Medios y comunicación


Medios y comunicación

“Dejaron la radio destruida”: sobre el allanamiento a la radio Mapuche comunitaria Petu Mogeleiñ

“Dejaron la radio destruida”: sobre el allanamiento a la radio Mapuche comunitaria Petu Mogeleiñ

Destacadas, Medios y comunicación, Patagonia, Pueblos Originarios
En el marco de las investigaciones sobre las autorías de los incendios forestales que azotan la Patagonia, el poder judicial de Chubut continúa obsesionado con hostigar, estigmatizar y perseguir a las comunidades Mapuche Tehuelche: desde esta mañana, martes 11 de febrero, la Policía de Chubut está allanando domicilios particulares, territorios y medios de comunicación de varias comunidades mapuche, por orden del juez penal de ejecución en Esquel, Jorge Criado, y el fiscal Carlos Cavallo. A continuación, difundimos las palabras de les integrantes de la radio Mapuche comunitaria Petu Mogeleiñ. En el día martes 11 de febrero, en horas de la mañana, nos enteramos por teléfono que estaban allanando casas del Lof Canio, así mismo la casa de nuestro compañero Jorge Millán...
Chubut: allanan comunidades Mapuche Tehuelche y la Radio Comunitaria Petü Mogeleiñ

Chubut: allanan comunidades Mapuche Tehuelche y la Radio Comunitaria Petü Mogeleiñ

Destacadas, Medios y comunicación, Patagonia
La criminalización avanza mientras continúan los incendios en la Patagonia ante la pasividad del Estado. Fuerzas policiales de Chubut están allanando en el día de hoy, 11 de febrero, a comunidades mapuche de la zona cordillerana: Lof Cañio (El Maitén), Lof Catriman Colihueque, Lof Nahuelpan, Radio Comunitaria Mapuche Petü Mongueleiñ (El Maitén) y a distintos domicilios de Esquel. Compartimos el comunicado de la Red de Medios Alternativos: Desde la Red de Medios Alternativos • RMA repudiamos los allanamientos a comunidades Mapuche Tehuelche y a Radio Comunitaria Petü Mogeleiñ. Fuerzas policiales de Chubut están allanando en el día de hoy, 11 de febrero, a comunidades mapuche de la zona cordillerana: Lof Cañio (El Maitén), Lof Catriman Colihueque, Lof Nahuelpan,...
Milei acusó de fascistas a quienes marcharon el sábado y confirmó su agenda antifeminista

Milei acusó de fascistas a quienes marcharon el sábado y confirmó su agenda antifeminista

Derechos Humanos, Géneros, Medios y comunicación, Nacionales
El discurso del odio no frena. El presidente ratificó su discurso homofóbico y anti-derechos en una entrevista de TV. "La ideología de género llevada al extremo, conduce al abuso. Son pedófilos", dijo el mandatario. En una entrevista de TV, el presidente Javier Milei calificó a la marcha anti fascista de "política" y, si bien dijo que fue malinterpretado, ratificó sin ruborizarse su discurso en el Foro de Davos, al insistir en que "la ideología de género llevada al extremo conduce a la pedofilia". El mandatario ultraderechoso negó ser un fascista, razón por la cual, dijo, la marcha estuvo "movida por la ignorancia". "Los que terminan haciendo fascismo son ellos", retrucó. Resaltó Milei en diálogo con LN+: "La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso,...
Infodemia: la peste simbólica que azota al mundo actual

Infodemia: la peste simbólica que azota al mundo actual

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
En este artículo se presentan las discusiones y los debates abordados en el libro Infodemia y los márgenes de la infectadura, de reciente aparición digital y de consulta gratuita. Un estudio para reflexionar sobre los fenómenos comunicacionales durante la pandemia y posterior a ella. Por Federico Augusto Giménez. A fines de 2024, Ediciones CICCUS y la Mutual Manuel Baldomero Ugarte presentaron el segundo volumen de la colección conjunta Construyendo Soberanía, una saga de libros digitales gratuitos acerca de los principales debates en torno a las tareas pendientes de unidad latinoamericana y de independencia. Dedicado a la soberanía comunicacional, y bajo el título de Infodemia y los márgenes de la infectadura, esta compilación, coordinada por el periodista y licenciado...
Desalojo a comunidad mapuche: El fracaso del estado represor

