Medios y comunicación


Medios y comunicación

Jáuregui, un símbolo del gremio de prensa

Jáuregui, un símbolo del gremio de prensa

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
El periodista, dirigente sindical del gremio de prensa y militante político, Emilio Jáuregui, caía asesinado en medio de una brutal represión ejecutada por el Gobierno dictatorial de Juan Carlos Onganía en junio de 1969, y en su corta vida forjó una trayectoria de lucha y consecuencia con sus ideales que bien merece ser evocada en el Día del Periodista. Emilio Jáuregui, dirigente sindical del gremio de prensa y militante político, fue asesinado hce 55 años en el marco de una brutal represión a manos de la policía de Juan Carlos Onganía el 27 de junio de 1969, cuando participaba de una manifestación en repudio a la presencia de Rockefeller en la Argentina. Tenía apenas 29 años. Se había desempeñado como cronista en el diario La Nación entre julio de 1960 y diciembre...
Nada para celebrar: un día del periodista sin libertad de expresión

Nada para celebrar: un día del periodista sin libertad de expresión

Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales
Más de 2000 periodistas y comunicadores firman una solicitada por la libertad de expresión y exigen un cambio en las políticas públicas, como parte de un 7 de junio atravesado por ataques a la prensa y salarios de pobreza. Desde el SiPreBA adherimos, defendemos nuestro oficio y el derecho a la información. La República Argentina asiste a uno de los peores momentos para el ejercicio de la libertad de expresión de los últimos 40 años de vida democrática. En estos primeros seis meses la relación del gobierno nacional con el periodismo y los medios de comunicación se destacó por incesantes agravios y ataques a periodistas de parte del presidente Javier Milei, una violenta represión en coberturas de noticias, restricción a trabajadores y trabajadoras de prensa en el acceso...
Menos libertad de expresión y acceso a la información

Menos libertad de expresión y acceso a la información

Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
A seis meses de la asunción de Javier Milei y tras un nuevo avance del gobierno nacional sobre los medios públicos, nos presentamos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Relatoría para la Libertad de Expresión. Junto con organizaciones de medios comunitarios, trabajadores de prensa y carreras de comunicación, alertamos sobre los retrocesos en materia de derecho a la comunicación. En seis meses de gestión, el gobierno de Javier Milei impulsó una serie de medidas que afectan el derecho al acceso a la información y la libertad de expresión. Además de las dificultades graves para el trabajo de periodistas, que incluyen actos de violencia física y verbal, el gobierno tomó decisiones legales y administrativas que conducen a una mayor concentración del sistema...
Día del Periodista: 3 de cada 4 periodistas del AMBA tienen sueldos de pobreza y consideran que la libertad de expresión empeoró con Milei

Día del Periodista: 3 de cada 4 periodistas del AMBA tienen sueldos de pobreza y consideran que la libertad de expresión empeoró con Milei

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Este 7 de junio llega en uno de los peores momentos para ejercer el periodismo de estos 41 años de democracia en Argentina. Dos motivos generan esta realidad. El primero, los ataques del gobierno nacional encabezado por el presidente Javier Milei que agrede a periodistas críticos,fomenta un clima de odio contra el oficio y toma decisiones, como la suspensión de la pauta o el silenciamiento de los medios públicos, que afectan al derecho a la información y a la libertad de expresión. En segundo lugar, la crítica situación salarial que, antecede a este gobierno pero que se profundizó en los últimos meses. Ambos escenarios confluyen en que 3 de cada 4 trabajadores/as de prensa del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), cobren salarios por debajo de la línea de pobreza y...
El terraplanismo, la Red Atlas y Javier Milei

