Sistema Político


Sistema Político

El Gobierno avanza con la privatización: Enarsa, desguasada y a la venta

El Gobierno avanza con la privatización: Enarsa, desguasada y a la venta

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Un decreto autorizó la venta del 100 por ciento de las acciones de Enarsa en la compañía controlante de Transener, responsable de la transmisión eléctrica en todo el país. "El Estado se enfoca en lo que debe hacer: organizar, regular y cuidar el buen funcionamiento del sistema energético”, argumentaron desde la Casa Rosada. El Gobierno inició el proceso de privatización total de Enarsa (Energía Argentina), la empresa creada en 2004 y a través de la cual el Estado realizó las obras de mayor relevancia para la infraestructura energética y productiva del país. La venta de esa compañía estatal clave se llevará a cabo mediante la separación de las actividades y bienes de cada una de sus unidades de negocio. La medida fue confirmada a través del Decreto 286/2035,...
Denuncias falopa y apriete: el Gobierno denunció por “atentado” y “extorsión” a 5 sindicatos

Denuncias falopa y apriete: el Gobierno denunció por “atentado” y “extorsión” a 5 sindicatos

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Tras el último Paro General, la ministra represiva Patricia Bullrich impulsa una avanzada judicial contra los gremios. Mediante supuestas denuncias anónimas e incomprobables realizadas al número 134, su funcionario Fernando Soto denunció a la UOM, el SMATA, la UOCRA, la UF y el SGBATOS. En el marco de la ofensiva del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y Victoria Villarruel contra los derechos laborales, sindicales, salariales, sanitarios y democráticos de la clase trabajadora argentina, entre el 11 y el 15 de abril el Director Nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad Nacional, Fernando Soto, mano derecha de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, presentó seis denuncias penales en Comodoro Py, altar nacional a la arbitrariedad judicial. Son...
Ecuador: Luisa González denunció “el más grotesco fraude electoral”

Ecuador: Luisa González denunció “el más grotesco fraude electoral”

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
La segunda vuelta de la elección presidencial en Ecuador, caracterizada desde un inicio por la manifiesta utilización del aparato gubernamental para favorecer la relección del presidente derechista Daniel Noboa, culmina, por ahora, con un resultado oficial que fue de inmediato desconocido por la aspirante opositora Luisa González, quien denunció la comisión del “más grotesco fraude electoral” y exigió el recuento total de los sufragios. Por Eloy Osvaldo Proaño. Luisa González cuestionó los resultados de la segunda vuelta presidencial, pidió un recuento de votos y solicitó la apertura de urnas, al considerar que existen dudas sobre la transparencia del proceso electoral. “Me niego a creer que exista un pueblo que prefiera la mentira antes que la verdad”, expresó...
El estafador Milei y su nueva farsa

El estafador Milei y su nueva farsa

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Como todo estafador, Milei es un gran farsante. Por eso presentó de manera épica medidas cuyo único impacto sobre la mayoría de la población se expresará en un nuevo ajuste fundado en la devaluación, el aumento de los precios, la suba de la tasa de interés, y una nueva caída de los salarios, las jubilaciones y el poder adquisitivo de todos aquellos que dependen de ingresos fijos. A la vez, esto impactará negativamente sobre la actividad económica interrumpiendo la tenue recuperación que se vivía en el marco del ficticio control inflacionario. Por otra parte, la suba de la tasa de interés, en tanto impacta incrementando los servicios de la deuda pública, va a forzar un mayor ajuste sobre el sector público, ajuste que se da en un contexto donde al primer trimestre de 2025,...
Demasiadas imágenes y muy poco contenido

Demasiadas imágenes y muy poco contenido

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
El proceso electoral en curso es una muestra palpable de la descomposición del sistema de partidos y de las formas de la representación tradicional. Polarización, fragmentación, nacionalización de comicios locales. La crisis adelanta los procesos y todo se acelera. Guy Debord, filósofo, escritor y cineasta, describió en su libro La sociedad del espectáculo, el proceso por el cual en la sociedad moderna “todo lo que alguna vez fue vivido directamente se ha convertido en mera representación”. Es decir cuando la vida social auténtica se ha sustituido por imágenes. Así el espectáculo es la imagen invertida de la sociedad, cuando las relaciones entre mercancías suplantan a las relaciones entre personas. ¿Cuántos de estos enunciados del filósofo Debord pueden encontrarse...
Criptoestafa: Diputados aprobó crear una comisión investigadora para determinar la responsabilidad de Milei

Criptoestafa: Diputados aprobó crear una comisión investigadora para determinar la responsabilidad de Milei