Desalojo a comunidad mapuche: El fracaso del estado represor

Derechos Humanos, Discusiones, Medios y comunicación, Patagonia, Pueblos Originarios
La weychafe mapuche Moira Millán escribe sobre el despliegue y show mediático del gobierno para desalojar al lof Pailako en Chubut. Por Moira Millán Fotos de Roxana Sposaro / Infoterritorial Nicolás Palacios / Luan Colectiva fotográfica Edición: Ana Fornaro “Delante de un miembro del partido el pueblo se calla, como un corderito y elogia al gobierno y al líder. Pero en la calle, por la noche, lejos del pueblo, en el café o junto al rio, se oye esa amarga decepción del pueblo, esa desesperanza, pero también esa cólera contenida” Frantz Fanon, Desventura de la conciencia colonial. El 9 de enero de este incipiente 2025, en Puelwillimapu, Patagonia bajo administración Argentina, actual provincia de Chubut, en el lago Futalafken, conocido como Parque Nacional Los Alerces,...
Crece el rechazo a la decisión del gobierno de eliminar los fondos para investigación en ciencias sociales

Crece el rechazo a la decisión del gobierno de eliminar los fondos para investigación en ciencias sociales

Audio y radio, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
Mediante la Resolución 10/2025 La Libertad Avanza recortó los fondos destinados a investigaciones que no estén alineadas con lo que considera sectores estratégicos para el desarrollo económico del país, como la agroindustria, la minería, la energía, la economía del conocimiento, la innovación y la salud. Escuchar el reporte de Cristina Cabral desde Radio Encuentro de Viedma, Río Negro. Ante la eliminación de los fondos para investigaciones en ciencias sociales por parte del gobierno de Javier Milei, organizaciones de docentes y profesionales de la investigación rechazan la medida que afecta particularmente a las áreas de las ciencias sociales y humanas. Mediante la Resolución 10/2025 La Libertad Avanza recortó los fondos destinados a investigaciones que no...
Chaco: Despidieron a toda la planta del canal público de televisión de la provincia

Chaco: Despidieron a toda la planta del canal público de televisión de la provincia

Medios y comunicación, Norte Argentino, Trabajadoras/es
El Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Chaco denunció y repudió los despidos masivos impulsados por el gobierno de Leandro Zdero en el canal público de la TV provincial, Somos Uno. Advierten que decenas de trabajadoras y trabajadores con años de antigüedad fueron dejados en la calle en los primeros días de este año. Para ATE, “con esta acción el gobierno intenta destruir herramientas tan fundamentales para la democracia como lo son la pluralidad de voces y la estabilidad laboral”. “Esta medida autoritaria y antidemocrática va a tener un alto costo, no sólo social y político, ya que decenas de chaqueños y chaqueñas van a quedar en la calle y sin trabajo, sino que traerá una catarata de juicios laborales en los que el Ejecutivo...
Israel asesina al periodista Omar al Dirawi un día después de asesinar a Hassan al-Qishawi

Israel asesina al periodista Omar al Dirawi un día después de asesinar a Hassan al-Qishawi

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación
Este viernes, en un nuevo bombardeo a Gaza por parte del Estado de Israel al campo de refugiados Al Maghazi, murió asesinado Omar al Dirawi junto a su familia. Otro periodista, Hassan Al-Qishawi, fue víctima el jueves de un drone israelí. Con Omar y Hassan, ya son 203 los periodistas palestinos asesinados en Gaza desde octubre de 2023. El jueves, Omar había liderado el funeral de su hermano que había sido asesinado por un ataque israelí. Al día siguiente, Omar también fue asesinado. Fotoperiodista, Omar trabajó para varios medios siendo muy popular a pesar de ser joven. En Instagram tenía mas de 230.000 seguidores. En uno de sus comentarios en esa red mencionaba que ya había sobrevivido a 4 guerras realizando coberturas como corresponsal. Hoy es una víctima más de este...
FARCO: Balance negativo del 2024 para el país y las radios comunitarias

FARCO: Balance negativo del 2024 para el país y las radios comunitarias

Audio y radio, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales
Los medios populares enfrentaron muchas limitaciones durante el 2024, en un contexto en el que se siguen favoreciendo los negocios de los grandes grupos mediáticos y se recortan políticas de fomento al sector sin fines de lucro. Las radios comunitarias hacen un balance negativo de la situación del país en este 2024. El presidente del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), Juan Salvador Delú, realizó un balance negativo del año para las emisoras populares y sin fines de lucro argentinas gracias a las políticas aplicadas por el gobierno nacional sobre el sector y la sociedad en general. “Nuestras radios están insertas en comunidades y todos los días prenden los micrófonos para contar acerca de lo que está pasando, y han visto muy de cerca a un país en crisis”,...