Temáticas


Temáticas

Córdoba: Petroquímica Río Tercero despidió a 124 trabajadores y hay conciliación obligatoria

Córdoba: Petroquímica Río Tercero despidió a 124 trabajadores y hay conciliación obligatoria

Audio y radio, Córdoba, Destacadas, Trabajadoras/es
El Sindicato de Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas inició un paro total de actividades, pero en horas de la tarde de este lunes se dictó la conciliación obligatoria, que regirá por 15 días hábiles, con posibilidad de prórroga. Escuchar el reporte desde Mestiza Rock de Río Tercero, Córdoba. Una fuerte crisis se desató esta semana en la planta Petroquímica Río Tercero, donde se denunciaron más de 120 despidos y la militarización del predio industrial durante la madrugada. Los despedidos se suman a los más de 120 que ya habían sido cesanteados en octubre de 2024. En menos de un año, la planta redujo su personal contratado de 375 a 130 empleados. En un comunicado oficial, la empresa explicó que por su complicada situación económica y financiera,...
Chile y la nacionalización del cobre hace 54 años: Conmemoración de un acto soberano que fue truncado por la dictadura

Chile y la nacionalización del cobre hace 54 años: Conmemoración de un acto soberano que fue truncado por la dictadura

Destacadas, Internacionales, Trabajadoras/es
Chile conmemoró este 11 de julio, los 54 años de la nacionalización del cobre, hito histórico que reafirmó la soberanía nacional sobre su principal recurso. La CTMIN destacó su legado como "Día de la Dignidad Nacional", recordando la lucha por controlar las riquezas básicas. Pese a todo el debacle y vulneración posterior, el acto de 1971 sigue siendo símbolo de unidad y soberanía popular. Chile y la conmemoración del Día de la Dignidad Nacional: a 54 años de la nacionalización del cobre Chile conmemoró este 11 de julio los 54 años de la nacionalización del cobre, un hito que transformó la historia económica y política del país. En 1971, el Congreso aprobó por unanimidad la Ley N° 17.450, impulsada por el presidente Salvador Allende, declarando el mineral «propiedad...
Soldados sionistas y mercenarios estadounidenses: Video muestra cómo disparan a palestinos que acuden por alimentos

Soldados sionistas y mercenarios estadounidenses: Video muestra cómo disparan a palestinos que acuden por alimentos

Derechos Humanos, Internacionales
Organismos humanitarios denuncian genocidio en Gaza: más de 800 palestinos asesinados al buscar ayuda humanitaria en zonas "seguras". Videos evidencian ejecuciones sistemáticas. Alertan colapso total por falta de combustible y bloqueo israelí a misiones de rescate y alimentos. Gaza: Ejecuciones  a civiles hambrientos en zonas de ayuda humanitaria"  Miko Peled: "Pedir alto el fuego a un régimen genocida es absurdo" El activista judío antisionista Miko Peled, hijo de un general israelí y nieto de un fundador del Estado de Israel, comparó la política actual de Israel con el nazismo: "Pedir un alto el fuego a un régimen genocida como el de Israel, es absurdo. Es como pedir a Hitler un alto el fuego en la Segunda Guerra Mundial". Peled exigió desmantelar el apartheid israelí...
De la Patagonia al Ártico: Podcast sobre conservación marina se transmite por canal de comunicación del Pueblo Inuit

De la Patagonia al Ártico: Podcast sobre conservación marina se transmite por canal de comunicación del Pueblo Inuit

Ambiente, Internacionales, Pueblos Originarios
"Voces de la Patagonia", el podcast desde el sur de Chile que fusiona ciencia, cultura y sonidos ancestrales para proteger el ecosistema patagónico, llega al Ártico a través de ISUMA TV, canal de comunicación del Pueblo Inuit. Esta conexión entre los confines del planeta destaca la lucha global por la conservación y el poder de las narrativas para inspirar procesos de cambio. De la Patagonia al Ártico: Podcast sobre la conservación marina se transmite en canal indígena del Pueblo Inuit El podcast "Voces de la Patagonia", una realización  de Defendamos Patagonia, con la conducción de  Minga Ancestral, ha traspasado fronteras al ser transmitido por ISUMA TV, la plataforma multimedia del Pueblo Inuit en el Ártico canadiense. Este hito comunicacional conecta dos de los...
Insólito: Modificaciones a ley sobre Pueblos Originarios y Espacios Costeros en Chile será votado por el Senado, sin consulta indígena

Insólito: Modificaciones a ley sobre Pueblos Originarios y Espacios Costeros en Chile será votado por el Senado, sin consulta indígena

Derechos Humanos, Pueblos Originarios
El Senado debate modificaciones a la denominada Ley Lafkenche que,  según sus impulsores, busca “perfeccionar" los Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (ECMPO). Comunidades mapuche-lafkenche denuncian la exclusión de una Consulta Indígena y acusan racismo en el proceso. El proyecto, promovido por senadores transversales, enfrenta críticas por favorecer intereses económicos sobre derechos ancestrales. La votación podría definir el futuro de la gestión costera indígena. Senado votará modificaciones sobre Espacios Costeros de Pueblos Originarios, sin consulta a pueblos originarios El Senado de Chile se apresta a votar las polémicas modificaciones a la Ley Lafkenche (20.249), proyecto (boletín N°15862-21) presentado en abril de 2023 por un bloque transversal de...
Jujuy: municipales reclaman aumento salarial y enfrentan la persecución de la justicia provincial

