Etiqueta: Alimentación

Daer inicia paros parciales en las plantas de Alimentación y busca torcer el brazo de Funes de Rioja que se niega a las paritarias trimestrales

Daer inicia paros parciales en las plantas de Alimentación y busca torcer el brazo de Funes de Rioja que se niega a las paritarias trimestrales

Nacionales, Trabajadoras/es
La Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación que se referencia con Rodolfo Daer comenzará este lunes paros parciales en las plantas de producción. Es en reclamo de un acuerdo salarial trimestral para los operarios del sector. De otro lado de la mesa está Daniel Funes de Rioja, referente de la UIA. La conducción de la Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) comienza este lunes un plan de lucha con paros de actividades de dos horas por turno en las fábricas alimenticias de todo el país. La organización gremial, que se referencia en el histórico Rodolfo Daer, viene de realizar una multitudinaria movilización frente a la sede de la Federación de Industrias de Productos Alimenticios y Afines (FIPPA) y acusan a los empresarios de...
Organizaciones campesinas rechazan la importación de alimentos

Organizaciones campesinas rechazan la importación de alimentos

Audio y radio, Cuyo, Destacadas, Trabajadoras/es
Diego Montón, de la UST Somos Tierra Vía Campesina, aseguró que se trata “de una medida desacertada y que tiene poca viabilidad”. Escuchar el reporte desde Radio La Mosquitera de Guaymallén, Mendoza. En Mendoza, organizaciones campesinas rechazan la intención del gobierno nacional de impulsar la importación de alimentos como medida para bajar la inflación. Diego Montón, de la UST Somos Tierra Vía Campesina, aseguró que se trata “de una medida desacertada y que tiene poca viabilidad”. “Veamos lo que ocurre en Mendoza. Una buena parte de Chile está viniendo a comprar alimentos a nuestra provincia porque están más baratos que en Chile, por lo tanto es difícil pensar en importar alimentos a precios más bajos por la logística que implica”, agregó...
Escalada inflacionaria: 8,4% en abril

Escalada inflacionaria: 8,4% en abril

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Alimentos y bebidas, un rubro que impacta de forma particularmente sensible en los ingresos de los sectores populares, tuvo un salto aún mayor: 10,1%. Otro que se disparó fue Prendas de vestir y calzado, con el 10,8%. El ministro de Economía convocó una reunión este sábado para evaluar medidas. El Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) subió 8,4% en abril, impulsado por los rubros Alimentos y Bebidas, junto con Indumentaria y Calzado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), con lo cual la inflación minorista alcanzó al 32% en el primer cuatrimestre del año y al 108,8% en los últimos 12 meses. Los rubros con mayor aumento durante el mes fueron Prendas de vestir y calzado, con el 10,8% explicado “por cambios de temporada”, informó...
Consulta pública para avalar que los alimentos de la agricultura familiar estén en el Código Alimentario

Consulta pública para avalar que los alimentos de la agricultura familiar estén en el Código Alimentario

Nacionales, Trabajadoras/es
La iniciativa propone adecuar y simplificar las normativas, para la producción  y autorización sanitaria de los alimentos artesanales. Escuchar el reporte de Jorge Solari desde el Instituto de Cultura Popular (INCUPO). La Comisión Nacional de Alimentos (CONAL), integrada por representantes de las áreas de producción y salud de todas las provincias, impulsa un proyecto para incorporar un nuevo capítulo al Código Alimentario Argentino, referido a la elaboración artesanal de alimentos de la agricultura familiar. La iniciativa, propone adecuar y simplificar las normativas, para la producción  y autorización sanitaria de los alimentos artesanales El proyecto se viene trabajando hace más de 10 años desde el área Agricultura Familiar del SENASA, y fue presentado...
El intento de destrucción de las culturas de la tierra

El intento de destrucción de las culturas de la tierra

Ambiente, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
Con el fin de borrar a los últimos pequeños agricultores que quedan, las narrativas patrocinadas por corporaciones ahora están presionando para reducir el colapso ecológico complejo y el cambio climático a narrativas dualistas sobre plantas versus animales, en lugar de abordar la crisis más grande de cómo las prácticas industriales actuales están destruyendo los ecosistemas de la Tierra. En estas falsas dicotomías ahora se culpa a los animales en lugar de a los sistemas industriales en su conjunto, por el impacto del sistema alimentario en el clima y la salud . . El intento de destrucción de las culturas de la tierra //navdanyainternational-org . La comida de verdad es la forma en que nuestros cuerpos están interconectados con la red de vida en la Tierra. Estamos tan profundamente...
Corte en la Panamericana por despidos en Mondelēz

