Géneros


Géneros

Paraguay:  Repudian la asunción de un senador y un concejal acusados de abuso sexual infantil

Paraguay: Repudian la asunción de un senador y un concejal acusados de abuso sexual infantil

Destacadas, Géneros, Internacionales, Sistema Político
Organizaciones marcharon en Asunción para llamar la atención sobre el abuso sexual infantil, en rechazo a la asunción del senador electo Rafael Esquivel y del concejal electo Luis Fernando Ramos. Por Juliana Quintana. Fotos: Jessie Insfrán. Edición: María Eugenia Ludueña Asunción, Paraguay. Bajo el lema "¡Ningún violador al poder!" organizaciones compuestas por niñxs, niñas y adolescentes marcharon en Asunción para llamar la atención sobre el abuso sexual infantil, en rechazo a la asunción del senador electo Rafael Esquivel, alias Mbururu, y del concejal electo Luis Fernando Ramos. Ambos están imputados por abuso sexual. La marcha salió de plaza Uruguaya hasta el Panteón de los Héroes, en el marco del Día Nacional de Lucha contra el Abuso y la Explotación...
Ni Una Menos: Asamblea de familiares de femicidios

Ni Una Menos: Asamblea de familiares de femicidios

CABA, Destacadas, Géneros
Al cumplirse ocho años de la primera convocatoria del "Ni una Menos", la Asamblea de Familias Víctimas de Femicidios y Desapariciones convocó a Plaza de Mayo para visibilizar los casos, acompañarse mutuamente y denunciar al Poder Judicial. Familias de víctimas de femicidios, travesticidios y desapariciones realizaron este sábado una asamblea nacional popular, por primera vez en Plaza de Mayo, en el marco en el marco de la manifestación "Ni Una Menos". "En un nuevo aniversario del #niunamenos, las familias de las víctimas de femicidio, travesticidio y desapariciones convocamos a una asamblea a cielo abierto para informar y debatir la terrible situación de violencia e impunidad que se vive en nuestro país", plantearon en la convocatoria, que se realizó al mediodía de este...
La anticoncepción de emergencia será de venta libre

La anticoncepción de emergencia será de venta libre

Destacadas, Géneros, Nacionales
La resolución fue firmada por la ministra de salud Carla Vizzotti. La pastilla de emergencia se podrá conseguir sin receta médica. La cartera sanitaria avanzó en la decisión que tuvo el impulso revitalizador de la Campaña Anticoncepción Hormonal de Emergencia (AHE) accesible impulsada por el Postítulo de Educación Sexual Integral del Joaquín V. González, la Asociación Metropolitana de Equipos de Salud (AMES) y La Retaguardia. La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció el 30 de mayo que la Anticoncepción Hormonal de Emergencia será de acceso libre. La pastilla, mal llamada del día después porque debe tomarse cuanto antes, es el último recurso para evitar un embarazo no intencional luego de una relación sexual sin protección. Este verano se había lanzado la...
Iniciaron una campaña para que se ponga fecha al juicio por la desaparición de Tehuel de la Torre

Iniciaron una campaña para que se ponga fecha al juicio por la desaparición de Tehuel de la Torre

Audio y radio, Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros
La abogada de la familia del joven trans que desapareció en marzo de 2021 dijo que la Justicia pretende hacer el juicio recién en cuatro años. "Pedimos una fecha razonable, nos parece una falta de respeto y de una insensibilidad increíble", aseguró en Radio Futura. Escuchar el reporte desde Radio Futura de La Plata, Buenos Aires. Organizaciones sociales y de la comunidad LGBTIQ+ exigen que se fije la fecha de inicio del juicio oral por la desaparición de Tehuel de la Torre, el joven trans que fue visto por última vez en marzo de 2021 cuando fue desde Vicente López hacia Alejandro Korn por una entrevista de trabajo para ser mozo en un evento. Este lunes se lanzó una campaña para pedir que inicie el juicio que tiene a dos hombres acusados de homicidio agravado por...
Primera marcha plurinacional por reparación histórica para travestis y trans

Primera marcha plurinacional por reparación histórica para travestis y trans

CABA, Destacadas, Géneros, Nacionales
Fotos y crónica de la Primera Marcha Plurinacional por una "Ley de Reparación Histórica Ya para travestis y trans", que recorrió las calles de Buenos Aires desde Avenida de Mayo hasta el Congreso de la Nación. Fotos: Ariel Gutraich. Edición: María Eugenia Ludueña. Más de 90 organizaciones participaron el 24 de mayo de la Primera Marcha Plurinacional por una "Ley de Reparación Histórica Ya". Fue una marcha también histórica por ser la primera -se estima que hubo más de 2000 personas- y por la cantidad de personas travestis y trans que llegaron de diversas provincias para participar de la convocatoria que lanzó la organización Travestis-Trans Las Históricas Argentina. También se sumaron agrupaciones de la diversidad, organizaciones sociales, algunas militancias...
18 años de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal

