Etiqueta: Cels

A un año de la muerte de Matías Iberra en una comisaría bonaerense

A un año de la muerte de Matías Iberra en una comisaría bonaerense

Conurbano, Derechos Humanos
El 1 de julio de 2019 Matías Iberra fue encontrado muerto y golpeado en la Comisaría Segunda de Merlo. La investigación judicial no avanzó en determinar qué le ocurrió. Un año después de que Matías Iberra fue encontrado muerto y golpeado en la Comisaría 2da de Merlo, la investigación judicial no avanzó en esclarecer los hechos ni dio respuesta a sus familiares sobre las circunstancias que rodearon su muerte. La noche del 26 de junio de 2019 Matías fue increpado por dos personas en una plaza del centro de la localidad de Merlo, Provincia de Buenos Aires. Lo acusaban de haber hurtado, junto con otras personas, un equipo de mate. Los denunciantes le sacaron su mochila y se dirigieron a la Comisaría Primera de la zona. Matías, que estaba en situación de calle, los siguió....
El CELS sobre Luciano Arruga: “La impunidad se construyó en los primeros momentos”

El CELS sobre Luciano Arruga: “La impunidad se construyó en los primeros momentos”

Conurbano, Derechos Humanos, Medios y comunicación
Para conocer detalles de la causa judicial ante un nuevo aniversario del secuestro, asesinato y posterior desaparición de Luciano Arruga, medios comunitarios, alternativos y populares que acompañamos a la familia, dialogamos con Paula Litvachky, directora del área de Justicia y Seguridad del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Durante la charla destacó el rol activo del grupo de Familiares y Amigos, y resaltó que la impunidad se construyó desde la justicia. Este viernes a las 18 se realizará una radio abierta frente a la Municipalidad de San Justo. El sábado, desde las 17, será la marcha desde Gral. Paz y Mosconi (Lomas del Mirador), hasta la Plaza Luciano Arruga en el Barrio 12 de octubre, donde a las 20:30 se proyectará la película ¿Quién mató a mi hermano? Entrevista:...
Juicio Contraofensiva: Víctor Basterra, la voz de tantos otros

Juicio Contraofensiva: Víctor Basterra, la voz de tantos otros

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Sobreviviente de la ESMA, su aporte a la memoria histórica es, aún hoy, de un valor incalculable. Durante su cautiverio, engañó a sus captores para obtener alguna libertad de movimientos dentro del campo de concentración, lo que le permitió fotografiar documentos de inteligencia que son fundamentales en esta causa. En el día 30 del Juicio, en sólo cuarenta y cinco minutos, aportó datos únicos, como la chance que tuvo de ver con vida a varios militantes de la Contraofensiva que están desaparecidos/as, entre quienes se cuentan Alcira Machi Durante, Sara Isabel Ponti, Jorge Alberto Pared, Orlando Ruiz y Silvia Dameri. Texto: Fernando Tebele. Colaboración especial: Valentina Maccarone. Edición: Diana Zermoglio. Fotos: Fabiana Montenegro. Video: Fernando Tebele. Es una suerte...
Chile: revés para Piñera en su giro represivo y condena de organismos de DDHH

Chile: revés para Piñera en su giro represivo y condena de organismos de DDHH

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Debilitado por las protestas que no se detienen y por las acusaciones de violencia desmedida, el gobierno de Sebastián Piñera no ha podido controlar la protesta social y sufrió un revés en su convocatoria a los poderes en el Consejo de Seguridad Nacional (COSENA) para endurecer la represión. Mientras continúan las denuncias por tortura, llegan las acusaciones de organismos de derechos humanos internacionales. Hoy la ONU condenó el «uso excesivo de la fuerza» del Estado chileno.  Veedores internacionales llegan al país, entre ellas, Nora Cortiñas. Ayer Piñera convocó al Consejo de Seguridad Nacional (COSENA) órgano heredado de la constitución pinochetista para llamar a los principales poderes del Estado chileno en caso de emergencia, entre ellos, al presidente de ambas...
Rechazan nueva medida de Bullrich: “Remite a las peores épocas dictatoriales”

Rechazan nueva medida de Bullrich: “Remite a las peores épocas dictatoriales”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Organismos de derechos humanos se pronunciaron en contra del programa “Ofensores En Trenes” anunciado por Patricia Bullrich, titular del Ministerio de Seguridad de la Nación, y señalaron que es inconstitucional. “Remite a las peores épocas dictatoriales el hecho de obligar a la población a portar su DNI”, señalaron desde la APDH. En tanto que la CORREPI marcó que más de la mitad de las personas muertas en comisarías no estaban detenidas por orden judicial o delito flagrante, sino por averiguación de antecedentes, faltas y contravenciones, “herramientas para el control social”. El jueves se anunció “Ofensores En Trenes”, un nuevo engendro del marketing punitivista de la usina Bullrich. Desde su mismo título invierte la carga de la prueba y considera sospechosos...
Declaración “A 10 Años de Arriola”

