Etiqueta: Agrotóxicos

Murió Ana Zabaloy, docente fumigada de San Antonio de Areco

Murió Ana Zabaloy, docente fumigada de San Antonio de Areco

Ambiente, Nacionales
El sábado por la noche falleció de cáncer Ana Zabaloy, docente de una escuela rural fumigada de San Antonio de Areco. Fundadora de la Red Federal de Docentes por la Vida, se convirtió en una referencia en la lucha contra las fumigaciones, el uso del glifosato y el 24-D, agrotóxicos que a partir de 2014 le empezaron a dejar marcas en su cuerpo con una parálisis facial y una insuficiencia respiratoria. Había criticado fuertemente a la gobernadora María Eugenia Vidal por permitir la fumigación en escuelas rurales. «Nos enseñó a denunciar las graves consecuencias que acarrea el modelo de muerte del agronegocio, y mostrar la agroecología», expresó la Red Federal de Docentes por la Vida. «¿A quién le cobraremos las vidas que este modelo se sigue llevando?», se preguntó...
Marcha de barbijos contra los agrotóxicos

Marcha de barbijos contra los agrotóxicos

Ambiente, Rosario
Contra el agronegocio y en defensa de la salud. Asambleas socioambientales y campesinos se movilizan en Rosario. Académicos críticos al extractivismo se reúnen para fortalecer una ciencia junto al pueblo y cuestionar el modelo hegemónico. “Marcha plurinacional de los barbijos”, es el nombre de la movilización que se desarrollará hoy en Rosario, donde asambleas socioambientales, campesinos, indígenas y productores agropecuarios que no utilizan venenos denunciarán las fumigaciones con agrotóxicos, el modelo transgénico y reivindicarán del derecho a la salud por sobre el dinero del agronegocio. También se desarrollará durante tres días el Congreso Internacional de Salud Socio-Ambiental, donde confluyen movimientos sociales y científicos críticos al extractivismo. El...
Bayer y Monsanto, blindados en Argentina: pese a nueva condena en EE.UU. contra el glifosato, el Gobierno lo considera inocuo

Bayer y Monsanto, blindados en Argentina: pese a nueva condena en EE.UU. contra el glifosato, el Gobierno lo considera inocuo

Ambiente, Nacionales
El herbicida Roundup suma otro revés judicial y aún restan 13.400 causas pendientes. A nivel local, organismos oficiales dicen que esto «no cambia nada». Pese a que en Estados Unidos, país donde se lo creó, llueven las demandas y ahora arrecian las condenas por generar cáncer, el glifosato goza paradójicamente de muy buena salud en la Argentina. Al menos, así se desprende de la férrea defensa en torno a su uso y la continuidad de un negocio en el mercado local que, en términos de ventas, mueve cerca de 900 millones de dólares anuales. A pocas horas de conocida la tercera sentencia contra Monsanto en los Estados Unidos por ocultar información sobre la naturaleza tóxica de su formulación Roundup, fuentes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria...
Criminalización de la protesta ambiental contra la asamblea “Villa Constitución Sin Venenos”

Criminalización de la protesta ambiental contra la asamblea “Villa Constitución Sin Venenos”

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Rosario
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) Regional Rosario repudió la citación a audiencia imputativa de uno de los participantes del acampe contra la acopiadora de agrotóxicos Nitrón en Villa Constitución. El miércoles 24, el organismo de derechos humanos presentó un escrito ante el Ministerio Público de la Acusación de la ciudad de Villa Constitución en el que manifestaron su "gran preocupación" por el intento de criminalización de la protesta que están sufriendo militantes ambientales de la asamblea “Villa Constitución Sin Venenos” en dicha localidad. Hace más de 30 días que la asamblea sostiene un acampe frente al predio de la Zona Franca Santafesina, donde se pretende poner en funcionamiento Nitrón, una empresa acopiadora de agrotóxicos a granel...
Escrache al remate del primer lote de soja en la Bolsa de Comercio de Rosario

Escrache al remate del primer lote de soja en la Bolsa de Comercio de Rosario

Ambiente, Rosario
Con motivo de realizarse el remate del primer lote de soja del año, que se llevará a cabo el miércoles 24 de abril por la mañana en la Bolsa de Comercio de la ciudad de Rosario, en la provincia sojera por excelencia, convocamos a repudiar este símbolo del modelo agroexportador de explotación, contaminación y saqueo. REPUDIO AL REMATE DEL PRIMER LOTE DE SOJA DE LA TEMPORADA 2018/2019 LOS AGRONEGOCIOS NOS RE-MATAN El objetivo es denunciar un acto que representa lo peor de este modelo en el que, a través de un remate, se pretende poner precio a la salud de la población, a la contaminación de nuestra tierra, a la pérdida de soberanía alimentaria, a la generación de desempleo y expulsión de campesinos y pueblos originarios, y a la...
Acción global contra Monsanto: la lucha contra los agrotóxicos que nos están matando

