Etiqueta: Clasismo

Despidos en Fate: El ataque es a la clase trabajadora

Despidos en Fate: El ataque es a la clase trabajadora

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
En medio de una ola de despidos, tarifazos, en plena recesión y con una pobreza que trepa al 55%, Fate despide a 97 trabajadores con telegramas entregados en las puertas de la fábrica durante el ingreso. El viernes pasado se realizaron cortes simultáneos en puntos cercanos a Fate, Pirelli y Firestone. El viernes 24 de mayo se moviliza a la Municipalidad de San Fernando. Conversamos con Ariel Godoy, de la Lista Roja del SUTNA, sobre el plan de lucha, los cortes y la necesidad de organizar desde el sindicato, masivamente a los trabajadores. Las ultimas expresiones de Quintanilla, el dueño de Fate, el plan de ajuste de Milei, la reforma laboral y el rol de la CGT, que “juega a que hace, pero también deja pasar”. Por Laura Silva. Los despidos se suman a una discusión paritaria,...
Según Adorni, el gobierno de Milei no produjo bajas de empleados públicos

Según Adorni, el gobierno de Milei no produjo bajas de empleados públicos

CABA, Discusiones, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El vocero buscó precisar que el gobierno nacional se limitó a no renovar contratos. "Absolutamente todo se va a cumplir" en el programa de gobierno de Milei, aseguró. El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que el Gobierno nacional no produjo "bajas" de personal en el Estado sino que decidió "no renovar" los contratos de los trabajadores que ingresaron a la administración pública en 2023. "No fueron bajas. Fueron no renovaciones de contratados que tenían alta en 2023 y vencían a fin de año", apuntó Adorni, en una conferencia de prensa en la Casa Rosada, y ante la consulta de Télam. Consultado sobre el programa electoral de La Libertad Avanza (LLA), que proponía "achicar el Estado por medio de jubilaciones anticipadas y retiros voluntarios", el vocero presidencial...
La lucha de clases global en cinco novelas

La lucha de clases global en cinco novelas

Culturas, Destacadas, Discusiones, Internacionales, Trabajadoras/es
Desde que la guerra de clases apareció por primera vez en el pensamiento radical las últimas décadas del siglo XVIII, no ha parado de evolucionar a través del intercambio de ideas entre la actividad política y la narrativa literaria, reformulando la acción revolucionaria a través del lenguaje militar. Por Mark Steven (Counterpunch). Mi último libro, Class War: A Literary History, explora esta fusión de política y literatura desde la revolución haitiana hasta los Panteras Negras. Pero, ¿qué se puede decir de la lucha de clases y su influencia en la literatura sobre la revolución en el presente actual? La nuestra es una época en la que la historia de la guerra de clases se transmite a través de la literatura, emergiendo del pasado revolucionario en un momento definido...
Una tesis sobre la lucha de clases en Argentina

Una tesis sobre la lucha de clases en Argentina

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Las luchas obreras del último cuatro del siglo XIX en Argentina y el sindicalismo emergente en ese tiempo construyeron las condiciones, junto a otras luchas populares, para habilitar la crítica al orden capitalista consolidado y en apogeo hacia 1880. Así, la lucha de clases se explicitaba entre sujetos y proyectos, inclusos con instrumentos políticos muy específicos, en términos de partidos y organizaciones constituidas en el marco de la iniciativa confrontada del bloque de poder y el alternativo en términos de la relación entre el capital y el trabajo. Esa acumulación de poder popular se expresó en los mítines del primero de mayo, desarrollados en la Argentina desde 1890, en sintonía con otros territorios del “capitalismo desarrollado”, en donde la fecha se constituyó...
Respuesta a Larreta por los planes: “Es muy fácil hablar cuando naciste en cuna de oro”

Respuesta a Larreta por los planes: “Es muy fácil hablar cuando naciste en cuna de oro”

Audio y radio, CABA, Destacadas, Discusiones, Trabajadoras/es
Las organizaciones calificaron de peligroso el nivel de estigmatización y violencia que generan declaraciones de algunos políticos y medios de comunicación. Escuchar el reporte de Marcos Maldonado de Radio Gráfica. Las organizaciones sociales le respondieron al Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, luego de que este le pidiera al al gobierno nacional que se le quite el plan social a quien haga cortes de calle como forma de protesta. Luego de los cortes de la semana pasada en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Rodríguez Larreta solicitó al gobierno nacional que se retiren los programas a las personas que participen de cortes de calle como forma de protesta, “hagan cumplir la ley y saquen los planes sociales a esa gente y así van a ver...
Conflicto en la alimenticia Don Yeyo: la importancia de tener memoria

