Etiqueta: Crisis

Todos revolcados en el lodo de la crisis

Todos revolcados en el lodo de la crisis

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
La incertidumbre domina todas las facetas de la crisis. Sea en lo económico (¿habrá devaluación?), en lo electoral (¿qué candidaturas?) y en lo social (¿hasta cuándo el aguante?). Esta incertidumbre cunde en las coaliciones electorales y también en el "círculo rojo". ¿A dónde iremos a parar? El tablero político sufrió grandes sacudidas en los días pasados. Una tasa de inflación que anualizada está en el 108% y con perspectivas de crecimiento. Una decisión de la Corte Suprema de Justicia, tomada en tiempo récord, que interpreta las constituciones e interviene en los procesos electorales de dos provincias y un discurso del cortesano Horacio Rosatti que cuestionó la emisión monetaria en el país. Y poco antes del cierre de esta nota se conocía que Cristina Fernández...
El propio Fondo Monetario Internacional demuestra que sus políticas no funcionan, pero las sigue imponiendo

El propio Fondo Monetario Internacional demuestra que sus políticas no funcionan, pero las sigue imponiendo

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Hace un par de semanas el Fondo Monetario Internacional publicó en su último Monitor Fiscal un análisis de la situación económica en el que recomendaba volver a las políticas de austeridad para hacer frente a los rebrotes inflacionarios. Concretamente, decía que "los esfuerzos de las autoridades monetarias para que la inflación vuelva al nivel fijado como meta deben complementarse con una política fiscal más restrictiva". Por Juan Torres López. A nadie pudo sorprender esa recomendación porque es la que viene defendiendo desde hace años, haga frío o haga calor, sea cual sea la situación en la que se encuentren las economías. Es la política llamada de austeridad que, una vez que ser aplica, lleva consigo recortes de gasto principalmente social y privatizaciones generalizadas. Muchos...
Good Morning, Viet Silicon Valley Bank

Good Morning, Viet Silicon Valley Bank

Discusiones, Economía Política, Internacionales
Robar un banco es un delito, pero más delito es fundarlo (Bertolt Brecht). Por Alejandro Marcó del Pon. Si alguna vez leyó algo acerca del funcionamiento de los bancos comerciales, industriales o de los bancos centrales, de su modelo de negocios, riesgos, incertidumbres y regulación del sistema financiero, olvídelo. A cada crisis bancaria estadounidense le viene una nueva oleada de imaginativas definiciones, aunque debo reconocer que algunos temas se repiten. Es demasiado chico para molestar o demasiado grande para quebrar. Como todos sabemos, para el viernes 10 de marzo, el banco californiano Silicon Valley Bank (SVB) se convirtió en el mayor banco en quiebra desde la crisis financiera de 2008. Lo cierto es que durante el fin de semana y de manera ágil y veloz, la Oficina...
FMI flexibiliza metas presionando a más ajuste en un contexto de cierre de bancos en EEUU

FMI flexibiliza metas presionando a más ajuste en un contexto de cierre de bancos en EEUU

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Para el FMI se trata de no hacer ruido en un momento de gran incertidumbre financiera y económica global, especialmente en EEUU. El gobierno argentino celebra el acuerdo con los técnicos del FMI (https://www.imf.org/es/News/Articles/2023/03/13/pr2368-imf-staff-and-argentine-authorities-reach-staff-level-agreement-on-review-under-eff), el que tendrá que aprobarse próximamente por el directorio del organismo, y con ello, el cierre de la cuarta revisión trimestral (serán 10 en total) y un desembolso de unos 5.300 millones de dólares, para seguir cancelando el préstamo de 45.000 millones de dólares del 2018. Claro que al mismo tiempo se engorda la cuenta del nuevo préstamo de Facilidades Extendidas que hipoteca al país hasta el 2034 y que con seguridad requerirá nuevas negociaciones...
“¿Dónde está el ajuste? No lo sé, yo no lo encuentro”

“¿Dónde está el ajuste? No lo sé, yo no lo encuentro”

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Panorama sindical actualizado al 20.2.2023. “¿Dónde está el ajuste? No lo sé, yo no lo encuentro”[1] Por Mario Hernandez. Vamos a tratar de ayudar al presidente. De acuerdo al Monitor de Ajuste del Gasto de la consultora Analytica, el gasto primario devengado mostró que en la tercera semana de enero hubo un descenso del 18,3 % real respecto del mismo período de diciembre y de 31,1 % en comparación con la misma semana de 2022. El economista Ricardo Delgado de la consultora explicó que “la caída estuvo enfocada en jubilaciones y pensiones debido a que el bono otorgado en 2021, tomado en pesos de diciembre de 2022, fue $ 6.000 superior al asignado para el trimestre diciembre, enero y febrero”. Una vez más, el Gobierno recorta a los sectores más vulnerables. El...
Un foro devaluado

