Etiqueta: Alimentación

El etiquetado frontal es ley a pesar del rechazo de las grandes empresas alimenticias

El etiquetado frontal es ley a pesar del rechazo de las grandes empresas alimenticias

Ambiente, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
La Cámara de Diputados aprobó anoche el proyecto de Promoción a la alimentación saludable, conocido como etiquetado frontal, por 200 votos afirmativos, 22 negativos y 16 abstenciones, y de esa manera convirtió en ley una iniciativa que esperaba debatirse desde su sanción en el Senado, en octubre del año pasado. La normativa apunta a marcar con un octógono negro con letras blancas los productos que contengan exceso en azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y/o calorías. Según la ley, el sello se colocará en la parte delantera de los alimentos y bebidas, y no podrá ser menor al 5% de la superficie del paquete. La sesión fue convocada a las 12 aunque recién comenzó el debate sobre etiquetado frontal pasadas las 16. Una vez que pasaron los más de 70 expositores,...
Los controles y la eficacia en la economía

Los controles y la eficacia en la economía

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Ante la escalada de precios minoristas y a menos de un mes de las elecciones legislativas de medio término, el gobierno dispuso controles de precios por 90 días sobre un conjunto de casi 1500 productos. Se trata de una medida que se suma a otros controles o regulaciones sobre el mercado, tal el caso de las divisas y el mercado cambiario, el llamado “cepo”. Todas estas medidas de control económico habilitan un debate sobre aspectos de interés múltiples en la vida cotidiana. ¿A quién benefician o perjudican? Claro que existe mucha opinión interesada e ideológicamente fundada. Entre otros interrogantes se escucha la polémica sobre el alcance, la validez o viabilidad de los controles. Nosotros agregamos más interrogantes. ¿Es posible tranquilizar la economía como sostiene...
El Gobierno habilitará “teléfono rojo” con gremios para monitorear congelamiento

El Gobierno habilitará “teléfono rojo” con gremios para monitorear congelamiento

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Feletti quiere montar una red de informantes con delegados sindicales, organizaciones sociales e intendentes para suplir la falta de inspectores. El Gobierno invitará a los sindicatos a participar de los controles de precios. Lo hará el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, a través de la habilitación de un canal de comunicación inmediata y como parte de la batería de medidas para garantizar el mayor cumplimiento de los congelamientos promovidos desde su asunción en el cargo. El funcionario espera sumar a los monitoreos a la dirigencia de los gremios así como a las organizaciones sociales y a los intendentes, en principio con un rol de informantes sin poderes delegados. La convocatoria está en línea con el nuevo cariz societario que adquirió la CGT en la administración...
El Gobierno retrotrajo precios de 1.432 productos al 1 de octubre

El Gobierno retrotrajo precios de 1.432 productos al 1 de octubre

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
La resolución 1050/2021 de la Secretaría de Comercio Interior requirió a las empresas "incrementar su producción hasta el máximo de su capacidad instalada para evitar el desabastecimiento". El Gobierno publicó este miércoles en el Boletín Oficial la resolución 1050/2021 de la Secretaría de Comercio Interior, a través de la cual se retrotraen al 1 de octubre y se mantendrán hasta el 7 de enero próximo los precios de 1.432 productos de consumo masivo. La resolución estableció la "fijación temporal de precios máximos de venta al consumidor para todos los productores, comercializadores y distribuidores" de 1.432 productos de consumo masivo en todo el territorio nacional. También requirió "a las empresas que forman parte integrante de la cadena de producción, distribución...
Una familia tipo necesita más de 70 mil pesos para no ser pobre

Una familia tipo necesita más de 70 mil pesos para no ser pobre

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Para comprar la cantidad mínima de comida para su subsistencia y no caer en la indigencia, una pareja con dos niñes necesitó en setiembre $ 30.013,82, acumulando un aumento del 32,3% en lo que va del año. Si además de los alimentos tuvo que viajar y comprar ropa, esta cifra subió a $ 70.352,46. Estos datos surgen de la información brindada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) para el mes de setiembre. Los precios de los productos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA) registraron en septiembre un incremento de 2,7%, lo que determinó que una pareja con dos niños de corta edad necesitaran percibir ingresos por $ 30.013,82 para comprar la cantidad de comida mínima para la subsistencia y no caer en la indigencia, informó hoy el Instituto Nacional...
Apicultores realizaron un Abejazo por un modelo agropecuario libre de agrotóxicos

Apicultores realizaron un Abejazo por un modelo agropecuario libre de agrotóxicos

