
Musk, X, Trump y la internacional ultraderechista

Musk, X, Trump y la internacional ultraderechista

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Sistema Político
La reciente victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos desencadenó una serie de efectos en el mercado financiero, y uno de los principales benficiarios fue Elon Musk, el hombre más rico del mundo y CEO de Tesla y SpaceX, quien ha visto como el valor de las acciones de una de sus empresas han subido en los últimos días. Por Aram Aharonian. X, ex-Twitter, suma críticas por su transformación en la máquina de expansión de la ultraderecha internacional. Cada vez más, se discute la deriva de esta red social. Pero con más de 250 millones de usuarios –entre ellos presidentes, líderes políticos y periodistas– no es fácil encontrar un reemplazo. Además de un cargo en el gobierno, Musk espera recibir un trato favorable de la administración...
Un abismo en el centro de Estados Unidos

Un abismo en el centro de Estados Unidos

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
La rotunda derrota de Kamala Harris en la reciente elección presidencial de Estados Unidos certifica, por enésima vez, que cuando una sociedad ha sido ganada por una generalizada crispación las propuestas tibias, moderadas, evasivas como las planteadas por la candidata demócrata son el seguro camino para sufrir un aplastante revés electoral. El malhumor social producido por frustraciones de tipo económico o político; o por el temor perversamente infundido por la clase dominante; o por el odio direccionado en contra de categorías sociales estigmatizadas, los inmigrantes de origen latino en el caso norteamericano, hace que la ciudadanía sea atraída por quienes mejor sintonizan con su enojo y su frustración. Y Trump apareció ante los ojos de millones como alguien dispuesto...