Etiqueta: Complejo agroexportador

La extranjerización del Paraná

La extranjerización del Paraná

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Rosario
Según proyecciones de exportaciones por el Paraná, serán entre 40 mil y 60 mil millones de dólares los que se saldrán por el río de aguas marrones. Ese monumental flujo de dinero ya no podrá ser pensado para mejorarle la vida a cualquier familia del país. Porque la planificación y el control de su circulación está lejos de la realidad nacional. Los primeros pobladores que llegaron a estos arrabales del cosmos lo hicieron bordeando el río Paraná. Venían del corazón del Amazonas buscando la tierra sin mal. Un punto en la geografía física pero también en un espacio existencial y social que fuera posible construir un paraje con igualdad para que se viva con plenitud. Eso sucedió hace miles de años. Ahora el Paraná esta cada vez más lejos del anhelo de una existencia...
Nueva licitación de la “Hidrovía”: 60 Años de privatización del Río Paraná al lobby agroexportador

Nueva licitación de la “Hidrovía”: 60 Años de privatización del Río Paraná al lobby agroexportador

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Nacionales, Rosario
El gobierno de Javier Milei quiere reprivatizar el Río Paraná hasta el año 2085, el equivalente a quince mandatos presidenciales, advierten desde la Asociación Argentina de Abogadas y Abogados Ambientalistas (AAdeAA). Compartimos el comunicado completo: Ante la Nueva Licitación de la Vía Navegable Troncal. 22 de Noviembre 2024 Desde la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas (AAdeAA) manifestamos nuestra profunda preocupación frente al reciente anuncio del Gobierno argentino sobre la licitación de la Vía Navegable Troncal, con una concesión inicial de 30 años, extensible por otros 30, proyectando sus efectos hasta 2085, el equivalente a quince mandatos presidenciales. Este proyecto, mal llamado”Hidrovía”, trasciende lo técnico para convertirse en...
Prueban que la mezcla de agroquímicos produce un nuevo compuesto más tóxico que la suma de las sustancias individuales

Prueban que la mezcla de agroquímicos produce un nuevo compuesto más tóxico que la suma de las sustancias individuales

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Un estudio internacional liderado por investigaciones argentinos analizó el efecto de ocho pesticidas sobre el río Salado y concluyó que “las mezclas de herbicidas, insecticidas y fungicidas producen una mayor tasa de mortalidad y malformaciones genéticas que los compuestos químicos por separado”. Por Luciana Rosende @lucianamagali “En Argentina es el primer trabajo –y probablemente en el mundo también- con una explicación sobre la toxicidad de las mezclas: algo que se debate en todo el mundo. Porque todas las reglamentaciones del uso de estas sustancias están hechas en forma individual, pero no se usan en forma individual”, explica Rafael Lajmanovich, investigador principal del Conicet y profesor titular en la cátedra de Ecotoxicología de la Facultad de Bioquímica...
Mapa del agronegocio: una herramienta para los pueblos fumigados de la provincia

Mapa del agronegocio: una herramienta para los pueblos fumigados de la provincia

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La iniciativa se construyó junto a vecinas, vecinos y activistas de distintas localidades bonaerenses. El mapa revela el uso exponencial de agrotóxicos en la actualidad y sus consecuencias en cursos de agua, escuelas y poblaciones en general. Dos casos testigo de una realidad silenciosa. Por Mariana Sidoti Gigli para Agencia Andar. “Acá el campo es símbolo de progreso, el motor de la ciudad. Pero también es el que nos enferma y el que nos mata”. Sabrina Ortiz lo sabe de primera mano: vio a sus hijos vomitar sangre, sus pieles sarpullidas, la fiebre y los dolores de cabeza. Perdió un bebé estando embarazada de cinco meses. Y debió enfrentar los resultados de estudios médicos que ilustraban el peor de los escenarios: daño genético en el ADN de sus hijos a causa de un...
Efecto Milei: la agricultura familiar y su pesadilla

Efecto Milei: la agricultura familiar y su pesadilla

Ambiente, Destacadas, Nacionales
El gobierno nacional desarticuló las políticas públicas creadas para acompañar a la agricultura familiar. En el contexto de concentración de la propiedad y la producción agraria de las últimas décadas, la intervención estatal favorece a un grupo de empresarios en perjuicio de las economías regionales y de campesinos e indígenas de todo el país. Por Cátedra Libre de Estudios Agrarios Horacio Giberti. En las últimas décadas la agricultura familiar ha venido debilitándose con distintos grados de intensidad, de acuerdo con las características de cada etapa económica y dados los diversos contextos de las políticas gubernamentales del momento. Algunas de esas políticas mitigaron, aunque de modo limitado, la permanente caída de su participación en la producción. Tales...
El modelo RIGI: privilegios para profundizar el déficit económico, socioambiental y democrático

