Etiqueta: Agencia Télam

Denunciarán penalmente a Jorge Triaca por el conflicto de Télam

Denunciarán penalmente a Jorge Triaca por el conflicto de Télam

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es, Video
Buenos Aires, 3 de octubre (Télam de los Trabajadorxs).- Los trabajadores de la agencia de noticias y publicidad Télam, nucleados en el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), anunciaron hoy, en el centésimo día del conflicto por la reincorporación de 357 despedidos, que denunciarán penalmente al secretario de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca, si persiste en su actitud de incumplir la orden de la Justicia laboral que dispuso la nulidad de los despidos y la apertura de un canal de diálogo. "La Secretaría de Trabajo tiene la orden judicial de abrir el Procedimiento Preventivo de Crisis y reincorporar a todos los trabajadores para, después, iniciar un diálogo. El gobierno incumple con la disposición judicial desde el 7 de septiembre y está siendo multado económicamente...
Télam: operaciones para disciplinar a la Justicia

Télam: operaciones para disciplinar a la Justicia

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Decidida a resistir los pronunciamientos judiciales, el gobierno recusó (pidió el apartamiento) de todos los jueces de la Cámara Nacional del Trabajo que resolvieron hasta el momento amparos, individuales o colectivos, en los que se hayan pronunciado a favor de los trabajadores de Télam. Así, el ex ministro Hernán Lombardi está decidido a respetar a la Justicia solamente cuando falla al servicio del poder. La maniobra, que registra pocos antecedentes equivalentes desde la recuperación democrática de 1983, logró hoy un éxito parcial con el desplazamiento de la Sala V de los jueces Enrique Arias Gibert y Miguel Rodríguez Brunengo, presuntamente por adelantar en la resolución cautelar una posición favorable para los trabajadores de Télam que quedaría consolidada con la...
Tras el estreno de la Télam trucha, trabajadores de la agencia ocuparon la sede del Sistema Federal de Medios

Tras el estreno de la Télam trucha, trabajadores de la agencia ocuparon la sede del Sistema Federal de Medios

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Hace tres meses que la Agencia Nacional de Noticias Télam está paralizada por los despidos. Sus periodistas resisten el vaciamiento del gobierno, que busca reducirla a su mínima expresión. Ante la fuga de los directivos y el lanzamiento de un portal trucho, en el día de hoy las trabajadoras y trabajadores de la Agencia ocuparon durante varias horas las instalaciones del Centro Cultural Kirchner (CCK) donde se encuentran las oficinas del titular del Sistema Federal de Medios, Hernán Lombardi, en reclamo de una solución de fondo. Fotos: Somos Télam. En prensa, un sector particularmente castigado desde que se inició el macrismo, se destaca el conflicto de Télam. El vaciamiento de la histórica agencia estatal emprendido por el gobierno nacional es una ofensiva que incluye varios...
El Directorio de Télam lanza un blog amateur

El Directorio de Télam lanza un blog amateur

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Una advertencia necesaria para colegas, abonados y el público en general. El Directorio de la agencia Télam renovó las evidencias que existen sobre su incapacidad para conducir una redacción periodística: realizó una convocatoria selectiva a trabajadores de la agencia, los invitó a romper el paro que se sostiene desde hace 85 días y a participar de un blog amateur de noticias que ya tiene registro en la web oficial. La operación, que en otro contexto podía ser vista como el ejercicio de escritura de un pre-adolescente, cobra gravedad porque se realiza desde el dominio institucional de la agencia pública del Estado argentino. Advertimos a los abonados y al público en general que los periodistas, reporteros gráficos, compaginadores, camarógrafos, técnicos y administrativos...
La “Nueva Télam”, presagio de un fracaso

