Etiqueta: Derecho de huelga

Paro de trenes: La Fraternidad adelantó más medidas y denunció “falta de respeto” en la negociación

Paro de trenes: La Fraternidad adelantó más medidas y denunció “falta de respeto” en la negociación

Nacionales, Trabajadoras/es
La medida de fuerza se realizó entre las 9 y 15 hs. de este martes. Adelantaron que podrían tomar más medidas en febrero y que el 1° de marzo en el Día del Ferroviario no tomarán servicio. Por Leonardo Martín. La Fraternidad -organización que nuclea a los maquinistas de trenes- realizó este martes un paro entre las 9 y las 15 hs., adelantaron que podría haber más medidas de fuerza a lo largo febrero y que el Día del Ferroviario, que se conmemora el 1° de marzo, se lo tomarán como día no laborable. El motivo de la medida de fuerza es la falta de respuestas por parte de las empresas que gestionan los trenes a otorgar un aumento salarial tras una pérdida que estiman por arriba del 40% desde agosto pasado hasta enero. Reclaman que la actualización empate a la evolución...
“Es un disciplinamiento para que en el futuro no haya docentes que protesten”

“Es un disciplinamiento para que en el futuro no haya docentes que protesten”

Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es
Así define el abogado Sergio Heredia al decreto publicado por el Gobierno de Salta, en el que confirma la cesantía de más de 100 docentes. El letrado representa a la gran mayoría de esos maestros y maestras. Se trata de un conflicto que comenzó en mayo de 2023, en el marco de un reclamo por mejores condiciones laborales y edilicias. Más de un año después, solo un pequeño grupo de trabajadores y trabajadoras mantiene el paro por tiempo indeterminado y una carpa instalada en la Plaza 9 de Julio de la capital provincial. (Red Eco) Salta – “Concluyó el proceso sumarial iniciado en enero del año pasado para evaluar el accionar de un grupo de docentes que, de manera unilateral y sin ningún amparo legal, dejaron de dar clases por más de 130 días durante 2023, generando un...
Peligra la producción en la histórica fábrica de golosinas Lipo por el pago incompleto de salarios a sus 130 trabajadores

Peligra la producción en la histórica fábrica de golosinas Lipo por el pago incompleto de salarios a sus 130 trabajadores

Conurbano, Trabajadoras/es
Trabajadores de Lipo SA, reconocida empresa de golosinas, denuncian el pago incompleto de sus salarios y advierten sobre el riesgo de paralización de la producción. Ante el incumplimiento, iniciaron una medida de fuerza en la planta. La histórica fábrica de golosinas Lipo SA, ubicada en Remedios de Escalada, Lanús, enfrenta un grave conflicto laboral que pone en riesgo su producción. Los 130 trabajadores de la empresa denunciaron que solo recibieron la mitad de su sueldo correspondiente a diciembre, lo que los llevó a iniciar una medida de fuerza que afecta el normal funcionamiento de la planta. Con una capacidad de producción de más de 2 millones de caramelos diarios y una trayectoria reconocida por sus caramelos ácidos, Lipo es un ícono de la industria de golosinas....
El SUTNA va al paro porque Bridgestone, Pirelli y Fate incumplen acuerdo de bono de fin de año

El SUTNA va al paro porque Bridgestone, Pirelli y Fate incumplen acuerdo de bono de fin de año

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Desde el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) denunciaron que las tres empresas del sector rompieron su compromiso firmado en actas, pretenden no pagar el bono de fin de año y evitar iniciar la negociación de los aumentos salariales para enero y febrero de 2025. Anunciaron un paro total de actividades desde el martes 17 de diciembre a las 14 hs, hasta el miércoles 18 a las 14hs. Compartimos el comunicado: No hay nada peor que un falluto: Bridgestone, Pirelli y Fate rompen su compromiso firmado en actas, pretenden no pagar el bono de fin de año y evitar iniciar la negociación de los aumentos salariales para enero y febrero 2025. En el acuerdo paritario 2023 -2024 se habían comprometido a discutir el incremento del monto del bono de fin de...
Tras la huelga, Linde Praxair retrocede con los despidos persecutorios

Tras la huelga, Linde Praxair retrocede con los despidos persecutorios

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Tras la contundente medida de fuerza en la planta de la multinacional Linde Praxair en Pacheco, donde ocurrieron los despidos, a las que se sumaron otras plantas que empezaron con un proceso de asamblea permanente, la patronal retrocedió en 24 horas y los 10 obreros fueron reincorporados. Mediante un comunicado, los obreros químicos y la Comisión Interna de Linde Praxair Pachecho agradecieron la amplia solidaridad obtenida y señalaron que, celebrando la victoria obtenida, la lucha continúa. Aunque la empresa retrotrajo los despidos -no es conciliación, retiró los telegramas- la patronal pidió una audiencia el próximo miércoles para seguir discutiendo. Compartimos el comunicado: 7 de diciembre de 2024 EN LINDE PRAXAIR TODOS ADENTRO! LA LUCHA CONTINUA HASTA LA NORMALIZACIÓN...
La Justicia laboral falló a favor de los Aeronavegantes y declaró que la actividad aeronáutica no es un servicio esencial

