Indymedia Trabajadora/es es un colectivo de comunicación popular dedicado a las luchas, conflictos e intereses de las trabajadoras y los trabajadores. Somos parte de la red Indymedia Argentina.


Trabajadoras/es

La producción textil tiene la mitad de las máquinas paradas por el ingreso de productos importados

La producción textil tiene la mitad de las máquinas paradas por el ingreso de productos importados

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Las ventas de indumentaria y textiles cayeron entre un 25 y 40% interanual en los primeros seis meses de 2025. Escuchar el reporte de Robertina Sacido Torchio desde Radio Estación Sur de La Plata. El sector textil argentino vive una crisis sin precedentes, con la mitad de las máquinas paradas. La apertura de importaciones implementada por el Gobierno Nacional pone en jaque a toda la cadena productiva textil y, en particular, al sector de la confección, que sostiene 150.000 puestos de trabajo en el territorio nacional. Las ventas de indumentaria y textiles cayeron entre un 25 y 40% interanual en los primeros seis meses de 2025. Melen Vergniaud, presidenta de la Federación Red Textil Cooperativa, aseguró que este último año y medio “se profundizó una crisis sin precedentes...
Convocan a masiva movilización de químicos en Córdoba en defensa de los trabajadores de Petroquímica Río Tercero

Convocan a masiva movilización de químicos en Córdoba en defensa de los trabajadores de Petroquímica Río Tercero

Córdoba, Destacadas, Trabajadoras/es
El Sindicato de Químicos y Petroquímicos de Córdoba convocó a una movilización nacional en Río Tercero este jueves 24 de julio, en apoyo a los trabajadores de la Petroquímica local, tras 125 nuevos despidos, falta de pago de indemnizaciones, vaciamiento empresarial y un pedido de concurso de acreedores. La Federación de Sindicatos de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas de la República Argentina (FESTIQyPRA) encabezará una movilización masiva este jueves 24 de julio en la ciudad de Córdoba, en apoyo a los trabajadores despedidos y afectados por la crisis de Petroquímica Río Tercero, cuya planta permanece paralizada desde principios de mes. La medida fue confirmada por el Sindicato de Químicos y Petroquímicos local que anticipó que viajarán representantes...
Con la excusa de la modernización, industriales metalúrgicos cordobeses proponen limitar delegados sindicales y restringir asambleas en horario laboral

Con la excusa de la modernización, industriales metalúrgicos cordobeses proponen limitar delegados sindicales y restringir asambleas en horario laboral

Córdoba, Trabajadoras/es
La Cámara de Industriales Metalúrgicos de Córdoba impulsa una reforma laboral que propone reducir la cantidad de delegados sindicales por empresa y prohibir asambleas durante el horario de trabajo, con el argumento de modernizar la normativa y mejorar la competitividad industrial. La Cámara de Industriales Metalúrgicos de Córdoba impulsa una propuesta de reforma laboral que busca modificar la legislación vigente sobre representación sindical y organización de asambleas en los lugares de trabajo. Con el apoyo técnico del Centro de Estudios para la Producción Metalúrgica y la consultora Economic Trends, el proyecto propone limitar la cantidad de delegados gremiales por empresa y prohibir las asambleas durante el horario de producción. El eje del planteo es el artículo...
Protesta aeronáutica: “Nuestra actividad aérea está gravemente en peligro”

Protesta aeronáutica: “Nuestra actividad aérea está gravemente en peligro”

Nacionales, Trabajadoras/es
La desregulación a cargo del gobierno de Javier Milei “es a mansalva, sin tener ninguna planificación”, denunciaron. Los gremios aeronáuticos denuncian que la actividad está en peligro y reclaman mejoras salariales. Este lunes realizaron una conferencia de prensa en el Aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires para visibilizar la situación actual del sector. El Secretario General de la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), Rubén Fernández, aseguró que “nuestra actividad aérea está gravemente en peligro” por la desregulación a cargo del gobierno de Javier Milei. “Es a mansalva, sin tener ninguna planificación”, subrayó. Luego explicó que las decisiones de La Libertad Avanza generaron que “Argentina...
Nuevo fallo contra el DNU 340 que desregula la Marina Mercante y prohíbe el derecho de huelga

Nuevo fallo contra el DNU 340 que desregula la Marina Mercante y prohíbe el derecho de huelga

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La Justicia Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal suspendió la aplicación del Decreto 340/25 que modifica las condiciones de operación de la Marina Mercante argentina y limita al extremo el ejercicio del derecho de huelga. Un nuevo revés para el gobierno de ultraderecha de Javier Milei, que se suma a la confirmación, el lunes pasado, de la cautelar que declaraba inconstitucional los artículos 2 y 3 que se refieren específicamente a la huelga. La medida cautelar fue solicitada por empresas navieras locales, que argumentaron que la implementación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/25 ponía en riesgo la sustentabilidad del sector y provocaría una situación de desventaja frente a compañías extranjeras, perjudicando en la economía nacional y regional,...
La eliminación del Instituto de Agricultura Familiar y el ataque de Milei al campesinado

