Etiqueta: Carlos Rosenkrantz

Fallo de la Corte Suprema contra el convenio 173 de la OIT y la prioridad de los trabajadores para cobrar ante la quiebra de una empresa: entre la inacción política y la sobreactuación judicial

Fallo de la Corte Suprema contra el convenio 173 de la OIT y la prioridad de los trabajadores para cobrar ante la quiebra de una empresa: entre la inacción política y la sobreactuación judicial

Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es
La Corte Suprema de Justicia de la Nación prepara el terreno anti derechos laborales: el caso Levinas, un antecedente en ese sentido. Apuntan a Rosatti como el vértice de poder que le da al Gobierno la potestad para desconocer los tratados internacionales. El Convenio estipula la prioridad de las indemnizaciones para el cobro entre los acreedores de la empresa quebrada. Por Pablo Maradei. Una fuente que lee profusamente el escenario político judicial comentó: "Estas jugadas de la Corte en nombre del Gobierno tienen nombre y apellido: Horacio Rosatti. Y tiene su explicación: quiere dejarle en claro al Gobierno que no hace falta ampliar la Corte y que allí tiene un representante fiel a sus deseos". Para esas definiciones se basa en el reciente caso Levinas en el que la Corte...
Alejo Ramos Padilla: “Tanto García-Mansilla como el resto de la Corte deben acatar el fallo”

Alejo Ramos Padilla: “Tanto García-Mansilla como el resto de la Corte deben acatar el fallo”

Derechos Humanos, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
El magistrado federal de La Plata advierte que existe preocupación sobre la situación en el máximo tribunal del país, la división de poderes y la seguridad jurídica. Por Luciana Bertoia. Minutos después de que el Senado rechazara por abrumadora mayoría el pliego de Manuel García-Mansilla, el juez federal de La Plata Alejo Ramos Padilla firmó un fallo para prohibirle que rubrique sentencias o resuelva cuestiones administrativas dentro del máximo tribunal. Fue un límite más para un García-Mansilla que camina por la cuerda floja. Presionado por el Gobierno --que quiere que permanezca en el Palacio de Justicia a toda costa--, el exdecano de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral instaló la versión de que durante el viernes pediría formalmente una opinión...
Derrota del Gobierno: el Senado rechazó por amplia mayoría los pliegos de García Mansilla y Lijo para la Corte Suprema

Derrota del Gobierno: el Senado rechazó por amplia mayoría los pliegos de García Mansilla y Lijo para la Corte Suprema

Derechos Humanos, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
El juez federal recibió 43 votos en contra y 27 a favor. El académico, que aceptó asumir por decreto, fue rechazado por 50 senadores y respaldado sólo por 23. Por Verónica Benaim @VeBenaim Con todos los bloques divididos, el Senado de la Nación después de varios meses consiguió rechazar por mayoría los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para ocupar las vacantes de la Corte Suprema de la Nación. El oficialismo necesitaba 48 votos para asegurar a los magistrados que el presidente Javier Milei designó en el Máximo Tribunal por DNU. La candidatura del juez Ariel Lijo recibió 27 votos afirmativos, 43 negativos y una abstención. García-Mansilla contó con 51 rechazos y 20 votos positivos. El debate comenzó pasadas las 16, cuando luego de un acuerdo con...
Causa Vialidad: “Desde lo jurídico no hay posibilidad de que la Corte falle entre gallos y medianoche”

Causa Vialidad: “Desde lo jurídico no hay posibilidad de que la Corte falle entre gallos y medianoche”

Derechos Humanos, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Carlos Beraldi, defensor de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner dio una conferencia de prensa después de elevar la queja contra la condena de la causa Vialidad a la Corte. Los detalles de la presentación, cuánto tiempo tardaron en otros casos de CFK y qué pasará tras entrar en la última instancia. Por Ariel Stemphelet @stempheletariel “Desde un punto de vista jurídico no existe ninguna posibilidad de que la Corte falle entre gallos y medianoche, salvo que haya una operación que nada tenga que ver con el Derecho”. Con esa definición, el abogado defensor de Cristina Kirchner, Carlos Beraldi, respondió ante las versiones que indican que el Máximo Tribunal podría dejar firme la condena a seis años de prisión e inhabiltiación perpetua de la ex mandataria...
Por decreto y en secreto: los detalles de la llegada de Manuel García Mansilla a la Corte

Por decreto y en secreto: los detalles de la llegada de Manuel García Mansilla a la Corte

Derechos Humanos, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Los supremos montaron un operativo para tomarle juramento. Postergaron hasta la semana próxima la definición sobre la suerte del juez Ariel Lijo, designado también en comisión por Javier Milei. Por Luciana Bertoia. Manuel García Mansilla no consiguió ni siquiera los avales necesarios para que su pliego se debatiera en el Senado. Javier Milei, dispuesto a saldar esa orfandad de votos, lo designó en comisión en la Corte Suprema de Justicia de la Nación junto al juez federal Ariel Lijo. Los cortesanos decidieron darle la bienvenida únicamente a García Mansilla, que trae consigo el aval de los sectores más tradicionales que resisten los avances en derechos, y le tomaron juramento en una ceremonia secreta en la que no hubo familiares ni amigos del recién llegado al cuarto...
“Grave retroceso para la independencia judicial y la calidad institucional”

