Etiqueta: Capital financiero

Seis meses de agresiones, caos y resistencia

Seis meses de agresiones, caos y resistencia

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En el primer semestre se han multiplicado los atropellos del gobierno contra el pueblo. Pero el desmanejo del Estado, la endeblez política, la regresión económica y la resistencia popular socavan esa andanada. Milei intenta compensar esas inconsistencias con mayor protagonismo en el exterior, mientras aprovecha el socorro de la derecha convencional y el desconcierto del peronismo. Desgracias con responsables Ya se han batido todos los récords de destrucción del ingreso popular. Nunca se registró una demolición tan acentuada en tan poco tiempo. El nivel de vida ha caído a un piso muy cercano a la tremenda crisis del 2001. Los salarios registrados cayeron 21%, el sueldo mínimo perdió 30% y las jubilaciones se derrumbaron 33%. La desnutrición genera estragos entre los...
Terroristas a la carta

Terroristas a la carta

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Este jueves se publicó en el Boletín Oficial el decreto por el cual el Poder Ejecutivo podrá incluir en el RePET (Registro Público de Personas vinculadas a actos de terrorismo y su financiamiento) a quienes decida que son una amenaza actual o potencial a la seguridad de la Nación. (Red Eco) Argentina - Antes de la firma de este decreto solamente podían ser parte del RePET las personas o entidades incluidas en las listas consolidadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. El gobierno de Javier Milei considera que esto es “insuficiente” y va por más. El Decreto – que lleva el número 496/2024 y las firmas del presidente; el flamante Jefe de Gabinete Guillermo Francos; y del Ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona – modifica por segunda vez en este año,...
Hipotecados UVA alertaron que los nuevos créditos son más usurarios que los que ellos tomaron

Hipotecados UVA alertaron que los nuevos créditos son más usurarios que los que ellos tomaron

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Sobre esta nueva versión de los créditos UVA, advirtieron: “Es casi lo mismo, incluso con tasas de interés más usureras aún”. Escuchar el reporte desde Radio Estación Sur de La Plata, Buenos Aires. Organizaciones de hipotecados UVA advirtieron sobre los peligros a los nuevos créditos lanzados desde varias entidades bancarias y alertaron que son peores que los que ellos tomaron. Los créditos, similares a los que lanzó el gobierno de Mauricio Macri en 2016 como una política de acceso a la vivienda, están indexados a la inflación y complicaron la vida de miles de familias a lo largo y ancho de todo el país por las deudas millonaria que generaron. Ezequiel Rueda, integrante del Colectivo Hipotecados UVA de la Provincia de Buenos Aires, dijo en Radio Estación...
Media Sanción de la Ley Ómnibus: “retornar a la Argentina a un estado colonial”

Media Sanción de la Ley Ómnibus: “retornar a la Argentina a un estado colonial”

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es
El Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP) realizó un informe sobre la nueva versión de la Ley Ómnibus que recibió media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación: "Blanquear dinero ilícito, perdonar a los fugadores de divisas, desgrabar a los ricos, cobrarles más impuestos a quienes trabajan, promover el empleo negro y perdonar a los evasores, facilitar el despido y promover el trabajo ilegal, subir la edad jubilatoria para las mujeres y limitar y complicar las condiciones para su jubilación, son parte de las consecuencias de la Ley Bases y del paquete fiscal" que la Cámara de Diputados aprobó en "una sesión lamentable", declaró el economista Claudio Lozano, fundador del IPyPP. Imágenes de la corrupción y el saqueo en Diputados. Fotos: Florencia...
120 días de gobierno de ultraderecha en Argentina

120 días de gobierno de ultraderecha en Argentina

Destacadas, Nacionales
Transcurrió ya el primer cuatrimestre de gobierno de Javier Milei, asumido como “libertario” y “anarco capitalista”, quien se jacta de llevar adelante el “ajuste más grande de la humanidad” y al mismo tiempo convocar a los empresarios a invertir en Argentina porque es “un excelente caso de negocios para entrar y ganar mucho dinero”. Está clara la identificación de Milei con el orden capitalista y su vocación para hacer funcionar a un sistema en evidente crisis, no solo en su territorio, sino en todo el planeta. Milei sustenta una concepción de política económica para todo el mundo. Es lo que sostuvo en Davos, en el Foro Económico Mundial y en la cumbre conservadora en EEUU. Su alineamiento de política internacional es con EEUU y con Israel, sin fisuras,...
Milei está jugado ideológica y políticamente a la ilusión del librecambio