Conflicto en la alimenticia Don Yeyo: la importancia de tener memoria

Nacionales, Trabajadoras/es
El martes 21 de abril, en un medio de la ciudad de Chacabuco, (provincia de Bs. As.), me encontré con la noticia sobre una serie reclamos de los trabajadores de la fábrica de panificados y pastas Don Yeyo, sobre todo el sector ligado la parte de panaderos, afiliados  al sindicato SUPPAJ con sede en la ciudad de Junín. La otra parte del personal se encuentra afiliado al sindicato Fiderero SATIF. Por M. (Obrero de la alimentación). Según la nota, la denuncia por parte de PANADEROS sería por el incumplimiento del convenio colectivo de trabajo por parte de la empresa, el hostigamiento constante a los compañeros que se negaban a hacer horas extras, maltrato, cambios arbitrarios en los puestos de trabajo que respondían a castigos, el no pago de las horas extras y la obligación...
“El bombardeo de 1955 fue el mayor acto de terrorismo que sufrimos los argentinos”

“El bombardeo de 1955 fue el mayor acto de terrorismo que sufrimos los argentinos”

Audio y radio, Derechos Humanos, Nacionales
Hoy se cumplen 65 años del bombardeo de la Marina en el centro porteño. “Sin junio no hubiera habido septiembre”, afirma el historiador Rafael Cullen, “fue un acto terrorista racionalmente estudiado, como dijo el Capitán de Fragata Néstor Noriega: Había que hacer una acción psicológica, sino a Perón no lo sacábamos“. Por Lucas Molinari. Rafael Cullen es autor del libro “Clase obrera lucha armada peronismos: Génesis desarrollo y crisis del peronismo original”, y está preparando para publicar a fin de año: “El Golpe que duró tres meses”. Entrevistado en Punto de Partida por Radio Gráfica opinó sobre los bombardeos realizados por la Marina en 1955, citando a propios terroristas. “Junto con septiembre que son para mi dos momentos del mismo hecho...
Pandemia capitalista: la protesta como derecho plenamente vigente (y urgente)

Pandemia capitalista: la protesta como derecho plenamente vigente (y urgente)

Nacionales, Trabajadoras/es
Desde el 20 de marzo del 2020 a la fecha, nuestra dinámica social sufrió una transformación cuya extensión y consecuencias aún resultan inciertas: por disposición presidencial, y a través del DNU (decreto de necesidad y urgencia) 297/2020 se impuso una nueva e inédita norma colectiva: el aislamiento y distanciamiento social obligatorio. La combinación del poder político con centralidad de mando, medios de comunicación, estrategias represivas y miedo colectivo a replicar las experiencias Europeas de muerte y colapso del sistema de salud impusieron el confinamiento individual como método de cuidado frente a una enfermedad que podría devastar todo. La fecha del 24 de marzo en ciernes nos permitió el debate sobre esta imposición, y la decisión de suspender la movilización...
90 años del nacimiento de Agustín Tosco

90 años del nacimiento de Agustín Tosco

Córdoba, Trabajadoras/es
De todo necesitamos en este conglomerado social de que estamos compuestos y de todo deberemos hacer: de lo más simple y sencillo a lo más complejo y complicado. De lo común y ordinario hasta lo heroico y sublime. Como en todos los procesos de importancia. Muchas veces seremos derrotados, pero jamás vencidos. Muchas veces nos asesinarán, nos encarcelarán, nos martirizarán, nos perseguirán, pero jamás capitularemos. Para todo esto nos hacen falta tres virtudes de conducta: paciencia, perseverancia y firmeza. Dos conceptos fundamentales: justicia social y liberación nacional. Una condición moral: valor. Carta de Agustín Tosco al Dr. Luis Marcó Del Pont, desde la cárcel de Rawson, 15/09/1969 Fuente: https://www.facebook.com/Agust%C3%ADn-Tosco-51855960291
Un primero de mayo que dio para la reflexión

Un primero de mayo que dio para la reflexión

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La conmemoración del “Día Internacional de la lucha de las trabajadoras y los trabajadores” tuvo características muy especiales en este 2020 de pandemia, en aislamiento social y confinamiento en buena parte del mundo, con pocas manifestaciones callejeras, tradición desplegada por más de un siglo desde 1890. Razones para la movilización y protesta no faltaban, ya que los principales afectados por el COVID19 y la recesión en curso son las trabajadoras y los trabajadores y con ellos los sectores productivos y empresarios asociados a la capacidad de compra de los ingresos populares. Confirma lo sostenido el creciente desempleo y la reducción de ingresos por el confinamiento y cuarentenas en desarrollo, ante un mundo organizado en torno a relaciones monetario mercantiles,...