Etiqueta: Alimentos

Almaceneros recibieron listas de precios con subas de entre el 5 y el 7 por ciento en alimentos

Almaceneros recibieron listas de precios con subas de entre el 5 y el 7 por ciento en alimentos

Córdoba, Discusiones, Economía Política, Trabajadoras/es
En Córdoba los almaceneros comenzaron a recibir listas de precios con aumentos de entre el 5 y el 7 por ciento en alimentos. Así lo confirmó a Radio Sur el director del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas Provincia, Germán Romero. “Los pedidos que deberían haber llegado el lunes fueron postergados. Y sí te cuento que a primera hora de este martes ya tuvimos un incremento en listas de lácteos de un 5%, leche, manteca dulce de leche, 7% en quesos. No todos, pero la mayoría. Y después de ello comenzaron a llegar tímidamente algunos pedidos de fideos y galletas también con un 5%”, detalló el diálogo con Radio Sur. Romero apuntó a las maniobras especulativas de los mayoristas que ya habían aumentado los precios semanas atrás y que no están entregando los...
Subió fuerte la inflación de alimentos en la tercera semana de febrero

Subió fuerte la inflación de alimentos en la tercera semana de febrero

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Tuvieron su segundo mayor aumento semanal desde junio pasado, motorizados por las bebidas e infusiones, según mostró la consultora LCG. La inflación en los alimentos se aceleró fuertemente en la tercera semana de febrero, anotando su segunda mayor suba desde junio pasado, debido sobre todo a las subas en el precio de las bebidas e infusiones. Concretamente, la tercera semana de febrero mostró una suba del 1,8% en los precios de alimentos y bebidas, en lo que implicó un importante rebote frente a la baja del 0,1% de la semana pasada, reveló la consultora LCG en un informe al que accedió El Destape. Se trató de la segunda mayor suba en los últimos ocho meses, desde el 1,8% de junio pasado y luego del aumento del 2,3% que se registró hace dos semanas, en la primera de...
Inflación de enero: entre el Indec y CABA, las diferencias de precios llegan al 57%

Inflación de enero: entre el Indec y CABA, las diferencias de precios llegan al 57%

CABA, Conurbano, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Los relevamientos de los precios de los principales productos de consumo masivo que realizaron Indec e Idecba en enero mostraron diferencias significativas que incidieron en la brecha que hubo en los respectivos índices. Por Marcelo Batiz. La medición de la inflación que realizan periódicamente el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (Idecba) suelen mostrar diferencias por realizarse en base a distintas metodologías y contar con diferentes coberturas regionales, pero en enero esa brecha fue una de las más altas que se recuerde, con 9 décimas de punto porcentual de distancia entre el 2,2% del organismo nacional y el 3,1% informado por el ente porteño. Si bien gran parte de esa diferencia,...
Pretenden elevar a juicio la causa contra el Polo Obrero

Pretenden elevar a juicio la causa contra el Polo Obrero

CABA, Conurbano, Derechos Humanos, Nacionales, Trabajadoras/es
A sólo dos días de la resolución de la Cámara Federal de Apelaciones que procesa a los militantes  del Polo Obrero por extorsión y coacción, el juez Casanello resolvió dar por cerrada la etapa de instrucción para elevar a causa a Juicio. Desde el Polo Obrero denuncian que el juez busca cerrar la instrucción cuando están pendientes pruebas de relevancia, como la pericia sobre el allanamiento al local central del Polo Obrero, que fue cuestionado por la defensa en la causa. Mientras cierra la instrucción, se le deniega al Polo Obrero la presentación de testigos. Mientras esto sucede continúa el desabastecimiento a comedores pese a las numerosas denuncias de irregularidades cometidas  por el actual gobierno. “No nos van a amedrentar con esta persecución. Desde que gobierna...
Mientras continúa el desabastecimiento a comedores por parte del gobierno, el Poder Judicial falla contra el Polo Obrero

Mientras continúa el desabastecimiento a comedores por parte del gobierno, el Poder Judicial falla contra el Polo Obrero

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La Cámara Federal de Apelaciones dictó un nuevo fallo contra militantes del Polo Obrero. Desde la organización afirman que el mismo es un golpe contra la libertad de organización y de movilización, a la medida de las necesidades de Bullrich, Milei y Pettovello, responsables del desabastecimiento masivo de los comedores populares en todo el país. Como respuesta convocan a una conferencia de prensa para el próximo lunes a las 13hs en el Serpaj. El fallo se basa en el armado de que el Polo Obrero era una organización que coaccionaba y extorsionaba a su propia base, siguiendo una línea directa de criminalización que sienta un grave precedente tanto para las organizaciones sociales como  sindicales. Desde el Polo Obrero afirman que  la Cámara ha decidido ir a fondo en una política...
IPC diciembre 2023: los datos de la inflación en Argentina según el INDEC y la Economía Social

