Etiqueta: Agroindustria

Acción global contra Monsanto: la lucha contra los agrotóxicos que nos están matando

Acción global contra Monsanto: la lucha contra los agrotóxicos que nos están matando

Ambiente, Audio y radio, La Plata, Nacionales
En todo el mundo, asambleas y organizaciones preparan para el 18 de mayo una “acción global contra Monsanto”, empresa que ya tiene tres condenas judiciales en Estados Unidos. Escuchar/descargar el Expreso de Radio Futura de La Plata. En el último año, hubo tres condenas judiciales contra la multinacional Monsanto-Bayer: tribunales de Estados Unidos confirmaron que el herbicida hecho a base de glifosato producido por la empresa provoca cáncer. El glifosato es un agrotóxico perjudicial para todo el medioambiente, cuando se usa en agricultura penetra en el suelo, se filtra en el agua y sus residuos permanecen en los cultivos. Está en lo que comemos, en el agua que bebemos y en nuestros cuerpos. En Argentina se aplica glifosato en 28 millones de hectáreas. Los campos...
“La relación entre modelo productivo y medio ambiente es directa”

“La relación entre modelo productivo y medio ambiente es directa”

Ambiente, CABA, Trabajadoras/es
Soberanía alimentaria y ambiental fue el tema central de un nuevo encuentro realizado en el marco del décimo aniversario de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT). Durante la tarde del martes 17, en la casa central de las cooperativas, se dieron cita militantes, productores, funcionarios y público en general para charlar sobre un tema de gran relevancia para la Argentina. Guillermo “Corcho” Martini, de la Corriente Agraria Nacional y Popular (CANPO), Beatriz Domingorena, secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio de Florencio Varela, ex Subsecretaria de ambiente de la Nación; Luis Coria de la Red Nacional de Cartoneros y Raúl Ibáñez de la Federación Argentina de Cooperativas Apícolas y Agropecuarias Ltda (FACAAL), fueron quienes...
Trigo transgénico en Argentina: más contaminación y hambre

Trigo transgénico en Argentina: más contaminación y hambre

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Desde el Enredando las mañanas conversamos con Carlos Vicente, miembro de GRAIN desde Acción por la Biodiversidad, sobre la campaña “NO al trigo transgénico en Argentina ¡No se metan con nuestro pan!”. Carlos nos explica porqué rechazan la introducción de semillas de trigo modificadas genéticamente, y los nuevos entramados del agronegocio, que por primera vez presenta una semillas transgénica “nacional” desarrollada entre el Conicet y la empresa argentina Bioceres. Nos hace un resumen de la relación entre agrotóxicos y transgénicos.  ELM: Carlos, nos podes contar sobre la campaña campaña “NO al trigo transgénico en Argentina ¡No se metan con nuestro pan!”. Carlos Vicente:  Se trata de una de estas trampas con las que nos viene persiguiendo el agronegocio....
“Se puede producir sin agredir al suelo, sin envenenar los alimentos y siendo protagonistas”

“Se puede producir sin agredir al suelo, sin envenenar los alimentos y siendo protagonistas”

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Remo Vénica e Irmina Kleiner, sobrevivientes de la dictadura tras refugiarse en el monte chaqueño, son hoy los responsables de la chacra “Naturaleza Viva”. Aquí explican cómo es posible producir sin agredir a la naturaleza, sin envenenar los alimentos y sin esclavizarse como productores. “Al productor le devuelve las ganas de vivir, el entusiasmo, porque pasa a ser la parte más importante del proceso productivo”, mientras que en la agricultura de los agroquímicos “es un paria, un instrumento de las multinacionales”. “Naturaleza Viva” es una chacra de unas 200 hectáreas, en el norte santafesino, en Guadalupe Norte, donde trabajan quince familias que producen una gran variedad de alimentos sin utilizar agroquímicos ni transgénicos. Su producción llega a miles...
10° Encuentro de Pueblos Fumigados y Agroecología en Bolívar

10° Encuentro de Pueblos Fumigados y Agroecología en Bolívar

Ambiente, Nacionales
Durante los días 16 y 17 de marzo en la localidad de Bolívar, se realizó el 10° Encuentro de Pueblos Fumigados y 3° de Agroecología de la Provincia de Buenos Aires. Durante dos días integrantes de más de 100 organizaciones, instituciones y asambleas de 80 localidades de la provincia confluyeron para debatir sobre los impactos que el modelo de producción agroindustrial, basado en transgénicos y agrotóxicos, tiene sobre la salud, la economía y el ambiente de nuestros pueblos. También para compartir experiencias de lucha y resistencia, y de construcción de las alternativas agroecológicas.  En el último tiempo, las autoridades provinciales continuaron su política de impulso al agronegocio, avalando el discurso empresario de las llamadas “buenas prácticas agrícolas”...
Provincia de Buenos Aires: Marcha atrás para los agrotóxicos