Milei está jugado ideológica y políticamente a la ilusión del librecambio

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El gobierno de Javier Milei está jugado en su razonamiento liberal a ultranza sustentado en su corta campaña política, como comentarista de los medios y redes hasta llegar a la presidencia. Ahora desde el gobierno empuja la desregulación, y lo hace desde una fuerte intervención estatal, aun cuando sustenta un discurso crítico hacia el Estado. Es el Estado el que dispuso la devaluación de diciembre pasado, de 400 a 800 pesos por dólar y junto a ello, la “libertad” de establecer precios a quienes pueden hacerlo. Más aún, ahora, el Estado convoca a los supermercadistas para que bajen los precios, es decir, desde una crítica discursiva al Estado, el Estado interviene para que las cosas sucedan como las imaginan los ultra-liberales. Un Estado que restringe los ingresos...
Una nueva etapa en el ciclo de la deuda

Una nueva etapa en el ciclo de la deuda

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Con el inicio del Gobierno de Javier Milei el cambio de política económica lleva a una nueva relación entre gobierno, deuda y sociedad. Existe un nuevo momento en el ciclo de la deuda. Los años del gobierno de Alberto Fernández se caracterizaron por la postergación y renegociación de los vencimientos con prestamistas privados y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Ahora, este nuevo momento tiene por característica distintiva el pago constante y sonante de todos los vencimientos en su agenda. Mientras que en el primer momento el chantaje de los prestamistas y el FMI empujaba al ajuste para obtener diferimientos, ahora el ajuste se realiza para que se salden a costa de aún más penurias populares. Más a fondo que el Fondo Incluso el gobierno va más allá de las propuestas...
La narcocorrupción en las filas de la DEA y su peso en Latinoamérica

La narcocorrupción en las filas de la DEA y su peso en Latinoamérica

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
La agencia federal antinarcóticos DEA, en su publicitado combate contra la narcocorrupción por el mundo, se ve obligada a enfrentar esa misma batalla pero dentro de su propia casa con una serie de escándalos internos que sin duda captan más atención que sus logros en su tarea de encabezar la guerra contra las drogas. Lo cierto es que la política estadounidense antidrogas es un gran fracaso, y el mercado mundial de la cocaína sigue siendo boyante. Por Álvaro Verzí Rangel. La todopoderosa DEA ha tenido que investigar por corrupción y complicidad con el narcotráfico a docenas de sus agentes. Algunos –pocos- fueron presos, otros obligados a retirarse, mientras los escándalos de corrupción y complicidad con el narco en sus propias filas ya son comunes. Hoy la poderosa agencia...
El Gobierno acorrala a 700 mil estatales y amenaza salarios de millones de provinciales y municipales

El Gobierno acorrala a 700 mil estatales y amenaza salarios de millones de provinciales y municipales

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Por decisión del Central los bancos no podrán adelantar fondos a los distritos para cubrir sueldos; peligra el pago a término de hasta 3,5 millones de trabajadores. La decisión del Gobierno de impedirles a los bancos financiar el pago de salarios de empleados públicos disparó la reacción de gremios estatales que hicieron saber de una inminente demora en el cobro de más de 700 mil agentes de la administración central y encendió la alarma sobre un universo que se extiende a 3,5 millones de trabajadores de provincias y municipios de todo el país. La medida, que anticipó la semana pasada el vocero Manuel Adorni como parte de las nuevas restricciones a implementar por el freno en la aprobación de la ley ómnibus, se suma a la quita de horas extras ordenada por la Jefatura de...
El gobierno derogó numerosas resoluciones que exigían a las empresas a brindar información al Estado

El gobierno derogó numerosas resoluciones que exigían a las empresas a brindar información al Estado

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Así lo dispuso la Secretaría de Comercio. Se trata de medidas que, en algunos casos, estaban vigentes desde la década del '90. La Secretaría de Comercio derogó más de 60 resoluciones y disposiciones, algunas con vigencia desde la década de ’90, en busca de lograr un “comercio interior más simple, menos burocrático y más transparente”. La decisión se formalizó por medio de la Resolución 51/2024, publicada este lunes en el Boletín Oficial. El objetivo de esta medida es lograr una “profundización de la libertad de mercados, impulsando la interacción espontánea de la oferta y de la demanda como modo de ordenamiento y reactivación de la economía, facilitando el funcionamiento de los mercados y el comercio interno y externo, promoviendo la desregulación de los...