Etiqueta: Doctrina Chocobar

Juicio por Leo Sotelo: El manual judicial de la impunidad policial

Juicio por Leo Sotelo: El manual judicial de la impunidad policial

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
La sentencia del Tribunal Criminal nº 1 de Lomas de Zamora que absolvió al policía bonaerense Giuliano Armando Fattori por el fusilamiento de Leonel Sotelo (19) es un brutal compilado del discurso de justificación del gatillo fácil más reaccionario, con el agravante de que es expresado desde el aparato de justicia. En lugar de argumentar a partir de los hechos comprobados y de correlacionar la conducta del policía con las normas que la regulan, el juez Fernando Bueno, a cuyo voto adhirieron sus colegas Nicolás Plo y Mariel Alegre, se dedica a dar validez a la versión policial. Su único fundamento –igual que la fiscal Viviana Simón cuando explicó por qué no iba a acusar a Fattori- es que cree su relato. Ni siquiera se priva de ingresar en el franco negacionismo, al repudiar los...
Chocobar seguirá “trabajando” de policía

Chocobar seguirá “trabajando” de policía

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
A pesar de ser condenado como culpable del asesinato por la espalda de Pablo Kukoc, los jueces consideraron que su inhabilitación alcanza al uso del arma y las funciones operativas por 5 años. Con lo que podrá seguir desempeñándose como policía bonaerense en tareas administrativas. Los jueces catalogaron que los disparos del policía fueron “innecesarios y desproporcionados” ya que Pablo ya “estaba a distancia, sin armas a la vista y no representaba ningún peligro”. Aún así, condenaron livianamente con 2 años de prisión en suspenso, lo que le permitió a Chocobar seguir en libertad y ahora reintegrarse a las fuerzas como si nada hubiera sucedido. ¿Alguien puede imaginarse esta situación al revés? ¿Qué cualquier persona civil que mata a sea juzgada, declarada...
Siete días, siete asesinatos policiales

Siete días, siete asesinatos policiales

CABA, Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino, Patagonia
Siete días, siete asesinatos a manos de las fuerzas represivas: Gianfranco Fleita Cardozo (25) en Don Torcuato, Richard Junior Gómez (25) en Monte Grande, Alejandro “Tino” John (62) en Lago Puelo, Chubut, Juan Francisco Ghergo (29) en el barrio porteño de Saavedra, María José Fernández (36) en La Banda, Santiago del Estero y Victoria Herrera (6) en Virrey del Pino. Termina una semana en la que siete asesinatos cometidos por miembros de las fuerzas de seguridad, con distintas modalidades, confirman que aumentar el despliegue de las fuerzas en las calles no puede ser parte de la solución a la situación sanitaria. Por el contrario, es la presencia policial en las calles y barrios la que nos pone en peligro. El miércoles 26 de mayo, Richard Junior Gómez, un pibe de 25 años...
Condenaron a Luis Chocobar a dos años de prisión en suspenso

Condenaron a Luis Chocobar a dos años de prisión en suspenso

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Minutos antes de las 16:00hs se conoció la condena del Tribunal Oral de Menores N° 2 de Capital Federal, integrado por los jueces Jorge Ariel Apolo, Fernando Pisano y Adolfo Calvete. Chocobar fue acusado de homicidio agravado. La Fiscalía pidió tres años de prisión en suspenso y seis de inhabilitación para ejercer como policía; la querella, perpetua; y la defensa, la absolución. El veredicto finalmente fue de dos años de prisión en suspenso y cinco de inhabilitación. No se conocen aún los fundamentos del fallo. Los hechos El 8 de diciembre de 2017, en La Boca (CABA), dos jóvenes asaltaron a un turista estadounidense y le robaron su cámara fotográfica. Uno de ellos tenía un cuchillo, con el que hirió a la víctima del robo. Perseguidos por tres vecinos, los dos salieron...
¡Yo sabía que a Damián Gómez lo mató la policía!

¡Yo sabía que a Damián Gómez lo mató la policía!

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
El 28 de diciembre de 2018, Damián Gómez fue asesinado por el sargento de la policía federal Hernán Marcelo Salvatore, a muy pocas cuadras de Villa 15, en la calle San Pedro entre Montiel y José León Suárez, en el barrio de Mataderos, CABA. Damián era un pibe de 16 años, de Ciudad Oculta, hincha de Chicago, cantaba en la murga “Los delirantes de Mataderos”, vivía con su mamá Miguela, su papá y sus hermanxs; y junto con su novia esperaban un hijo que hoy lleva su nombre: Damián. Cuando lo mataron, Damián estaba desarmado, no puso en riesgo la vida de nadie. Salvatore sí. Estaba de civil y disparó trece veces con su arma reglamentaria. Los policías involucrados se negaron a llevarlo inmediatamente al hospital. Tras un tiempo considerable de hemorragia, lo trasladaron...
Informe de la Situación Represiva 2020: las necesidades del pueblo son esenciales, ¡la represión NO!

