Indymedia Trabajadora/es es un colectivo de comunicación popular dedicado a las luchas, conflictos e intereses de las trabajadoras y los trabajadores. Somos parte de la red Indymedia Argentina.


Trabajadoras/es

Represión contra los trabajadores del Subte

Represión contra los trabajadores del Subte

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Hoy efectivos de la Policía de la Ciudad reprimieron el paro que llevaban adelante los metrodelegados en la linea H y E. Los trabajadores organizados en la Asociación Gremial de los Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP) se encuentran en un plan de lucha desde hace mas de un mes cuando denunciaron el acuerdo que llego la UTA en las paritarias por un 15% que se entregaría en 3 cuotas. Hay 16 personas detenidas incluído el secretario general adjunto del gremio, Néstor Segovia. Desde el mediodía se cumple un paro total en todas las líneas. La policía reprimió a quienes se solidarizaban reclamando la libertad de los detenidos ante la Comisaría 30, California 1850, CABA. Represión contra los trabajadores del subte | por ANRed Paro de Subte | por Prensa del Subte Urgente:...
Ellos o nosotros

Ellos o nosotros

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Siempre se supo que Macri gobernaba para los ricos y que su modelo económico desembocaría en una gran crisis. La primera afirmación quedó corroborada por la redistribución regresiva del ingreso perpetrada en los últimos dos años. La segunda comenzó a verificarse con la corrida cambiaria de la última semana. Está temblando un modelo neoliberal asentado en enormes desequilibrios externos y fiscales solventados en el endeudamiento externo. Todos imaginaban que la financiación iba a durar hasta el 2019, pero el fin de la película se adelantó en forma imprevista. Wall Street anunció en marzo que no aceptaría más bonos. El gobierno maquilló esa negativa con un engañoso anuncio de mayor financiación local, pero los capitales golondrinas captaron de inmediato el significado...
El mercado lo hizo de nuevo: la crisis nos llevó al Fondo

El mercado lo hizo de nuevo: la crisis nos llevó al Fondo

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Una visión superficial pone la causal de la corrida cambiaria de estos días en la combinación de factores internos y externos, que indudablemente influyeron, pero las causales reales son más profundas. La situación política ha cambiado. Escribo esta nota en medio de la segunda oleada de la crisis cambiaria. La pulseada la ganó el mercado, como tantas otras veces en nuestra historia reciente, le torció el brazo al gobierno, y hoy se lo está volviendo a torcer. Hace unos minutos el presidente anunció el regreso del país al FMI, al que se le pedirá un crédito de emergencia. Un préstamo de este tipo y de este monto, se habla de 30.000 millones de dólares, no es gratuito. Los condicionamientos que impone el fondo empujarán a la recesión. El impacto en la economía y la sociedad...
Regresividad laboral: Escandaloso fallo de la Corte Suprema de la Nación

Regresividad laboral: Escandaloso fallo de la Corte Suprema de la Nación

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La CSJN dio un guiño político al gobierno nacional en paralelo al envío al Congreso de un nuevo proyecto de reforma laboral. La Corte Suprema de Justicia de la Nación emitió un fallo, el 24 de abril de 2018, en la causa “RICA, Carlos c HOSPITAL ALEMAN y otros”, en el que declaró arbitraria una sentencia de la Sala VII de la Cámara de Apelaciones del Trabajo que había reconocido el carácter laboral de la relación entre un médico que durante siete años, contra el pago de una remuneración –encubierta bajo la modalidad de facturas como “monotributista”- prestó servicios de lunes a sábados, de ocho a diez horas diarias en el Hospital Alemán. Para decidir del modo en que lo hizo, la Corte desconoce groseramente la realidad de la causa, los hechos relevantes del vínculo...
Urgente: reprimieron a trabajadoras y trabajadores del INTI

Urgente: reprimieron a trabajadoras y trabajadores del INTI

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Compartimos el alerta: Bs As, Parque Tecnológico Migueletes 26/4: URGENTE!!¡!! REPRIMEN EN EL INTI!!! Las trabajadoras y trabajadores del INTI intentaron movilizarse por la Gral Paz y fueron salvajemente reprimidos por las tropas de Macri y Bullrich. ¡BASTA DE REPRESIÓN! ¡URGENTE REINCORPORACIÓN DE LOS DESPEDIDOS! ¡BULLRICH Y MACRI SON RESPONSABLES! Audio: Giselle Santana, Junta Interna ATE INTI Videos enviados por los trabajadores:
Segundo día de protesta de prestadores de salud de IOMA

Segundo día de protesta de prestadores de salud de IOMA

Destacadas, La Plata, Trabajadoras/es
Por segundo día consecutivo, acompañantes terapéuticos y cuidadores domiciliarios prestadores de servicios de salud a través de la obra social IOMA, se presentaron en la sede del Instituto en busca de respuestas ante los meses adeudados de pago. Permanecieron encadenados en las escalinatas del organismo, para movilizar luego a la casa de gobierno de la provincia de Buenos Aires, donde confluyeron con la protesta de trabajadores de la Secretaría de Derechos Humanos provincial. Compartimos imágenes. Fotos: Rocío Tagliabue
Camioneros lanza un paro nacional ante el temor de la caída de OCA

Camioneros lanza un paro nacional ante el temor de la caída de OCA

Nacionales, Trabajadoras/es
La firma de correos emplea unos 7 mil camioneros. Parará en todo el país en las ramas correo y clearing y movilizará a Enacom para que prorrogue la licencia y pueda seguir operando. La Federación Nacional de Trabajadores Camioneros que conducen Hugo y Pablo Moyano decidió un paro nacional de 24 horas para mañana en las ramas correo y clearing, en defensa de siete mil puestos de trabajo “en riesgo” en la empresa Oca. Un comunicado gremial firmado por los dirigentes Moyano (h) y Pedro Mariani explicó que en la empresa de correo privado -intervenida y con abultadas deudas con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)- “están en riesgo 7 mil empleos”. Además, los trabajadores camioneros también se movilizarán desde las 10 de ese día hacia la sede...
Protesta contra las tarifas y más allá

Protesta contra las tarifas y más allá

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El debate político en la coyuntura se concentra en las tarifas de los servicios públicos. El asunto importa porque la electricidad, el gas, el agua o cualquiera de los servicios públicos privatizados aumentan más allá de cualquier indicador de inflación y supera las posibilidades de pago de la mayoría de la población, no solo de trabajadores sino de sectores de la pequeña y mediana empresa. Incluso, existen empresarios o iniciativas culturales, sociales o deportivas que se ven en la potencialidad de cerrar sus puertas ante la imposibilidad de cancelar esas acrecidas facturas. Por eso hubo ruidazos en distintas ciudades del país el miércoles pasado y movilización con velas el jueves, en protesta contra el tarifazo. El gobierno se defiende y señala que durante el kirchnerismo...