Etiqueta: Anticomunismo

“La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones respecto de los 30.000 desaparecidos”

“La apertura de los archivos nos conducirá a una infinidad de informaciones respecto de los 30.000 desaparecidos”

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Mañana, en el marco de la Marcha de la Resistencia, el Encuentro Militante Cachito Fukman -junto a organismos y referentes de DDHH- llevará hasta la Casa Rosada las firmas que juntaron durante la campaña por la apertura de los archivos de 1974 a 1983. En una entrevista radial al medio Contrapuntos, Carlos Sueco Lordkipanidse, ex detenido-desaparecido, afirmó: "Hubo 600 Centros Clandestinos de Detención, ¿cuántos condenados hay? 600. Entonces, ¿qué? ¿Los Centros Clandestinos de Detención funcionaban con un solo tipo? El ocultamiento de los datos es la llave de toda esta cuestión". Además señaló que se piden los archivos anteriores al inicio de la última dictadura militar porque "queremos saber la verdad de los miles de asesinados por todas las organizaciones parapoliciales y...
Sérgio Moro, el célebre juez del lawfare está en declive

Sérgio Moro, el célebre juez del lawfare está en declive

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Sérgio Moro, el famoso juez responsable de la sentencia que llevó al ex presidente Lula a la prisión por 580 días, ésta con su credibilidad por el piso. El último 25 de agosto, la Corte Suprema de Brasil revocó por primera vez una sentencia dictada por Moro en una demanda que involucró el banco Banestado. Si bien no se trata de una demanda contra Lula o la operación Lava Jato, la decisión radical de anular el proceso representa una respuesta para corregir los abusos en cuanto a los procedimientos de “delaciones premiadas” y el uso de pruebas sin respeto a las garantías procesales penales. Por Carol Proner. Ante la expectativa de innumerables imputados y juicios dada la forma forma descuidada en que actuaron el ex-juez de Curitiba, que dimitió para asumir como Ministro...
Declaró un testigo que trabajó en Rancho X, el bar que frecuentaba la patota de la Triple A

Declaró un testigo que trabajó en Rancho X, el bar que frecuentaba la patota de la Triple A

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Luego de un cuarto intermedio que se inició el 2 de julio pasado por las dificultades anunciadas por el TOF de Bahía Blanca para la transmisión en vivo del debate oral y público, este jueves 23 se retomó la audiencia del juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos entre 1975 y los primeros meses de 1976 por parte de la organización parapolicial Triple A, que actuó bajo las órdenes y protección de estructuras estatales, incluyendo al rectorado de la Universidad Nacional del Sur. Daniel Alberto Juliá fue uno de los testigos que declararon este jueves, en una jornada que tuvo importantes fallas de transmisión: “Yo era barman en Rancho X, el lugar al que asistían casi todas las noches los de la Triple A. Como era militante de la Juventud Peronista, me amenazaron porque ‘me...
Desbande en la coalición gobernante brasileña: ¿y ahora qué?

Desbande en la coalición gobernante brasileña: ¿y ahora qué?

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Brasil se descompone y el ultraderechista presidente Jair Bolsonaro no acierta a capear el temporal. El mandatario obligó a renunciar al ministro de Justicia Sergio Moro, su adalid para llegar a la presidencia, al echar al jefe de la Policía Federal, que investigaba a sus hijos. Hoy, los militares toman distancia de su gobierno e impulsan un plan Marshall de crecimiento opuesto al de su ministro de Economía. Moro, el juez que aceptó gustoso ser ministro de Justicia del mandatario luego que sin causa encarcelara al expresidente Luiz Inacio Lula da Silva para impedir que compitiera en las elecciones, dejó el cargo luego de que el propio Bolsonaro echara al jefe de la Policía Federal. La medida era resistida por Moro desde hace un año y tiene como objetivo salvar a los hijos presidenciales. En...
Como China aprendió sobre SARS-CoV-2 en las semanas antes de la pandemia

Como China aprendió sobre SARS-CoV-2 en las semanas antes de la pandemia

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Xenofobia. En las primeras semanas cuando el virus surgió en Wuhan, ni el gobierno chino ocultó evidencia ni su sistema de alerta falló. Por Du Xiaojun, Vijay Prashad e Weiyan Zhu. Traducción: Pilar Troya. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una pandemia global el 11 de marzo de 2020. El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, dijo en la conferencia de prensa de ese día que esta era “la primera pandemia causada por un coronavirus”. Dijo: “En las últimas dos semanas, el número de casos de covid-19 fuera de China se ha multiplicado por 13 y el número de países afectados se ha triplicado”. Desde el 11 de marzo en adelante, quedó claro que este virus era mortal y que tenía la capacidad de atravesar la sociedad humana con facilidad....
El quinto peronismo a la luz del pasado

