Etiqueta: Dirección de Inteligencia de la Policía de la provincia de Buenos Aires (DIPPBA)

Tras años de dilaciones comenzó el juicio por los crímenes cometidos en 1 y 60 y en la comisaría Octava de La Plata

Tras años de dilaciones comenzó el juicio por los crímenes cometidos en 1 y 60 y en la comisaría Octava de La Plata

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
El jueves 18 se dio inicio, a instancias del Tribunal Oral Federal 1 de La Plata –que para este juicio lo preside la jueza Karina Yabor y la acompañan como vocales Ricardo Basílico y Andrés Basso-, al debate oral y público en el que se ventilarán los delitos cometidos desde el golpe de estado del 24 de marzo de 1976 –incluso desde algunas horas antes- hasta fines de diciembre del mismo año. Importancia de las acciones de inteligencia ilegal sobre los trabajadores del cordón fabril de La Plata, y modalidad de “ingreso” respecto a la sede policial 1 y 60 desde donde se distribuían a las víctimas en distintos centros clandestinos de la zona. Tras el golpe de Estado se produjo una serie de detenciones de personas que ya habían sido identificadas previamente. En la madrugada...
Masacre de Wilde: la DIPPBA habló de enfrentamiento y registró la protesta de las familias

Masacre de Wilde: la DIPPBA habló de enfrentamiento y registró la protesta de las familias

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
El lunes 17 de octubre comenzó el juicio por la masacre de Wilde, un brutal ataque policial con armas de fuego ocurrido el 10 de enero de 1994 que concluyó con cuatro muertos y un sobreviviente. Las pericias determinaron que se dispararon más de 200 balas, todas desde las armas de los policías que se trasladaban en autos sin identificación y no llevaban uniforme. La DIPPBA trabajó desde el principio la versión del enfrentamiento, y siguió de cerca a de las familias de las víctimas y las repercusiones del ataque en los medios nacionales. La CPM aportó este material del archivo DIPPBA a los abogados de las familias. El Tribunal Oral en lo Criminal 3 de Lomas de Zamora, integrado por los jueces Marcelo Hugo Dellature, Luis Miguel Gabián y Claudio Fernández, lleva adelante el...
Con documentos de la DIPPBA exponen la muestra “Vidas espiadas” en el Concejo Deliberante de Florencio Varela

Con documentos de la DIPPBA exponen la muestra “Vidas espiadas” en el Concejo Deliberante de Florencio Varela

Conurbano, Derechos Humanos
“Para el distrito es un proyecto muy importante porque aporta a la construcción de memoria en torno a las tareas de inteligencia ilegal desplegada desde la DIPPBA en democracia respecto a personas públicas, organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles y políticas, lo que demuestra que lamentablemente el aparato represivo continuó intacto por muchos años más después de la última dictadura”, afirmó a ANDAR el director de Derechos Humanos de Florencio Varela, Guillermo Daniel “Cuco” Ñañez. La muestra quedó inaugurada en el recinto Islas Malvinas del Concejo Deliberante y está abierta a estudiantes secundarios y público en general. La muestra “Vidas espiadas” es el resultado del trabajo conjunto entre la CPM –que preserva y gestiona el archivo histórico...
Vuelos de la muerte, cuerpos en las costas y entierros en fosas comunes: citan a indagatoria al exjuez Carlos Facio

Vuelos de la muerte, cuerpos en las costas y entierros en fosas comunes: citan a indagatoria al exjuez Carlos Facio

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Tras más de 45 años de impunidad, el exjuez penal de Dolores Carlos Facio deberá prestar declaración indagatoria el próximo 22 de septiembre ante el juez federal con asiento en la misma ciudad bonaerense, Martín Bava, en el marco de una causa que se inició en 2011 y en la que se investiga la responsabilidad por las muertes de 14 personas cuyos cuerpos sin vida fueron hallados en localidades de la costa atlántica y enterrados en fosas comunes en el cementerio de General Lavalle y otros de la zona. También fueron citados un exfuncionario municipal de catastro, un médico y ocho agentes policiales. Según registros de la DIPPBA, quien fuera intendente de Lavalle en 1978 se reunió con policías y empleados del cementerio para “hacer desaparecer” los certificados de defunción en...
Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos y los casos de desapariciones registradas

Guillermo Torremare detalló las particularidades de la última dictadura en Tres Arroyos y los casos de desapariciones registradas

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
A partir de su libro de investigación histórica “22. Los tresarroyenses desaparecidos”, el abogado y presidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos nacional e integrante de la Comisión Provincial por la Memoria, Guillermo Torremare prestó declaración testimonial ante el Tribunal Oral Federal de Bahía Blanca en el marco del juicio por la Megacausa Zona 5, que tiene a 38 militares y policías imputados por los delitos de secuestros, torturas, homicidios, desapariciones, robo de bebes y delitos contra la integridad sexual cometidos contra 334 víctimas. Por sus inquietudes sobre la historia y la justicia y por su militancia en el campo de los derechos humanos es que Torremare -junto a un periodista de Tres Arroyos, Andrés Vergnano- inició entre 1996 y 1997 una...
“¿Por qué se los llevaron vivos?”

