Etiqueta: APDH Rosario

Villa Constitución: jueces federales visitaron por primera vez el predio de Acindar donde se torturó a trabajadores

Villa Constitución: jueces federales visitaron por primera vez el predio de Acindar donde se torturó a trabajadores

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
Fue este miércoles por la mañana en la ciudad del sur provincial. Dos magistrados del TOF1 estuvieron junto a la fiscalía, la defensa, las querellas y testigos en el lugar de la empresa Acindar donde se montó un centro clandestino de detención conocido como “el Albergue de Solteros”. Por Candela Ramírez. Pasaron cincuenta años y todavía lo repiten, lo repiten, lo repiten: en el predio de Acindar, en Villa Constitución, se torturó y mató gente. El 20 de marzo de 1975, un año antes del último golpe militar, cuatro mil efectivos policiales, militares y de la Triple A ocuparon la ciudad y se dedicaron a perseguir, secuestrar, torturar y matar a trabajadores metalúrgicos y militantes sindicales. En noviembre de 2023 empezó en los Tribunales Federales de Rosario el...
El veredicto por el juicio del Villazo será leído en Rosario y no en Villa Constitución

El veredicto por el juicio del Villazo será leído en Rosario y no en Villa Constitución

Audio y radio, Rosario, Trabajadoras/es
Hay críticas a la decisión del tribunal de cambiar el lugar para leer el veredicto ya que las víctimas son de Villa Constitución. Todavía no se sabe cuándo será la fecha de la lectura del veredicto, pero se estima que sea para el mes de agosto. Escuchar el reporte desde Aire Libre de Rosario, Santa Fe. El veredicto por el juicio del “Villazo” será leído en Rosario y no en Villa Constitución. El juicio investiga los crímenes cometidos a partir del 20 de marzo de 1975 en la localidad ubicada al sur de Rosario cuando 4 mil policías de la fuerza provincial y federal junto a agentes de la Triple A (Alianza Argentina Anticomunista) asesinaron a 15 personas y detuvieron a 150. Hace pocos días se conoció que su veredicto será leído en la ciudad de Rosario y no...
“En este juicio se ventilan los crímenes de la represión a la última gran protesta clasista del siglo 20”

“En este juicio se ventilan los crímenes de la represión a la última gran protesta clasista del siglo 20”

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
Entre fines de febrero y marzo de este año se llevará a cabo el cierre del histórico juicio por los delitos de lesa humanidad cometidos por fuerzas conjuntas entre el 20 y 26 de marzo de 1975 en la ciudad santafecina de Villa Constitución. Luego de una inspección ocular en la planta metalúrgica de Acindar –donde funcionó un Centro Clandestino de Detención (CCD) en su albergue para solteros-, el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario dará paso a las últimas palabras de los imputados y alegatos de las partes, para concluir con el veredicto y sentencia. En diálogo con ANDAR, el abogado de la APDH de Rosario, Federico Pagliero, valoró la contundencia y precisión de los testimonios de las víctimas sobrevivientes y aseguró que la prueba producida en el juicio servirá para alcanzar...
Sentencia en la megacausa Guerrieri: 16 perpetuas a genocidas

Sentencia en la megacausa Guerrieri: 16 perpetuas a genocidas

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
Este lunes 28 de agosto se leyó la sentencia del cuarto tramo de la causa que investiga delitos de lesa humanidad cometidos en la última dictadura. Los imputados fueron condenados con la pena máxima. Retratos de una jornada histórica. Dicen que las notas no se arrancan con un número. Pero es necesario. 16 cadenas perpetuas. Dieciséis. Se leyó cada cargo imputado y resonaban en el cuerpo con una vigencia conmovedora. Porque atrás de cada nombre del delito, había víctimas. Víctimas cuyos hijes, parejas, compañeres, amigues, familiares abrazaban fuerte desde el recuerdo que nadie pudo desaparecer. El trámite judicial lleva el nombre de uno de los verdugos: Guerrieri. Y tras el nombramiento de cada imputado resuenan: homicidio agravado, torturas calificadas, tormentos...
Santa Fe: seis ex policías provinciales fueron condenados por delitos de lesa humanidad en Laguna Paiva

Santa Fe: seis ex policías provinciales fueron condenados por delitos de lesa humanidad en Laguna Paiva

