Etiqueta: Encuentro Memoria Verdad y Justicia

24 de Marzo: por Memoria Verdad y Justicia en unidad

24 de Marzo: por Memoria Verdad y Justicia en unidad

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Por primera vez en casi veinte años, se volvió a realizar una marcha y acto unitario del 24 de marzo en la Plaza de Mayo, donde se convocó una movilización extraordinaria. Fotos por Nicolas Solo ((i)) Una multitud inabarcable cubrió las calles del centro de la Ciudad de Buenos Aires a 49 años del golpe genocida. Desde las plazas del Congreso hasta Plaza de Mayo, saturando las laterales durante largas cuadras, también las diagonales -por la sur se ubicó la CGT, por la norte el Encuentro Memoria Verdad y Justicia y varias organizaciones políticas- desde mucho antes de la hora pautada para el acto era casi imposible llegar a Plaza de Mayo. Y durante mucho tiempo después de que terminó, seguían entrando columnas y personas a la Plaza. Un millón de personas es un cálculo...
Acto unitario en Plaza de Mayo a 49 años del golpe genocida

Acto unitario en Plaza de Mayo a 49 años del golpe genocida

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Organismos y organizaciones del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia convocan a ser parte de la marcha y acto unitario en Plaza de Mayo del 24 de marzo a 49 años del golpe de 1976. Compartimos la convocatoria: Convocamos al acto unitario en Plaza de Mayo el 24 de marzo PORQUE SON 30.000, FUE Y ES GENOCIDIO. Un amplio abanico de organismos y organizaciones integrantes del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, abajo firmantes, convocamos a ser parte de la marcha y acto unitario en Plaza de Mayo del 24 de marzo a 49 años del golpe de 1976. El punto de encuentro será a las 14 hs en Diagonal Norte y Florida, donde la columna realizará el ingreso a la Plaza de Mayo. Allí Elia Espen, Adolfo Pérez Esquivel, Estela de Carlotto y Taty Almeida compartirán la lectura de las consignas...
Terrorismo de Estado: denuncian acto reivindicativo del Operativo Independencia en Tucumán

Terrorismo de Estado: denuncian acto reivindicativo del Operativo Independencia en Tucumán

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
El Operativo Independencia constituyó el inicio del genocidio, luego sostenido por la última dictadura cívico militar en la Argentina. Sectores vinculados a los genocidas preparan un acto el próximo 9 de febrero frente a la Casa Histórica de Tucumán. Más de 50 organismos de DDHH de todo el país, y centenares de organizaciones sociales, políticas y culturales, repudiaron el acto reivindicativo del Operativo Independencia En unas pocas horas, la declaración en repudio al acto que preparan sectores vinculados a los militares retirados, a 50 años del Operativo Independencia, cosechó centenares de adhesiones entre organismos de DDHH de todo el país, organizaciones sociales, sindicales, políticas y culturales, así como referentes políticos y de la cultura de Tucumán y...
El Encuentro Memoria Verdad y Justicia repudia el acto de tinte fascista de “Las fuerzas del cielo”

El Encuentro Memoria Verdad y Justicia repudia el acto de tinte fascista de “Las fuerzas del cielo”

Derechos Humanos, Nacionales
Mediante un comunicado, el EMVJ se pronunció sobre el acto y los discursos de odio de "La Libertad Avanza", el partido de Javier Milei. Compartimos el comunicado: El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia repudia el acto de tinte fascista realizado días atrás por “Las fuerzas del cielo”, flamante grupo que se autoproclama el “brazo armado” de La Libertad Avanza, el partido del presidente Javier Milei. De igual modo, repudiamos los aberrantes insultos contra las Madres de Plaza de Mayo y la apología de la dictadura genocida que expresó reiteradas veces Agustín Laje, un conocido provocador ultraderechista al servicio del oficialismo. Esos discursos de odio, además de ser habituales en el gobierno nacional, sus funcionarios y voceros, no resultan inocuos: habilitan...
24 de Marzo: multitudes en las calles contra el negacionismo

24 de Marzo: multitudes en las calles contra el negacionismo

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto, Video
Dos veces se colmó la Plaza de Mayo, y las avenidas y calles cercanas por cuadras y cuadras, con sucesivas mareas de manifestantes que salieron a expresar su rechazo, bronca y hartazgo con la política represiva y negacionista del gobierno de Javier Milei y Victoria Villarruel. Fotos: Nicolas Solo ((I)) Se complica calcular un número para la enorme cantidad de manifestantes que se expresaron a favor de la plena vigencia de las garantías democráticas y constitucionales, y por eso mismo, en contra del gobierno, este 24 de marzo. Algunos cálculos que circularon hablaban de cerca de medio millón de personas en CABA, pero los hacen quienes suelen calcular gente a partir de cuadras y columnas, y hubo mucha, muchísima "gente suelta", vecines, familias enteras que fueron autoconvocadas...
24M: Más de 30 mil motivos para llenar las calles de todo el país