Provincia de Buenos Aires: Marcha atrás para los agrotóxicos

Ambiente, La Plata
El ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís, decidió suspender por este año las fumigaciones en escuelas, poblados y cursos de agua definidas en la Resolución 246 que él mismo había autorizado el año pasado. La fuerte presión de municipios y ONGs que se desató contra el gobierno de María Eugenia Vidal desde su publicación el pasado diciembre, determinó esta nueva definición. El Ministerio de Agroindustria de la provincia había promulgado la Resolución 246 que autorizaba el uso indiscriminado de diferentes venenos como el Glifosato. En esta marcha atrás, la decisión quedó en suspenso por un año “a fin de poder trabajar en forma precisa, eficiente y detallada, y a su vez optimizar las condiciones de operatividad”, según el Artículo 1 de la nueva...
Por efecto retenciones y China, la molienda de soja caerá 30% este año

Por efecto retenciones y China, la molienda de soja caerá 30% este año

Nacionales, Trabajadoras/es
Se esperan cierres de plantas y despidos. La industrialización de soja finalizó el año pasado con una merma del 12 por ciento. Los datos que fueron consignados por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) responden a tres motivos: sequía, retenciones y guerra comercial. Estos dos últimos seguirán siendo las causas por las cuales la molienda continuará en picada este año y se estima que será de un 30% lo que llevará a una capacidad ociosa del 45 por ciento. El trabajo de la entidad rosarina señaló que la industria aceitera cerró el 2018 con un crushing acumulado de 36,7 millones de toneladas de soja. El volumen de oleaginosa industrializada fue un 12% inferior al de 2017 y un 8% menor al promedio de la industria en los últimos cinco años. Según la BCR, la...
Transgénicos

Transgénicos

Ambiente, Destacadas, Rosario
Después de una nota del periodista Darío Aranda en Página 12 sobre los cultivos transgénicos, el diario publicó una opinión muy crítica de la científica Raquel Chan y cerró el debate con esta última mirada. Carlos Del Frade escribió para APe una postura muy contundente sobre la transgénesis. (APe).- Mientras se persigue a los extranjeros, las pibas y los pibes de quince y quieren crear una fuerza paramilitar de diez mil civiles en la Argentina que bien sabe lo que fueron la Liga Patriótica y la Triple A, coincido con la doctora Raquel Chan que no hay que acusar de mala palabra a los transgénicos ni mucho menos desfinanciar la ciencia y la investigación, hechos que, prontamente, se profundizarán en estos oscuros y peligrosos días de Mauricio Macri y Jair Bolsonaro. Desde...
“El Estado se queda corto en cuidar la salud de las personas”

“El Estado se queda corto en cuidar la salud de las personas”

Ambiente, Destacadas, Nacionales
En 2012, la Corte bonaerense declaró ilegal las fumigaciones con agrotóxicos a menos de mil metros de viviendas. Muchos partidos de la Provincia también aprobaron ordenanzas para restringir el área de fumigaciones. “Aún así, estas políticas de medición del impacto ambiental, de control de residuos no alcanzan, porque toda la cadena de fiscalización es corruptible”, asegura Pablo Kubalba de la Asamblea “Paren de fumigarnos” de Chascomús. La nueva resolución 246/18 del Ministerio de Agroindustria provincial, que autoriza la realización de fumigaciones en campos cercanos zonas residenciales y en los márgenes de los cursos de agua, empeora la situación: una medida al servicio del agronegocio y a espaldas de los pueblos. Desde el 1º de enero, en la provincia de...
Detrás de los despidos en Agroindustria, el extractivismo minero

Detrás de los despidos en Agroindustria, el extractivismo minero

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
Los más de 900 despidos en Agricultura Familiar dejan al descubierto el abandono a pequeños productores y productoras del campo; qué significa este ajuste de Nación y por qué, al menos en la Patagonia, aparece como un guiño a la explotación minera. “A cualquier sujeto empresario que ve números es difícil hacerle entender el sector de la agricultura familiar. Es un sector que hay que apoyar, acompañar y, en algunos casos, subsidiar porque la gente en el territorio es un bastión de soberanía”, afirma Ruth Guerrero, esquelense, patagónica, parte de los 900 despedidos de la ahora Subsecretaría de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial de la Nación. ¿Por qué habla de soberanía? Tiene 55 años, es maestra mayor de obra y hasta abril de este año...