“¿Por qué se los llevaron vivos?”

Conurbano, Destacadas
Viviana Losada sufrió el genocidio en su familia. Rodolfo Ortiz, el padre de sus hijos/as cayó en el ataque que el Ejército y la Bonaerense desataron el 29 de marzo de 1976 sobre la quinta La Pastoril, donde se desarrollaba una reunión ampliada del PRT-ERP, junto a otras organizaciones revolucionarias de Latinoamérica. Pensó durante años que lo habían asesinado allí. Recién en 1998 supo que lo capturaron vivo, lo llevaron a Puente 12 y lo desaparecieron tiempo después. Declaró el 11 de noviembre de 2021 en el juicio que es transmitido cada jueves en vivo en el Canal de YouTube de La Retaguardia. Losada detalló una historia de militancia por el socialismo y de lucha por Memoria, Verdad y Justicia, que no es solo su historia, es la historia de un país. Redacción: Paulo...
Inauguración de la muestra colectiva “Vihsibles. 40 años de resistencia, activismo y organización”

Inauguración de la muestra colectiva “Vihsibles. 40 años de resistencia, activismo y organización”

Culturas, Derechos Humanos, La Plata
Este 1° de diciembre, en el Día mundial de lucha contra el Sida, se inauguró en el Museo de Arte y Memoria de la CPM la muestra colectiva “Vihsibles”, un recorrido por los 40 años de la pandemia, el trabajo de las organizaciones de personas que viven con VIH y los documentos de la DIPPBA sobre el control y espionaje estatal a las personas con VIH. La inauguración de la muestra coincide con el reclamo por la sanción de la Ley Ley de respuesta integral al VIH, ITS, Hepatitis virales y Tuberculosis que busca actualizar la normativa de 1990 y que, si no logra media sanción antes de fin de año, perderá estado parlamentario por tercera vez. “Vihsibles” puede visitarse de martes a viernes de 14 a 17 horas en el museo de la CPM, ubicado en calle 9 N° 984, e/ 51 y 53, ciudad de La...
45 años de la masacre de Fátima: el día que la dictadura militar exhibió 30 cuerpos acribillados como escarmiento

45 años de la masacre de Fátima: el día que la dictadura militar exhibió 30 cuerpos acribillados como escarmiento

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
En la madrugada del 20 de agosto de 1976, 30 detenidos ilegales en centros clandestinos de detención fueron trasladados por la Policía Federal hasta un descampado de Fátima: en el lugar fueron acribillados y luego detonaron los cuerpos con cargas explosivas. El asesinato en masa y la exhibición de los cadáveres se realizó en represalia por el asesinato de Gral. Omar Actis, presidente del Ente Autárquico Mundial ’78, y fue un mensaje de advertencia para las organizaciones de izquierdas. A 45 años de la masacre, en el marco del convenio con el municipio de Pilar, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentará un informe con los documentos desclasificados por Estados Unidos, realizado en cooperación con el National Security Archive y la universidad William & Mary. La...
Los documentos desclasificados por EEUU que revelan el rol de los servicios de inteligencia durante el terrorismo de Estado

Los documentos desclasificados por EEUU que revelan el rol de los servicios de inteligencia durante el terrorismo de Estado

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
A excepción del archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), que gestiona la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), el acceso a documentación desclasificada de organismos de inteligencia es aún hoy muy limitado; sin embargo, en la reciente desclasificación de más de 40.000 páginas realizada por el gobierno de Estados Unidos, se encuentran documentos que registran, a través de fuentes oficiales, las variadas acciones de inteligencia desplegadas por las distintas agencias durante el terrorismo de Estado: la obtención de información en las salas de torturas, la identificación de personas “peligrosas” por su militancia, los enfrentamientos fraguados, entre otros. La información que compartimos forma parte de los trabajos de...
La historia de Floreal Avellaneda en los documentos de la DIPPBA

La historia de Floreal Avellaneda en los documentos de la DIPPBA

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
En la madrugada del 15 de abril de 1976, una patota del Ejército secuestró a Iris Pereyra Avellaneda y a su hijo Floreal Avellaneda; buscaban a Floreal padre, que logró escapar un rato antes del operativo. Madre e hijo fueron brutalmente torturados primero en la Comisaría de Villa Martelli, luego en el centro clandestino de detención “El Campito”. Dos semanas después, Iris fue puesta a disposición del PEN. Floreal tenía 15 años y fue la víctima más joven de los vuelos de la muerte, su cuerpo apareció en la costa uruguaya el 14 de mayo de 1976. A 45 años, compartimos los documentos del archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) sobre su desaparición y la respuesta negativa de la inteligencia militar ante los pedidos de...