Etiqueta: Complejo agroexportador

Confirmado: vivir en pueblos fumigados con agrotóxicos aumenta el riesgo de padecer cáncer

Confirmado: vivir en pueblos fumigados con agrotóxicos aumenta el riesgo de padecer cáncer

Ambiente, Destacadas, Nacionales, Rosario
Una investigación en ocho pueblos fumigados de Santa Fe, que involucró a 27.000 personas, confirmó la relación entre agrotóxicos y cáncer. Los jóvenes de estas localidades tienen 2,5 veces más probabilidades de morir de cáncer que quienes viven lejos de zonas con uso de pesticidas. El agronegocio, los gobiernos que fomentan el modelo y los impactos en la salud. Por Mariángeles Guerrero. Investigadores del Instituto de Salud Socioambiental de la Universidad Nacional de Rosario (Inssa-UNR) publicaron un trabajo científico que demuestra que la incidencia del cáncer en la población expuesta a los agrotóxicos es significativamente mayor en comparación a la población general. Para esto se analizaron ocho pueblos del área de producción agroindustrial de Santa Fe y confirmaron...
Lo lograron

Lo lograron

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Las elecciones nacionales de este año 2023 y las distintas y principales listas posibles de candidatos demuestran que los sectores dominantes de nuestro país han logrado “naturalizar” la propuesta excluyente de un modelo extractivista, agropecuario y financiero exportador, que beneficia a un puñado de grupos económicos. Las elecciones nacionales de este año 2023  y las distintas y principales listas posibles de candidatos demuestran que los sectores dominantes  de nuestro país han logrado “naturalizar” la propuesta excluyente de un modelo extractivista, agropecuario y financiero exportador, que beneficia a las 200 empresas que representan el 70% de nuestras exportaciones, a los grandes terratenientes  y a los 10 bancos privados que lideran el sistema financiero local....
Récord mundial de niveles de agrotóxicos en sábalos de la cuenca del Paraná

Récord mundial de niveles de agrotóxicos en sábalos de la cuenca del Paraná

Ambiente, Destacadas, Rosario
Científicos de la Universidad Nacional del Litoral hallaron alarmantes concentraciones de plaguicidas en sábalos de la cuenca del Paraná. Representan un peligro para la salud humana y el ecosistema. Por Luis Emiliano Blanco. Un estudio realizado por científicos de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) demostró que los peces del tramo inferior del río Salado -desde San Justo hasta la desembocadura en Santa Fe- están contaminados por un cóctel de nueve biocidascon índices récord a nivel mundial para organismos acuáticossuperan largamente el máximo de las ingestas diarias admisibles (IDA) para los humanossignifica un riesgo potencial por tratarse de un pez comercial de agua dulce que se consume localmente y se exporta a otros países para consumo humano Los datos...
Las medidas no llegan a los pequeños productores del campo

Las medidas no llegan a los pequeños productores del campo

Ambiente, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En función de la mesa del campo armada por el Gobierno y de las medidas dispuestas sobre el tema de la sequía, se vuelve a instalar en quién deja el Gobierno (y generalmente, el Estado) la representación del campo. Se aplican medidas en función de una problemática como la sequía para un campo concentrado, que está más direccionado en la producción de commodities, principalmente para la exportación, y no hay ningún tipo de medida ni de política pública direccionada al campo que produce alimentos, que genera arraigo, que genera una economía local e incluso que produce alimentos de manera extensiva para el consumo de nuestro país. No por hablar de economía local estamos hablando de algo chiquito o que no sea prioritario. Por Juan Pablo della Villa, Integrante de ECAS (Empresa...
A pesar de los recientes beneficios otorgados por el gobierno, la Mesa de Enlace se niega a revisar salarios

A pesar de los recientes beneficios otorgados por el gobierno, la Mesa de Enlace se niega a revisar salarios

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Los ruralistas consiguieron subsidios fiscales y financieros por $65 mil millones. El sindicato reclama mejorar la pauta del 70% acordada en agosto. Por Alfonso de Villalobos @alfondevil La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) aseguró mediante un comunicado su disposición de “ir hasta las últimas consecuencias” en caso de que la Mesa de Enlace no modifique su actitud frente a la revisión de la paritaria sectorial. El sindicato exige que se sustancia la cláusula de revisión pautada para el mes de enero para negociar el último tramo del período paritario 2022-2023. En agosto se había activado ese mecanismo que permitió llevar los aumentos hasta diciembre por un equivalente al 70%. Allí se estipuló que en el primer mes de este año se realizaría...
“Tenemos barrios de 30 manzanas con 50 casos de cáncer”

