Géneros


Géneros

Caso Luna: la injusticia como ausencia de reparación

Caso Luna: la injusticia como ausencia de reparación

Audio y radio, CABA, Destacadas, Géneros
Yama Corín, mamá de la adolescente que denunció abusos en la infancia por parte su progenitor, expresó su bronca en diálogo con el programa La Retaguardia. El Tribunal Oral en lo Criminal N° 15 de la Ciudad de Buenos Aires decidió el martes pasado absolver al acusado. Este juicio llegó después de 12 años de lucha y, a pesar de contar con elementos probatorios considerados “inapelables” que generaron cierta expectativa para que el acusado sea condenado, la Justicia hizo caso omiso. Corín mencionó que van a apelar una vez que puedan acceder a los argumentos de la absolución y planteó que la defensa del progenitor de Luna tiene vínculos con el gobierno electo. Este viernes desde las 15 horas realizarán una conferencia de prensa en el Salón Blanco del Congreso de la Nación. Entrevista:...
Ataque brutal a una maestra lesbiana

Ataque brutal a una maestra lesbiana

Conurbano, Destacadas, Géneros
Al grito de "las tortilleras me tienen harta". Una pasajera de la línea 561 atacó a golpes y patadas en el piso a una maestra lesbiana que se dirigía a trabajar a una escuela de zona sur del Gran Buenos Aires. Fue una agresión motivada por odio a su identidad de género y a su profesión. El chofer no quiso detener el colectivo y los pasajeros miraron hacia otro lado. Por Adriana Carrasco. “Ya está, ya le pegaste. Ahora dejala o vamos a llegar todos tarde al trabajo”. Un pasajero detuvo una feroz paliza a bordo de un colectivo en el sur del Gran Buenos Aires. Hasta entonces nadie había querido intervenir. Durante cuadras y cuadras -que pasando Parque Barón se hacen más y más largas-, el chofer se rehusó a detener el vehículo a pesar de los gritos desesperados de una...
“Me tocó bastante en soledad acompañar a mi hija en un proceso de transición”

“Me tocó bastante en soledad acompañar a mi hija en un proceso de transición”

CABA, Culturas, Destacadas, Géneros
Lo dijo Dori Faigenbaum, psicóloga social, educadora y mamá de Effy Beth, artista conceptual y performer trans, quien se suicidó a los 25 años, en 2014. En su paso por Estás muteadx, habló de su hija y de su obra. A casi 10 años de su partida, trabaja con familias que atraviesan procesos de transición de sus hijos o hijas, brindándoles contención y apoyo emocional para superar las dificultades de las representaciones sociales y patriarcales. Entrevista: Pedro Ramírez Otero / Julián Bouvier. Redacción: Agustina Sandoval Lerner. Edición: Valentina Maccarone / María Eugenia Otero. Ilustraciones: Effy Beth. Dori Faigenbaum presentó a Effy Beth, como tantas otras veces en estos diez años de una ausencia muy presente: “Effy nació varón y a sus 18 años decide hacer...
La Plata: La justicia suspendió el decreto municipal que creaba un gueto para personas travestis-trans

La Plata: La justicia suspendió el decreto municipal que creaba un gueto para personas travestis-trans

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, La Plata
El Juzgado en lo Contencioso Administrativo N° 4 de la Plata, a cargo de la jueza María Ventura Martínez, resolvió favorablemente la medida cautelar presentada por la Comisión Provincial por la Memoria, en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, junto a organizaciones travesti-trans. En ese sentido ordenó suspender el decreto que ordenaba la reubicación de la zona para la oferta sexual en la vía pública. Ahora la justicia debe expedirse sobre la cuestión de fondo: la anulación del decreto que además de la relocalización de la zona roja (que implicaba crear un gueto para las disidencias) dispone la imposición de multas a quienes ofrezcan servicios sexuales en “espacios públicos no autorizados”. El decreto del intendente municipal de La Plata,...
Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica

Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica

Destacadas, Géneros, Nacionales
Se conocieron los datos preliminares del primer estudio, elaborado por un conjunto de universidades, institutos y el CONICET, que busca generar información estadística de calidad a nivel país sobre la población LGTBQ+. Allí se indica que el nivel educativo de la comunidad aumentó, pero las condiciones de vida empeoraron. Según el estudio, del que participaron más de 15 mil personas, las vulnerabilidades son más marcadas en las poblaciones de mujeres y varones trans. La mayoría de las personas participantes cuentan con un nivel secundario completo o superior incompleto (universitario o terciario), pero las personas trans (sobre todo feminidades o mujeres trans) tienen menor nivel educativo en términos comparados al resto de la muestra, seguidas por no binaries y otras identificaciones....
Marcha del Orgullo 2023