24M: Más de 30 mil motivos para llenar las calles de todo el país

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Este domingo se cumplen 48 años del golpe militar cívico eclesiástico, que significó el inicio de unas de las etapas más oscuras de nuestro país. Este 24 otra vez las calles se colmarán para seguir exigiendo memoria, verdad, justicia; juicio y castigo para los genocidas y que se abran los archivos. Con la memoria de lucha de las 30 mil personas desaparecidas, se marchará contra la impunidad y  la represión de ayer y de hoy. Pero este 2024 será especialmente significativo en un contexto alarmante desde la asunción  de Javier Milei y Victoria Villaruel que desde su campaña niegan al terrorismo de Estado de la última dictadura, y a las y los 30 mil desaparecidos. Gobierno que en tan sólo 100 días en el poder, profundiza la desocupación, la pobreza, el saqueo de nuestros...
Se desarrolló la audiencia en el Congreso Nacional por las recientes represiones

Se desarrolló la audiencia en el Congreso Nacional por las recientes represiones

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Sistema Político
Organizado por Myriam Bregman junto a la bancada del Frente de Izquierda y basado en un informe de la Comisión Provincial por la Memoria y otros organismos de Derechos Humanos, el jueves 15 tuvo lugar una importante audiencia pública. En ella se repasaron las represiones de los días 31 de enero, 1 y 2 de febrero en las inmediaciones del Congreso Nacional. Entre los testimonios de manifestantes y periodistas que recibieron distintas agresiones, declaró también el compañero integrante de ANRed, Nicolás Ramos. Uno de los momentos mas emotivos fue cuando Carlos "El Sueco" Lordkipanidse, intervino recordando el apoyo que el recibió de Matías Aufieri, abogado del CEPRODH, que recibió un impacto de bala de goma en un ojo y todavía no sabe si podrá recuperarlo. Junto a Dora Barrancos,...
A 22 años del 19 y 20 de diciembre de 2001

A 22 años del 19 y 20 de diciembre de 2001

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El circo represivo de Bullrich y Milei no frenó la manifestación que conmemoró el levantamiento popular de 2001 y repudió el ajuste salvaje del nuevo gobierno. Tampoco sirvió para meter miedo en la sociedad -su principal objetivo- como lo demostraron los cacerolazos en todo el país tras el antidemocrático mega-DNU al caer la noche. Columna de Diagonal Sur y la concentración en Plaza de Mayo. Fotos: Nicolás Solo ((i)) Dos grandes columnas de organizaciones convocadas por el Encuentro Memoria Verdad y Justicia, la Unidad Piquetera, el Plenario Sindical Combativo y otros espacios de coordinación avanzaron este 20 de diciembre desde las dos diagonales -Norte y Sur- en un clima de extrema tensión tras la decisión del gobierno del flamante presidente de ultraderecha, Javier...
Alerta y movilización ante el negacionismo: acompañamiento de la ronda de Madres

Alerta y movilización ante el negacionismo: acompañamiento de la ronda de Madres

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Video
El Encuentro Memoria Verdad y Justicia se declaró en estado de alerta y movilización ante la victoria electoral de la fórmula Milei-Villarruel, que representa a un sector político abiertamente negacionista del genocidio, de las y los 30.000 y que reivindica la dictadura cívico-militar-eclesiástica. En este marco, convocó a acompañar la ronda de las Madres y una multitud se hizo presente. Fotos: Laura Dalto, ANRed. A tan solo tres días del triunfo de la ultraderecha en el ballotaje presidencial argentino, la ronda de las Madres tuvo una carga emocional profunda. Video: Red Eco. Presente en la ronda, Carlos Loza, sobreviviente de la ESMA e integrante de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD), declaró:  "hoy vinimos a dar testimonio acá con nuestra...
El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia en estado de alerta y movilización

El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia en estado de alerta y movilización

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
En contra de la impunidad y en defensa de los derechos humanos de ayer y de hoy, convocan a acompañar en forma activa la próxima ronda de las Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora, que se llevará a cabo este jueves 23 de noviembre a las 15.30 hs en la Pirámide de Mayo.  Compartimos el comunicado: El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia en estado de alerta y movilización Ante el resultado electoral en nuestro país de la fórmula Milei-Villarruel, un sector político abiertamente negacionista del genocidio, de las y los 30.000 y que reivindica la dictadura cívico-militar-eclesiástica, el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, en reunión plenaria, se declara en estado de alerta y movilización en contra de la impunidad y en defensa de los derechos humanos de ayer y...