Temáticas


Temáticas

Video informe sobre la represión del 12 de marzo de 2025 en Plaza Congreso

Video informe sobre la represión del 12 de marzo de 2025 en Plaza Congreso

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Video
Videos tomados en la tarde del 12/03/2025 en Plaza Congreso, Buenos Aires, Argentina. El lapso de tiempo es desde 17:05 hasta 17:31 horas. Dentro de ese lapso ocurrió el disparo de una cápsula de gas lacrimógena que golpeó de gravedad en la cabeza al fotoperiodista Pablo Grillo. En el mismo se puede observar la brutal represión de las fuerzas del estado, dirigidas por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y avalada por el presidente Javier Milei. El video informe se enfoca en el accionar de los miembros de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA). También aparecen en escena efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA). Comienza en la esquina de Avenida Hipólito Yrigoyen y Solís, y continúa hasta Virrey Cevallos. El Cabo Primero Guerrero forma parte de la...
La familia de Pablo Grillo se presentó como querellante en la causa

La familia de Pablo Grillo se presentó como querellante en la causa

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Video
Este viernes 21 de marzo de 2025 la familia de Pablo Grillo se presentó ante el Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 1 para ser tenida como querellante en la investigación judicial sobre las circunstancias que dejaron a Pablo en estado crítico en un hospital. La investigación tiene que determinar las responsabilidades penales sobre esos hechos, que ocurrieron durante la marcha de jubilados y jubiladas. La familia cuenta con el patrocinio legal de los equipos jurídicos de la Liga Argentina por los Derechos Humanos y del CELS. A partir de una serie de registros fue posible identificar al autor del disparo como el Cabo Guerrero, miembro de la Unidad Móvil 6 de la Gendarmería Nacional Argentina. "El accionar del efectivo violó normas nacionales e internacionales sobre el...
Denuncian la construcción de un barrio privado en la reserva de biósfera en San Fernando

Denuncian la construcción de un barrio privado en la reserva de biósfera en San Fernando

Ambiente, Conurbano, Derechos Humanos
Es una área sobre el Río Paraná, dentro del delta, para la cual se comenzó con la canalización y desmonte de terrenos por parte de desarrolladores. La construcción incluye la creación de un complejo llamado "Ciudad Náutica" con más de 400 lotes que incluye un balneario, un parque náutico, un patio de comidas, instalaciones deportivas y otras iniciativas inmobiliarias. Buenos Aires- San Fernando- Zona Norte. La Reserva de biósfera Delta del Paraná, significa que la zona afectada es un humedal protegido, crucial para el ecosistema local. Esta condición fue designada por UNESCO en el año 2000 y se amplió en el año 2007. Hablamos de una zona ubicada en la segunda y tercera sección de las Islas del Delta Bonaerense, en la jurisdicción del Municipio de San Fernando. La...
La CGT anunció paro general el 10 de abril y movilización el 9

La CGT anunció paro general el 10 de abril y movilización el 9

Nacionales, Trabajadoras/es
Héctor Daer, Co-Secretario General de la Confederación General del Trabajo, anunció un paro general para el jueves 10 de abril, que será precedida por una movilización el miércoles 9 de abril a partir de las 12 horas. Se trata de una decisión tomada en términos de unidad, enfatizó el dirigente del gremio de la Sanidad Héctor Daer, que conduce la CGT junto al estacionero Carlos Acuña y el camionero Octavio Argüello, reemplazante de Pablo Moyano. "Venimos a transmitirle al pueblo argentino, especialmente a los trabajadores y trabajadoras de nuestro país, que confirmamos un poco todos los rumores que andaban dando vueltas, y lo que habíamos un grupo adelantado en su momento, ratificado por el Consejo Directivo, vamos a tomar una medida, no aislada porque van a ser varias...
Jubilazo federal: la calle se llenó de lucha

Jubilazo federal: la calle se llenó de lucha

CABA, Destacadas, Foto, Trabajadoras/es
El dato de la última semana fue la resistencia popular. Las ganas de pelear que volvieron a aparecer en la calle. Por eso, la marcha fue masiva. Participaron sindicatos de base de todas las centrales, las CTA, partidos de izquierda, comisiones internas de salud, de fábricas y asambleas barriales, entre otras cientos de organizaciones. A las jubiladas y los jubilados se les volvió a defender frente al Congreso. Fotos: Nicolas Solo ((i)) La resistencia en la calle de la semana pasada obligó al Gobierno a recalcular su estrategia represiva, dejó en evidencia los equívocos de Bullrich, mostró su capacidad de justicia popular frente a Pablo Grillo y puso en jaque a la dirigencia de la CGT, forzándola a convocar un nuevo paro Enfrente de la masiva convocatoria, un nuevo operativo...
La constante agonía de las comunidades Wichí del norte de Salta