El quinto peronismo a la luz del pasado

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Con la presidencia de Alberto Fernández comienza el quinto gobierno peronista de la historia argentina. Aún se desconoce la modalidad de justicialismo adoptará ese mandato y los cuatro antecedentes previos ofrecen pistas contradictorias. Ese movimiento transitó por caminos contrapuestos que explican su permanencia. Variantes de justicialismo El peronismo es la estructura política dominante desde la mitad del siglo pasado. Mantiene gran primacía como cultura, fuerza electoral y red de poder. Su versión clásica (1945-55) se inspiró en el nacionalismo militar y apuntaló a la burguesía industrial, en conflicto con el capital extranjero y las elites locales. Las confrontaciones con las potencias imperiales nunca alcanzaron la intensidad de los procesos radicales antiimperialistas...
¿Los últimos días de Luis Almagro en la OEA?

¿Los últimos días de Luis Almagro en la OEA?

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Aún cuando los medios hegemónicos trasnacionales tratan de imponer el imaginario de que Luis Almagro será reelecto en marzo como secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), las numerosas críticas que ha despertado su accionar hacen dudar su continuidad al frente del organismo panamericano, que integran los países latinoamericanos y caribeños, además de Estados Unidos y Canadá. Los 33 estados de la OEA designarán al nuevo Secretario General el 20 de marzo, y hay tres concursantes cuyas nominaciones se presentaron antes del 15 de diciembre de 2019, la fecha establecida por el Consejo Permanente de la Organización. Las reglas permiten la nominación de un candidato hasta el día de las elecciones, aunque esto es poco probable. Los candidatos son el...
Marta Jáuregui: “Sentí como una burla la pericia de Gendarmería en la casa donde mataron a mi padre”

Marta Jáuregui: “Sentí como una burla la pericia de Gendarmería en la casa donde mataron a mi padre”

Derechos Humanos, La Plata
El crimen de Juan Martín Jáuregui, militante del MR17 (Movimiento Revolucionario 17 de Octubre) y activista social en la zona oeste de La Plata permanece aún enclaustrado entre los centenares de casos de víctimas de lesa humanidad cometidos antes del 24 de marzo de 1976 y que deben ser juzgados por la justicia federal. Fue emboscado y acribillado por fuerzas policiales y militares en octubre de 1975. A mediados de este año la hija de Juan Martín y querellante en la causa, Marta Jáuregui, recibió la notificación para la realización de una pericia en la casa donde acribillaron a su padre y ella aceptó: “Creí que la justicia avanzaría en la búsqueda de justicia pero allí, escuchando las especulaciones de los gendarmes, me di cuenta que nada tenía que ver con aquella búsqueda”....
Chile: Ataques incendiarios de “venezolanos y cubanos” ¿La punta del iceberg de una nueva  “Operación Huracán – Andes” que se derrumba?

Chile: Ataques incendiarios de “venezolanos y cubanos” ¿La punta del iceberg de una nueva “Operación Huracán – Andes” que se derrumba?

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Publicación Abierta, Sistema Político
En relación a un artículo publicado en la edición de este lunes 28 de octubre, en la página 5 del Diario La Tercera, y que afirmaba que fuentes de inteligencia habían detectado la participación de ciudadanos cubanos y venezolanos en manifestaciones violentas, La Tercera tuvo que salir a aclarar sus contenidos, luego que el Fiscal a cargo de la investigación señalara que no existen indicios al respecto. El medio señala en una publicación aclaratoria de este 28 de octubre lo siguiente: “Desde la semana pasada, en el gobierno y en organismos policiales circulaba la información sobre la participación de extranjeros en desmanes, lo que fue transmitido en off the record en distintas reuniones por autoridades policiales y de gobierno”. En otro punto, La Tercera agrega: “Fuentes...
Dos fiscales resucitan el “Stay-Behind” de la OTAN

Dos fiscales resucitan el “Stay-Behind” de la OTAN

Discusiones, Internacionales
Un sueco y un luxemburgués desempolvan viejos asuntos del terrorismo atlantista de la red Gladio. Robert Harkavy y Patrik Baab, autores de un interesante libro sobre tres acciones de servicios secretos, creen que el asesinato del primer ministro sueco, Olof Palme, sucedido hace 33 años, podría aclararse. En una entrevista con NachDenkSeiten Baab explica que por primera vez el Fiscal general de Suecia, un veterano cercano a la jubilación de nombre Krister Petersson, está decidido a investigar en serio el asunto. Palme fue asesinado la noche del 28 de febrero de 1986 a la salida del cine en Estocolmo. Un hombre se situó detrás de Palme y su mujer, disparó un único tiro letal al primer ministro y desapareció tranquilamente. La hipótesis oficial del asesino solitario queda relativizada...