Etiqueta: Congreso de la Nación

El procesamiento de manifestantes, un nuevo escalón en la criminalización de la protesta

El procesamiento de manifestantes, un nuevo escalón en la criminalización de la protesta

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
638 personas fueron heridas por el accionar represivo ejecutado "de manera indiscriminada y con extrema violencia" por las fuerzas de seguridad contra la protesta en el Congreso durante el tratamiento de la Ley Bases el 12 de junio, relevó un informe de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). También se señala el "carácter arbitrario y violento" de las detenciones policiales y "la falta de razonabilidad de la imputación impulsada por el Fiscal". Más de 600 personas heridas y 35 personas detenidas de manera arbitraria, 5 de ellas permanecen aún hoy alojadas en cárceles del sistema federal, es el saldo de la última y más brutal represión de las fuerzas de seguridad desde la implementación del protocolo antipiquetes. La acusación sin pruebas de la Presidencia de la...
Seis meses de agresiones, caos y resistencia

Seis meses de agresiones, caos y resistencia

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En el primer semestre se han multiplicado los atropellos del gobierno contra el pueblo. Pero el desmanejo del Estado, la endeblez política, la regresión económica y la resistencia popular socavan esa andanada. Milei intenta compensar esas inconsistencias con mayor protagonismo en el exterior, mientras aprovecha el socorro de la derecha convencional y el desconcierto del peronismo. Desgracias con responsables Ya se han batido todos los récords de destrucción del ingreso popular. Nunca se registró una demolición tan acentuada en tan poco tiempo. El nivel de vida ha caído a un piso muy cercano a la tremenda crisis del 2001. Los salarios registrados cayeron 21%, el sueldo mínimo perdió 30% y las jubilaciones se derrumbaron 33%. La desnutrición genera estragos entre los...
Stornelli insiste en que el vendedor de empanadas se “alzó contra el orden institucional”

Stornelli insiste en que el vendedor de empanadas se “alzó contra el orden institucional”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
El fiscal Carlos Stornelli apeló la liberación de 14 detenidos el miércoles pasado en el marco del operativo para desconcentrar la manifestación popular contra la Ley Bases, incluso del vendedor de empanadas. En tanto que la jueza María Servini de Cubría tiene aún que ver la situación de otros 16 detenidos que permanecen desde el viernes en las cárceles de Marcos Paz y Ezeiza. Organismos de Derechos Humanos, denunciaron ante la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el accionar de las fuerzas de seguridad que conducidas por la ministra del área, Patricia Bullrich, atentaron contra el derecho a la protesta de los argentinos. Además de sostener el reclamo por los manifestantes detenidos que sin pruebas fueron llevados a las cárceles de Marcos Paz y Ezeiza,...
La senadora Crexell fue denunciada penalmente por la sospecha de que vendió su voto a favor de la Ley Bases

La senadora Crexell fue denunciada penalmente por la sospecha de que vendió su voto a favor de la Ley Bases

Audio y radio, Destacadas, Discusiones, Nacionales, Patagonia, Sistema Político
La presentación judicial lleva la firma de los abogados platenses Adrián Rodríguez Antinao e Ignacio Fernández Camillo de La Plata y solicitaron que intervenga la Unidad de Información Financiera (UFI) para conocer su evolución patrimonial. Escuchar el reporte desde Radio Futura de La Plata, Buenos Aires. La senadora de Neuquén Lucila Crexell fue denunciada penalmente por cohecho y tráfico de influencias, bajo la sospecha de haber cambiado su posición respecto a lo que iba a votar en la Ley Bases a cambio de una designación como embajadora argentina ante la Unesco. La presentación judicial lleva la firma de los abogados platenses Adrián Rodríguez Antinao e Ignacio Fernández Camillo de La Plata y solicitaron que intervenga la Unidad de Información Financiera...
Las Madres de Plaza de Mayo denuncian que “Argentina cayó en la tiranía”

Las Madres de Plaza de Mayo denuncian que “Argentina cayó en la tiranía”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Las Madres de Plaza de Mayo denunciaron “ante el mundo” en un comunicado que “Argentina cayó en la tiranía y asume una fachada democrática que no alcanza a encubrir su rostro autoritario”, tras la represión generada en las inmediaciones del Congreso en el marco del tratamiento de la Ley Bases. “Un gobierno que valla el Congreso, reprime al pueblo, gasea a diputados, desata una cacería por las calles adyacentes al Parlamento para impedir manifestaciones, no es democrático”, aseveraron desde el organismo de derechos humanos en el texto publicado anoche. MILEI: TIRANO, AUTORITARIO Y REPRESOR Comunicado completo: https://t.co/kkPUSaqLMY pic.twitter.com/VUkQ04rfHh — Prensa Madres (@PrensaMadres) June 13, 2024 Sostuvieron “La calidad de la democracia no se...
Victoria de la tranza y la corrupción: aprobación en el Senado de la Ley Ómnibus “Bases”

