Etiqueta: Contaminación

Trump en América Latina (I): Sometimiento económico para desplazar a China

Trump en América Latina (I): Sometimiento económico para desplazar a China

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Trump promueve la confiscación de América Latina para contrarrestar el avance de China. Inició esa expropiación con el ultimátum a Panamá y la sujeción de Argentina. Exige lealtad al dólar, subordinación al FMI y experimentos con monedas digitales, para consumar la apropiación de los recursos naturales. Utiliza los aranceles contra México para privilegiar a las compañías estadounidenses, mientras la desindustrialización de Argentina anticipa las consecuencias de su ofensiva. Trump pretende engrandecer a los capitalistas de Estados Unidos mediante un duro paquete de sanciones, aranceles y chantajes. Espera revitalizar con esas exigencias a un alicaído imperio. En la distribución de imposiciones Europa debería ofrendar su industria, Rusia limitar su desarrollo, Asia...
El plan nuclear de Milei: engranaje de las tecnológicas y espejito de color uranio

El plan nuclear de Milei: engranaje de las tecnológicas y espejito de color uranio

Ambiente, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Patagonia
El Gobierno anunció un plan nuclear en medio del ajuste sobre el sistema de ciencia y tecnología y la amenaza de privatización de la estatal Nucleoeléctrica Argentina. Promete inversiones de las gigantes tecnológicas de Inteligencia Artificial, pero lo único que avanzan son negociaciones para reactivar la minería de uranio en la Patagonia. Sin debate público sobre los peligros ambientales de explotar material radioactivo. Por Agustín Brun. El gobierno de Javier Milei anunció en diciembre pasado un nuevo Plan Nuclear Argentino. Lo hizo con bombos y platillos, habló de la Argentina como vanguardia de una carrera mundial por desarrollar pequeños reactores modulares (SMR, por sus siglas en inglés). Lo paradójico del anuncio fue que lo hiciera un gobierno que, sistemáticamente,...
Contaminación en la cuenca Matanza-Riachuelo: denuncian al Estado argentino ante la CIDH

Contaminación en la cuenca Matanza-Riachuelo: denuncian al Estado argentino ante la CIDH

Ambiente, CABA, Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
El Ministerio Público de la Defensa de la CABA (MPD), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), la Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos (ACDH), la Asociación de Vecinos La Boca (AVLB) y la Fundación T.E.M.A.S se presentaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA para denunciar al Estado argentino por la violación de los derechos de los vecinos afectados por la contaminación de la Cuenca Matanza Riachuelo. Sin ninguna consulta a las partes involucradas, la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) ordenó cerrar la supervisión de la “Causa Mendoza” en octubre de 2024. “Esa decisión viola los derechos a un ambiente sano, al agua, al aire limpio, a la vida e integridad,...
Fracking sin límites: proyectan perforar en los lagos Mari Menuco y Los Barreales

Fracking sin límites: proyectan perforar en los lagos Mari Menuco y Los Barreales

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El tanque de agua de Neuquén y Centenario está en riesgo. Con la mira puesta en duplicar su producción en Vaca Muerta, YPF recibió cuatro nuevas concesiones para perforar 700 pozos horizontales en los próximos años. El plan, aprobado por el gobierno neuquino, incluye áreas atravesadas por reclamos territoriales mapuche y cuerpos de agua estratégicos, generando preocupación por la falta de consulta y los riesgos ambientales. Por Yamila Del Palacio / Foto Martín Álvarez Mullally. Las concesiones fueron otorgadas mediante el Decreto Provincial Nº 276/2025, firmado en marzo de este año. Se trata de La Angostura Sur I y II, Narambuena y Aguada de la Arena, que en conjunto abarcan una superficie de 675 kilómetros cuadrados y fueron adjudicadas por un período de 35 años...
Parques Nacionales: guías rechazan la desregulación y flexibilización impuesta por el gobierno

Parques Nacionales: guías rechazan la desregulación y flexibilización impuesta por el gobierno

Ambiente, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La medida implica "una precarización aún más profunda" y una flexibilización que pone en riesgo la conservación de los parques. El gobierno de Javier Milei avanza en la desregulación de las actividades en los Parques Nacionales, una medida que no solo desmantela la organización del sector, sino que además abre la puerta a negocios privados con escaso control y mayor precarización laboral. La decisión, impulsada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y el director de Parques Nacionales, Daniel Larsen, genera un profundo rechazo entre trabajadores del área. Para Yohana Villalba, integrante de la Comisión Directiva de la Asociación de Guías, la medida implica “una precarización aún más profunda” y una flexibilización...
Mendoza: criminalización de vecinos de Uspallata por luchar contra el proyecto minero San Jorge

