Indymedia Trabajadora/es es un colectivo de comunicación popular dedicado a las luchas, conflictos e intereses de las trabajadoras y los trabajadores. Somos parte de la red Indymedia Argentina.


Trabajadoras/es

Cambios en la gestión económica para acelerar ajuste y cumplir con el FMI

Cambios en la gestión económica para acelerar ajuste y cumplir con el FMI

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Una nueva corrida cambiaria llevó la cotización del dólar a $28,80, lo que supone un traslado, aún parcial, a precios de la economía, perjudicando a la mayoría social de menores ingresos. Nadie puede asegurar que ese sea el techo de la cotización, que en este año acumula una depreciación del 50%. La contracara es la satisfacción de grandes exportadores agrarios, mineros e industriales que obtienen más pesos por sus ventas al exterior; operadores de turismo del exterior, que imaginan mayores contingentes de visitantes al país, tanto como de aquellos inversores especulativos asociados a operaciones de compra y venta de las divisas. Foto: Emiliano Lasalvia Todo ocurrió en el marco de cambios en la gestión económica del gobierno de Mauricio Macri. La movida supone la fusión...
Nada que el FMI pueda solucionar

Nada que el FMI pueda solucionar

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Las negociaciones con el FMI siguen avanzando. El acuerdo llevará a profundizar la política económica orientada a privilegiar la protección de los negocios financieros y especulativos. La salida que propone el gobierno es el ajuste fiscal. Pero la única de fondo es el cambio de la estructura productiva. Todo lo demás reciclará la crisis en que Argentina se sumerge cada década. (Fabiana Arencibia-Red Eco) Argentina - El gobierno hace los deberes para llevarle las metas de inflación, fiscales, monetarias y de tipo de cambio que van a incluir en el Proyecto de Presupuesto 2019 para que ingrese en setiembre al Congreso de la Nación. El organismo muy solicito con Argentina dijo que aceptaría el déficit primario de  2,5% para este año, pero con la promesa de reducirlo al 1% en...
Sigue el paro en la Línea 144

Sigue el paro en la Línea 144

Destacadas, La Plata, Trabajadoras/es
Continúa la medida de fuerza iniciada el martes en la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, con paro de actividades y permanencia en la sede central del organismo, ante el despido de cinco trabajadoras en la Línea 144 de atención a mujeres en situación de violencia. En una conferencia de prensa exigieron respuestas al Secretario de Derechos Humanos Santiago Cantón, al Jefe de Gabinete Francisco Mones Ruiz y a la funcionaria responsable de la Línea 144 Agustina Ayllón. El próximo lunes participarán de un plenario de coordinación de distintos gremios, organismos de derechos humanos, agrupaciones sindicales, políticas, y definirán nuevas medidas de lucha por la inmediata reincorporación de la totalidad de las trabajadoras despedidas. Sin respuestas,...
Solidaridad con los trabajadores del Subte

Solidaridad con los trabajadores del Subte

Nacionales, Trabajadoras/es
Martes 22 de mayo de 2018 | Desde la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina expresamos nuestro absoluto repudio a la represión sufrida en el día de hoy por las trabajadoras y trabajadores del Subte y Premetro, en el marco de un reclamo colectivo. Exigimos la inmediata liberación de los más de 15 trabajadores y delegados detenidos y el pleno respeto del derecho constitucional de huelga que se encuentra en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional por parte de todos los poderes del Estado. En lugar de abrir un espacio de negociación frente al legítimo reclamo salarial de los compañeros del subte, la patronal y el Estado negaron el diálogo para reafirmar mediante el uso de la violencia...
Sin respuestas a los reclamos, sigue el paro en la línea 144