Derechos Humanos, Nacionales, Rosario
Fueron encontrados culpables por los secuestros y tormentos a 11 personas, en su mayoría militantes del PRT y trabajadores del frigorífico Nelson. Por Gerardo Aranguren. El Tribunal Oral Federal de Santa Fe condenó este miércoles a seis ex policías provinciales por delitos de lesa humanidad cometidos contra 11 personas, en su mayoría militantes del PRT que trabajaban en el frigorífico Nelson. Esta fue la primera condena para los seis acusados. La pena más alta fue para Guillermo Raúl Chartier, quien era jefe del Departamento de Informaciones (D2) de Santa Fe, donde funcionó el centro clandestino de detención al que fueron llevadas las 11 personas. Fue condenado a 16 años de prisión como autor mediato de los secuestros y tormentos. El resto de los acusados recibieron...
Una trama de crueldad infinita

Una trama de crueldad infinita

Derechos Humanos, Rosario
Norma Ríos, vice de APDH, declaró en la causa Chartier, por el secuestro y tortura a militantes del PRT y sus hijos en 1980. Por Juan Carlos Tizziani, desde Santa Fe. La vicepresidenta nacional de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) Norma Ríos declaró esta semana en el juicio a seis ex policías de la provincia imputados por el secuestro y torturas al último referente del PRT en Santa Fe, Catalino Páez, a su esposa, su hijo de 14 años y ocho compañeros de militancia, entre febrero y abril de 1980. En tres semanas de audiencias, el debate reveló una trama de crueldad infinita porque para capturar a Catalino, el grupo de tareas se ensañó con sus hermanos, Miguel y María Ceferina, y con 16 niños de las tres familias, que fueron secuestrados, abandonados...
“Reparar a las víctimas del Terrorismo de Estado es una obligación”

“Reparar a las víctimas del Terrorismo de Estado es una obligación”

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Rosario se pronunció ante la reciente acordada dictada por el Tribunal Oral N° 1 de Santa Fe en la Causa "Laguna Paiva" o "Chartier", donde se estableció dejar sin efecto inspecciones oculares en los Centros Clandestinos de Detención, reducir la cantidad de testigos e impedir la asistencia de abogades en las declaraciones de víctimas y testigos. El resguardo sanitario "no puede ir en desmedro de los procesos de Memoria, Verdad y Justicia", consideraron desde la APDH. Compartimos el comunicado de la APDH Regional Rosario: NOVEDADES CAUSA “LAGUNA PAIVA” O “CHARTIER” El día 27 de Mayo de 2021, el Tribunal Oral N° 1 de Santa Fe, integrado por los jueces José María Escobar Cello, Luciano Lauria y la jueza María Ivon...
Ángel Colazo, una víctima del Estado: exigimos investigación bajo protocolo de Minnesota

Ángel Colazo, una víctima del Estado: exigimos investigación bajo protocolo de Minnesota

Derechos Humanos, Rosario
El jueves 21 de enero falleció Ángel Colazo, joven de 16 años, oriundo de la ciudad de Villa Constitución, quien se encontraba internado en estado crítico en la terapia intensiva del Hospital S.A.M.Co. de Villa Constitución donde fue declarado con muerte cerebral, según nos informan sus familiares. Por el fallecimiento en custodia estatal del joven, exigimos al Ministerio Público de la Acusación de Villa Constitución, una investigación objetiva, exhaustiva, pronta e imparcial, utilizando el protocolo de Minnesota. Cabe resaltar que en la noche del miércoles 30 de diciembre de 2020, miembros de la policía local trasladan a Ángel Colazo al Hospital de Villa Constitución. En dicho establecimiento de salud es recibido por el psiquiatra Leonardo Steiner, el cual ordenó...
APDH Rosario repudió el otorgamiento de prisión domiciliaria al genocida Julio Héctor Fermoselle

APDH Rosario repudió el otorgamiento de prisión domiciliaria al genocida Julio Héctor Fermoselle

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario
La Sala II de la Cámara de Casación Penal ordenó la domiciliaria del genocida. La resolución que ordenó la prisión domiciliaria del genocida, fue decidida por acuerdo de los jueces Mahiques y Yacobucci (mayoría) integrantes de la sala II de la Cámara de Casación Penal (Slokar en disidencia), quienes el pasado 17 de abril en una situación similar, concedieron el mismo beneficio al represor Lucio el “ronco” Nast. Fermoselle, integraba el ‘grupo de tareas’ actuante en el centro clandestino de detención “servicio de informaciones” de la ciudad de Rosario bajo el apodo de “Darío”. Fue condenado en la causa Feced II a 22 años de prisión y en las elevaciones III y IV a 18 años de prisión. Huelga aclarar que su situación fue resuelta por la cámara de...