18 años de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal

CABA, Destacadas, Géneros, Nacionales
Este #28M en el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito celebra el 18° aniversario de su fundación y realiza actividades por su plena implementación. En CABA convocan este lunes a las 17:30 horas frente al Ministerio de Salud porteño. El Derecho al Aborto Legal se logró gracias a una "articulación horizontal, democrática, transversal, diversa, federal, intergeneracional, interseccional y plural, de organizaciones y activistas feministas", señalaron desde la Campaña mediante un comunicado. "La sanción de la Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo, reconoce el derecho a acceder a un aborto voluntario y legal a todas las mujeres y otras personas con capacidad de...
Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

Conurbano, Derechos Humanos, Géneros
La Comisión Provincial por la Memoria presentó un habeas corpus colectivo al conocer que en la comisaría sexta de Quilmes decenas de mujeres se encontraban hacinadas y sin acceso a la salud ni condiciones mínimas de habitabilidad. Entre ellas había dos mujeres embarazadas y otra con diagnóstico de cáncer de mama, pese a la prohibición expresa de alojamiento de estas poblaciones en comisarías. Cuando podía alojar personas tenía capacidad física para 8 personas. La justicia hizo lugar al trámite y pidió informes que respondieron de la misma dependencia policial confirmando los hechos denunciados. En abril de este año el porcentaje de sobrepoblación en comisarías ascendía a 234%. La comisaría sexta de Ezpeleta, Quilmes, está clausurada judicial y administrativamente....
Nuevo encuentro de comunidades para exigir la liberación de las presas políticas mapuches

Nuevo encuentro de comunidades para exigir la liberación de las presas políticas mapuches

Audio y radio, Destacadas, Géneros, Patagonia, Pueblos Originarios
En Río Negro un nuevo encuentro de comunidades mapuches reclamó por la libertad de las presas políticas detenidas en octubre de 2022 cuando las fuerzas federales desalojaron la lof Lafken Wincul Mapu de Villa Mascardi. Escuchar el reporte desde Radio Encuentro de Viedma, Río Negro. El encuentro fue en la casa donde se encuentran alojadas las detenidas junto a sus niños y niñas hace casi ocho meses y denunciaron que el Estado retrasa la solución al problema. “Mientras el Estado nacional celebra sus 40 años de democracia el pueblo mapuche está bajo una dictadura racista. Esta democracia pone un presupuesto millonario en las fuerzas federales que reprimen, desalojan, persiguen y encarcelan a nuestro pueblo”, expresó una de las participantes mientras leía el documento...
Semana del parto respetado: ¿qué es la violencia obstétrica?

Semana del parto respetado: ¿qué es la violencia obstétrica?

Audio y radio, CABA, Destacadas, Géneros
La secretaria ejecutiva de la Asociación de Obstétricas de la Ciudad de Buenos Aires, Paola Miño, pasó por el programa radial “Oíd Mortales” y habló sobre la semana del parto respetado y las dificultades de la violencia obstétrica. Entrevista: Cristina Varela/Luis Angió. Redacción: Gabriela Suárez López. Edición: Pedro Ramírez Otero. La semana mundial del parto respetado se conmemora este año del 14 al 20 de mayo con distintas actividades y movilizaciones en todo el país bajo el lema “Salud es parir sin violencia”. En Argentina, la salud de las personas gestantes se protege a través de varias leyes, en el caso del embarazo y el parto la ley es la 25.929 que contiene todos los preceptos y regulaciones para que se respete el parto tal como las personas desean...
Ecuador: Parlamento Plurinacional y Popular de Mujeres y Organizaciones Feministas llama a la solidaridad internacional

Ecuador: Parlamento Plurinacional y Popular de Mujeres y Organizaciones Feministas llama a la solidaridad internacional

Géneros, Internacionales, Publicación Abierta
  Ecuador El Parlamento Plurinacional y Popular de Mujeres y Organizaciones Feministas llama a la solidaridad internacional El día de hoy miércoles 17 de mayo, el presidente de la República del Ecuador Guillermo Lasso, en una maniobra tramposa e inconstitucional firmó el decreto de muerte cruzada con el cual disolvió la Asamblea Nacional. Justifica esta decisión en la causa de grave conmoción interna del artículo 148 de la Constitución de la República del Ecuador, situación que no existe. Esta decisión se da en el contexto de juicio político al que Lasso debía responder siguiendo el debido proceso establecido por la Constitución. Es claro que nos encontramos ante una manipulación mañosa y artificiosa de una figura jurídico constitucional para evadir la responsabilidad...