Etiqueta: Afganistán

Preludio de guerra

Preludio de guerra

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Nuevas provocaciones de Estados Unidos a China y el fantasma del fascismo liderado por Trump. Por Ariela Ruiz Caro. El 15 de agosto se cumplió un año de gobierno talibán, luego del caótico y humillante retiro de las tropas militares de Estados Unidos –y sus aliados de la OTAN– de Afganistán. Esa guerra, la más larga en la historia de Estados Unidos, iniciada después de los ataques del 11 de septiembre de 2001 a las torres gemelas, fue un fracaso. No solo devolvió el poder a los talibanes, sino que terminó armándolos con lo más sofisticado de la industria bélica que el ejército estadounidense abandonó en ese país. Actualmente, en Afganistán tiene lugar una de las mayores catástrofes humanitarias del mundo donde, según Naciones Unidas, el 95% de la población...
Estados Unidos: No hay más salida que la guerra

Estados Unidos: No hay más salida que la guerra

Destacadas, Discusiones, Internacionales
La guerra permanente ha canibalizado el país. Ha creado un marasmo social, político y económico. Cada nueva debacle militar es otro clavo en el ataúd de la Pax Americana. Por Chris Hedges. Estados Unidos, como ilustra la votación casi unánime para proporcionar casi 40.000 millones de dólares en ayuda a Ucrania, está atrapado en la espiral de muerte del militarismo sin control. No hay trenes de alta velocidad. No hay asistencia sanitaria universal. Ningún programa viable de ayuda por COVID. No hay respiro para la inflación del 8,3%. Ningún programa de infraestructura para reparar las carreteras y puentes en mal estado, que requieren 41.800 millones de dólares para arreglar los 43.586 puentes estructuralmente deficientes, con una antigüedad media de 68 años. Ninguna condonación...
La proxy-guerra de EE.UU. para cortar Europa del continente euroasiático

La proxy-guerra de EE.UU. para cortar Europa del continente euroasiático

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
Cortar Europa del continente euroasiático es el evento geopolítico más importante desde la Segunda Guerra Mundial y eso lo que ha logrado Estados Unidos con la guerra en Ucrania. Por Aram Aharonian y Álvaro Verzi Rangel. Para los geoestrategas, es probable que Taiwán sea el próximo objetivo. El mundo está al borde de una nueva Guerra Fría o quizá de una nueva guerra mundial, nada fría: atómica, terminal, que puede significar el punto final para la humanidad. Es el precio de luchar por “la democracia y la libertad” (latiguillo que esconde que miles son carne de cañón de los intereses corporativos estadounidenses y “occidentales”).  Se trata de debilitar a Rusia y, también, de estimular la industria militar propia, y para lograrlo Washington sigue doblegando...
Repensar la crisis ucraniana en perspectiva sistémica

Repensar la crisis ucraniana en perspectiva sistémica

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
¿Cuánto de lo que hoy Occidente hace en contra de Rusia no se hará, también, en contra de cualquier otro actor internacional que le suponga un desafío o una incomodidad en el futuro? Quizás habría que comenzar estas breves notas partiendo de hacer explícita una consigna: el imperialismo es imperialismo con independencia de si la potencia que lo practica es Estados Unidos, Francia, China o Rusia. Hoy, en medio de la que probablemente es la campaña mediática más grande en la historia de la comunicación política moderna desde los tiempos de las dos guerras mundiales y de la invasión estadounidense a Vietnam, recordar y sostener con firmeza esta simple constatación de hechos es, por lo menos para las izquierdas del mundo, el principio ético y político mínimo al cual...
Con el pretexto de la guerra en Ucrania Estados Unidos quiere evitar que Europa comercie con China y Rusia

Con el pretexto de la guerra en Ucrania Estados Unidos quiere evitar que Europa comercie con China y Rusia