Marcha del Orgullo 2023

CABA, Destacadas, Foto, Géneros
Una multitud de diversidades reclamó "un Orgullo con derechos y un Estado democrático que los garantice" este sábado en la edición número 32 de la Marcha del Orgullo LGTBIQ+. Fotos: Nicolás Solo ((i)) Crónica: Claudia Castro T. - Mink'a Comunicación en Red Eco. La comunidad LGBTIQ+ (lésbico, gay, bisexual, travesti, transexual, transgénero, intersex y queer) se concentró este sábado, en el centro porteño, para la edición número 32 de una manifestación que se festeja desde 1992 de manera ininterrumpida. Las calles de la ciudad de Buenos Aires fueron testigo de un amplio despliegue de gente y carrozas que se dieron cita en el microcentro porteño. Una multitud de diversidades vestidas de diferentes colores, con banderas, brillos y mucho cotillón construyó...
Marcha del Orgullo 2023: “ni un ajuste más, ni un derecho menos”

Marcha del Orgullo 2023: “ni un ajuste más, ni un derecho menos”

CABA, Destacadas, Géneros
Hoy se realiza en la Ciudad de Buenos Aires la edición número 32 de la Marcha del Orgullo LGTBIQ+ que se festeja desde 1992 de manera ininterrumpida. Entre las principales consignas la Comisión organizadora destaca la exigencia de una "Ley antidiscriminatoria, ¡Ley integral trans ya,! y ¡Freno a les antiderechos!». La convocatoria comenzará temprano en la Plaza de Mayo y a las tres de la tarde partirán hacia el Congreso. La misma se replicará en treinta puntos del país. Además como novedad un grupo de organizaciones que integran el movimiento TTNBLGBQ+ realizarán el "Malón del Orgullo" partir de las 13hs en Plaza Lavalle, frente a los Tribunales para abrazar y solidarizarse con el Tercer Malón de la paz que continúa su reclamo. "Quiero que la diversidad esté acá también....
“Nos merecemos una vida donde nos podamos dedicar a la reparación”

“Nos merecemos una vida donde nos podamos dedicar a la reparación”

CABA, Destacadas, Géneros
Lo dijo Yama Corin, mamá de Luna. Fue al final de otra jornada más del juicio en la que después de 12 años se que espera que el progenitor de Luna recibe la condena que la justicia aún no ha determinado. La cobertura en imágenes de La Retaguardia. Redacción: María Eugenia Otero. Fotos: Bárbara Barros. Se acerca el final del juicio por Luna en el que está acusado su progenitor por abuso sexual. Yama Corin, su mamá, nos dice que espera “que este juicio termine con justicia y con una condena que empiece a cumplirse al momento de la sentencia”. Con el cansancio de una extensa jornada de alegatos de la defensa, agrega que “es un juicio que llega después de 12 años de la denuncia, y ya habiendo atravesado tres meses desde el comienzo. Para nosotras ha sido un proceso...
Los jardines populares del FOL se forman con la ESI para promover derechos en las infancias

Los jardines populares del FOL se forman con la ESI para promover derechos en las infancias

Destacadas, Géneros, La Plata, Trabajadoras/es
En un contexto de avanzada de los discursos contra esta Ley, las educadoras de los espacios de niñez tuvieron una formación en ESI y recuperaron la importancia de defender esta herramienta. Las educadoras de los jardines populares del FOL en la regional La Plata tuvieron una formación introductoria de los principales lineamientos que plantea la Ley de Educación Sexual Integral, con el objetivo de tener más herramientas para garantizar derechos en las infancias e identificar vulneraciones de los mismos. Los dos encuentros estuvieron a cargo del equipo técnico que coordina los cinco jardines que funcionan en la regional y también participaron estudiantes de la Licenciatura de Trabajo Social de la UNLP en el marco de las prácticas que llevan a cabo en los jardines populares...
Católicas por el Derecho a Decidir cumple 30 años

Católicas por el Derecho a Decidir cumple 30 años

Audio y radio, Córdoba, Destacadas, Géneros
En el marco de las tres décadas de existencia, Católicas por el Derecho a Decidir lanzó la campaña “Una historia de Amor”, centrada en las voces de mujeres y diversidades que relatan el recorrido colectivos y personales en defensa de los derechos conquistados y por los que vendrán. Escuchar el reporte desde Una radio, muchas voces de Capilla del Monte, Córdoba. La organización Católicas por el Derecho a Decidir cumple 30 años siguiendo la idea de promover los derechos de las mujeres desde una perspectiva ética, teológica, católica y feminista. Además, se trata de una de las agrupaciones fundadores de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, Legal, Seguro y Gratuito, que en 2020 logró la sanción de la Ley 27.610 de Acceso a la Interrupción Voluntaria...