“Grave retroceso para la independencia judicial y la calidad institucional”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Duro cuestionamiento de instituciones y organismos de derechos humanos: “Eludir el proceso constitucional compromete la legitimidad”. Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti le tomaron juramento este jueves al mediodía a Manuel José García-Mancilla, el juez designado por Milei vía decreto, sin acuerdo del Senado. El magistrado ejercerá por un año mientras la Cámara alta discute los pliegos enviados por el Ejecutivo. En principio, el nombramiento de Ariel Lijo se realizará el 6 de marzo. Más de 30 organizaciones, organismos de derechos humanos y áreas de estudios dedicadas a la Justicia emitieron un comunicado conjunto cuestionando duramente el nombramiento en comisión. El texto, firmado entre otros por el CELS, Amnistía Internacional, ACIJ, FARN,...
“Este nuevo atropello a la Constitución va a incentivar los pedidos de juicio político contra el presidente”

“Este nuevo atropello a la Constitución va a incentivar los pedidos de juicio político contra el presidente”

Derechos Humanos, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
El abogado constitucionalista analizó el anuncio del Gobierno de firmar el DNU que designará a los dos nuevos jueces de la Corte Suprema de Justicia. El antecedente de Mauricio Macri y “el dilema que enfrentan Rosatti y Rosenkrantz”. Por Gustavo Montiel @_gusmont Todavía al calor de los noticieros televisivos que dan cuenta de la decisión del Gobierno de publicar el decreto que nombrará a los magistrados Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como jueces de la Corte Suprema, el abogado constitucionalista Eduardo Barcesat comienza a desgranar, en comunicación con Tiempo, parte del análisis que seguramente en los próximos días se multiplicará por este movimiento de la administración gubernamental. No duda en calificar la acción como “inconstitucional” y señala que...
La Corte Suprema desestima planteos de jueces y defensores por el caso Levinas y redobla la apuesta a favor del Tribunal Superior de Justicia

La Corte Suprema desestima planteos de jueces y defensores por el caso Levinas y redobla la apuesta a favor del Tribunal Superior de Justicia

CABA, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
El Máximo Tribunal expresó la improcedencia de las acciones que interpuso la Asociación de Magistrados y los defensores oficiales. Además, revocó una cautelar que declaraba inconstitucional una ley porteña que obligaba a la justicia nacional a ser revisada por el TSJ. La Corte Suprema de Justicia dejó hoy sin efecto una medida cautelar que frenaba la aplicación de un artículo de la ley porteña en donde se establecía el camino de apelación hacia el Tribunal Superior de Justicia porteño para los actores nacionales, es decir las Cámaras Nacionales de Apelaciones. La decisión fue tomada por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, que integran el máximo tribunal, en el marco de una causa impulsada por la Asociación de Magistrados y Funcionarios...
El alzamiento contra la Corte ya está en marcha

El alzamiento contra la Corte ya está en marcha

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
La Cámara Civil decidió por unanimidad no enviar sus fallos al Tribunal Superior de Justicia porteño. Por Irina Hauser. "De aplicarse la resolución de la Corte Suprema, se produciría un efecto altamente negativo, que podría llevar a la parálisis del sistema", alerta un fallo plenario que firmó este martes en forma unánime la Cámara Civil para dejar sentado que en ese fuero no se aplicará la sentencia de máximo tribunal según la cual las decisiones de la justicia laboral, civil, penal y comercial deberán ser revisadas por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires (TSJ). Es un nuevo capítulo en lo que ya parece un alzamiento liso y llano de los jueces/zas nacionales contra los supremos, que son sus superiores. Una decisión plenaria como esta tiene...
Denuncian que en la Corte Suprema quitaron las placas que recuerdan el Juicio a las Juntas Militares

Denuncian que en la Corte Suprema quitaron las placas que recuerdan el Juicio a las Juntas Militares

Derechos Humanos, Nacionales
Las dos imágenes señalizaban el denominado "Salón de los Derechos Humanos" del Palacio de Tribunales, donde en 1985 fueron condenados Videla, Massera y Viola, entre otros represores. Informe: Juan Pablo Pucciarelli La Asociación Americana de Juristas (AAJ) realizó una presentación ante el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti, para solicitar información respecto a la remoción de las dos placas que señalizaban el denominado "Salón de los Derechos Humanos" del Palacio de Tribunales, en donde tuvo lugar el histórico Juicio a las Juntas de 1985. Desde octubre pasado, fueron quitadas de las paredes del edificio sin aviso previo ni explicación, en el contexto del ataque a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia que tiene lugar en la...