Victoria de la tranza y la corrupción: aprobación en el Senado de la Ley Ómnibus “Bases”

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Foto, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es, Video
Cerca de las 23:30 del 12 de junio y tras un empate en la votación de 36 votos a favor y 36 votos en contra, la negacionista Victoria Villarruel en su caracter de presidenta del Senado brindó su voto y desempató para la aprobación en general de la Ley Ómnibus, denominada "Bases" por el gobierno nacional. De esta manera, el gobierno ultracapitalista de Javier Milei obtiene su primer victoria legislativa, en un proceso cargado de irregularidades y denuncias de sobornos. Afuera del Congreso durante toda la jornada hubo marchas y protestas de rechazo al proyecto de ley. Las protestas durante la mañana del 12. Fotos: Indymedia Argentina. Por la mañana, a partir de las 9 hs empezaron a confluir sobre la Plaza frente al Congreso organizaciones sindicales convocadas por...
“La Ley Bases no es una ley, es demolición de derechos y saqueo”

“La Ley Bases no es una ley, es demolición de derechos y saqueo”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Este lunes, la Red Federal por la Defensa de los DDHH y la Democracia llevará adelante una jornada de acción informativa sobre lo que significa la Ley Bases para el pueblo trabajador y la sociedad toda. "La Ley Bases no constituye una ley, sino un conjunto de reformas regresivas, perjudiciales para trabajadores, jubilados, PyMES y para nuestro patrimonio común y bienes naturales", señalan. Compartimos comunicado y materiales informativos: Conferencia de prensa de la Red Federal por la Defensa de los DDHH y la Democracia. Este lunes 10 de junio a las 14 hs., la Red Federal por la Defensa de los DDHH y la Democracia llevará adelante una jornada de acción informativa sobre lo que significa la Ley Bases para el pueblo trabajador y la sociedad toda. Será en la esquina de...
La CGT llamó a marchar contra la Ley Bases

La CGT llamó a marchar contra la Ley Bases

Nacionales, Trabajadoras/es
La central obrera, las CTA, la UTEP y los movimientos sociales convocaron a una masiva movilización al Congreso para el próximo miércoles cuando se trate en el Senado el proyecto del oficialismo. Pablo Moyano aseguró que los legisladores tienen "una responsabilidad histórica": "O se convierten en héroes de la Patria o en los traidores de la Patria". Con duras advertencias a los senadores aliados al Gobierno, la Confederación General del Trabrajo (CGT) convocó para el miércoles próximo a una movilización hasta el Congreso, en momentos que se debata en la Cámara alta la denominada Ley Bases. “Nos vamos a concentrar en la Plaza Congreso para decirles a los senadores y senadoras que todavía están dudando sus votos, que piensen que tienen una responsabilidad histórica....
Qué se negocia en el Senado para votar a favor de la ley Bases

Qué se negocia en el Senado para votar a favor de la ley Bases

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Los casos de Entre Ríos y Santa Cruz, representados en los senadores Kueider y Carambia. Represas y petróleo, subsidios y embajadas. Las monedas de cambio en una semana clave. Por Gimena Fuertes @gimenafuertes En medio del anuncio del tarifazo en los servicios de gas y luz, los y las senadoras se encuentran en plena negociación con el Ejecutivo de Javier Milei sobre la ley Bases. La moneda de cambio es la energía. Represas, subsidios y regalías son botín de cambio a medida que aumentan los gastos que enfrentan los hogares argentinos a días de la llegada del invierno. Son intensas las negociaciones en la Cámara Alta. Las estrategias de acercamiento de Unión por la Patria hacia los senadores de los bloques colaboracionistas con el Gobierno se empiezan a diversificar. Sobre...
La Carpa contra el Hambre llegó al Congreso

La Carpa contra el Hambre llegó al Congreso

CABA, Trabajadoras/es
La impulsa Territorios en Lucha como forma de visibilizar su trabajo ante las acusaciones con las que el Gobierno busca justificar la no entrega de alimentos. Además proponen que se convierta en un espacio de convergencia de otros sectores en conflicto. Las organizaciones nucleadas en Territorios en Lucha instalaron la Carpa contra el Hambre frente al Congreso de la Nación con las consignas "Milei es hambre" y "el hambre es un crimen". Organizaciones sociales nucleadas en Territorios en Lucha instalan la #CarpaContraElHambre frente al Congreso para exigir la entrega de alimentos a comedores. pic.twitter.com/M2UOjZRNRu— Canal Abierto (@canalabiertoar) June 6, 2024 Ante el argumento del Gobierno de que los alimentos a punto de vencer no fueron entregados porque los comedores...