La Justicia laboral falló a favor de los Aeronavegantes y declaró que la actividad aeronáutica no es un servicio esencial

Nacionales, Trabajadoras/es
La Justicia Nacional de Trabajo falló a favor de la cautelar que interpuso la Asociación Argentina de Aeronavegantes, que conduce Juan Pablo Brey, resolviendo suspender los Decretos 825/24 y 831/24 que había publicado el Gobierno Nacional y declarando a la actividad aeronáutica como servicio no esencial. “El fallo judicial a favor de nuestra presentación es muy importante para nuestra organización, porque entendíamos que el gobierno pretendía limitar nuestro legítimo derecho a huelga”, señaló Brey. La sentencia se produce luego de que el equipo legal de Aeronavegantes interpusiera, el 24 de septiembre de 2024, un Amparo Sindical con Medida Cautelar ante la Justicia Nacional de Trabajo, quedando radicado en el Juzgado Nacional de 1º Instancia Nº 56, a cargo de la Jueza...
El debut fallido (y peligroso) de la policía de Bullrich reemplazando a Intercargo: chocó un micro contra un grupo electrógeno

El debut fallido (y peligroso) de la policía de Bullrich reemplazando a Intercargo: chocó un micro contra un grupo electrógeno

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
La embestida fue con la parte trasera del colectivo manejado por la PSA que llevaba pasajeros. Ocurrió el sábado en Aeroparque. También chocaron un "papamóvil". Las advertencias del personal calificado. "Bullrich mostró cómo trabaja la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en Aeroparque tras el conflicto con Intercargo". El título corresponde a un video del diario Clarín, siempre amigable con la ministra de Seguridad de la Nación. Fue el sábado. En la imagen se puede ver a los efectivos con los colectivos detrás, en una avanzada del Gobierno contra los gremios que terminó militarizando las pistas de aterrizaje. Mientras se desarrollaba la puesta en escena, ese mismo sábado uno de los micros conducido por un efectivo chocó en la pista de Aeroparque ante un grupo...
Ahora el Gobierno quiere que la Corte Suprema le impida al gremio de Pablo Biró realizar paros

Ahora el Gobierno quiere que la Corte Suprema le impida al gremio de Pablo Biró realizar paros

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La decisión la tomó luego de que la Justicia laboral le impidiera declarar el servicio de los pilotos como esencial. APLA, el gremio de pilotos que comanda Pablo Biró, había conseguido que no se le apliquen los decretos de Javier Milei. El Gobierno espera tener ascendencia en la Corte Suprema. La pelea abierta entre el gobierno de Javier Milei y los gremios aeronáuticos tiene su capítulo judicial. Ahora el Poder Ejecutivo quiere llevar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación un fallo que benefició a Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), el sindicato que conduce Pablo Biró, para que sea revocado. Se trata de una medida cautelar que frenó la aplicación de los decretos por los cuáles se le dio la categoría de servicio esencial al sistema de aeronavegación...
Despidos y militarización de aeropuertos

Despidos y militarización de aeropuertos

Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
El conflicto entre el Gobierno y los trabajadores de Intercargo escaló a nuevas alturas luego de que 15 empleados fueran despedidos por participar en una medida de fuerza para exigir la reincorporación de un compañero, según denuncia la Asociación del Personal Aeronáutico (APA). Por Mario Hernandez. La protesta, que causó demoras y cancelaciones en Aeroparque y Ezeiza, afectó a vuelos de Flybondi, Jetsmart, Latam y Gol. El despido masivo de trabajadores fue acompañado por fuertes declaraciones oficiales, con el secretario de Transporte, Franco Mogetta, calificando la asamblea como un acto de “tortura” hacia los pasajeros. “El derecho a huelga no puede ser la excusa para torturar gente”, afirmó Mogetta, justificando los despidos de 12 choferes, 2 supervisores...
El Gobierno despide a 15 trabajadores de Intercargo y militariza aeropuertos

El Gobierno despide a 15 trabajadores de Intercargo y militariza aeropuertos

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El conflicto entre el Gobierno y los trabajadores de Intercargo escaló a nuevas alturas luego de que 15 empleados fueran despedidos por participar en una medida de fuerza para exigir la reincorporación de un compañero, según denuncia la Asociación del Personal Aeronáutico (APA). La protesta, que causó demoras y cancelaciones en Aeroparque y Ezeiza, afectó a vuelos de Flybondi, Jetsmart, Latam y Gol. El despido masivo de trabajadores fue acompañado por fuertes declaraciones oficiales, con el secretario de Transporte, Franco Mogetta, calificando la asamblea como un acto de “tortura” hacia los pasajeros. “El derecho a huelga no puede ser la excusa para torturar gente", afirmó Mogetta, justificando los despidos de 12 choferes, 2 supervisores y 1 coordinador de micros,...