La eliminación del Instituto de Agricultura Familiar y el ataque de Milei al campesinado

Ambiente, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Con el despido de 900 trabajadores —muchos con más de veinte años de trabajo—, el Gobierno vació los territorios del apoyo técnico que recibían familias campesinas, pueblos indígenas y cooperativas. Se movilizaron hasta la Secretaría de Agricultura, exigieron las reincorporaciones y denunciaron la política oficial de destrucción de economías regionales. Voces de norte a sur. Por Nahuel Lag  El decreto 462/2025 anunciado el último día de las facultades delegadas puso en letra una realidad que los campesinos y pueblos indígenas de todo el país sufren desde marzo de 2024: la disolución del Instituto de Agricultura Familiar Campesinas e Indígena (Inafci). Para justificar la disolución, el decreto habla de personal en todo el territorio “sin una distribución que...
El Gobierno avanza con la privatización de AySA: Permitirá cortar el agua por falta de pago y subir tarifas por inflación o para financiar obras

El Gobierno avanza con la privatización de AySA: Permitirá cortar el agua por falta de pago y subir tarifas por inflación o para financiar obras

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El Gobierno planea licitar el control mayoritario de AySA antes de fin de año, habilitar cortes por falta de pago y ajustar tarifas por inflación. El cambio en el modelo de gestión del agua corriente de red implicará que los usuarios financien las obras y asumirán más costos en sus boletas. El Gobierno nacional confirmó que lanzará una licitación pública nacional e internacional para vender el 51% de las acciones de AySA antes de fin de año, con el objetivo de adjudicarla en 2026. El plan oficial incluye cambios clave en el marco regulatorio, como la habilitación del corte del servicio por falta de pago a usuarios residenciales, la actualización de tarifas por inflación y la financiación de nuevas obras a través de las boletas de los usuarios. Actualmente, AySA puede...
Masiva Marcha Federal en defensa de la Salud Pública

Masiva Marcha Federal en defensa de la Salud Pública

CABA, Destacadas, Foto, Trabajadoras/es, Video
Una multitud movilizó este jueves 17 de julio por las calles del microcentro porteño contra el vaciamiento y el desmantelamiento del sistema de salud pública ejecutado por el gobierno de ultraderecha de Javier Milei y su ministro Mario Lugones. También se marchó en otras ciudades del país. Fotos: Nicolas Solo ((i)) Video: Mat ((i)) En la Ciudad de Buenos Aires, la movilización fue de decenas de miles de personas y recorrió desde el Congreso de la Nación hasta la Plaza de Mayo. En el marco de una jornada que unió muchísimas luchas y reclamos, tuvo un lugar central la defensa del Hospital Garrahan y la protesta de las y los residentes exigiendo aumento salarial, mejoras en las condiciones laborales y la restitución del carácter de residencia a lo que el Gobierno...
Congreso: otro operativo desproporcionado contra la dignidad de la ronda de jubiladas y jubilados

Congreso: otro operativo desproporcionado contra la dignidad de la ronda de jubiladas y jubilados

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Este miércoles bajo la lluvia persistente se realizó una nueva protesta de jubiladas y jubilados junto a manifestantes solidarios. Entre el clima y el acento puesto en la movilización de salud de este jueves, la convocatoria fue más pequeña que otras semanas, volviendo más grotesco el operativo de fuerzas federales que el gobierno de ultraderecha manda a intimidarlos. Fotos: Mat ((i)) Las y los jubilados volvieron a reclamar este miércoles por el aumento de sus haberes y rechazando el veto anunciado por el gobierno de ultraderecha de Javier Milei contra el mínimo aumento aprobado recientemente por el Senado de la Nación. Video: Mat ((i)) Después de varias rondas de relativa tranquilidad, en las que las fuerzas federales se autocontuvieron, en relación al salvajismo...
Desregulación, motosierra y vetos: los cruces entre la economía y la política

Desregulación, motosierra y vetos: los cruces entre la economía y la política

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Lo que define la situación actual argentina es la incertidumbre económica y política, aún con la tendencia a la baja del índice inflacionario, acompañado por baja de los ingresos populares y del consumo de la mayoría de la población de menores recursos. Esa tensión se manifiesta en la confrontación entre los gobernadores y el gobierno nacional por los recursos de la coparticipación federal, vía los Anticipos del Tesoro Nacional (ATN). El gobierno eliminó vía “desregulación” varios fondos fiduciarios, pero se queda con los recursos asignados, por lo que las provincias reclaman sean compartidos vía ATN. Además, los gobernadores instruyeron a los legisladores de sus provincias para acompañar la actualización legislativa de las jubilaciones y del bono complementario...