Etiqueta: Criminalización

La sombra del antiterrorismo, incendios y detenciones arbitrarias

La sombra del antiterrorismo, incendios y detenciones arbitrarias

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
La narrativa antiterrorista avanza como herramienta de persecución en la Patagonia, mientras las autoridades desvían el foco del origen de los incendios y criminalizan a quienes exigen respuestas y se acercan a ayudar como brigadistas. Las detenciones arbitrarias se concretan sin pruebas, mientras los grupos racistas actúan con impunidad. Las narrativas sobre terrorismo cobran un nuevo impulso y funcionan como amenaza en la Patagonia. Las autoridades nacionales y provinciales, en lugar de ofrecer respuestas claras y creíbles sobre el origen de los incendios, difunden versiones falsas y agitan el odio contra las comunidades originarias, pero no sólo. Esta retórica se consolida en el gobierno para presentar tanto a las comunidades mapuche como a otrxs pobladores que reclaman medidas...
Fake news e incitación a la violencia en El Bolsón: los tres detenidos son brigadistas

Fake news e incitación a la violencia en El Bolsón: los tres detenidos son brigadistas

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
Por disposición del fiscal Francisco Arrien se detuvo a tres personas en el marco de una investigación por los incendios que asolan la comarca. Vecinos y activistas denuncian que están haciendo una "caza de brujas", apresando a quienes voluntariamente combaten los incendios. Están detenidos en la comisaría 12 de El Bolsón donde hay una concentración para exigir su libertad. "Tomy es una persona que está trabajando contra el fuego desde que comenzó todo, es una persona súper comprometida", dijo una vecina en la puerta de la comisaría 12 hace instantes para FM Alas. También otro se refirió a Fabián, otro de los detenidos: "Hace días que se está levantando a las 8 para ir a apagar el fuego". En redes sociales incitan a la violencia culpando a vecinos y mapuches por el fuego....
El Polo Obrero denuncia al fiscal Gerardo Pollicita por una escandalosa filtración al programa de Luis Majul

El Polo Obrero denuncia al fiscal Gerardo Pollicita por una escandalosa filtración al programa de Luis Majul

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
"Hemos tomado conocimiento y presentado las pruebas de que en los próximos días el periodista Luis Gasulla presentará en el programa de Luis Majul un segmento basado sobre lo que sería parte del requerimiento de elevación a juicio en la causa 4489/23, contando con una copia de la misma, la cual al día 31-1 no fue presentada ante el juez Sebastián Casanello. Es decir, que un periodista tendría el texto varios días antes que el juez interviniente y las defensas de los acusados, lo cual reviste una gravedad institucional mayúscula. La justicia filtra a medios oficialistas demostrando que la neutralidad en el proceso penal, que tiene que ofrecer garantías para la legítima defensa, no existe", remarcó Liliana Alaniz, abogada de Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero. Belliboni...
La motosierra contra los dirigentes luchadores

La motosierra contra los dirigentes luchadores

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Panorama de empresas recuperadas y movimientos sociales. Confirmaron el procesamiento de Eduardo Belliboni Por Mario Hernandez El dirigente fue procesado por el juez federal Sebastián Casanello por presunta “administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública”. La Cámara Federal de Casación Penal dejó firme el procesamiento del líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, por presunta administración fraudulenta, amenazas coactivas y extorsión en la causa por el manejo de planes sociales y lo dejó así en condiciones de ser enviado a juicio oral. También remarcó que los procesamientos no son una “sentencia definitiva o equiparable a tal”. Belliboni está procesado por “administración fraudulenta”, “amenazas coactivas” y “extorsión”...
El Gobierno convocó a sesiones extraordinarias. PASO, Corte Suprema y Ficha Limpia, entre los temas

El Gobierno convocó a sesiones extraordinarias. PASO, Corte Suprema y Ficha Limpia, entre los temas

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
La convocatoria se extenderá entre los meses de enero y febrero. El Poder Ejecutivo nacional convocó a sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación para los meses de enero y febrero. Son en total siete proyectos dentro de los cuales se destacan la eliminación de las PASO, los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como candidatos a la Corte Suprema de Justicia y un nuevo proyecto de Ficha Limpia. Sin noticias sobre el presupuesto nacional. El Gobierno formalizó el llamado a las sesiones extraordinarias este lunes mediante el decreto 23/2025, las fechas para el desarrollo de las mismas será entre el 20 de enero y el 21 de febrero. Dentro de los puntos de mayor relieve uno es la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) con...
El pueblo argentino frente al lenguaje de las balas

