Etiqueta: Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG)

Despidos ya! El desempleo en la era de Milei

Despidos ya! El desempleo en la era de Milei

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) analizó el impacto en el empleo de las medidas económicas de Javier Milei y Luis Caputo, con la brutal devaluación del 118% dispuesta a pocos días de asumir y la inmediata caída de ventas y consumo que le sucedió. El resultado destructivo sobre los puestos de trabajo repercute en todos los sectores productivos y regiones del país. Compartimos el informe: Despidos ya! El desempleo en la era de Milei ¿Cómo impactó la devaluación en Argentina en los ingresos, ventas empresariales y el empleo, y qué predice esto sobre el futuro económico del país? Exploramos las consecuencias y el desenlace de esta situación económica crítica. Por Guillermo Oglietti. La economía, como una obra de teatro clásica,...
Operación Olivos: “Debe ser el disparador para una Reforma Judicial”

Operación Olivos: “Debe ser el disparador para una Reforma Judicial”

Audio y radio, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
En el marco de la investigación sobre los vínculos entre el Poder Judicial y Mauricio Macri, el abogado Marcelo Maisonnave enumeró causas y consecuencias del lawfare en la región y remarcó: “Los hechos son contundentes y dejan claro quiénes han sido los actores principales en esta estrategia”. Marcelo Andrés Maisonnave, abogado del Observatorio del Lawfare del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), explicó que se trata de una discusión que trasciende el ámbito académico, judicial o político: “El lawfare es un proceso que tiene múltiples dimensiones, la judicial es una pero no es la única, es una estrategia regional, a nivel latinoamericano que ha tenido un impacto en cuestiones geopolíticas, económicas, sociales”. La investigación de...
Latinoamérica: crisis y recuperación aún incierta

Latinoamérica: crisis y recuperación aún incierta

Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
La peor crisis económica en 100 años recién empieza para Latinoamérica. La pandemia no cede, con lo cual se desdibujan las perspectivas de recuperación económica. Si promediamos las estimaciones por país de la CEPAL, el FMI y el Banco Mundial, la caída del Producto Interno Bruto (PIB) en 2020 rondaría el -9% con probabilidades de seguir agravándose. Dos interrogantes claman respuestas: 1) ¿cuánto puede durar la crisis económica? y 2) ¿qué condiciones enfrentan los países para la recuperación? Por Nicolás Oliva. ¿Cuánto puede durar? Remitámonos a la historia para tener un punto de partida. El gráfico 1 indexa el PIB para cada episodio de crisis en 9 economías latinoamericanas en los últimos 50 años. El punto t0(100) es el año en que el PIB mostró la...