“Tenemos barrios de 30 manzanas con 50 casos de cáncer”

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Lo dijo la periodista Anabel Pomar, integrante del colectivo Exaltación Salud, en su paso por el programa Estás Muteadx. Allí habló acerca del uso de agrotóxicos en Argentina y puntualmente en Exaltación de la Cruz, Provincia de Buenos Aires. Pomar también se refirió a la detención que sufrió el 11 de enero junto a otros integrantes del colectivo, cuando se manifestaron en un evento en donde participaba el presidente de la Nación, Alberto Fernández. Entrevista: Pedro Ramírez Otero/Julián Bouvier. Redacción: Julián Bouvier. Edición: Pedro Ramírez Otero.  El pueblo de Exaltación de la Cruz, en la Provincia de Buenos Aires, se organiza hace años contra las fumigaciones. Las familias denuncian casos de cáncer a causa de esos agrotóxicos. El pasado 11 de enero,...
Día de los Humedales: banderazo por la recuperación del Legado Deliot

Día de los Humedales: banderazo por la recuperación del Legado Deliot

Ambiente, Destacadas, Rosario
En el marco del Día de los humedales que se conmemora el 2 d febrero, este jueves desde las 18 horas, diversas organizaciones socioambientales se concentraron en las proximidades del Legado Deliot, a través de la traza vial Rosario y Victoria, más precisamente en el área cercana a las 800 hectáreas usurpadas por el empresario Enzo Mariani, a fin de exigir la devolución efectiva del territorio y la restauración ecológica del mismo. "Pedimos a la Municipalidad de Rosario se sostengan acciones que tiendan a estos fines. El contexto no habilita negociación alguna, sino un desalojo llano y tan inmediato como sea posible" las organizaciones ambientalistas. Este jueves se conmemoró el Día de los Humedales y desde las organizaciones ambientalistas realizaron una concentración en...
Crónicas del calor extremo, la tierra seca y sus verdugos

Crónicas del calor extremo, la tierra seca y sus verdugos

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Las olas de calor y la sequía extrema son obra y gracia del extractivismo, botón ilustre del capitalismo. La política es cómplice y el campo industrial se vuelve mano ejecutora. Poder en las sombras, en realidad. O no tanto. Por Silvana Melo Olas de calor y sequía extrema. Enero de 2023. La Mesa de Enlace impreca al gobierno. Con más o menos virulencia, se planta ante el eventual poder político. El campo industrial, el que sobrecultiva, el que agrotoxica, el que genera fuego, el que transgenetiza y desmonta por interés individual y propio, dispone que es la política ocasional la responsable de su penuria. Las olas de calor y la sequía extrema son obra y gracia del extractivismo, botón ilustre del capitalismo. La política es cómplice y el campo industrial se vuelve mano...
Massa anuncia la compra de bonos de la deuda

Massa anuncia la compra de bonos de la deuda

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En breve mensaje, el Ministro de Economía Sergio Massa anunció que sale a comprar bonos de la deuda argentina por un valor nominal de unos 1.000 millones de dólares. Se estima que para ello destinará unos 300 millones de dólares, es decir, se compran los bonos al 30% de su valor nominal al vencimiento. Son vencimientos entre 2029 y 2046, de bonos emitidos por Martín Guzmán al momento de la renegociación de la deuda con acreedores privados durante el 2020. ¿Para qué se hace esta operación? Para intentar contener la presión devaluatoria y morigerar la suba de los tipos de cambios, especialmente de los paralelos, legales e ilegales. De ese modo, reducir la brecha entre el oficial y el ilegal (blue) para bajar el “riesgo país” y mejorar la tasa de interés a los...
La sequía llega a gran parte del país y afecta a la producción agropecuaria

La sequía llega a gran parte del país y afecta a la producción agropecuaria

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Nacionales
Según el informe del sistema de Información sobre Sequías para el Sur de Sudamérica el estrés hídrico alcanza al 54% de la superficie total del país. La Dirección Nacional de Riesgo y Emergencia Agropecuaria informó sobre el estado de sequía que afectó a unas 175 millones de hectáreas durante diciembre con niveles alarmantes para los meses futuros. Además, preocupan los niveles de humedad del suelo que según el trabajo de la Dirección muestran valores por debajo de los requisitos hídricos para cultivo y pastura. Otro informe, elaborado por el Sistema de Información sobre Sequías para el Sur de Sudamérica (SISSA), señala que la superficie afectada por la sequía o en condiciones de estrés hídrico es del 54,48% del total. Por esto, si no se revierte el estado...