Jujuy: municipales reclaman aumento salarial y enfrentan la persecución de la justicia provincial

Audio y radio, Norte Argentino, Trabajadoras/es
El dirigente Santiago Seillant recibió una notificación para presentarse de manera urgente ante el Ministerio Público de la Acusación, donde se le pretende imputar “delitos atípicos”. Escuchar el reporte de René Caiconte desde FM La Voz del Cerro de San Salvador de Jujuy. El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales de Jujuy (SEOM) denunció una nueva maniobra de persecución contra sus representantes sindicales, en el marco de un conflicto por aumento salarial y mejoras laborales. El dirigente Santiago Seillant recibió una notificación para presentarse de manera urgente ante el Ministerio Público de la Acusación, donde se le pretende imputar “delitos atípicos”. La citación fue firmada por la Unidad Fiscal encabezada por Diego Ignacio Funes y, según...
Nuevo paro en el Garrahan y movilización en defensa de la Salud Pública

Nuevo paro en el Garrahan y movilización en defensa de la Salud Pública

CABA, Trabajadoras/es
Este jueves 17 de julio los trabajadores y trabajadoras del Hospital Garrahan realizarán una nueva medida de fuerza en el marco del plan de lucha que llevan hace meses para exigir mejores condiciones salariales y laborales. Además, convocan a una movilización que partirá a las 16.30 desde el Congreso y se dirigirá a Plaza de Mayo. “La salud pública se defiende también defendiendo a quienes la sostenemos todos los días en los hospital. Convocamos a todos los trabajadores de la salud, a estudiantes, pacientes y a toda la sociedad a acompañarnos en este lucha. Lo que está en juego es el futuro de la salu”, afirman los y las residentes del Hospital Garrahan, quienes además exigen NO a la precarización laboral, rechazan el intento de transformar sus cargos en becas sin derechos,...
Villa Allende: con represión previa, finalmente fue trasladado el quebracho de casi 300 años

Villa Allende: con represión previa, finalmente fue trasladado el quebracho de casi 300 años

Ambiente, Audio y radio, Córdoba, Derechos Humanos
Luego de semanas de resistencia de vecinos y vecinas, agrupaciones ambientalistas y referentes culturales bajo la consigna “el quebracho no se toca”, este domingo se concretó el traslado con un gran operativo de seguridad que incluyó la represión de las fuerzas de seguridad. Escuchar el reporte de Melisa Villalba desde Radio Pueblo de Dean Funes, Córdoba. En la localidad cordobesa de Villa Allende finalmente trasladaron el histórico quebracho de casi 300 años para avanzar con las obras sobre la avenida Padre Luchesse. En la previa, hubo represión y problemas con la grúa que lo sacó del lugar. Luego de semanas de resistencia de vecinos y vecinas, agrupaciones ambientalistas y referentes culturales bajo la consigna “el quebracho no se toca”, este domingo se...
Marea Roja por Palestina en Buenos Aires

Marea Roja por Palestina en Buenos Aires

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
"Argentina rechaza el genocidio en Gaza" fue la consigna con la que movilizó una multitud este sábado en apoyo al pueblo palestino, que sufre la ocupación y el exterminio a manos del Estado de Israel. Una multitud solidaria con el pueblo palestino marchó por el centro porteño, desde Callao y Corrientes hasta la Plaza de Mayo, centro político de la Argentina. Allí, ante la Casa Rosada ocupada por un gobierno totalmente sumiso ante el imperialismo estadounidense y el régimen sionista, se denunció el genocidio ejecutado por el Estado de Israel. Desde Octubre de 2023, se estima que fueron asesinadas, según los cálculos más conservadores, 60.000 personas en el territorio ocupado de Palestina. "Las cifras reales se desconocen debido a que miles de cuerpos permanecen aún bajo...
Brics 5: Controversias en la izquierda

Brics 5: Controversias en la izquierda

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El diagnóstico transnacionalista de entrelazamiento mundial de Estados y clases dominantes impide comprender a los BRICS, porque desconoce la persistencia de intereses nacionales contrapuestos. La equiparación del quinteto con el imperialismo asemeja erróneamente los negocios con el uso de la fuerza. El mero contraste del autoritarismo del grupo con la democracia occidental repite mitos del liberalismo y la simple denuncia de su lejanía del socialismo, no aporta indicios para este camino. Esos desaciertos tienen graves consecuencias políticas. Algunas visiones frontalmente críticas de los BRICS cuestionan el entrelazamiento de esa alianza con el capitalismo occidental. Presentan ejemplos de la estrecha conexión del grupo con el G 7 o el FMI y consideran que el principal dato...