El pueblo argentino frente al lenguaje de las balas

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Argentina vivió otra semana convulsionada en la que contrasta el triunfalismo del gobierno y los poderosos que lo sustentan con la profundización de la deriva represiva y los síntomas de descomposición institucional. Por Daniel Campione. Un asesinato por balas de la gendarmería en un área fronteriza de la provincia de Salta puso de manifiesto la conjunción de pobreza y trabajo precario, al margen de las leyes. Atacada en nombre del combate a las “nuevas amenazas”, en línea con los preceptos de la DEA, el Comando Sur y el Departamento de Estado. El “bagayeo” de hojas de coca fue presentado como narcotráfico. No habría que limitarse al papel que cumple la ministra de Seguridad y sus escasas aptitudes para el razonamiento lógico y la exposición oral coherente....
La catástrofe social de Milei: cuatro millones de nuevos pobres

La catástrofe social de Milei: cuatro millones de nuevos pobres

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
El gobierno de La Libertad Avanza trajo hambre y desesperación en niveles no vistos por su velocidad y profundidad. Toda la política social apunta a consolidar esta nueva radiografía en la que se destacan los casi 2,5 millones de nuevos indigentes. La criminalización de la protesta completa el escenario. Por Santiago Núñez. Los 365 días del experimento “liberal-libertario” dejaron varias facetas. Una de ellas es la cuestión social, que aparece constantemente en la discusión política, sobre todo entre los detractores del gobierno de Javier Milei. El reciente informe del Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) pinta de cuerpo entero la situación del país: el 49,9% de la población es pobre. Casi la mitad del país se encuentra bajo la línea...
Eduardo Belliboni, de la demonización a la judicialización

Eduardo Belliboni, de la demonización a la judicialización

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La Cámara Federal de Apelaciones ratificó el procesamiento del referente del Polo Obrero, en una causa por presuntas amenazas y extorsiones. El juez Sebastián Casanello resolvió dar por cerrada la instrucción para elevar la causa a juicio. Belliboni pasó por el programa radial Otras Voces, Otras Propuestas y habló acerca de esta decisión. Entrevista: Luis Angió. Redacción: Julián Bouvier. Edición: Pedro Ramírez Otero. Foto: Archivo Natalia Bernades / La Retaguardia El dirigente social Eduardo Belliboni está atravesando un proceso judicial por supuestas amenazas y extorsiones que, sostuvo, tiene varias irregularidades. “Estamos frente a una ofensiva judicial casi sin precedentes, porque en un tiempo récord hicieron la instrucción, los allanamientos, las declaraciones,...
Pretenden elevar a juicio la causa contra el Polo Obrero

Pretenden elevar a juicio la causa contra el Polo Obrero

CABA, Conurbano, Derechos Humanos, Nacionales, Trabajadoras/es
A sólo dos días de la resolución de la Cámara Federal de Apelaciones que procesa a los militantes  del Polo Obrero por extorsión y coacción, el juez Casanello resolvió dar por cerrada la etapa de instrucción para elevar a causa a Juicio. Desde el Polo Obrero denuncian que el juez busca cerrar la instrucción cuando están pendientes pruebas de relevancia, como la pericia sobre el allanamiento al local central del Polo Obrero, que fue cuestionado por la defensa en la causa. Mientras cierra la instrucción, se le deniega al Polo Obrero la presentación de testigos. Mientras esto sucede continúa el desabastecimiento a comedores pese a las numerosas denuncias de irregularidades cometidas  por el actual gobierno. “No nos van a amedrentar con esta persecución. Desde que gobierna...
Mientras continúa el desabastecimiento a comedores por parte del gobierno, el Poder Judicial falla contra el Polo Obrero

Mientras continúa el desabastecimiento a comedores por parte del gobierno, el Poder Judicial falla contra el Polo Obrero

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La Cámara Federal de Apelaciones dictó un nuevo fallo contra militantes del Polo Obrero. Desde la organización afirman que el mismo es un golpe contra la libertad de organización y de movilización, a la medida de las necesidades de Bullrich, Milei y Pettovello, responsables del desabastecimiento masivo de los comedores populares en todo el país. Como respuesta convocan a una conferencia de prensa para el próximo lunes a las 13hs en el Serpaj. El fallo se basa en el armado de que el Polo Obrero era una organización que coaccionaba y extorsionaba a su propia base, siguiendo una línea directa de criminalización que sienta un grave precedente tanto para las organizaciones sociales como  sindicales. Desde el Polo Obrero afirman que  la Cámara ha decidido ir a fondo en una política...