Pueblos Originarios


Pueblos Originarios

El extractivismo y su impacto en los pueblos

El extractivismo y su impacto en los pueblos

CABA, Pueblos Originarios
Continuando con el ciclo de Conversatorios de Formación Histórica y realidad Socio-cultural, se llevará a cabo en la sede del SERPAJ, una charla/conversatorio que tendrá como título: “Modelo económico de desarrollo extractivista y su impacto en los Pueblos”. Dicha charla será llevada adelante por Mariana Katz, abogada, especialista en derecho indígena y representante legal de la Asamblea El Algarrobo, de la Provincia de Catamarca, que viene enfrentando a la megaminería a cielo abierto. El otro expositor será Felipe Gutiérrez, comunicador e integrante del Observatorio Petrolero Sur, con estrecho trabajo en información y acompañamiento a las poblaciones que pelean contra la actividad extractiva petrolera, particularmente la modalidad de fracking. Esta charla tendrá...
Más de 8 mil indígenas en la cárcel por falta de traductores en México

Más de 8 mil indígenas en la cárcel por falta de traductores en México

Internacionales, Pueblos Originarios
La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados analiza exhortar al fiscal general de la República emprender acciones para un debido proceso ante los más de ocho mil indígenas en prisión que enfrentaron muchas inconsistencias legales y fallas en su proceso “y la más importante y marcada en cada caso es la falta de un intérprete”. 22/03/2019 El diputado Armando Contreras Castillo, impulsor del punto de acuerdo, señaló que planteó exhortar al fiscal general de la República a emprender acciones para garantizar el debido proceso desde su detención, a ser asistidos por intérpretes y defensores que tengan conocimiento de su contexto sociocultural. Con ello, dijo el legislador de Morena, el sistema judicial tendría menos procesos, y si desde su detención se les explican...
Comunidades de la puna en alerta y movilización ante la adjudicación de proyectos mineros

Comunidades de la puna en alerta y movilización ante la adjudicación de proyectos mineros

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Ante la inminente adjudicación de pliegos del concurso de oferentes para la explotación minera en sus territorios, comunidades de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc se declararon en estado de alerta y movilización, bajo la consigna “No al litio, sí al agua y a la vida”. 25/03/2019 La adjudicación de pliegos para la prospección , exploración y factibilización de proyectos mineros en esos territorios está prevista para esta jornada, por lo que representantes y miembros de las comunidades originarias del Pueblo Kolla difundieron un comunicado en el que ratifican el último documento que le presentaron al gobernador Gerardo Morales el pasado 21 de febrero en repudio a las empresas megamineras y de litio. Tras una reunión en la Comunidad Aborigen de Quera...
Ley de emergencia en violencia: las mujeres originarias y rurales deben tener prioridad

Ley de emergencia en violencia: las mujeres originarias y rurales deben tener prioridad

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Mujeres delegadas de organizaciones originarias y criollas, campesinas, estudiantes, trabajadoras, precarizadas, etc., de diferentes localidades del Chaco, que venimos exigiendo la Ley de Emergencia Nacional y Provincial en Violencia de Género, nos reunimos este lunes con el objetivo de estudiar los proyectos presentados y en la legislatura y los anuncios del ejecutivo provincial. 21/03/2019 De la lectura de los proyectos de las diputadas Andrea Charole y Elida Cuesta, así como lo difundido en medios por el gobernador Peppo, surge que podemos coincidir en algunos puntos, pero nos preocupa seriamente la falta de adecuación de esos proyectos a la realidad de nuestra región y provincia. Estos proyectos no contemplan, siquiera mencionan las particularidades de las mujeres de los pueblos...
El Estado adeuda una reparación histórica al pueblo mapuce que aun no cumple

El Estado adeuda una reparación histórica al pueblo mapuce que aun no cumple

Patagonia, Pueblos Originarios
El 24 de marzo marchamos juntos a la distintas organizaciones sociales e institucionales de Villa La Angostura y expresamos nuestro rakizuam pensamiento en relación a la fecha en el acto previo a la marcha. 25/03/2019 Genocidio, robo de niños, apropiación ilegitima de nuestros territorio y bienes, desintegración de familias mapuces, campo de concentración, torturas, violaciones, crímenes de lesa humanidad, manipulación de nuestra historia para justificar la política de exterminio e invasión. Nuestra memoria esta intacta, estos hechos históricos, aberrantes nos marcaron para siempre, primero al pueblo mapuce y después al pueblo argentino. los dos hechos históricos tuvieron las mismas características, promovida por la misma institución militar, los mismos modelos de...
Jujuy: Violan orden judicial y obstruyen la libre circulación a Comunidad Indígena Tilquiza

Jujuy: Violan orden judicial y obstruyen la libre circulación a Comunidad Indígena Tilquiza

