Etiqueta: Donald Trump

La declinación del imperio: Afganistán, un fuerte golpe en el tablero global

La declinación del imperio: Afganistán, un fuerte golpe en el tablero global

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La derrota de EEUU en Afganistán agudiza la crisis de la sociedad estadounidense y le da centralidad a la declinación del imperio en favor de China y Rusia. La decisión de Joe Biden de retirar las tropas de Afganistán terminó en una verdadera debacle. Numerosos analistas equiparan esta derrota con la sufrida por EEUU en Vietnam. Tal vez resulte una mirada algo superficial pues pasa por alto que esta derrota es esencialmente política e ideológica más que militar. Para el académico libanés Gilbert Achcar, "las fuerzas sudvietnamitas eran mucho más sólidas que las del gobierno afgano, que lograron resistir durante dos años la ofensiva de las fuerzas comunistas que el propio EEUU fue incapaz de derrotar y que contaban con un apoyo internacional y regional mucho mayor del que...
Estados Unidos supera las 1.000 muertes diarias por COVID-19 por primera vez desde marzo

Estados Unidos supera las 1.000 muertes diarias por COVID-19 por primera vez desde marzo

Discusiones, Internacionales
A medida que la variante delta continúa provocando otro aumento devastador de casos de COVID-19, Estados Unidos tiene ahora un promedio de 1.000 muertes al día por primera vez desde marzo. Una de cada cinco unidades de cuidados intensivos en todo el país ya está repleta o al borde de alcanzar su capacidad, al tiempo que algunos estados registran más hospitalizaciones que durante el pico alcanzado entre diciembre y enero. El reverendo Jesse Jackson y su esposa Jacqueline fueron internados en la ciudad de Chicago después de dar positivo por coronavirus. El famoso activista por los derechos civiles está completamente vacunado y recibió su primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 en un evento público celebrado en enero para promover la vacunación. La Administración de...
Cuba inclina la balanza de América Latina

Cuba inclina la balanza de América Latina

Destacadas, Discusiones, Internacionales
Las protestas en la isla ilustran un descontento que obedece al criminal bloqueo acentuado por Estados Unidos durante la pandemia. La derecha redobla la agresión desde Miami e intenta revertir las adversidades políticas que afronta en la región. El futuro de todos los proyectos latinoamericanos de soberanía, desarrollo e igualdad se juega en la defensa de la revolución. A diferencia de las miradas socialdemócratas y dogmáticas el grueso de la izquierda comprende esa disyuntiva. Las protestas callejeras son datos cotidianos de América Latina que no sorprenden a ningún analista. Pero su irrupción en Cuba ha generado un inusual impacto por las consecuencias de esas marchas para el futuro de la región. Todos los actores políticos del hemisferio saben lo que se juega en la isla. La...
Cuba: Masivas movilizaciones este sábado en defensa de la Revolución y contra el bloqueo

Cuba: Masivas movilizaciones este sábado en defensa de la Revolución y contra el bloqueo

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación, Video
Cientos de miles de cubanas y cubanos rechazaron hoy el bloqueo y las amenazas lanzadas desde Estados Unidos y manifestaron su apoyo a la Revolución. En la concentración realizada en La Piragua, en La Habana, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel denunció la guerra no convencional desplegada contra la isla y condenó los ataques informáticos a medios de comunicación y canales oficiales ocurridos en los últimos días. Con información de Resumen Latinoamericano, TeleSur, CubaDebate, agencias y corresponsales populares. En calles y plazas de las distintas localidades de la República de Cuba se realizaron desde primera hora de hoy actos y movilizaciones en apoyo a la Revolución y el Socialismo, tan masivas como invisibilizadas por muchos de los mismos medios internacionales...
China: tan distante del imperialismo como del sur global

China: tan distante del imperialismo como del sur global

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Las controversias sobre el status geopolítico de China se han intensificado. Su presentación como imperio se basa en erróneas analogías, que ignoran cómo la expansión productiva se combina con la prudencia geopolítica. El perfil imperial se define por acciones internacionales de dominación y no por parámetros económicos. China incuba en forma sólo embrionaria los rasgos de un imperio en formación. Los límites de la restauración capitalista inciden sobre su inmadurez imperial. Lucra con la primarización de América Latina, pero se ubica lejos del intervencionismo estadounidense. Las tensiones que genera el capitalismo en China son enmascaradas con miradas indulgentes, que desconocen la incompatibilidad de ese sistema con una mundialización inclusiva. Los negocios en curso...
Las nuevas encrucijadas de América Latina