Declaración “A 10 Años de Arriola”

Derechos Humanos, Nacionales
El fallo señaló cómo el sistema prohibicionista demostró su fracaso. Consideró que la “guerra contra las drogas” y las políticas basadas en la criminalización y represión no lograron disminuir el consumo de sustancias, perseguir eficazmente al crimen organizado, asegurar el derecho a la salud, ni garantizar el acceso a las sustancias de quienes las precisen con fines médicos, terapéuticos o paliativos del dolor. Por eso, a diez años de Arriola, un grupo de organizaciones proponemos diez políticas públicas basadas en el respeto de los derechos humanos. En 2009, la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina resolvió por unanimidad declarar la inconstitucionalidad de la criminalización de las personas que consumen drogas. Para ello, sentenció que el delito de...
Cristina Vázquez: presa e inocente

Cristina Vázquez: presa e inocente

Derechos Humanos, Norte Argentino
Tenía 19 años cuando la acusaron de matar a una vecina, en 2001. Siete años después, sin pruebas, la condenaron a cadena perpetua. Su caso está en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La Asociación de Pensamiento Penal y el CELS se presentaron como amicus curiae. La noche del 28 de julio de 2001, Cristina Vázquez estaba con Celeste García y Pedro Oyhanarte a ocho kilómetros de su casa, en una granja. Un vecino había visto irse juntas por la tarde a las dos amigas desde la casa de Cristina, en un barrio de Posadas, la capital de Misiones. Se quedó a dormir allá y pasó todo el 29 con sus amistades. Esa misma noche, entre las 21 y las 22, una vecina de Cristina, Erselida Lelia Dávalos, de 79 años, fue asesinada a martillazos. La alarma de su casa nunca se activó...
Causa Mercedes Benz: secuestros y torturas para ahogar los reclamos sindicales

Causa Mercedes Benz: secuestros y torturas para ahogar los reclamos sindicales

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Los siete trabajadores de la empresa que fueron secuestrados -seis de ellos permanecen desaparecidos- y cuyos casos son analizados en este juicio eran activistas sindicales y miembros de la comisión interna de Mercedes Benz. El CELS es querellante como organismo de derechos humanos. El 22 de mayo comenzaron a declarar las y los testigos en el debate oral por los delitos de lesa humanidad cometidos en Campo de Mayo. De todos los tramos que contiene la megacausa, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 comenzó por el que busca determinar quiénes fueron los responsables de las desapariciones de siete trabajadores de la empresa Mercedes Benz entre 1976 y 1978: Alberto Francisco Arenas, Juan José Mosquera, Héctor Aníbal Ratto (sobreviviente), Jorge Alberto Leichner Quilodran,...
Mercedes Benz: declararon los primeros testigos

Mercedes Benz: declararon los primeros testigos

Conurbano, Derechos Humanos, Trabajadoras/es
El 22 de mayo comenzaron a declarar los y las testigos en la causa por la desaparición de activistas sindicales y miembros de la comisión interna de Mercedes Benz. Es el primer tramo del juicio de la megacausa Campo de Mayo. El 29 de abril comenzó el debate oral por los delitos de lesa humanidad cometidos en los cuatro espacios de detención y tortura que funcionaron en Campo de Mayo. Se trata de un juicio que incluye 169 tramos, entre ellos el que busca determinar quiénes fueron los responsables de las desapariciones de siete trabajadores de la empresa Mercedes Benz entre 1976 y 1978: Alberto Francisco Arenas, Juan José Mosquera, Héctor Aníbal Ratto (sobreviviente), Jorge Alberto Leichner Quilodran, Alberto Gigena, Diego Eustaquio Nuñez y Fernando Omar Del Contte. La causa...
El Cels denunció que el reglamento de las armas Táser “aumenta el riesgo de letalidad”

El Cels denunció que el reglamento de las armas Táser “aumenta el riesgo de letalidad”

Derechos Humanos, Nacionales
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) denunció que el gobierno nacional reglamentó el uso de las Táser "de un modo que incrementa el riesgo de lesiones y muerte". Además, señaló que la regulación publicada en el Boletín Oficial es inconstitucional. Compartimos el comunicado del CELS: Taser: el reglamento aumenta el riesgo de letalidad Las pistolas Taser provocan un dolor intenso, es decir que su uso puede ser considerado tortura o trato cruel, y pueden ocasionar la muerte. La reglamentación publicada en el Boletín Oficial es inconstitucional ya que no respeta los principios de proporcionalidad y razonabilidad que limitan el uso de la fuerza estatal. Los criterios que el reglamento establece son tan imprecisos que en los hechos habilitan cualquier uso. Por ejemplo,...