Sin respuestas a los reclamos, sigue el paro en la línea 144

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, La Plata, Trabajadoras/es
Continúa la medida de fuerza iniciada el martes en la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, con paro de actividades y permanencia en la sede central del organismo, ante el despido de cinco trabajadoras en la Línea 144 de atención a mujeres en situación de violencia. En una conferencia de prensa exigieron respuestas al Secretario de Derechos Humanos Santiago Cantón, al Jefe de Gabinete Francisco Mones Ruiz y a la funcionaria responsable de la Línea 144 Agustina Ayllón. Compartimos imágenes de la conferencia. Integrantes del Cuerpo de Delegadxs de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, junto a las cinco trabajadoras despedidas en la Línea 144 de atención a mujeres en situación de violencia, realizaron hoy una conferencia...
Represión contra los trabajadores del Subte

Represión contra los trabajadores del Subte

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Hoy efectivos de la Policía de la Ciudad reprimieron el paro que llevaban adelante los metrodelegados en la linea H y E. Los trabajadores organizados en la Asociación Gremial de los Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP) se encuentran en un plan de lucha desde hace mas de un mes cuando denunciaron el acuerdo que llego la UTA en las paritarias por un 15% que se entregaría en 3 cuotas. Hay 16 personas detenidas incluído el secretario general adjunto del gremio, Néstor Segovia. Desde el mediodía se cumple un paro total en todas las líneas. La policía reprimió a quienes se solidarizaban reclamando la libertad de los detenidos ante la Comisaría 30, California 1850, CABA. Represión contra los trabajadores del subte | por ANRed Paro de Subte | por Prensa del Subte Urgente:...
Ellos o nosotros

Ellos o nosotros

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Siempre se supo que Macri gobernaba para los ricos y que su modelo económico desembocaría en una gran crisis. La primera afirmación quedó corroborada por la redistribución regresiva del ingreso perpetrada en los últimos dos años. La segunda comenzó a verificarse con la corrida cambiaria de la última semana. Está temblando un modelo neoliberal asentado en enormes desequilibrios externos y fiscales solventados en el endeudamiento externo. Todos imaginaban que la financiación iba a durar hasta el 2019, pero el fin de la película se adelantó en forma imprevista. Wall Street anunció en marzo que no aceptaría más bonos. El gobierno maquilló esa negativa con un engañoso anuncio de mayor financiación local, pero los capitales golondrinas captaron de inmediato el significado...
El mercado lo hizo de nuevo: la crisis nos llevó al Fondo

El mercado lo hizo de nuevo: la crisis nos llevó al Fondo

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Una visión superficial pone la causal de la corrida cambiaria de estos días en la combinación de factores internos y externos, que indudablemente influyeron, pero las causales reales son más profundas. La situación política ha cambiado. Escribo esta nota en medio de la segunda oleada de la crisis cambiaria. La pulseada la ganó el mercado, como tantas otras veces en nuestra historia reciente, le torció el brazo al gobierno, y hoy se lo está volviendo a torcer. Hace unos minutos el presidente anunció el regreso del país al FMI, al que se le pedirá un crédito de emergencia. Un préstamo de este tipo y de este monto, se habla de 30.000 millones de dólares, no es gratuito. Los condicionamientos que impone el fondo empujarán a la recesión. El impacto en la economía y la sociedad...
Regresividad laboral: Escandaloso fallo de la Corte Suprema de la Nación

Regresividad laboral: Escandaloso fallo de la Corte Suprema de la Nación

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La CSJN dio un guiño político al gobierno nacional en paralelo al envío al Congreso de un nuevo proyecto de reforma laboral. La Corte Suprema de Justicia de la Nación emitió un fallo, el 24 de abril de 2018, en la causa “RICA, Carlos c HOSPITAL ALEMAN y otros”, en el que declaró arbitraria una sentencia de la Sala VII de la Cámara de Apelaciones del Trabajo que había reconocido el carácter laboral de la relación entre un médico que durante siete años, contra el pago de una remuneración –encubierta bajo la modalidad de facturas como “monotributista”- prestó servicios de lunes a sábados, de ocho a diez horas diarias en el Hospital Alemán. Para decidir del modo en que lo hizo, la Corte desconoce groseramente la realidad de la causa, los hechos relevantes del vínculo...