Las nuevas encrucijadas de América Latina

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
El desmantelamiento de la salud pública multiplicó los efectos de la pandemia y el desplome de la economía acrecentó la desigualdad. La derecha propicia regímenes autoritarios pero pierde comicios y figuras. Su crisis no indica el ocaso del neoliberalismo, pero expresa el viraje introducido por la nueva oleada de movilizaciones populares. También el intervencionismo imperial quedó afectado por la derrota de Trump. En México y Argentina se verifica el nuevo perfil del progresismo moderado. El rumbo de la vertiente radical en Bolivia es una incógnita, Venezuela afronta adversidades mayúsculas y los logros de Cuba reavivan la esperanza. La construcción de la izquierda exige críticas y puentes con el PT y el kirchnerismo. Esa política contrasta con el abstencionismo autonomista...
¿Ocaso, supremacía o transnacionalización?

¿Ocaso, supremacía o transnacionalización?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La crisis de largo plazo corroe la recuperación imperial estadounidense. El retroceso industrial no es compensado por la superioridad tecnológica o financiera y el ascenso chino ensombrece las ventajas sobre Europa. La fractura interna impide cohesionar un proyecto externo. La desaparición de la URSS incentivó aventuras bélicas y erosionó la función protectora del Pentágono. Estados Unidos ya no actúa como ordenador global y perdió capacidad para articular la globalización con reglas nacionales de acumulación. El hegemonismo, el realismo y el liberalismo omiten las raíces capitalistas de la crisis. La tesis del ocaso esclarece el belicismo pero deja sin respuesta el enigma del reemplazante. El enfoque de la supremacía económica registra la gravitación de la FED, pero...
La recuperación imperial fallida de Estados Unidos

La recuperación imperial fallida de Estados Unidos

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Estados Unidos intenta recuperar su alicaído dominio mundial capturando riquezas, sofocando rebeliones y disuadiendo competidores. Sostiene ese operativo con un gigantesco poder militar y una gravosa economía armamentista. Las guerras híbridas han transformado radicalmente el intervencionismo imperial. Multiplicaron el caótico escenario de refugiados y víctimas civiles que genera la demolición de varios estados. La ruptura de la cohesión interna es el principal obstáculo al resurgimiento imperial estadounidense. Los fracasos económicos y geopolíticos de Trump confirmaron esas limitaciones. Esa impotencia no disminuyó el rearme con nuevos dispositivos atómicos. Con mayor diplomacia Biden insistirá en políticas agresivas utilizando desgastadas coberturas ideológicas. El...
Economía y política a comienzos del 2021: Incertidumbres en la economía mundial

Economía y política a comienzos del 2021: Incertidumbres en la economía mundial

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
No hay que esperar grandes cambios en la economía mundial del 2021 respecto de lo acontecido el pasado año e incluso, de los inmediatos anteriores, aun cuando pesa y mucho el impacto del COVID19 en el 2020, lo que agravó el proceso recesivo, o de desaceleración, verificable desde la gran crisis del 2007/09, o si se quiere desde el 2001 estadounidense. En aquella oportunidad todo se resolvió con mayor emisión y deuda pública, lo que se repitió a los pocos años y volvió a potenciarse y extenderse en el presente, con una deuda que alcanza al 110% del PIB estadounidense. Al lado de los usos monetarios se desplegó la ofensiva militarista para sostener la dominación estadounidense y “ordenar” el sistema capitalista en función de la lógica de acumulación de sus capitales de origen....
El final anunciado de Juan Guaidó

El final anunciado de Juan Guaidó

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
La Unión Europea dejó de reconocerlo como "presidente interino" de Venezuela. Desde Caracas. Venezuela transita una modificación del tablero político, tanto nacional como internacional, dimensiones muchas veces inseparable en el actual conflicto. Esa reconfiguración no es nueva y por momentos aparece con evidencia, como en estos días en que la nueva Asamblea Nacional ya se encuentra en funciones y Juan Guaidó parece estar ante sus últimas, o ya agotadas, reservas. Una de las señales de esta situación vino por la decisión de la Unión Europea de no reconocerlo como “presidente interino”. La posición fue expresada con diplomacia y filo: Guaidó fue calificado como “representante de la Asamblea saliente”. La Unión, al afirmar que la Asamblea que presidía Guaidó...