Etiqueta: Cambiemos / Juntos por el Cambio

Marcha de repudio a la cumbre del G20

Marcha de repudio a la cumbre del G20

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos se movilizan este viernes en rechazo de la cumbre del G20 que comienza ese día en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El Ministerio de Seguridad de la Nación envió una carta al Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, referente de la convocatoria “Confluencia Fuera G20-FMI”, en la que se da “respuesta satisfactoria a vuestra solicitud de manifestarse por los derechos que les asisten durante el día 30 del corriente, por las avenidas por ustedes solicitadas, siendo estas Av. 9 de Julio desde San Juan, hasta Avenida de Mayo y por esta hasta la Plaza de los dos Congresos a partir de las 15 horas”. En el marco de la semana de acción contra la cumbre del G20 y las políticas del Fondo Monetario Internacional (FMI),...
Otro hachazo al fomento a medios comunitarios

Otro hachazo al fomento a medios comunitarios

Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales
El gobierno nacional le dio un nuevo hachazo por decreto al Fondo de Fomento para medios comunitarios y de pueblos originarios, llevándose el 66% de su presupuesto para las empresas energéticas y pago de la deuda. Así se desprende del decreto 1053/18 publicado el 16 de noviembre pasado, donde (entre otra serie de reasignaciones que incluyen recortes a partidas de Educación, becas PROGRESAR y pensiones para adultos mayores) la Jefatura de Gabinete desvía 120 de los 180 millones asignados a FOMECA en el presupuesto en curso, que ya de por sí representaban sólo el 57% de los 313 millones que hubieran correspondían por ley. Esto significa que con suerte terminarán ejecutando este año el 19% de lo legalmente establecido, o sea, que 4 de cada 5 pesos de este Fondo son desviados...
Denuncia penal contra Macri por vender dos termoeléctricas a precios irrisorios

Denuncia penal contra Macri por vender dos termoeléctricas a precios irrisorios

Nacionales, Sistema Político
Diputados del FPV-PJ denunciaron penalmente al Presidente, a Javier Iguacel y otros funcionarios de Energía por vender a precios irrisorios dos centrales termoeléctricas y beneficiar al primo de Macri. Los diputados nacionales del FPV-PJ Rodolfo Tailhade, María Emilia Soria, Fernanda Vallejos y Adrián Grana denunciaron penalmente al presidente Mauricio Macri, al secretario de Energía Javier Iguacel y a otros funcionarios del área por vender dos centrales termoelécticas presuntamente a precios mucho menores de los demandados en su construcción, denuncia a la que accedió El Destape. El Gobierno vendió las centrales termoeléctricas Brigadier López y Ensenada Barragán, en Santa Fe, a precios muy inferiores a lo demandado para su construcción, afirman los diputados. Según...
Macri metió en sesiones extraordinarias un proyecto pedido por Clarín para desregular Papel Prensa

Macri metió en sesiones extraordinarias un proyecto pedido por Clarín para desregular Papel Prensa

Derechos Humanos, Medios y comunicación, Nacionales
El Ejecutivo incluyó en el temario la propuesta para que la única planta de papel de diarios del país pueda optar por no abastecer a al mercado y decidir a qué medios les vende. Si bien se había acordado un temario light para las sesiones extraordinarias en el Congreso nacional después de la interna que atraviesa Cambiemos, el Grupo Clarín recibió este martes la buena noticia de que el proyecto de ley para desregula el monopolio de la producción y la venta del papel para diarios, presentado por Diego Bossio hace unas semanas, en acuerdo con el oficialismo. El proyecto ingresó por mesa de entradas del Congreso el  9 de noviembre. Emilio Monzó, presidente de la Cámara, rápidamente le dio giro a la comisión de Comercio presidida por Miranda que convocó a reunión del...
29×1: se aprobó la UniCABA

29×1: se aprobó la UniCABA

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Se aprobó el proyecto de la Unicaba por 34 votos del bloque Vamos Juntos, el oficialismo de la ciudad. Ningún otro bloque votó a favor de la medida que cerrará los 29 profesorados de la ciudad para el año 2020. Mientras fuera del recinto la Policía de la Ciudad reprimía a quienes acamparon en la puerta y se manifestaron en contra del proyecto, dentro de la Legislatura se votaba sin acompañamiento de la oposición y con denuncias de algunos legisladores sobre lo sucedido en la calle Perú al 100. Aquí un fotoinforme de la jornada por Agustina Salina. Fuente: http://www.laretaguardia.com.ar/2018/11/29x1-se-aprobo-la-unicaba.html  
De cara al G20: las calles son nuestras

