Etiqueta: CGT

Claudia Lázzaro: “El sindicalismo es con nosotras”

Claudia Lázzaro: “El sindicalismo es con nosotras”

Audio y radio, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
La dirigente sindical de Curtidores hizo referencia al acto que van a estar llevando adelante las Mujeres Sindicalistas previo al Día de la Lealtad. "Las trabajadoras también tenemos agenda para decir", dijo. Claudia Lázzaro, responsable de Género y Derechos Humanos del Sindicato de Obreros Curtidores, habló en Radio Gráfica sobre el encuentro Unidad de las Trabajadoras, que estará realizando Mujeres Sindicalistas el próximo 16 de octubre en Berisso, provincia de Buenos Aires. “Para nosotras todo esto es parte de la mistica militante que tenemos las mujeres sindicalistas organizadas”, manifestó. De cara al acto que se llevará adelante el día previo al Día de la Lealtad, la dirigente sindical reivindicó “la construcción de la unidad” y aseguró que desde...
CGT: reunificación con vuelta de Moyano y “pax” con “gordos”

CGT: reunificación con vuelta de Moyano y “pax” con “gordos”

Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Una foto de Daer, Acuña y el hijo mayor del camionero confirmó la común intención de llegar a una nueva jefatura de consenso el 11 de noviembre. La CGT dio otro paso hacia la reunificación de todos sus sectores internos con un encuentro ayer de paz entre los dos principales bloques rivales: la actual conducción, integrada por los “gordos” de los grandes gremios de servicios y los “independientes” de buen diálogo con los oficialismos, y el grupo que responde a Hugo Moyano. Fue el corolario de un proceso que arrancó con la derrota electoral del Frente de Todos, con un vuelco del peronismo a sus versiones más clásicas, incluido el sindicalismo, y que se reforzó una vez que la oposición introdujo en plena campaña la agenda de flexibilización laboral. El camino de unidad...
Subirán entre 46% y 48% el salario mínimo

Subirán entre 46% y 48% el salario mínimo

Nacionales, Trabajadoras/es
El Consejo salarial se reunirá por adelantado el martes que viene para fijar un nuevo piso con impacto mayoritario sobre planes sociales. El Gobierno adelantó para el martes próximo la revisión del Salario Mínimo con el propósito de estirar lo antes posible la suba acordada meses atrás, de 35%, a un valor de entre 46 y 48 %, incluso por encima del promedio de las paritarias del segundo semestre, confiaron en el equipo económico. La decisión busca no sólo convalidar el compromiso de la administración de Alberto Fernández de que este año los ingresos deberán ganarle a la inflación sino, sobre todo, darle a la población una señal superadora de aquella premisa con una suba que al cabo de 2021 muestre eventualmente una distancia considerable con el alza en el costo de vida....
Plan “empalme”: breve historia de un derrotero y la amenaza sobre los convenios colectivos

Plan “empalme”: breve historia de un derrotero y la amenaza sobre los convenios colectivos

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
“Preparan megaplán de conversión de programas sociales en empleo”, asegura una nota de Ámbito Financiero del último 8 de septiembre. Misma historia, ¿mismo final? Por Nicolás Salas. Ni bien asumido al frente del Ministerio de Desarrollo Social, Juan Zabaleta buscó diferenciarse de las organizaciones sociales y de los costos mediáticos que implican dar recursos a “los piqueteros”. Para ello volvió a desempolvar el proyecto conocido como “plan empalme”, por el cual se pretende convertir los planes sociales en trabajo. En la actualidad la iniciativa posee dos aspectos nuevos a tener en cuenta; en primer lugar  podría concretarse parte de la iniciativa si empresarios rurales terminan por contratar a 300 mil trabajadores y trabajadoras que perciben un “potenciar...
La CTA Autónoma se abstuvo al acuerdo del 35% de aumento en el salario mínimo luego de ser excluida de la negociación

La CTA Autónoma se abstuvo al acuerdo del 35% de aumento en el salario mínimo luego de ser excluida de la negociación

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Fue durante el encuentro plenario del Consejo que ratificó una suba apenas por encima de los 29 mil pesos, discutida previamente en Comisión, donde la Central no fue incluida. Tras un debate que incluyó al Gobierno Nacional, el sector empresario, y una parcialidad del sector que representa a trabajadores y trabajadoras, se determinó una suba en el Salario Mínimo, Vital y Móvil que alcanzará finalmente los $29.160, comenzando con un retroactivo al 1 de abril último y culminando en febrero del año próximo luego de aumentos escalonados en siete tramos. El acuerdo incluye el pago de un 9 por ciento en abril, 4 en mayo, 4 en junio, 3 en julio, 5 en septiembre, 5 en noviembre y un 5 por ciento final en febrero de 2022. En tanto, se prevé una revisión para septiembre próximo. La...
“Primero está la vida. Ya no hay tiempo, ahora hay que parar”