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La rivalidad económica y bélica de Estados Unidos tiene como objetivo mantener a Europa y a sus aliados asiáticos dentro de su órbita económica. Se exige a Alemania, y a otros aliados, que impongan sanciones dirigidas contra el bienestar económico de sus propias naciones al impedirles comerciar con países fuera de la órbita del área del dólar estadounidense. Por Michael Hudson. El Telón de Acero de las décadas de 1940 y 1950 se diseñó ostensiblemente para aislar a Rusia de Europa occidental y para impedir de esta manera la llegada de las ideas del comunismo. Las sanciones de hoy está dirigido para evitar que sus aliados occidentales abran más el comercio y las inversiones con Rusia y China. El objetivo no es tanto aislar a Rusia y China sino mantener a sus “aliados”...
Afganistán: ONU advierte la peor crisis humanitaria del mundo en medio de una hambruna cada vez mayor

Afganistán: ONU advierte la peor crisis humanitaria del mundo en medio de una hambruna cada vez mayor

Derechos Humanos, Internacionales
En Afganistán, al menos 15 personas murieron y decenas más resultaron heridas después de que un importante hospital militar ubicado en la ciudad capital de Kabul fuera atacado con disparos y dos explosiones. Ningún grupo se ha atribuido la responsabilidad por el ataque, pero testigos dijeron ver a combatientes del Estado Islámico enfrentándose a los talibanes. Esta última escalada de violencia se produce después de que Naciones Unidas advirtiera que, a menos que se tomen medidas urgentes para evitarlo, Afganistán está a punto de sumirse en la peor crisis humanitaria del mundo. Algunas familias desplazadas por el conflicto han estado viviendo en tiendas de campaña, al tiempo que la comida sigue siendo escasa y el frío invernal se asienta en el país. Estas fueron las palabras...
Derrotas del imperialismo sin victorias progresistas

Derrotas del imperialismo sin victorias progresistas

Destacadas, Discusiones, Internacionales
Las derrotas afrontadas por Estados Unidos no implican victorias antiimperialistas. Los yihadistas son la contracara de ese anhelo. En Afganistán triunfaron los retrógrados talibanes, en Irak gobierna una represiva administración teocrática, en Libia prevalece el reparto del botín y en Siria aplastaron la esperanza democrática. Las batallas antiimperialistas han sido desviadas hacia confrontaciones de supuesto sesgo inter-religiosas y el proyecto progresista panárabe ha quedado sustituido por el ensueño fundamentalista del Califato. En Egipto se demostró que los avances democráticos exigen confrontar con la subordinación a Washington. La excepcionalidad de Túnez y la fractura de Libia confirmaron esa regla. La primavera árabe fue un hito de rebeldía, pero su divorcio de planteos...
Entrevista a la Asociación Revolucionaria de Mujeres de Afganistán

Entrevista a la Asociación Revolucionaria de Mujeres de Afganistán

Géneros, Internacionales, Publicación Abierta
entrevista y difusiòn de Misión de mujeres afganas (Afghan Women’s Mission), 21 de agosto de 2021 RAWA (http://www.rawa.org/rawa/category/spanish) -Asociación Revolucionaria de Mujeres de Afganistán- responde en entrevista ante la toma de posesión de los talibanes Es una broma decir que valores como “los derechos de las mujeres”, la “democracia”, la “construcción de la nación”, etc. ¡eran parte de los objetivos de Estados Unidos y la OTAN en Afganistán! La Misión de Mujeres Afganas (Afghan Women’s Mission) se ha puesto en contacto con RAWA -Asociación Revolucionaria de Mujeres de Afganistán– (Revolutionary Association of the Women of Afghanistan) para atender sus necesidades en este momento urgente. En esta breve sesión de preguntas y respuestas...
La declinación del imperio: Afganistán, un fuerte golpe en el tablero global

La declinación del imperio: Afganistán, un fuerte golpe en el tablero global

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La derrota de EEUU en Afganistán agudiza la crisis de la sociedad estadounidense y le da centralidad a la declinación del imperio en favor de China y Rusia. La decisión de Joe Biden de retirar las tropas de Afganistán terminó en una verdadera debacle. Numerosos analistas equiparan esta derrota con la sufrida por EEUU en Vietnam. Tal vez resulte una mirada algo superficial pues pasa por alto que esta derrota es esencialmente política e ideológica más que militar. Para el académico libanés Gilbert Achcar, "las fuerzas sudvietnamitas eran mucho más sólidas que las del gobierno afgano, que lograron resistir durante dos años la ofensiva de las fuerzas comunistas que el propio EEUU fue incapaz de derrotar y que contaban con un apoyo internacional y regional mucho mayor del que...