El modelo RIGI: privilegios para profundizar el déficit económico, socioambiental y democrático

Ambiente, Destacadas, Nacionales
El Régimen Especial para las Grandes Inversiones marca un salto extremo en la primarización de la economía y la entrega de los bienes comunes y vitales. De Martínez de Hoz a Milei, insistir en el “derrame” de inversiones no es un argumento de buena fe. A más privilegios para el capital trasnacional, menos derechos en los territorios; a mayor concentración de poder, menos democracia. ¿Cuánto vale un río o un humedal? Por Horacio Machado Aráoz. El nuevo Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) que se pretende imponer sobre el país constituye una grave herramienta de profundización del extractivismo. Se trata de una política cuyos orígenes se remontan al programa de Martínez de Hoz bajo el régimen del terrorismo de Estado (1976-1983). Con antecedentes...
Milei crea el Comando Unificado de Seguridad Productiva, una milicia para “proteger” a petroleras, cerealeras y mineras de bloqueos y protestas sindicales

Milei crea el Comando Unificado de Seguridad Productiva, una milicia para “proteger” a petroleras, cerealeras y mineras de bloqueos y protestas sindicales

Nacionales, Trabajadoras/es
La decisión fue oficializada hoy por el Ministerio de Seguridad de la Nación. El Gobierno creó lo que denominó el Comando Unificado de Seguridad Productiva. Se trata de una fuerza especial para "proteger" a petroleras, cerealeras y mineras de bloqueos y protestas sindicales. En sintonía con la intención del Gobierno libertario de limitar el derecho de huelga y de habilitar los despidos con causa contra aquellos trabajadores que encaren protestas sindicales, la gestión de Javier Milei crea una fuerza especial para "enfrentarlos". Se trata de el Comando Unificado de Seguridad Productiva que se oficializó en la jornada de hoy en el Boletín Oficial por la Resolución 893/2024 que lleva la firma de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. Las creación de...
El desregulador que regula para el poder

El desregulador que regula para el poder

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
En la misma semana que el gobierno designa a Federico Sturzenegger como “Ministro de Desregulación y Transformación del Estado”, Milei anuncia desde EEUU, en su conclave con multimillonarios, que el Estado “intervendrá” en el mercado cambiario para frenar las presiones para una devaluación de la moneda. Se trata de una contradicción en la narrativa libertaria, pero es consecuente con el objetivo central del gobierno por generar condiciones de éxito para los grandes inversores en el capitalismo local. Es lo que está en la letra del Régimen de Incentivos a Grandes Inversores, el R.I.G.I., contenido en la ley de “Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos”, y que preside el accionar gubernamental para lograr un sitial relevante de la Argentina en...
“Defender lo conquistado”: Aceiteros preparan plenario de delegados en San Lorenzo

“Defender lo conquistado”: Aceiteros preparan plenario de delegados en San Lorenzo

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Las dos organizaciones gremiales que agrupan a las y los obreros aceiteros, la Federación y el SOEA San Lorenzo, realizarán su primer plenario conjunto de delegadas y delegados "para organizar la defensa de nuestros derechos". Apuntan contra la Reforma Laboral de la Ley "Bases" y la reinstalación de Ganancias sobre los salarios. Las organizaciones gremiales aceiteras se pronunciaron fuertemente contra la Ley "Bases" y el Paquete Fiscal antes y durante su tratamiento en el Congreso, donde declararon tres huelgas consecutivas. Una no llegó a concretarse, por una conciliación obligatoria, pero las otras dos paralizaron plantas y puertos en todo el país, afectando las operaciones y liquidación de dólares del complejo agroexportador. En este sentido, tras la aprobación final...
Seis meses de agresiones, caos y resistencia

Seis meses de agresiones, caos y resistencia

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En el primer semestre se han multiplicado los atropellos del gobierno contra el pueblo. Pero el desmanejo del Estado, la endeblez política, la regresión económica y la resistencia popular socavan esa andanada. Milei intenta compensar esas inconsistencias con mayor protagonismo en el exterior, mientras aprovecha el socorro de la derecha convencional y el desconcierto del peronismo. Desgracias con responsables Ya se han batido todos los récords de destrucción del ingreso popular. Nunca se registró una demolición tan acentuada en tan poco tiempo. El nivel de vida ha caído a un piso muy cercano a la tremenda crisis del 2001. Los salarios registrados cayeron 21%, el sueldo mínimo perdió 30% y las jubilaciones se derrumbaron 33%. La desnutrición genera estragos entre los...