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Tendrá el objetivo de determinar cuál fue la responsabilidad del presidente, de su hermana y secretaria General de la Presidencia Karina Milei y de los ministros del Gabinete en la estafa. La Cámara de Diputados de la Nación aprobó la creación de una comisión investigadora por la estafa de la criptomoneda Libra en la que participó el presidente Javier Milei promocionándola a través de sus redes sociales. La comisión, aprobada por 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones, será presidida por un miembro del bloque de Unión por la Patria (UP) y contará con 24 legisladores de distintos espacios. Empezará a funcionar este mes y tendrá el objetivo de determinar cuál fue la responsabilidad del presidente, de su hermana y secretaria General de la Presidencia Karina...
La CGT evalúa sancionar a la UTA en caso de que no acate el paro general del 10 de abril

La CGT evalúa sancionar a la UTA en caso de que no acate el paro general del 10 de abril

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Las autoridades de la Central insisten que la conciliación que pesa sobre el sindicato no tiene alcance para una medida de orden general. Evalúan hacer valer el reglamento interno que contempla la suspensión y desafiliación por no acatar las resoluciones adoptadas. Por Alfonso de Villalobos @alfondevil La Unión Tranviarios Automotor (UTA) liderada por Roberto Fernández todavía no dio a conocer por escrito su determinación de no acatar el paro convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para el próximo jueves 10 de abril. Sus dirigentes, sin embargo, dejaron trascender que la posición que adoptarán será la de “adherir a la medida sin violar la conciliación obligatoria”. Ocurre que sobre la entidad sindical pesa una conciliación obligatoria por un...
Alejo Ramos Padilla: “Tanto García-Mansilla como el resto de la Corte deben acatar el fallo”

Alejo Ramos Padilla: “Tanto García-Mansilla como el resto de la Corte deben acatar el fallo”

Derechos Humanos, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
El magistrado federal de La Plata advierte que existe preocupación sobre la situación en el máximo tribunal del país, la división de poderes y la seguridad jurídica. Por Luciana Bertoia. Minutos después de que el Senado rechazara por abrumadora mayoría el pliego de Manuel García-Mansilla, el juez federal de La Plata Alejo Ramos Padilla firmó un fallo para prohibirle que rubrique sentencias o resuelva cuestiones administrativas dentro del máximo tribunal. Fue un límite más para un García-Mansilla que camina por la cuerda floja. Presionado por el Gobierno --que quiere que permanezca en el Palacio de Justicia a toda costa--, el exdecano de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral instaló la versión de que durante el viernes pediría formalmente una opinión...
Derrota del Gobierno: el Senado rechazó por amplia mayoría los pliegos de García Mansilla y Lijo para la Corte Suprema

Derrota del Gobierno: el Senado rechazó por amplia mayoría los pliegos de García Mansilla y Lijo para la Corte Suprema

Derechos Humanos, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
El juez federal recibió 43 votos en contra y 27 a favor. El académico, que aceptó asumir por decreto, fue rechazado por 50 senadores y respaldado sólo por 23. Por Verónica Benaim @VeBenaim Con todos los bloques divididos, el Senado de la Nación después de varios meses consiguió rechazar por mayoría los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para ocupar las vacantes de la Corte Suprema de la Nación. El oficialismo necesitaba 48 votos para asegurar a los magistrados que el presidente Javier Milei designó en el Máximo Tribunal por DNU. La candidatura del juez Ariel Lijo recibió 27 votos afirmativos, 43 negativos y una abstención. García-Mansilla contó con 51 rechazos y 20 votos positivos. El debate comenzó pasadas las 16, cuando luego de un acuerdo con...
Malvinas: “Milei contradice el derecho internacional y abre un camino peligrosísimo”

Malvinas: “Milei contradice el derecho internacional y abre un camino peligrosísimo”

Derechos Humanos, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
El ex combatiente y director del Observatorio Malvinas de la Universidad Nacional de Lanús, César Trejo, opinó sobre los dichos del presidente en el acto por un nuevo aniversario de la Guerra de Malvinas. Las declaraciones del presidente Javier Milei en su discurso a 43 años de la guerra de Malvinas siguen recibiendo críticas. Una de las afirmaciones fue que pretende convertir a la Argentina en una potencia para que los habitantes de las Islas prefieran ser argentinos. En respuesta, el ex combatiente y director del Observatorio Malvinas de la Universidad Nacional de Lanús, César Trejo, aseguró que los dichos de Milei abren un “peligrosísimo” camino y son de una gran perversidad tremenda porque esa idea forma parte de la estrategia británica hace 50 años. Además,...