La constante agonía de las comunidades Wichí del norte de Salta

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Las comunidades del pueblo wichí, constituyen en nuestro país, unas de las más postergadas social, económica y culturalmente por parte de los diversos estamentos del Estado. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2025/03/5-terminado.mp3 Descargar archivo de audio Especialmente en la provincia de Salta están libradas a su suerte, que es nefasta por cierto.  Deben soportar hambrunas, falta de oportunidades laborales, desatenciones en la salud y ahora, inundaciones a causa del crecimiento, como en casi todos los veranos, del Río Pilcomayo. Esta situación es conocida por muchos y es denunciada por pocos. Y cuando ellos se levantan, es decir, actúan con firmeza en defensa de sus derechos, son acusados de violentos, como fue el caso de Alto de la Sierra...
Siete reflexiones sobre el nuevo escenario mundial

Siete reflexiones sobre el nuevo escenario mundial

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Compartimos la última serie de artículos de Claudio Katz, economista, investigador del CONICET, profesor de la UBA y miemobre del EDI - Economistas de Izquierda. Siete reflexiones sobre el nuevo escenario mundial 1) El proteccionismo a destiempo de Trump https://argentina.indymedia.org/2025/02/22/el-proteccionismo-a-destiempo-de-trump/ 2) ¿Qué anticipa DeepSeek? https://argentina.indymedia.org/2025/02/23/que-anticipa-deepseek/ 3) La prioridad del Eurovasallaje https://argentina.indymedia.org/2025/03/01/la-prioridad-del-eurovasallaje/ 4) La desdicha de enemigos enlazados https://argentina.indymedia.org/2025/03/02/la-desdicha-de-enemigos-enlazados/ 5) Propósitos y riesgos de otra Nakba https://argentina.indymedia.org/2025/03/03/propositos-y-riesgos-de-otra-nakba/ 6)...
Patagonia ancestral: Revista científica destaca cómo las prácticas indígenas reviven ecosistemas marinos

Patagonia ancestral: Revista científica destaca cómo las prácticas indígenas reviven ecosistemas marinos

Ambiente, Pueblos Originarios
La revista People and Nature destaca el legado ancestral de comunidades indígenas de la Patagonia, cuyas prácticas tradicionales reviven ecosistemas marinos y fortalecen la soberanía alimentaria, demostrando la importancia de integrar conocimientos ancestrales en la gestión ambiental moderna. Conocimiento milenario: comunidades costeras lideran la recuperación de la biodiversidad en Chile La reconocida revista científica británica People and Nature ha publicado un estudio revelador sobre las prácticas ancestrales de las comunidades indígenas de la Patagonia, destacando su impacto positivo en la recuperación de ecosistemas marinos y la soberanía alimentaria. El artículo, titulado Aportes recíprocos: Perspectivas y voces indígenas sobre las experiencias marino-costeras...
El FOL rechaza operación de noticias falsas de Infobae

El FOL rechaza operación de noticias falsas de Infobae

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
El portal Infobae de Daniel Hadad, fiel a su costumbre, volvió a difundir información falsa. En este caso, con un lenguaje muy en línea con el que usa la ministra Patricia Bullrich, acusó al Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) de ser un grupo "radicalizado" y "violento" y de estar preparándose para actuar junto con "barras". Desde la organización social le respondieron. Compartimos el comunicado del FOL: Desde el Frente de Organizaciones en Lucha queremos desmentir la información falsa que está circulando por Infobae y otros medios, respecto a nuestro rol en la movilización de hoy. Rechazamos todo intento de operación política en contra nuestro y hacemos responsable de nuestra integridad a quienes estén impulsando estas falacias. Nuestra organización está llamando...
Represión a la prensa: el SiPreBA exigió la protección de quienes trabajan en coberturas de protestas

Represión a la prensa: el SiPreBA exigió la protección de quienes trabajan en coberturas de protestas

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Tras el salvaje operativo represivo del pasado miércoles 12 de marzo en el que cual fueron agredidos más de veinte trabajadoras y trabajadores de prensa, particularmente el fotoperiodista Pablo Grillo, herido de extrema gravedad y que sigue luchando por su vida, desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires iniciaron una serie de acciones judiciales, gremiales e institucionales. Compartimos el comunicado completo: Represión a la prensa: nos presentamos en la Justicia, exigimos protección a las empresas y nos organizamos colectivamente El gobierno nacional profundizó su política represiva contra la protesta y volvió a convertir en blancos móviles a los trabajadores y las trabajadoras de prensa que realizan coberturas de manifestaciones, como fotógrafos, camarógrafos y...