Indymedia Trabajadora/es es un colectivo de comunicación popular dedicado a las luchas, conflictos e intereses de las trabajadoras y los trabajadores. Somos parte de la red Indymedia Argentina.


Trabajadoras/es

utpba, otro acuerdo de espaldas a los trabajadores

utpba, otro acuerdo de espaldas a los trabajadores

CABA, Trabajadoras/es
Quizás eligieron el día como metáfora de una nueva pesadilla. El pasado viernes 13, la utpba cerró una nueva paritaria a la baja que pulveriza los salarios de los trabajadores de prensa. La burocracia sindical y las cámaras patronales firmaron en el Ministerio de Trabajo un acuerdo vergonzoso del 21% en tres tramos: 10% en mayo, 6% en octubre y 5% en enero de 2019. La última medición del INDEC marcó el mes de junio un incremento del IPC del 3.7%. Esto deriva en una inflación acumulada del 16% para los primeros seis meses de 2018. Las proyecciones de consultoras y del propio gobierno nacional estiman una inflación de al menos 30 por ciento para 2018. Si nos ceñimos a los 12 meses que abarca el nuevo acuerdo de Prensa Escrita (mayo 2018/abril 2019), los dos primeros...
Paro en La Nirva

Paro en La Nirva

Conurbano, Trabajadoras/es
Por falta de pago del medio aguinaldo más el mes de junio, los trabajadores de la alfajorera se encuentran en un cese de tareas desde la madrugada. La empresa ofreció pagar una tercera parte del aguinaldo, los trabajadores y trabajadoras no aceptaron y mantuvieron el paro durante todo el día de hoy. Esta situación se suma al “ofrecimiento” del dueño (Matías Pérez) en conjunto con la delegada (Gabriela Caro) para que los empleados cobren la mitad del salario en negro, según ellos, para “evitar despidos”. Hasta el momento la conducción del sindicato se limitó, a través de Caro, a convencer a los trabajadores para firmar esta propuesta. Por el lado de los dueños, están en su cargo desde hace muy poco: se trata del Grupo Blend, vinculado al club Chacarita, que incluye...
Paritarias: gremios no reabren por dudas con el 25%

Paritarias: gremios no reabren por dudas con el 25%

Nacionales, Trabajadoras/es
La nueva negociación que inició Comercio sigue desierta. Los sindicatos temen por la economía y prefieren postergar. La reapertura de paritarias que el Gobierno esperaba para llevar al 25% el aumento orientativo de este año quedó en suspenso. Dos semanas después de que Comercio, el mayor sindicato argentino, readecuara su escala salarial a la nueva referencia tras pactar con sus contrapartes un extra de 10% en tres cuotas, la ronda de discusiones seguía ayer desierta. La incertidumbre económica y la posibilidad cierta de que ese valor termine por quedarse corto conspiraron con el intento oficial de resolver de manera exprés el eje paritario. El nuevo parámetro comenzó a asentarse a fines del mes pasado una vez que Camioneros cerró un aumento que totaliza 25,03%,...
Todavía no nació el que el que va a dinamitar el Astillero

Todavía no nació el que el que va a dinamitar el Astillero

La Plata, Trabajadoras/es
Así lo manifestaron desde la Agrupación Celeste en la Corriente Clasista y Combativa en ATE Ensenada al expresar su enérgico repudio a la declaración del presidente de la Nación, en el marco del encuentro que mantuvo con la “Mesa de la Pesca” en el que señaló que ese debería ser el destino del Astillero Río Santiago. De la reunión mencionada participaron empresarios, funcionarios, representantes de los sindicatos y familiares de los tripulantes de los buques San Antonino, Repunte y Rigel, todos hundidos durante la presidencia de Mauricio Macri. Los familiares quisieron saber por qué se compraban barcos al exterior en vez de hacerlos en el Astillero Río Santiago a lo que el presidente expresó: “hablé con el empresario naviero Vito Contessi y dijo que al Astillero...
Cooperativistas acampan frente a la municipalidad de La Plata

Cooperativistas acampan frente a la municipalidad de La Plata

La Plata, Trabajadoras/es
Cooperativas acampan frente al municipio de La Plata ante la negativa del intendente Garro a aumentar salarios que, en promedio, están 3 mil pesos debajo de la línea de indigencia. Fotos: Movimiento Justicia y Libertad + Sitio "La Buena Info" "Tenemos un sueldo que no alcanza para darle de comer a nuestras hijas e hijos, por eso exigimos un aumento acorde al de los precios de alimentos y tarifas", reclamaron en un comunicado desde el Movimiento Justicia y Libertad. El viernes de la semana pasada habían bloqueado varios de los accesos a la ciudad de La Plata, en reclamo por aumento salarial: la autopista La Plata-Buenos Aires en ambas manos, la salida a la ruta dos -44 y 206-, la ruta 36 a la altura de 520 y el camino centenario. Se trata de trabajadores y trabajadoras de...
Banco Provincia: “Continuemos defendiendo cada derecho reflexionando sobre nuestro objetivo”