Acción global contra Monsanto: la lucha contra los agrotóxicos que nos están matando

Ambiente, Audio y radio, La Plata, Nacionales
En todo el mundo, asambleas y organizaciones preparan para el 18 de mayo una “acción global contra Monsanto”, empresa que ya tiene tres condenas judiciales en Estados Unidos. Escuchar/descargar el Expreso de Radio Futura de La Plata. En el último año, hubo tres condenas judiciales contra la multinacional Monsanto-Bayer: tribunales de Estados Unidos confirmaron que el herbicida hecho a base de glifosato producido por la empresa provoca cáncer. El glifosato es un agrotóxico perjudicial para todo el medioambiente, cuando se usa en agricultura penetra en el suelo, se filtra en el agua y sus residuos permanecen en los cultivos. Está en lo que comemos, en el agua que bebemos y en nuestros cuerpos. En Argentina se aplica glifosato en 28 millones de hectáreas. Los campos...
Valentín Alsina: Primer mercado mayorista agroecológico

Valentín Alsina: Primer mercado mayorista agroecológico

Ambiente, Conurbano, Trabajadoras/es
Desde El Roble visitamos el futuro predio del mercado agroecológico mayorista/minorista de la UTT (Unión de Trabajadorxs de la Tierra) en Valentín Alsina, Lanús. Está programada su apertura en los próximos días, disputándole la comercialización de productos al Mercado Central, donde la producción está abarrotada de agrotóxicos. Les compañeres quinterxs de la UTT proponen otra lógica de producción, comercialización, en búsqueda de la soberanía alimentaria y el comercio justo. Compartimos el audio con la Entrevista a Maritsa, productora agroecológica de la UTT Fuente: https://periodicoelroble.wordpress.com/2019/04/17/primer-mercado-mayorista-agroecologico/
Trigo transgénico en Argentina: más contaminación y hambre

Trigo transgénico en Argentina: más contaminación y hambre

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Desde el Enredando las mañanas conversamos con Carlos Vicente, miembro de GRAIN desde Acción por la Biodiversidad, sobre la campaña “NO al trigo transgénico en Argentina ¡No se metan con nuestro pan!”. Carlos nos explica porqué rechazan la introducción de semillas de trigo modificadas genéticamente, y los nuevos entramados del agronegocio, que por primera vez presenta una semillas transgénica “nacional” desarrollada entre el Conicet y la empresa argentina Bioceres. Nos hace un resumen de la relación entre agrotóxicos y transgénicos.  ELM: Carlos, nos podes contar sobre la campaña campaña “NO al trigo transgénico en Argentina ¡No se metan con nuestro pan!”. Carlos Vicente:  Se trata de una de estas trampas con las que nos viene persiguiendo el agronegocio....
“Se puede producir sin agredir al suelo, sin envenenar los alimentos y siendo protagonistas”

“Se puede producir sin agredir al suelo, sin envenenar los alimentos y siendo protagonistas”

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Remo Vénica e Irmina Kleiner, sobrevivientes de la dictadura tras refugiarse en el monte chaqueño, son hoy los responsables de la chacra “Naturaleza Viva”. Aquí explican cómo es posible producir sin agredir a la naturaleza, sin envenenar los alimentos y sin esclavizarse como productores. “Al productor le devuelve las ganas de vivir, el entusiasmo, porque pasa a ser la parte más importante del proceso productivo”, mientras que en la agricultura de los agroquímicos “es un paria, un instrumento de las multinacionales”. “Naturaleza Viva” es una chacra de unas 200 hectáreas, en el norte santafesino, en Guadalupe Norte, donde trabajan quince familias que producen una gran variedad de alimentos sin utilizar agroquímicos ni transgénicos. Su producción llega a miles...
10° Encuentro de Pueblos Fumigados y Agroecología en Bolívar

10° Encuentro de Pueblos Fumigados y Agroecología en Bolívar

Ambiente, Nacionales
Durante los días 16 y 17 de marzo en la localidad de Bolívar, se realizó el 10° Encuentro de Pueblos Fumigados y 3° de Agroecología de la Provincia de Buenos Aires. Durante dos días integrantes de más de 100 organizaciones, instituciones y asambleas de 80 localidades de la provincia confluyeron para debatir sobre los impactos que el modelo de producción agroindustrial, basado en transgénicos y agrotóxicos, tiene sobre la salud, la economía y el ambiente de nuestros pueblos. También para compartir experiencias de lucha y resistencia, y de construcción de las alternativas agroecológicas.  En el último tiempo, las autoridades provinciales continuaron su política de impulso al agronegocio, avalando el discurso empresario de las llamadas “buenas prácticas agrícolas”...