Pueblos Originarios
El pasado 15 de marzo el Cacique del Pueblo Indígena Ocloya, Néstor Jerez, formuló nueva denuncia contra el Terrateniente Enrique Daniel Verzini en la Brigada de Investigaciones. 23/05/2019 S. S. de Jujuy. Denunciaron que el día 14 de marzo en ocasión de retirarse del territorio comunitario por el camino ancestral junto con otros integrantes, advirtieron que nuevamente se encontraba obstruido el paso del camino mediante candado colocado en uno de los portones del puesto “El Tilo y La Mecha”, tal como consta en la denuncia mencionada, observaron a Verzini retirarse en vehículo, camioneta verde con cúpula y vidrio polarizado con patente terminación 272, saliendo por el portón que luego quedó cerrado por el mismo, con candado. El 19 y 21 de marzo se encontraron con...
Los dictadores del ’76, “dignos herederos” de los expedicionarios al Desierto

Los dictadores del ’76, “dignos herederos” de los expedicionarios al Desierto

Pueblos Originarios
La construcción de lo "extranjero" o "apátrida" como justificación política de los genocidios separados por cien años. Las cruzadas civilizatorias como respuesta a los "indios salvajes" y la "otredad inhumana" del revolucionario de los '60 y '70. El Ejército Argentino y las aristocracias camperas, una línea de conducta. 23/03/2019 Tres años después de hacerse con el poder, la última dictadura militar y cívica se consagró a conmemorar la Campaña al Desierto. Entre otros acontecimientos y como ya comentara “En estos días”, impulsó la realización de un congreso en General Roca, con la organización de la Academia Nacional de la Historia. El cónclave se llevó a cabo en noviembre y contó con palabras inaugurales de Albano Harguindeguy, ministro del Interior de triste...
Fidel Frías, victima del “derecho” a ser rico

Fidel Frías, victima del “derecho” a ser rico

Pueblos Originarios
Fidel Frías fue un joven Wichi de la comunidad Vertiente Chica, Salta. Fue, porque murió a los 14 años, en estado de desnutrición, en el hospital de Tartagal el ultimo 11 de marzo. 21/03/2019 Podría seguir a continuación contando sobre Fidel y su vida o tal vez sobre si estuvieron bien o no en el hospital de Santa Victoria, donde había llegado hacía unas semanas.  Podríamos abrir un debate sobre si se escapó o le dieron el alta, hasta olvidar a Fidel y las verdaderas causas de su muerte. Tal vez luego apenarnos de los pobres sin recursos y consternarnos por la injusticia en el mundo hasta encontrarnos con otro Fidel y así repetidamente hasta la naturalizar la muerte por desnutrición El Wichi es uno de los pueblos en Argentina que mas ha sido castigado en los últimos...
▶️Semanario Latinoamérica Rompe el Cerco

▶️Semanario Latinoamérica Rompe el Cerco

Géneros, Internacionales, Pueblos Originarios
#NuevaTemporada 25 de marzo de 2019 Noticias de #WALLMAPU ARGENTINA $HILE # #VENEZUELA #PARAGUAY #URUGUAY #COSTARICA 🔈➡️ESCUCHA AQUÍ: https://archive.org/details/Semanario4Temporada2 https://ia601509.us.archive.org/17/items/Semanario4Temporada2/Semanario4Temporada2.mp3 🇺🇾Uruguay. Radio Mundo Real informó sobre la visita de la activista feminista y antiracista Angela Davis. 🇵🇾Paraguay. Noelia Díaz Esquivel, hace un repaso de la realidad de su país en materia de igualdad y equidad de derechos, luego de que la Cámara de Senadores/as se haya declarado públicamente “provida” y “profamilia”. 🇨🇷Costa Rica. Giovanni Brenes, activista y comunicador popular, relata la trayectoria de Sergio Rojas Ortíz...
A 140 años del comienzo de la Campaña al Desierto, genocidio fundante del Estado argentino

A 140 años del comienzo de la Campaña al Desierto, genocidio fundante del Estado argentino

Nacionales, Pueblos Originarios
Pronunciamiento del Espacio de Articulación Mapuche y Construcción Política, al cumplirse un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976 Nawel wapi lafken willi inaltu mew Kuyfi mapu taiñ longko Antonio Inakayal A 140 años del comienzo de la Campaña al Desierto, genocidio fundante del Estado argentino Pronunciamiento del Espacio de Articulación Mapuche y Construcción Política, al cumplirse un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976 Para la última dictadura militar y cívica fue muy importante conmemorar la Campaña al Desierto, cuyo centenario se produjo en 1979. El Ministerio del Interior, a cargo del tristemente célebre Albano Harguindeguy, encargó a la Academia Nacional de la Historia la realización de un congreso pretendidamente académico, para ensalzar...