“Primero está la vida. Ya no hay tiempo, ahora hay que parar”

Nacionales, Trabajadoras/es
Un amplio arco de organizaciones gremiales -la Corriente Federal, el Frente Sindical y la CTA-T, entre otras- junto a movimientos sociales, organizaciones cooperativas, agrarias y de pymes expresaron: "Hoy es el tiempo límite de cuidar la salud por encima de todo ya que toda dilación se pagará en vidas humanas". Compartimos el comunicado completo: Primero está la vida. Ya no hay tiempo, ahora hay que parar La situación sanitaria en el Área Metropolitana, así como en las de un número creciente de provincias y regiones de nuestro país, ha comenzado a colapsar. Ya no se trata de anticiparse a una posible saturación de unidades de terapia intensiva, esto va a ocurrir. En dos semanas, el porcentaje de camas de cuidados intensivos en la Ciudad de Buenos Aires pasó de 49,5...
“No alcanza con convocar solamente a los grupos económicos concentrados”

“No alcanza con convocar solamente a los grupos económicos concentrados”

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Tuvo lugar la primera reunión convocada por el Gobierno para alcanzar un acuerdo que permita frenar la subida del costo de vida. El Gobierno convocó este miércoles a una reunión a las Centrales sindicales y se mostraron en sintonía en la búsqueda de un acuerdo para frenar la inflación. Sobre la presión de los formadores de precios, el Secretario General de la CTA Autónoma dijo: “Son los que condicionan cualquier propuesta”. Finalizó la primera reunión convocada por el Gobierno para alcanzar un acuerdo que permita frenar la subida del costo de vida. En el encuentro de hoy, las centrales obreras y los sindicatos expresaron un decidido apoyo a la iniciativa oficial pero advirtieron que los grandes formadores de precios -que pasaran mañana por Casa Rosada- son los que...
CGT muerde el anzuelo de Cristina y pide blindar a las obras sociales

CGT muerde el anzuelo de Cristina y pide blindar a las obras sociales

Nacionales, Trabajadoras/es
Una frase de la vicepresidenta bastó para suspender el receso veraniego de los sindicalistas que temen una injerencia estatal mayor en sus prestadoras de salud. La CGT recogió el guante de Cristina de Kirchner y montó de urgencia una reunión para exhibir su preocupación por una supuesta avanzada en el oficialismo para reformular el sistema de salud, con el objetivo de poner a resguardo las obras sociales. Lo hizo en un encuentro de la “mesa chica” de su conducción que dejó como fruto un documento con datos sobre el rol de los gremios en el sistema sanitario y un pedido de fortalecimiento de las finanzas de sus prestadoras. Semejante puesta en escena, infrecuente para los primeros días del año y del receso de verano, tuvo como disparador una referencia de la vicepresidenta...
Alberto arrancó un plan de unificación de la CGT con cadena de gestos a los Moyano

Alberto arrancó un plan de unificación de la CGT con cadena de gestos a los Moyano

Nacionales, Trabajadoras/es
El jefe de Estado recibió esta noche al hijo mayor del camionero y a Manrique, de Smata. Impulsa una tregua con los "gordos" de la central obrera. Alberto Fernández pidió la reunificación de la CGT. Lo hizo al cabo de una jornada plagada de gestos al sindicalismo, en particular al sector de Hugo Moyano, que finalizó esta noche con una reunión a solas en la Casa Rosada: lo escucharon Pablo Moyano, número dos de Camioneros, y Mario “Paco” Manrique, adjunto del gremio de mecánicos Smata. Al mediodía el jefe de Estado había concurrido a la Federación de Camioneros junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, para participar en un acto que buscó equilibrar el almuerzo que de principios de mes con la “mesa chica” de la CGT en la quinta de Olivos, tal como anticipó la...
Caravanas y actos por el impuesto a las grandes fortunas

Caravanas y actos por el impuesto a las grandes fortunas

CABA, Destacadas, Foto, Nacionales, Trabajadoras/es
En la madrugada de este miércoles la Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto de Aporte Solidario y Extraordinario, popularmente conocido como Impuesto a las Grandes Fortunas. Muy resistido por el establishment -más por el precedente que sienta que por su impacto real en las multimillonarias fortunas de los pocos individuos que alcanzará- su tratamiento legislativo fue acompañado con manifestaciones de apoyo convocadas por distintos sectores sindicales, sociales y populares. El proyecto de Aporte Solidario y Extraordinario contempla el cobro por por única vez a personas físicas que declararon en 2019 una fortuna personal mayor a los 200 millones de pesos, alcanzando a un total de 9250 personas, lo que representa aproximadamente el 0,02% de la población...