Banco Provincia: “Continuemos defendiendo cada derecho reflexionando sobre nuestro objetivo”

CABA, Trabajadoras/es
Informativo Nro. 74 de la Comisión Gremial Interna del Banco Provincia Seccional Buenos Aires. CONTINUEMOS DEFENDIENDO CADA DERECHO REFLEXIONANDO SOBRE NUESTRO OBJETIVO Desde la asunción de la Gobernadora Vidal y el Directorio de Curutchet, los trabajadores y trabajadoras del Bapro hemos padecido ataques constantes a nuestros derechos laborales y previsionales. Atravesando distintos conflictos que ni pensábamos pudieran darse. Al hacer un listado de los mismos veremos que algunos de ellos son planteos ilegales. En varios retrocedieron, pero en cuanto pudieron, volvieron a la carga sobre los mismos temas. O sea, nos tienen en un conflicto continuo desde su llegada, Y LO HARÁN ASI HASTA QUE SE VAYAN. Otra constante que se da, es la descalificación al personal. Desde escribir...
Cuando se pelean los elefantes: Consecuencias en Latinoamérica de la guerra comercial

Cuando se pelean los elefantes: Consecuencias en Latinoamérica de la guerra comercial

Discusiones, Internacionales, Trabajadoras/es
La guerra comercial planteada por Estados Unidos contra China, la Unión Europea, Canadá y México –entre otros— es la expresión del agotamiento económico y político puesto en evidencia por el gobierno de Donald Trump. Después de cinco décadas de neoliberalismo, y de instigar al resto del mundo a abrirse a los mercados globales, Washington se lanza a reducir su déficit comercial y relocalizar sus empresas. Al mismo tiempo intenta darle continuidad a sus debilitadas ventajas tecnológicas, hoy desafiadas por la República Popular China. Estados Unidos ha decidido instituir aranceles del 25 % a partir del 6 de julio sobre 818 artículos chinos, por 34.000 millones de dólares. Y mantiene en carpeta para decidir antes de que termine este año la inclusión de otras 300 posiciones...
Afiliadas a ATE impulsan pañuelazo a la CTA Autónoma

Afiliadas a ATE impulsan pañuelazo a la CTA Autónoma

Géneros, La Plata, Trabajadoras/es
Así lo resolvió la asamblea de mujeres realizada el viernes en la sede de ATE provincia de Buenos Aires, para exigir la prórroga de los comicios de la CTA y un paro nacional el 8A. Trabajadoras afiliadas a distintos gremios integrantes de la CTA-A se reunieron el viernes 13 en la sede de ATE provincia de Buenos Aires, en una asamblea convocada por trabajadoras que integran el espacio de género de la Asociación de Trabajadores del Estado en La Plata, activistas y referentes de las comisiones de género de distintas dependencias estatales. Además de las estatales nucleadas en ATE, participaron trabajadoras del Poder Judicial afiliadas a la AJB y trabajadoras de salud nucleadas en Cicop, que coincidieron en lo que fue la preocupación central de la asamblea: la falta de respuestas...
Triunfo de la lucha: La Justicia revocó los 357 despidos en la Agencia Télam

Triunfo de la lucha: La Justicia revocó los 357 despidos en la Agencia Télam

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
El juez Tatarsky dispuso la nulidad de las cesantías al entender que la empresa incumplió con el procedimiento preventivo de crisis que debe poner en marcha previo a disponer despidos colectivos o masivos. A partir de este dictamen, las y los trabajadores deben ser reincorporados. El juez Tatarsky dispuso la nulidad de las cesantías al entender que la empresa incumplió con el procedimiento preventivo de crisis que debe poner en marcha previo a disponer despidos colectivos o masivos. A partir de este dictamen, las y los trabajadores deben ser reincorporados. El delegado del SiPreBA en la Agencia Nacional de Noticias, Mariano Suárez, afirmó que tuvieron una sentencia favotrable a la cautelar presentada”. “Por lo tanto los despidos son ilegales, son nulos, como lo venismos...
Afiliadas a la CTA reclaman prórroga de las elecciones y paro nacional el 8A

Afiliadas a la CTA reclaman prórroga de las elecciones y paro nacional el 8A

Nacionales, Trabajadoras/es
Trabajadoras afiliadas a distintos gremios de la CTA Autónoma lanzaron una campaña para exigir la prórroga del día de las elecciones en la central y un paro nacional para movilizar el 8 de agosto al Congreso Nacional por la aprobación de ley de interrupción voluntaria del embarazo. Impulsan un petitorio dirigido a la Comisión Ejecutiva Nacional de la CTA Autónoma y llaman a replicarlo nacionalmente en toda la Central. Compartimos el enlace on-line del petitotio. Texto del petitorio: A la Comisión Ejecutiva Nacional de la CTA Autónoma Lxs abajo firmantes, trabajadorxs estatales, docentes, judiciales, de la salud, comisiones de mujeres, de género, Juntas internas, seccionales sindicales y movimientos sociales, que luchamos contra la clandestinidad del aborto, que afecta a...