Etiqueta: Elecciones 2023

Nora Cortiñas pide a la Cámara Electoral que en el Debate Presidencial se trate la agenda de géneros y de DD.HH.

Nora Cortiñas pide a la Cámara Electoral que en el Debate Presidencial se trate la agenda de géneros y de DD.HH.

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, envió una carta a la Cámara Nacional Electoral remarcando que "es imperioso que se trate en el Debate Presidencial la agenda de género, de las mujeres, las diversidades y, sobre todo, el rol histórico y determinante para el bien común de la vigencia de los Derechos Humanos". En la misma línea, Myriam Bregman, candidata a presidenta del FIT-Unidad, expresó: "en la votación que estableció la Cámara Nacional Electoral ganaron ampliamente los siguientes temas: DERECHOS HUMANOS (57,94%) y VIVIENDA Y AMBIENTE (18,60%). Dos de los temas que nos interesaba incorporar estarán en el debate. Seguimos peleando por los derechos de las mujeres". La insistencia busca contrarrestar el avance de discursos negacionistas. La primer parte del...
Milei apunta a una profunda reforma laboral

Milei apunta a una profunda reforma laboral

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El candidato de La Libertad Avanza ya adelantó que eliminará el Ministerio de Trabajo y anticipó detalles de su reforma laboral. Tensión en el sindicalismo. Por Alejandro Di Biasi, iProfesional. Aunque siga cantando "la casta tiene miedo", Javier Milei entró en la segunda etapa de la campaña electoral en modo "estadista", moderando el discurso y con la premisa de calmar a clanes empresariales y, sobre todo, gremiales. Después de su triunfo en las PASO, su celular y el de sus colaboradores más cercanos comenzaron a recibir llamados de sindicalistas ansiosos de conocer sus planes laborales. Pero al mismo tiempo recibió el mensaje de los dirigentes más combativos, en una virtual declaración de guerra si intenta avanzar en una reforma laboral. En su plataforma, el candidato...
Claudio Katz: “La derecha deberá lidiar con la resistencia social”

Claudio Katz: “La derecha deberá lidiar con la resistencia social”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El economista e investigador Claudio Katz considera que "el aluvión de Milei ha creado un escenario más contradictorio para el establishment. Por un lado, los poderosos celebran el aumento de los legisladores que conseguirían, para introducir la agenda que tienen en carpeta. Por otra parte, el rumbo actual conduce a riesgosos choques, que preferían eludir con el gobierno de ajuste consensuado que propiciaba el virrey Stanley". Esta nota fue realizada por la revista Jacobin. Se reproduce en Indymedia a instancias del compañero Claudio Katz. ¿Cómo se explica lo ocurrido con Milei? Canalizó con mensajes ultraderechistas, el hartazgo y la frustración con el desastre que afronta el país. La misma tendencia se verifica en numerosos países, pero Milei es más impredecible....
Luego de hacer dos denuncias penales, la jueza Servini pidió separar la elección nacional de la distrital en CABA

Luego de hacer dos denuncias penales, la jueza Servini pidió separar la elección nacional de la distrital en CABA

CABA, Discusiones, Sistema Político
La magistrada continúa con la investigación sobre las irregularidades del voto electrónico en la Ciudad de Buenos Aires. La jueza federal con competencia electoral en la ciudad de Buenos Aires, María Servini, pedirá a la Cámara Nacional Electoral que el próximo 22 de octubre se voten de manera separada o en fechas diferentes las candidaturas locales de las nacionales. Según confirmaron fuentes judiciales, la magistrada reveló que prepara un escrito que enviará al máximo tribunal electoral del país a raíz de los inconvenientes que hubo con el voto electrónico el domingo último, en el marco de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias del distrito, que se desarrollaron en forma concurrente con las nacionales. Para ello, la jueza trabaja por estas horas en...
“Hay que reaccionar a tiempo”

“Hay que reaccionar a tiempo”