Mendoza: criminalización de vecinos de Uspallata por luchar contra el proyecto minero San Jorge

Ambiente, Cuyo, Derechos Humanos, Destacadas
La detención de Mauricio Cornejo ocurrió mientras caminaba por la calle, en paralelo se realizaron allanamientos en casas de otros vecinos que también se manifiestan contra la instalación de la minera.   Escuchar/descargar el reporte de Radio Tierra Campesina junto a Radio Cuyum y La Leñera. Un vecino de la Villa Cordillerana de Uspallata, que participó en las protestas contra la minera San Jorge, fue detenido por la Policía de Mendoza. La detención ocurrió mientras caminaba por la calle, y en paralelo se realizaron allanamientos en casas de otros vecinos que también se manifiestan contra la instalación de la minera. Mauricio Cornejo, el vecino detenido, es dueño de un comercio de productos regionales y fue una de las personas que defendió a otro vecino...
Entre Ríos fumigada: más agrotóxicos y más resistencias

Entre Ríos fumigada: más agrotóxicos y más resistencias

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Con el respaldo del gobernador Rogelio Frigerio, la Legislatura provincial aprobó una ley de "buenas prácticas" que permite fumigar con agrotóxicos a diez metros de las casas. A contramano del principio de no regresión ambiental, el Poder Judicial falló a favor del uso del glifosato. "Se comienza a escribir otro capítulo en la lucha por una vida sin agrotóxicos", advierten las organizaciones socioambientales. Por Anabel Pomar. En una nueva avanzada contra la salud y el ambiente, la Legislatura de Entre Ríos sancionó su nueva ley de “buenas prácticas en materia de fitosanitarios” (Ley 26.117). El proyecto, presentado por el diputado Juan Rossi y propiciado por el gobernador Rogelio Frigerio (ambos de Juntos por Entre Ríos), motoriza una legislación fuertemente pedida,...
Shell profundiza el modelo fósil y revierte parcialmente un fallo por su responsabilidad en el cambio climático

Shell profundiza el modelo fósil y revierte parcialmente un fallo por su responsabilidad en el cambio climático

Ambiente, Destacadas, Internacionales, Patagonia
En tierra, en costas y en las profundidades del mar, Shell fue noticia en Argentina por su rol destacado en la ampliación de las fronteras hidrocarburíferas. Mientras a nivel global logró revertir parcialmente una importante sentencia de Países Bajos que la culpaba por su aporte a la catástrofe climática. Repasamos tres escenarios que tienen a la compañía británica como protagonista. Por Víctor Quilaqueo. En tierra firme y de la mano del fracking, Shell está presente en tres de las principales áreas de explotación del megaproyecto Vaca Muerta: tiene participación en Bandurria Sur, operada por YPF; y opera los bloques Cruz de Lorena y Sierras Blancas, asociada a GyP. En el mar, impulsa con renovado entusiasmo la ampliación de la frontera de exploración y la exportación...
Entre Ríos: organizaciones rechazan el proyecto que permite fumigar a 15 metros de zonas pobladas

Entre Ríos: organizaciones rechazan el proyecto que permite fumigar a 15 metros de zonas pobladas

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Nacionales
La iniciativa del gobierno entrerriano titulada “De buenas prácticas en el uso de fitosanitarios” tiene media sanción de diputados provinciales y, desde hace unos días, dictamen de comisión en senadores.   Escuchar el reporte desde Radio Barriletes de Paraná, Entre Ríos. Las organizaciones socioambientales de Entre Ríos alertan sobre el grave riesgo del proyecto de ley del gobierno de Rogelio Frigerio que permite fumigar con agrotóxicos a solo 15 metros de zonas pobladas y con drones a 10 metros, entre otros peligros. La iniciativa del gobierno entrerriano titulada “De buenas prácticas en el uso de fitosanitarios” tiene media sanción de diputados provinciales y, desde hace unos días, dictamen de comisión en senadores. Nadia Burgos, integrante...
Primer año de Milei en datos

Primer año de Milei en datos

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Políticas económicas regresivas, desindustrialización y desguace del aparato productivo y científico-tecnológico. El 10 de diciembre se cumple un año de la gestión de Javier Milei como Presidente. Desde su asunción, se llevaron adelante profundas transformaciones que afectaron la realidad cotidiana de todos los argentinos y argentinas. En términos generales, el gobierno aplicó un muy fuerte ajuste ortodoxo para ordenar algunas variables macroeconómicas con un costo social elevado. La suba del tipo de cambio, de 118%, conjuntamente con la desregulación de vastos sectores de la economía y el incremento significativo de las tarifas de servicios públicos (luz, agua, gas, transporte), tuvieron un sensible impacto en precios (la inflación alcanzó 25,5% en diciembre, 20,6%...