Informe de la Situación Represiva 2020: las necesidades del pueblo son esenciales, ¡la represión NO!

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Nacionales
Recopilación de casos de personas asesinadas por el aparato represivo del estado 1983/2020. En este enlace podés descargar el informe y listados completos del Archivo 2020 de Casos de Personas Asesinadas por el estado. Situación Represiva Nacional: 1) Las necesidades del pueblo son esenciales, ¡la represión no! 2) Una agenda antirrepresiva urgente Recopilación de casos de personas asesinadas por el aparato represivo del estado: 1) ¿Por qué hacemos el archivo? 2) ¿Cómo hacemos el archivo? 3) Las conclusiones Situación Represiva Nacional Las necesidades del pueblo son esenciales, ¡la represión no! Hace un año, tras las elecciones y el cambio de gobierno, iniciamos una etapa con cambios, pero también con continuidades. La alianza Frente de...
Chubut: Arcioni replica la doctrina Bullrich

Chubut: Arcioni replica la doctrina Bullrich

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
En el boletín oficial del pasado 11 de noviembre, el gobernador de Chubut Mariano Arcioni, junto a su ministro de seguridad Federico Massoni y el subsecretario de la misma cartera Félix Soto Mayor, dió luz verde a la Resolución 145/2020 que legaliza el gatillo fácil en la provincia, tal como hiciera la ex ministra Patricia Bullrich respecto de las fuerza federales en 2018, con la recordada Resolución 956/2018 que consagró normativamente la “doctrina Chocobar” del disparo a personas desarmadas y por la espalda. La situación de la provincia de Chubut es de suma gravedad hace años. Bajo el mandato del gobernador Arcioni, se profundizó un constante atraso salarial en toda la provincia, especialmente para lxs trabajadorxs estatales, quienes no perciben su sueldo desde el mes...
Estamos condenados a prisión, no a muerte

Estamos condenados a prisión, no a muerte

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta
Entrevista a María del Carmen Verdú de Correpi. Estamos condenados a prisión, no a muerte Mario Hernandez M.H.: Quiero preguntarte algo que me ha generado una duda, se ha hablado de la represión más brutal desde el regreso de la democracia, con cerca de 1.000 heridos entre los detenidos y familiares del penal de Florencio Varela. ¿Qué me podés comentar al respecto? M.C.V.: Tenemos la desgracia de que se cumpla lo que venimos advirtiendo hace tiempo, recordarás que las otras veces que hemos hablado durante este período de aislamiento social preventivo y obligatorio, uno de los puntos principales que sostuvimos como urgentes, como necesarios de una solución inmediata porque el riesgo era enormemente grave e iban a pasar cosas terribles, era la situación carcelaria. Decíamos...
Ivonne Kukoc, madre del joven asesinado por el policía Chocobar: “Pido castigo”

Ivonne Kukoc, madre del joven asesinado por el policía Chocobar: “Pido castigo”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Mirando de frente al edificio de los Tribunales de Comodoro Py, el pasado miércoles, se recortaba, nítido, un trazo de la Argentina misma. A la derecha, un grupo de defensoras del policía Luis Chocobar, mayoría de mujeres rubias, entonaban el himno nacional, marchas cuarteleras y agitaban banderas celestes y blancas entre otros símbolos de lo que algunos llaman "Patria". De espaldas a ellos, unos 50 policías de la Ciudad, formados marcialmente, portaban grandes escudos, tonfas y con una rodilla flexionada, listos para el ataque, intimidaban a los familiares de la Marcha Nacional contra el Gatillo Fácil y a militantes solidarios, con mayoría de piel trigueña. Allí, decenas de pibxs ejecutadxs por la Fuerzas de Seguridad sonreían desde las pancartas y las remeras junto a las banderas...
“Siempre vamos a pedir justicia por mi hermano”

“Siempre vamos a pedir justicia por mi hermano”

Audio y radio, Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Belén Kukoc es la hermana de Juan Pablo, el joven de 17 años que fue asesinado por el policía Luis Chocobar en diciembre de 2017. Mañana miércoles se reanuda el juicio oral contra el efectivo policial incriminado por dispararle por la espalda con su arma reglamentaria. En esta nota, Belén recuerda a su hermano y convoca a acompañarla en los Tribunales de Comodoro Py, donde recibirá el apoyo de madres y familiares que se nuclean en la Marcha Nacional contra el Gatillo Fácil. ¿Qué se resuelve en la audiencia de mañana? “Cuando vi en la tele que estaban todos apoyando a Chocobar dije: ‘voy a empezar a hablar’. Nosotros no íbamos a ir por la cuarentena, pero ahí empecé a comunicarme con las madres que conocí en las marchas y nos organizamos para ir este 21”, nos...