Nacionales, Trabajadoras/es
La CTA de los Trabajadores (CTA-T), conducida por Hugo Yasky, reclamó una suma fija de 75 mil pesos y señaló que "quien denuncia a la casta es financiado por lo peor de la casta dominante, grupos de empresarios como el de Eurnekian y los fondos buitres". Ante el "hartazgo" y el "malestar" ante la "situación difícil en la vida cotidiana de las mayorías" expresada en el voto a candidatos de ultraderecha el pasado domingo, la CTA-T reclamó medidas urgentes para recuperar el ingreso de los sectores populares. En este sentido, la central sindical planteó que "ya no se puede seguir aceptando los condicionamientos del FMI ni las conductas antisociales de los especuladores". "La CTA considera crucial que el Gobierno implemente un aumento uniforme mediante una suma fija que no...
Massa confirmó que habrá suma fija y suba de asignaciones y AUH

Massa confirmó que habrá suma fija y suba de asignaciones y AUH

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó que habrá una suma fija, aumento de asignaciones familiares y de la Asignación Universal por Hijo. El titular del Palacio de Hacienda brindó una entrevista al canal porteño TN, en lo que fue su primera nota tras la devaluación del 20% que aplicó el gobierno nacional el lunes pasado, luego del resultado de las PASO. Si bien no dio detalles sobre la suma fija y el nivel de aumentos en programas y asignaciones, dijo que se anunciará la semana que viene y durante este jueves se espera que realice anuncios sobre la estabilidad de los precios. “Va a haber suma fija, va a haber un esfuerzo además adicional con el tema de asignaciones familiares, vamos además a reforzar AUH, vamos a mirar cómo es el impacto en la canasta de jubilados”,...
Efecto Milei: el sindicalismo se atrinchera y exige urgentes medidas salariales a Massa

Efecto Milei: el sindicalismo se atrinchera y exige urgentes medidas salariales a Massa

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
La CGT retomará la campaña electoral en respaldo a Massa pero reclama una ayuda salarial para todos los trabajadores que compense la devaluación. Por Alejandro Di Biasi. "Estamos haciendo las 48 horas de duelo", graficó con brutal honestidad un dirigente de primera línea de la Confederación General del Trabajo (CGT). El resultado de las elecciones que ungieron a Javier Milei como en candidato más votado de la PASO fue un escenario impensado para los sindicalistas, quienes dos días después de los comicios retomaron la agenda de contactos y coincidieron en la necesidad de retomar la campaña con medidas urgentes. En el cúmulo de frases, otro referente cegetista recurrió a un reconocido dicho: "Sobre llovido, mojado". Lo hizo en referencia a la devaluación y a la disparada...
Medidas tras las PASO: “Ya estuvimos viendo aumentos y remarcaciones”

Medidas tras las PASO: “Ya estuvimos viendo aumentos y remarcaciones”

Audio y radio, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
La devaluación que aplicó el gobierno nacional impacta en los precios y se notará en los índices de inflación de agosto. Una vez anunciado el aumento del 22% del dólar oficial este lunes, hubo aumento de precios en los alimentos y algunos productos en comercios no tenían el precio establecido, especialmente los vinculados a la importación. Algunos rubros que más aumentaron son los de electrónica y computación, con subas de hasta el 20%. Otro que aumentará es el de combustibles, ya que desde este martes la petrolera Shell aplicó incrementos en todo el país. “Ya estuvimos viendo aumentos y remarcaciones en algunos rubros industriales y eso va a generar, por supuesto, un par de puntos de inflación extra durante el mes de agosto”, expresó el economista Lavih Abraham,...
Malestar, pantallas y odio

Malestar, pantallas y odio

Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales, Sistema Político
Elecciones marcadas por una corriente reaccionaria que estimula la violencia represiva y la apatía. Las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de hoy se llevarán a cabo en el marco de un clima enrarecido por dos asesinatos, el malestar provocado por la incertidumbre económica y la crisis de representación política reforzada por las propaladoras del mainstream neoliberal. Los crímenes de Morena Domínguez y Facundo Molares hacen eco de forma brutal al discurso de la derecha logró imponer en vastos sectores de la sociedad. El homicidio de la niña de 11 años puso en evidencia el fracaso de un alardeado modelo de seguridad pública que sobreactúa una mano dura para obtener ventajas proselitistas, sin admitir que la proliferación de la violencia estructural...