Un foro devaluado

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Entre el 16 y el 20 de enero el Foro Económico de Davos se vuelve a reunir en esa ciudad suiza bajo el lema “Cooperación en un mundo fragmentado”. Más de 2.500 participantes, incluido un medio centenar de jefes de Estado o de Gobierno, llegarán a ese centro turístico invernal de los Alpes. A diferencia de ediciones pasadas, con la excepción del canciller alemán Olaf Scholz, ningún dirigente de una gran potencia confirmó su viaje a Davos. Por Sergio Ferrari. Como es la costumbre, llegan representantes del mundo de los negocios, la política, la ciencia y la cultura. Según las autoridades suizas, entre 200 y 300 de ellos están protegidos por el Derecho internacional (por ejemplo, jefes de Estado y de gobierno, ministros o altos representantes de organizaciones internacionales)...
La Argentina entre el éxtasis y la agonía

La Argentina entre el éxtasis y la agonía

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El 2022 ha terminado recargado, con denuncias múltiples entre el oficialismo y la principal oposición. Una síntesis de lo ocurrido durante el año. El legítimo júbilo de millones de ciudadanos por el tan esperado triunfo mundialista, expuso el divorcio de la dirigencia política con la sociedad. La confrontación permanente entre las dos grandes coaliciones que dominan el escenario político y las disputas al interior de las mismas, particularmente en el oficialismo, tienen paralizado al Estado y a las instituciones del régimen demoliberal. La conocida canción "La argentinidad al palo" concluye con que nuestro país oscila entre "el éxtasis y la agonía", estos términos se expresan en un presente sin futuro a la vista que da una imagen de ciclo agónico, mientras que el éxtasis...
¿Para qué cambiar de año?: Nuevas tecnologías y más controles tratan de evitar nuevas ilusiones

¿Para qué cambiar de año?: Nuevas tecnologías y más controles tratan de evitar nuevas ilusiones

Destacadas, Discusiones, Internacionales
¿Para qué cambiar de año? ¿Qué estamos festejando? Lo cierto es que el mundo aún no termina de salir de una pandemia que causó la muerte de unos siete millones de personas, tras la cual la esperanza de limpiar el medio ambiente se desvaneció. Y nuestro mundo -¿o el de ellos?- se metió en una guerra que amenaza con ser la última y que significa un retroceso sobre los escasos logros ambientales y de derechos humanos. Por Aram Aharonian. El 2022, que empezó con el lastre de la pandemia, siguió con un sismo geopolítico. La operación militar especial en Ucrania agudizó el enfrentamiento entre Estados Unidos-Unión Europea y Rusia, la crisis energética y el temor de EEUU a perder su hegemonía. Rusia y China, que han decidido oponerse a los modelos neocoloniales y al monopolio...
¿Es el fascismo el futuro de la humanidad?

¿Es el fascismo el futuro de la humanidad?

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Sistema Político
El universo digital dio a fascistas y neonazis la protección del anonimato, el que, con los años de práctica, maduró el odio y unas pocas ideas básicas, como la “lucha contra el comunismo” y “contra la ideología de género”. Por Jorge Majfud. El 29 de octubre se cumplieron los cien años la Marcha sobre Roma, asalto que instaló (legalmente) a Benito Mussolini en el poder de Italia. El mismo día, fue el aniversario de la creación del partido Falangista de España, fundado por el dictador Primo de Rivera en 1933 para iniciar la destrucción de la Segunda República, una rara experiencia democrática que universalizó el voto y creó miles de escuelas públicas en sus pocos años de existencia. El 29 de octubre de este año se realizó en Ciudad de México un concierto...
COP 27, la traición

COP 27, la traición

Ambiente, Destacadas, Internacionales
Tras 30 años de negociaciones infructuosas sobre el calentamiento global en el seno de la ONU, su Secretario General actual, Antonio Guterres, se vio obligado a reconocer el fracaso: “Los compromisos asumidos por los países hasta ahora son una receta para el desastre. Estamos en una lucha a muerte por nuestra seguridad hoy y nuestra sobrevivencia mañana. Vamos camino a un desastre climático. La humanidad debe elegir: cooperar o morir”. Annalena Baerbock, ministra de relaciones exteriores de Alemania declaró en su discurso de apertura en la COP27: “La humanidad se dirige hacia el abismo, hacia un calentamiento de 3°C, con efectos devastadores sobre nuestras vidas”. Por Julio César Centeno. “La inacción ante el cambio climático conduce a un colapso de nuestra...