La “Nueva Télam”, presagio de un fracaso

CABA, Trabajadoras/es
A los trabajadores que se desentienden de las medidas de fuerza se los nombra de muchas maneras. Los ingleses acuñaron la expresión “strikebreaker” (rompehuelgas) mientras que los alemanes los llaman “strikbrecher”. En portugués se los pronuncia “fura-greve” y en francés “briseur de grève”. Para los españoles son "esquiroles". En el Río de la Plata, la primera expresión de uso corriente, de raíz árabe, fue “crumiro”, de la que derivó, años después, la más actual “carnero”. Sin embargo, en el conflicto que sostenemos los trabajadores de Télam desde hace 76 días no utilizamos ninguna de ellas. No hizo falta una palabra para nombrar aquello que no tenía forma, lugar ni protagonistas. Sí repetimos otra: “compañera”, “compañero”, porque...
La patronal de Télam sin brújula: descuentos y persecución sindical

La patronal de Télam sin brújula: descuentos y persecución sindical

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Asamblea General: lunes 10, a las 13.45, en el hall de Belgrano 347. El SiPreBA compensará los descuentos ilegales a sus afiliados. El Directorio de Télam, frustrado luego de sus múltiples intentos por quebrar los 73 días de paro que sostienen sus trabajadores, eligió un nuevo intento de presión para “resolver” un conflicto sobre el que no tiene argumentos para expresar en público. Ahora descontó –en forma arbitraria, ilegal y con una definida orientación hacia la persecución política y sindical- los salarios de los trabajadores no despedidos. De los 128 afectados por los descuentos, 84 son afiliados al SiPreBA, lo que expresa la evidente intencionalidad política del gobierno. Los descuentos, que no obedecen a ningún criterio laboral (no tienen correlación...
Una inmensa movilización para quebrar el silenciamiento de los medios públicos

Una inmensa movilización para quebrar el silenciamiento de los medios públicos

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Una inmensa movilización popular –convocada por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires- exigió hoy, frente a las oficinas del ex ministro Hernán Lombardi en el CCK, el fin de la política de silenciamiento y censura en los medios públicos y en favor de la reincorporación de los 357 trabajadores despedidos en Télam y por el inicio de paritarias en la Tv Pública y Radio Nacional. "Hay una clara política del gobierno de que haya cada vez menos voces, menos jugadores en la comunicación y que sea solamente un juego para los medios hegemónicos. Por eso quieren medios públicos cada vez más chicos”, afirmó Fernando “Tato” Dondero, secretario general del Sipreba. “No sólo se trata de despidos sino de disciplinar voces disonantes para sostener un modelo económico...
5 de septiembre: Marcha contra los despidos en Télam

5 de septiembre: Marcha contra los despidos en Télam

CABA, Trabajadoras/es
Acordó el sábado 25 de agosto la realización de una gran movilización de todos los trabajadores de los medios públicos, privados y autogestivos en reclamo por la reincorporación de los 357 despedidos de la agencia y en repudio a las políticas de silenciamiento de voces del gobierno nacional. Así fue establecido en una multitudinaria Asamblea General del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), celebrada en la sede de la agencia de noticias y publicidad del Estado, que determinó que la movilización será el 5 de septiembre y culminará frente al CCK. “Habrá una 'Nueva Télam' y no será la que imaginó Hernán Lombardi. Será la que refundaremos los trabajadores”, prometió Esteban Giachero, delegado de Télam, en el cierre de la Asamblea, en la que participaron...
“Por ahora trabajamos, pero el tiempo se agota” advirtió un investigador

“Por ahora trabajamos, pero el tiempo se agota” advirtió un investigador

Rosario, Trabajadoras/es
Doctor en Ciencias Biológicas, Federico Ariel volvió al país en 2014 como parte del programa Raíces. Ahora retorna a Francia, escéptico por la baja del presupuesto, la reducción del número de becas y la falta de financiamiento a proyectos. Buenos Aires, 30 de agosto (#SomosTelam).- Federico Ariel tiene 35 años, es doctor en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral y un profesional premiado nacional e internacionalmente y becado durante años por una prestigiosa organización europea para trabajar en Francia. En 2014, con la inauguración del Instituto de Agrobiotecnologia del Litoral en Santa Fe, encontró la oportunidad para volver al país. Ganó un concurso, obtuvo un laboratorio para instalar su grupo de trabajo y, a través del programa Raíces,...