Etiqueta: Congreso de la Nación

El Gobierno se habilitó a reestructurar la deuda sin el Congreso

El Gobierno se habilitó a reestructurar la deuda sin el Congreso

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Mientras el mercado se pregunta por la capacidad de pago para los vencimientos en dólares del 2025, el DNU 846/2024 habilitó al oficialismo a dejar de lado la Ley de Administración Financiera y dejar una bomba: estirar plazos a cambio de más pagos de capital y también de intereses. Por Mariano Cuparo Ortiz. Mientras el mercado se pregunta acerca de la capacidad de pago del Gobierno para la deuda en dólares del 2025, este lunes a través de un DNU el Presidente Javier Milei se habilitó para poder reestructurar todos los títulos en moneda extranjera sin cumplir con las exigencias de la Ley de Administración Financiera y sin pasar por el Congreso. Eso implicará que el Gobierno podrá, por ejemplo, patear plazos hacia adelante, incluso a un mayor costo tanto en términos de...
El oficialismo y aliados ahora van por la destrucción del modelo sindical argentino desde diputados

El oficialismo y aliados ahora van por la destrucción del modelo sindical argentino desde diputados

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es
El oficialismo y los bloques dialoguistas de la Cámara de Diputados buscarán este martes emitir un dictamen a lo que denominan "la ley de Democracia Sindical". Implica la destrucción del modelo sindical argentino. Ya se pronunciaron en contra la CGT y las CTAs. La Comisión de Legislación del Trabajo, que preside el radical porteño Martín Tetaz, fue citada para las 13 luego de concluir una ronda de consultas con empresarios, abogados y sindicalistas de la CGT y las CTAs, que expresaron su firme rechazo a la propuesta. El despacho que se buscará emitir fue consensuado en base a una treintena de proyectos presentados por la UCR, el PRO, LLA, Encuentro Federal y la Coalición Cívica. En tanto, Unión por la Patria (UxP) y la izquierda presentaron su propio despacho en contra...
Reclaman que se investigue el plan de impunidad para genocidas: “Más de dos meses y ninguna respuesta”

Reclaman que se investigue el plan de impunidad para genocidas: “Más de dos meses y ninguna respuesta”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Abuelas y Madres Línea Fundadora, junto a otros diez organismos de derechos humanos, reclamaron a la Cámara de Diputados de la Nación que se investigue de una vez el plan de impunidad para genocidas del que participó un grupo de legisladores de La Libertad Avanza: "Exigimos sanciones acordes a la gravedad de los hechos". Compartimos la nota completa: Más de dos meses y ninguna respuesta Los organismos de derechos humanos abajo firmantes, en nuestra lucha por la defensa irrestricta de la Memoria, la Verdad y la Justicia, nos dirigimos a este bloque con profunda preocupación debido a que a más de dos meses de la visita de diputadas y diputados de La Libertad Avanza a personas que cumplen condenas por delitos de lesa humanidad en el Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza...
A horas de la movilización contra el veto jubilatorio de Milei, las dos CTA, la Corriente Federal, el Frente Sindical y organizaciones sociales emitieron un documento conjunto

A horas de la movilización contra el veto jubilatorio de Milei, las dos CTA, la Corriente Federal, el Frente Sindical y organizaciones sociales emitieron un documento conjunto

Nacionales, Trabajadoras/es
La CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores, la Corriente Federal de Trabajadores que encabeza Sergio Palazzo, el Frente Sindical para el Modelo Nacional que contiene a Pablo Moyano, la UTEP y la Mesa de Organismos de Derechos Humanos elaboraron y firmaron un documento contra el veto que impulsa Javier Milei: "Los jubilados y las jubiladas no están solos". En un llamado de atención por la situación política, económica y social y "la degradación humana de nuestra sociedad", las organizaciones firmantes hicieron "un llamado público a la reflexión para parar este ataque sistemático del gobierno de Javier Milei contra nuestro pueblo. Que es también un ataque a nuestra soberanía y nuestra democracia", señalaron. Entre las víctimas del ajuste, nombraron a los jubilados, universitarios,...
Diputados que aprobaron la movilidad jubilatoria negocian cambiar su voto para apoyar el veto

Diputados que aprobaron la movilidad jubilatoria negocian cambiar su voto para apoyar el veto

Destacadas, Nacionales, Sistema Político
La UCR, Coalición Cívica, Encuentro Federal e Innovación Federal modificarían su voto en la sesión de este miércoles. Diputados que aprobaron la ley de movilidad jubilatoria hace dos semanas cambiarían su voto para apoyar el veto de Javier Milei. Este lunes se confirmó que la sesión de la Cámara baja para tratar este tema será el miércoles desde las 11 de la mañana y fue convocada por bloques de la Unión Cívica Radical (UCR), la Coalición Cívica y el Encuentro Federal. La norma obtuvo los dos tercios de los votos cuando se trató en Diputados, pero hay dudas sobre varios integrantes de la UCR que impulsaron y votaron la ley y que ahora podrían cambiar su voto o faltar para ayudar al gobierno a mantener el veto. También Innovación Federal impulsó y aprobó...
Gremios universitarios pararon y marcharon al Congreso en apoyo a la ley de financiamiento

