Indymedia Trabajadora/es es un colectivo de comunicación popular dedicado a las luchas, conflictos e intereses de las trabajadoras y los trabajadores. Somos parte de la red Indymedia Argentina.


Trabajadoras/es

Seis meses de agresiones, caos y resistencia

Seis meses de agresiones, caos y resistencia

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En el primer semestre se han multiplicado los atropellos del gobierno contra el pueblo. Pero el desmanejo del Estado, la endeblez política, la regresión económica y la resistencia popular socavan esa andanada. Milei intenta compensar esas inconsistencias con mayor protagonismo en el exterior, mientras aprovecha el socorro de la derecha convencional y el desconcierto del peronismo. Desgracias con responsables Ya se han batido todos los récords de destrucción del ingreso popular. Nunca se registró una demolición tan acentuada en tan poco tiempo. El nivel de vida ha caído a un piso muy cercano a la tremenda crisis del 2001. Los salarios registrados cayeron 21%, el sueldo mínimo perdió 30% y las jubilaciones se derrumbaron 33%. La desnutrición genera estragos entre los...
La destrucción de puestos de trabajo con Milei: prestaciones por desempleo crecieron un 60% en relación al 2023

La destrucción de puestos de trabajo con Milei: prestaciones por desempleo crecieron un 60% en relación al 2023

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda señaló el "fuerte impacto" que las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei tuvieron sobre el nivel de actividad y por lo tanto en los niveles de empleo del sector privado. La política económica que estableció la gestión Milei desde los primeros momentos provocó la profundización de la crisis y la destrucción de puestos de trabajo tanto en el sector público como en el privado. Como un indicador de la gravedad de este contexto, ya se contabiliza un fuerte incremento en la cantidad de prestaciones por desempleo: un 60% en mayo de 2024 en relación al 2023. Así lo señala un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda...
Brusco viraje en la política exterior argentina en materia sanitaria

Brusco viraje en la política exterior argentina en materia sanitaria

Internacionales, Nacionales, Trabajadoras/es
En la última Asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Argentina cambió su tradicional posición sobre el Tratado de Pandemias y votó en contra del mismo. El Tratado de Pandemias es un instrumento que venía discutiendo la OMS luego de finalizada la pandemia de COVID-19. Desde la pandemia del Covid-19, se analizaron alrededor de 10 borradores durante los últimos tres años, previéndose que en mayo de 2024 se iba a alcanzar un texto definitivo por consenso entre países miembro. Esto no ocurrió. No hubo documento y el secretario general de la OMS postergó la resolución para el año próximo. ¿Cuáles son los temas que estaban en debate y cuál era la posición argentina? El Tratado de Pandemias incluía una caída automática de las patentes para los medicamentos...
Ya “retiraron” a 4 mil trabajadores del Correo Argentino y ahora buscan recortar las sucursales a menos de la mitad

Ya “retiraron” a 4 mil trabajadores del Correo Argentino y ahora buscan recortar las sucursales a menos de la mitad

Nacionales, Trabajadoras/es
El Correo Argentino le informó a la Justicia el retiro de 4000 trabajadores de la empresa. Aseguraron que a pesar de ello no corre riesgo la logística de las elecciones del año próximo. Además piensa quedarse con unas 600 sucursales de un total de 1452. El Correo Argentino le informó oficialmente a la justicia electoral que no corre riesgo la organización de las elecciones legislativas de 2025 a pesar de que redujo su planta en unos 4000 empleados que se acogieron a los “retiros voluntarios” y piensa quedarse con unas 600 sucursales de un total de 1452. También hubo un proceso de despidos que involucró a 377 empleados. Según la nueva gestión, los afectados fueron operarios con sumarios abiertos. Tras reunirse con la jueza federal María Servini y los reclamos del...
El consumo de carne vacuna cayó a su peor nivel en los últimos 30 años

El consumo de carne vacuna cayó a su peor nivel en los últimos 30 años

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La cámara de industriales y comercializadores cárnicos Ciccra destacó que el derrumbe en el mercado interno se produjo a pesar de que los precios aumentaron menos que la inflación general. La clave es la incesante reducción del poder adquisitivo de las familias. En los primeros cinco meses del año, el consumo promedio por habitante de carne vacuna proyectado fue de 44 kilos anuales, un 15,9% por debajo de lo registrado para el mismo lapso en 2023. Por peso, la caída de la ingesta fue de 8,3 kilos. Exceptuando los primeros cinco meses de 2020, en pandemia, se trata del volumen más bajo de los últimos 30 años. Los datos corresponden al relevamiento de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) difundido este lunes. Según...
La industria metalúrgica, en caída libre, arrastra al empleo: En mayo Adimra registró una baja de la actividad del 17,6% interanual