IPC diciembre 2023: los datos de la inflación en Argentina según el INDEC y la Economía Social

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicará el próximo 11 de enero los datos de la inflación del mes pasado, conocida por su nombre técnico como IPC diciembre 2023. Mientras tanto, los estudios de la Economía Social dieron sus cifras de cómo fue el alza de precios. IPC diciembre 2023 – Los números de la economía social Aumento de los alimentos El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) informó que la Canasta Básica de Alimentos (CBA) – clave para medir el IPC diciembre 2023 – fue de un 48,48 por ciento el mes pasado, mientras que el alza interanual fue del 323,44 por ciento. De esta forma, en los negocios de cercanía de los barrios populares de 20 distritos del conurbano bonaerense, en octubre el valor...
Inflación: canasta de consumo masivo subió 16% en la última semana

Inflación: canasta de consumo masivo subió 16% en la última semana

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En la primera semana de gestión de Javier Milei, se destacaron los aumentos en las carnes, panificados y aceite, además de distintos productos de higiene personal. Estiman que la inflación de diciembre cerrará por encima del 20%. Por Andrés Randazzo. La primera semana de la gestión de Javier Milei estuvo signada por una fuerte remarcación en los precios de distintos productos, que se intensificó luego de la devaluación anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo. De esta manera, consultoras proyectan una inflación superior al 20% para diciembre. En este escenario, Ámbito realizó un relevamiento en una importante cadena de supermercados en el que comparó los precios de 35 productos de consumo masivo (alimentos, bebidas, limpieza e higiene personal) entre el...
Una familia de cuatro integrantes necesita 54.208 pesos para no ser pobre

Una familia de cuatro integrantes necesita 54.208 pesos para no ser pobre

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Los datos corresponden a diciembre del año pasado cuando la Canasta Básica Total tuvo un aumento del 4,7%. Según informó el Indec una familia de cuatro integrantes necesitó cobrar 54.208$, en diciembre del año pasado, para no ser pobre. Estos datos corresponden a lo que cuesta la Canasta Básica Total que además de alimentos contempla vestimenta, transporte, salud, educación, vivienda y otros servicios. Mientras que la Canasta Básica Alimentaria que sólo analiza lo que necesita una familia para comer y no ser indigente, costó en diciembre 22.681$ para cuatro personas. Lo que más subió por lo tanto fueron los alimentos, que en 12 meses acumularon un incremento de 45,5% y que con respecto a noviembre tuvieron una suba del 5,1%. Según el mismo informe del Indec, una sola...
Soledad Barruti y la ley de etiquetados frontales: “Hay evidencia de sobra para decir que realmente la necesitamos”

Soledad Barruti y la ley de etiquetados frontales: “Hay evidencia de sobra para decir que realmente la necesitamos”

Ambiente, Destacadas, Nacionales
La periodista, autora de los libros Malcomidos y Mala Leche, se refirió a la ley de rotulados de advertencia que se está discutiendo en comisiones en la Cámara de Diputados. En su paso por el programa Hasta que vuelvan los abrazos, Barruti explicó la importancia de este proyecto y la fuerte presión que está haciendo la industria para que se modifiquen algunos aspectos. Por su parte, Andrea Graciano, la presidenta de la Federación Argentina de Graduados en Nutrición (Fagran), dialogó en el programa A mí no me importa. Allí aportó su visión acerca de esta propuesta indispensable para que los consumidores y consumidoras puedan decidir, con información clara, cómo alimentarse. Entrevista: Pedro Ramírez Otero/Julián Bouvier. Redacción: Pedro Ramírez Otero. Edición: Fernando...
Organizaciones denuncian que proyecto de ley sobre nuevo ministerio  de agricultura en Chile excluye y amenaza derechos indígenas

Organizaciones denuncian que proyecto de ley sobre nuevo ministerio de agricultura en Chile excluye y amenaza derechos indígenas

Ambiente, Internacionales, Pueblos Originarios
Proyecto Ley que crea al nuevo Ministerio de Agricultura, Alimentos, y Desarrollo Rural “se concentra en la agroindustria, en el latifundio, en la agricultura intensiva, y por lo tanto niega y desconoce a la agricultura familiar campesina, a la agricultura indígena, que es la que alimenta al país y le entrega soberanía alimentaria”. ORGANIZACIONES INDÍGENAS DENUNCIAN A NACIONES UNIDAS QUE “PROYECTO DE LEY PARA CREAR MINISTERIO DE LOS ALIMENTOS SE TRAMITA EN SILENCIO, SIN CONSULTA, Y SU FIN ES SÓLO POTENCIAR EL LATIFUNDIO Y LA AGROINDUSTRIA”. Como una “amenaza a los derechos de los pueblos originarios, pues promueve en la práctica, la extinción de la agricultura indígena”, calificaron organizaciones indígenas al denunciar ante el Relator de Naciones Unidas para los...