Gremios universitarios pararon y marcharon al Congreso en apoyo a la ley de financiamiento

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El texto iba a votarse ayer pero el oficialismo y sus aliados de la oposición no dieron quórum. Podría tratarse el jueves que viene. Los gremios docentes universitarios cumplieron con una jornada de paro nacional en reclamo de mejoras salariales y en apoyo al proyecto de ley de financiamiento para las universidades nacionales. El texto iba a votarse ayer pero el oficialismo y sus aliados de la oposición no dieron quórum y podría tratarse el jueves que viene. Ya cuenta con media sanción de Diputados y de aprobarse obliga al gobierno a actualizar los salarios universitarios por inflación desde diciembre del año pasado. La dirigente de la federación de profesores Conadu Histórica, Francisca Staiti, anticipó que se preparan para enfrentar el veto que probablemente realizará...
Las organizaciones de jubilados y jubiladas marchan el miércoles contra el veto de Milei

Las organizaciones de jubilados y jubiladas marchan el miércoles contra el veto de Milei

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La convocatoria en contra del veto a la ley de movilidad jubilatoria es para este miércoles a la tarde. Además, se prepara una gran movilización para el 20 de septiembre en el marco del Día del Jubilado y la Jubilada. Las organizaciones de jubilados y jubiladas se preparan para marchar en defensa de la ley de movilidad y en contra del veto a la norma realizado por el presidente Javier Milei. La convocatoria es para este miércoles desde el Congreso Nacional, como vienen haciéndolo cada semana en contra del ajuste brutal que aplica el Estado hacia el sector. También repudian la represión que sufrieron la semana pasada. “Vamos a defender la ley de movilidad. La calle va a ser nuestra en unidad, con toda la clase trabajadora porque no es un ataque solo contra los jubilados....
Organizaciones de derechos humanos reclamaron la expulsión de diputados que visitaron a genocidas

Organizaciones de derechos humanos reclamaron la expulsión de diputados que visitaron a genocidas

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Video
Fue ante la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento de la Cámara de Diputados. Las organizaciones de derechos humanos reclamaron ante la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamentos de la Cámara de Diputados la expulsión de los diputados y diputadas que visitaron a los represores de la última dictadura militar en el país con el objetivo de lograr beneficios y libertades. “No venimos a pedir, sino a exigir que realmente este deplorable que ha ocurrido con los diputados que visitaron genocidas que se los expulse”, enfatizó Taty Almeida, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, durante su exposición junto a representantes de otros organismos y organizaciones en defensa de los derechos humanos. Para la referente en la lucha por las consignas de Memoria, Verdad y...
Organizaciones de jubilados y jubiladas lanzan plan de lucha contra el veto de Milei y Macri de la Ley de Movilidad Jubilatoria

Organizaciones de jubilados y jubiladas lanzan plan de lucha contra el veto de Milei y Macri de la Ley de Movilidad Jubilatoria

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Este sábado 24 de agosto tuvo lugar el segundo Plenario de Organizaciones de Jubilados, donde se votó un plan de lucha contra el veto del presidente Javier Milei de la Ley de Movilidad Jubilatoria votada en el Congreso Nacional, cuyo rechazo fue acompañado con el voto en contra de legisladores y legisladoras que responden al expresidente Mauricio Macri. Decidieron concentrar este miércoles 28 a las 15 en el Anexo del Congreso para luego movilizar a Plaza de Mayo junto a sindicatos, agrupaciones, organizaciones sociales, estudiantiles, barriales y asambleas. También, concentrar un día por mes en Plaza de Mayo, especialmente el 20 de septiembre (Día del Jubilado), cuando planean realizar un cabildo abierto; lanzar una recolección de firmas contra el veto; nacionalizar la concentración...
Más ajuste: Milei vetará el proyecto de ley que aumenta las jubilaciones en un 8,1 por ciento

Más ajuste: Milei vetará el proyecto de ley que aumenta las jubilaciones en un 8,1 por ciento

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El gobierno nacional anunció que vetará el aumento jubilatorio y lo celebró en redes sociales con una foto grupal. Este jueves, la Cámara de Senadores le dio media sanción definitiva al proyecto que aplica una nueva fórmula jubilatoria y lo convirtió en ley. La fórmula aprobada aumenta los haberes jubilatorios en un 8% y los actualiza mensualmente según la inflación. La votación terminó con 61 votos afirmativos, 8 negativos y 0 abstenciones. Pocas horas más tarde, el gobierno nacional confirmó que el mandatario Javier Milei vetará la nueva ley porque, aseguró, esa norma aprobada “tiene como único objetivo destruir el programa económico”. “El presidente se comprometió con los argentinos a sostener el superávit fiscal a toda costa y así lo hará”, indicó...