El terraplanismo, la Red Atlas y Javier Milei

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Medios y comunicación
La internacional capitalista existe, la moviliza el movimiento libertario de extrema derecha y, obviamente, está muy bien financiada: funciona a través de un inmenso conglomerado de gobiernos, fundaciones, institutos, ONG, centros y sociedades unidos entre sí por hilos poco detectables, entre los que se destaca la Atlas Economic Research Foundation, o la Red Atlas. Por Aram Aharonian. Había pasado inadvertida durante mucho tiempo, hasta que, en el Foro Latinoamericano de la Libertad de la Red Atlas, en mayo de 2017, en el lujoso Brick Hotel de Buenos Aires, con presencia del presidente argentino Mauricio Macri y el escritor peruano-español Mario Vargas Llosa, se debatió cómo derrotar al socialismo en todos los niveles, desde las batallas campales en los campus universitarios...
Fuertes críticas al “proceso de reorganización” en los medios públicos anunciado por el Gobierno

Fuertes críticas al “proceso de reorganización” en los medios públicos anunciado por el Gobierno

Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
El Gobierno de Javier Milei anunció la suspensión de la difusión de contenidos en las redes sociales y páginas web de los medios públicos y, para comunicarlo, utilizó la fórmula “proceso de reorganización”, que remite al nombre con que se denominó a la dictadura cívico militar que se inició con el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. Según una decisión adoptada por el interventor de los medios públicos Diego Chaher, a partir de las 00 horas de este martes, al ingresar a los sitios web de radio Nacional y la TV Pública se puede ver la leyenda “Sitio en reconstrucción. La página que intenta ver se encuentra en reconstrucción”, la misma operatoria que se realizó con la agencia de noticias Télam a partir del lunes 4 de marzo. “Los Medios Públicos se...
La censura avanza: apagón digital en los medios públicos

La censura avanza: apagón digital en los medios públicos

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Dejarán de funcionar las redes sociales de la TV Pública y Radio Nacional por una presunta "reestructuración". Mediante una comunicación interna, el Gobierno nacional definió comenzar este martes desde las 0 un apagón en las redes sociales de la Televisión Pública: se le "encomendó" el manejo de estas redes "a la gerente de medios digitales e institucionales" y se definió "suspender todo tipo de emisión o transmisión en redes sociales de contenidos hasta que se establezcan los cambios de criterios". Desde las Comisiones Internas del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) en Radio Nacional y TV Pública rechazaron el silenciamiento de las redes sociales de ambos medios de comunicación públicos. "Denunciamos esta nueva muestra de censura y de amedrentamiento que...
En una carta al Senado, los trabajadores de los medios públicos rechazaron las privatizaciones previstas en la Ley Bases

En una carta al Senado, los trabajadores de los medios públicos rechazaron las privatizaciones previstas en la Ley Bases

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
La entrega del documento a los legisladores, firmada -entre otros- por la secretaria general de la Federación de Trabajadores de Prensa (Fatpren), Carla Gaudensi y el titular del Sindicato de Prensa Buenos Aires (Sipreba), Agustín Lechhi, fue acompañada por una manifestación de los trabajadores frente al Congreso. Los gremios que nuclean a los trabajadores de los medios públicos entregaron este jueves a los senadores una carta en la que expresan su rechazo a la privatización de Radio Nacional, la TV Pública y Contenidos Públicos S.E. -que incluye las señales Encuentro, Pakapaka y DeporTV- tal como está previsto en el proyecto de ley Bases que está siendo debatido en comisión en la Cámara Alta. “Esto se suma al silenciamiento e intento de cierre de la Agencia pública...
La campaña de la casta ajustadora contra los trabajadores desocupados

La campaña de la casta ajustadora contra los trabajadores desocupados

Medios y comunicación, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Ciertos medios difunden un discurso reaccionario para destruir las organizaciones sociales y piqueteras. Por Marcelo Mache. La persecución judicial contra activistas y militantes de las organizaciones sociales y piqueteras, con allanamientos ilegales incluidos, está siendo el punto de partida de una fuerte campaña difamatoria impulsada por los ciertos medios masivos de comunicación para atacar la organización independiente de los trabajadores y sus métodos de lucha contra el ajuste en marcha. Un testimonio de esto es la entrevista de Eduardo Feinmann de este martes 14 por la mañana en Radio Mitre, donde el periodista buscó infructuosamente acusar al dirigente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, de cualquier cosa que se le ocurriera, como consecuencia de la causa armada...