Ambiente, CABA, Destacadas, Nacionales
Apicultores y apicultoras nucleadas en la Sociedad Argentina de Apicultores (SADA) realizaron el martes una protesta que tuvo como principal objetivo visibilizar el peligro que corren las abejas y la salud de la población bajo el modelo agropecuario que se desarrolla a base de agrotóxicos. "En Argentina se las mata como efecto colateral de la agroindustria" dado que explican que "la Agencia Sanitaria (SENASA) aprueba insecticidas altamente tóxicos para las abejas y para las personas". Basta de ecocidio, de alimentos genéticamente modificados, el apoyo a la agroecología y no a los cánones para transitar con colmenas por el territorio nacional fueron los principales pronunciamientos de la jornada. Fotos: Andrés Wittib. Una situación inusual se desplegó sobre en pleno centro...
Ley de Etiquetado: “Hay otra pandemia además del Covid y el consumo de ultraprocesados es el motor”

Ley de Etiquetado: “Hay otra pandemia además del Covid y el consumo de ultraprocesados es el motor”

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Las enfermedades vinculadas a la mala alimentación provocan 140.000 muertes al año, más que el coronavirus. Para contrarrestar ese mal, organizaciones sociales y médicas impulsan la Ley de Etiquetado, que está cajoneada en la Cámara de Diputados. Sebastián Laspiur, consultor de la OPS, explica los beneficios de la ley y por qué los legisladores demoran su aprobación. Por Nahuel Lag. “Un porcentaje muy grande de quienes fallecieron por Covid-19 eran obesos, diabéticos o hipertensos. Si la mala alimentación tenía muchas razones urgentes para generar políticas sanitarias, con el coronavirus tiene una más. El coronavirus se lleva a las personas con comorbilidades”, alerta Sebastián Laspiur, consultor nacional de Enfermedades Crónicas No Trasmisibles (ECNT) de la Organización...
Acampe frente al Congreso en reclamo por la Ley de Acceso a la Tierra

Acampe frente al Congreso en reclamo por la Ley de Acceso a la Tierra

Ambiente, CABA, Destacadas, Economía Política, Trabajadoras/es
Bajo la consigna “No podemos esperar más”, la Unión de Trabajadores de la Tierra acampa en el Congreso para exigir el tratamiento y la sanción de la Ley de Acceso a la Tierra. Desde el campo que produce alimentos afirman que es una política necesaria para garantizar la vivienda digna de las familias campesinas, los alimentos sanos y la soberanía alimentaria. Por Mariángeles Guerrero. La Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT) inició hoy un acampe en la Plaza del Congreso para exigir avances en el tratamiento del proyecto de Ley de Acceso a la Tierra, también conocida como Procrear Rural. El lema de la convocatoria es "No podemos esperar más". En ese marco, habrá movilización, verdurazo, feriazo, charlas y talleres. Mañana martes, en el marco del Día...
“Hay un sector de la sociedad que entendió que el capitalismo no va más”

“Hay un sector de la sociedad que entendió que el capitalismo no va más”

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Nacionales
Lo dijo Juan Pablo Della Villa, integrante de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT), en diálogo con el programa radial La Retaguardia. Della Villa habló sobre la inauguración de la Red de Almacenes Sanos en el AMBA, del trabajo que vienen haciendo durante la pandemia, demostrando que el modelo de agroecología es posible en Argentina. Entrevista: Fernando Tebele/Pedro Ramírez Otero. Redacción: Agustina Sandoval Lerner. Edición: Fernando Tebele. Fotos: Archivo Natalia Bernades/La Retaguardia —Lanzan desde la UTT una red de alimentos sanos en todo el AMBA, en la Provincia de Buenos Aires y en la Ciudad de Buenos Aires, también, ¿cómo es esta movida?  —Después de muchos años de organización, de lucha, y de proponer y demostrar que nuestro modelo...
Miryam Gorban: “La industria piensa en el dinero, nosotros pensamos en la vida y la salud”

Miryam Gorban: “La industria piensa en el dinero, nosotros pensamos en la vida y la salud”

Ambiente, Destacadas, Nacionales
La histórica nutricionista, referencia de la lucha por la soberanía alimentaria, pasó por el programa radial Hasta que vuelvan los abrazos, de La Retaguardia y Radio Sur. Habló acerca del crecimiento de la agroecología como alternativa productiva frente al modelo de transgénicos y agrotóxicos y de la necesidad del acceso a la tierra para quienes producen alimentos. También planteó la importancia del derecho a la información “para conocer qué comemos”, en un país donde todavía no hay ley de rotulado frontal de ultraprocesados. Remarcó la urgencia de volver a la cocina y a los alimentos reales, y dejó una reflexión sobre los programas de cocina en la televisión. Entrevista: Fernando Tebele/Pedro Ramírez Otero. Redacción: Julián Bouvier. Edición: Pedro Ramírez...