La industria metalúrgica, en caída libre, arrastra al empleo: En mayo Adimra registró una baja de la actividad del 17,6% interanual

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La industria metalúrgica cayó 17,6 por ciento interanual en mayo de acuerdo a un informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra). Esta contracción histórica de la actividad impacta en el nivel de empleo de todos los sectores que la componen. El sector más afectado es el relativo a la construcción producto de la disminución en la obra pública y la actividad en general. Luego de dos meses seguidos con disminuciones mensuales superiores a -2 por ciento (marzo, -2,7, y abril, -2,2), durante mayo se registró una leve desaceleración en la caída intermensual, puntualizó la cámara empresaria del sector Adimra. Desde enero hasta mayo la brutal caída fue del 8,9 por ciento. "Las contracciones continúan siendo muy fuertes y el sector se encuentra con uno de...
“Todos los ciudadanos estamos en libertad condicional”

“Todos los ciudadanos estamos en libertad condicional”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
ATE movilizará hoy a Plaza de Mayo por los detenidos de la Ley Bases. “El Gobierno muestra un autoritarismo creciente que no es compatible con la democracia”, afirmó Rodolfo Aguiar, su secretario general. Luego de la brutal represión del miércoles pasado en las inmediaciones del Congreso de la Nación, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se moviliza hoy a las 16:30 a Plaza de Mayo exigiendo la liberación de los detenidos ilegítimamente durante la movilización contra la Ley Bases. “El gobierno muestra un autoritarismo creciente que no es compatible con la democracia. En este momento todos los ciudadanos estamos en libertad condicional”, apuntó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE. El dirigente evaluó que “hay un proceso de disciplinamiento y persecución...
La hostilidad de Milei hacia los medios impacta en el periodismo argentino, según el  informe Digital News Report 2024

La hostilidad de Milei hacia los medios impacta en el periodismo argentino, según el informe Digital News Report 2024

Destacadas, Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
El informe anual sobre usos y consumos de noticias en el mundo elaborado por el Instituto Reuters y la Universidad de Oxford indicó que “el impacto de la hostilidad del presidente libertario Javier Milei hacia los medios se siente en todo el sector periodístico nacional”. El nuevo estudio, Digital News Report 2024, que se publicó en las últimas horas, analiza los cambios de consumos periodísticos basándose en una encuesta de más de 95.000 consumidores de noticias en 47 mercados diferentes. En el trabajo, se señala que “el ecosistema informativo argentino se encuentra agitado, con la llegada de un nuevo presidente que se ha comprometido a privatizar o cerrar los ya debilitados medios públicos, y a eliminar toda la publicidad oficial”. “Esto, sumado a la inflación...
“No hay tiempo para lamentarse, hay que seguir organizando la lucha”

“No hay tiempo para lamentarse, hay que seguir organizando la lucha”

Discusiones, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
"Los estatales no nos vamos a dejar pisotear. Todavía tenemos mucho por qué pelear. Hemos salido de infiernos más crueles. Si esta reforma laboral se confirma en Diputados, de punta a punta será inconstitucional", aseguró el Secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar. El dirigente convocará en las próximas horas a una reunión del Secretariado Nacional para definir un nuevo plan de acción. Luego de la aprobación de la Ley Bases en el Senado, el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, llamó "a no llorar, ni lamentarse" y convocó a "seguir organizando la lucha". "Los estatales no nos vamos a dejar pisotear. Todavía tenemos mucho por qué pelear. Hemos salido de infiernos más crueles. Si esta reforma laboral se confirma en Diputados, de punta a punta será inconstitucional",...
Con los votos de los radicales Abad y Lousteau la Ley Bases de Milei aprobó la Reforma Laboral e incorporó a la protesta sindical como motivo de despido con causa

Con los votos de los radicales Abad y Lousteau la Ley Bases de Milei aprobó la Reforma Laboral e incorporó a la protesta sindical como motivo de despido con causa

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Fue una de las modificaciones que incorporó el Senado al proyecto original. La participación en una protesta sindical puede ser causa de extinción de relación laboral. Se trata de un endurecimiento de la Reforma Laboral que mandó La Libertad Avanza. Se aprobó con los votos de Martín Lousteau y de Maximiliano Abad. La presión de la UCR y la negativa a firmar el dictamen tal como venía de Diputados generó que en el Senado la Ley Bases termine profundizando la Reforma Laboral. Es que incluyó un artículo que pena con el despido con causa a los trabajadores que participen de protestas sindicales. El artículo 17, que sustituye el artículo 242 de la Ley N° 20.744 de Contrato de Trabajo por otro que dice que “podrá configurar grave injuria laboral, como objetiva causal...