De cara al G20: las calles son nuestras

CABA, Derechos Humanos
El gobierno de Cambiemos junto a la ministra impulsora de la doctrina Chocobar, Patricia Bullrich, saben que se aproxima un fin de año de masivas movilizaciones debido al brutal ajuste que está soportando el pueblo. La sanción del senado al presupuesto trae más ajuste y miseria para cumplir con las condiciones que impone el FMI y corona el mes con la reunión de líderes del sistema capitalista en la Cumbre del G20, el 30 de noviembre y 1 de diciembre. Las calles volverán a ser el escenario, y ellos lo saben. Lo “novedoso” de esta etapa, de este verdadero estado de excepción en el cual derechos y garantías están suprimidos, es la elección y puesta en foco, por parte de Pato y sus aliados, de la creación de un nuevo enemigo interno: las organizaciones sociales. Esta vez...
Contra la estigmatización y persecución de los que luchan

Contra la estigmatización y persecución de los que luchan

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Un muy amplio arco de organismos de derechos humanos junto a organizaciones sindicales, políticas, sociales, culturales entre otras, se expresaron en repudio a la campaña de violencia y criminalización lanzada por el gobierno de Mauricio Macri en la figura de su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Advierten que se trata de "una política sistemática de estigmatización de los sectores populares" que emprende la alianza Cambiemos "en busca de la construcción de enemigos internos". El "enemigo interno" es un concepto central de la Doctrina de Seguridad Nacional que el gobierno de los Estados Unidos inculcó a las fuerzas armadas latinoamericanas en las décadas del 60, 70 y 80 del siglo pasado, a partir de la cual se implementó el Terrorismo de Estado en nuestras naciones. Compartimos...
El G20 como excusa para justificar la violencia estatal

El G20 como excusa para justificar la violencia estatal

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Con la excusa de la reunión del G20, el gobierno está promoviendo la construcción de enemigos internos e intenta justificar niveles aun mayores de persecución de la disidencia política y de represión y criminalización de la protesta. El gobierno nacional está utilizando la reunión del G20 que se realizará en Buenos Aires como una excusa para endurecer aún más su discurso contra la protesta social y las manifestaciones callejeras y para exagerar su guerra contra el terrorismo. Por un lado, para desalentar y sembrar miedo, difunde información en la que sugiere, sin mostrar ninguna prueba, que distintas organizaciones nacionales e internacionales tienen relación con prácticas desestabilizadoras o terroristas, y que están siendo investigadas. Al mismo tiempo, el poder...
In-Justicias: Pueblos originarios en la era Cambiemos

In-Justicias: Pueblos originarios en la era Cambiemos

Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
A tres años de la foto entre Macri y Félix Díaz, referentes indígenas cuentan qué hizo y qué no hizo el gobierno. Entre el despojo territorial, la represión, el asesinato de Rafael Nahuel y el cáncer del racismo. Siete días después de asumir la presidencia, Mauricio Macri recibió en el Museo del Bicentenario a una comitiva de pueblos indígenas, encabezada por Félix Díaz, referente qom de Formosa, y Relmu Ñamku, mapuche de Neuquén. “Vamos a empezar a construir un camino distinto, que los pueblos originarios puedan crecer y desarrollarse”, prometió el presidente. El ministro de Justicia, Germán Garavano, sostuvo que la situación indígena era para el Gobierno “un tema prioritario”, y se animó a decir: “Es como la gran deuda pendiente de los derechos humanos...
Bossio y Cambiemos buscan desregular la venta de papel para beneficiar a Clarín y La Nación

Bossio y Cambiemos buscan desregular la venta de papel para beneficiar a Clarín y La Nación

Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales, Sistema Político
El justicialista presentó el proyecto, el oficialismo le dio dictamen casi sin defenderlo y se llevará al recinto dentro de una semana. Papel Prensa no tendrá que garantizar el abastecimiento local ni habrá regulación del precio. Chicanas y silencios de una reunión de Comisión que quiso pasar desapercibida. En menos de dos horas, sin invitados ni expositores, el oficialismo impuso su número en la comisión de Comercio y dictaminó favorablemente el proyecto presentado por el diputado del Bloque Justicialista Diego Bossio que desregula la producción y venta del papel para diarios en beneficio Papel Prensa, la empresa que comparten el Grupo Clarín y el diario La Nación con el Estado nacional. El argumento expuesto por los diputados oficialista es la necesidad expresada...