Corte en la Panamericana por despidos en Mondelēz

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Trabajadores de la firma Mondelēz International realizaron un corte el viernes a la mañana en la autopista Panamericana y Henry Ford, sentido Zárate-Campana, en General Pacheco, en el partido bonaerense de Tigre, en protesta por los despidos implementados mediante la flexibilización laboral impulsada por la empresa bajo la modalidad de contratos temporarios. La protesta gremial se desarrolló bajo la amenaza de un amplio operativo de seguridad, con móviles de la Gendarmería nacional. "Estamos hartos de estos despidos. Nos venimos movilizando porque queremos que intervenga el Ministerio de Trabajo, ya que el sindicato (de la alimentación) nos traicionó", sostuvo Martín Jáuregui a la prensa, uno de los voceros de los trabajadores. De esta manera, los empleados se oponen...
Brasil y China acuerdan intercambios sin dólar

Brasil y China acuerdan intercambios sin dólar

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
El vínculo Brasil-China puede potenciar relaciones articuladas de nuestra región con China, una potencia que en lo productivo está a la cabeza del sistema mundial. Entrevista de Lorena Guillen, de ABYA YALA TV (Bolivia) a Julio Gambina sobre los acuerdos entre China y Brasil para el intercambio en monedas locales, sin depender del dólar. El acuerdo se realizó el 29/3/2023 y la nota fue realizada en vivo el sábado 1 de abril 2023. Lorena Guillén (LG): ¿Qué opinión te merece el acuerdo entre Brasil y China? Julio Gambina (JG): es una noticia de fines de marzo, muy reciente, y es muy importante porque China ha pasado a ser el socio comercial nº1 de Brasil, y eso tiene consecuencias no solo en la relación bilateral entre China y Brasil, sino que va a tener impacto en la...
“La agroecología es una forma diferente de pensar la ruralidad, con vida en los campos”

“La agroecología es una forma diferente de pensar la ruralidad, con vida en los campos”

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Martín Zamora es investigador del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). No tiene dudas de que el agronegocio es un modelo agotado y que el camino es la agroeología. Cuestiona a gobiernos y universidades por no apoyar un agro sin transgénicos ni agroquímicos. Aporta estadísticas y pruebas de por qué la agroecología es imprescindible. Por Nahuel Lag. Se puede producir sin agroquímicos con rindes similares al modelo agropecuario actual y a costos mucho más bajos para las y los productores. Se puede producir con modelos más diversificados, no monocultivos, e integrarlos a la ganadería para generar más trabajo y arraigo en el campo. Se puede recuperar la biodiversidad de los suelos y retener carbono, bien preciado en tiempos de discursos sobre el cambio climático....
El aumento en alimentos agrava la pobreza

El aumento en alimentos agrava la pobreza

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Los datos de inflación a febrero del 2023 preocupan. En efecto, el 6,6% de febrero de 2023, un 13,1% en el primer bimestre del año y el 102,5% acumulado en 12 meses, preocupa en general, pero más aún en los sectores sociales empobrecidos. Es un tema agravado cuando el rubro alimentos creció un 9,8% en febrero, un 17,2% entre enero y febrero y 102,6% en el acumulado de 12 meses. Convengamos que, con ingresos populares en baja, sean salarios, jubilaciones o asistencia social diversa, el deterioro de las condiciones de vida cotidiana de la mayoría de la población agrava la situación de empobrecimiento. Un dato de la realidad es la desigualdad, manifiesta en la concentración de ingresos y riqueza en muy pocas manos y una ampliación del empobrecimiento social. Hace rato...
Los precios de carnes, leche, huevos y frutas llevaron la inflación al 6,6% en febrero y al 102,5% en un año

Los precios de carnes, leche, huevos y frutas llevaron la inflación al 6,6% en febrero y al 102,5% en un año

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El detalle de los aumentos en el segundo mes del año. Por Martín Ferreyra. El Indec publicó su Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero con un promedio de aumentos del 6,6%, traccionado principalmente por los precios de los alimentos, el rubro más alcista del mes con el 9,8%, que se recalentó por la presión de los aumentos de las carnes. También fue importante la tracción de las subas de la leche y los huevos. En febrero, el subrubro Carnes y Derivados aumentó 21,1% el Gran Buenos Aires (categoría del Indec que incluye Ciudad de Buenos Aires y conurbano bonaerense) y llegó al 28,8% en la región de Cuyo. Leche, Productos Lácteos y Huevos promedió 8% en el mismo mes en el GBA; 9,5% en el Noreste del país y 8,2% en la región Noroeste. Las Frutas se...