Etiqueta: ESMA

El gobierno censuró un recital de Milo J en la ex ESMA y amenazó con reprimir a quienes ingresaran

El gobierno censuró un recital de Milo J en la ex ESMA y amenazó con reprimir a quienes ingresaran

CABA, Culturas, Derechos Humanos
El Ministerio de Justicia presentó una cautelar y logró frenar el evento apenas unas horas antes. El joven músico lo confirmó en redes sociales y le pidió a sus seguidores que se fueran para evitar ser reprimidos. Con una medida cautelar y la amenaza de reprimir a quienes ingresaran a la ex ESMA, el gobierno nacional censuró el recital de MIlo J que se iba a realizar este miércoles a las 19.30 en el predio donde funcionó el centro clandestino de detención. “Supongo que juntar 20 mil personas en un espacio de memoria, al gobierno no le gusta y nos suspenden el evento”, dijo el joven músico en sus redes sociales al anunciar que la preescucha de la edición de lujo de su disco “166” no se iba a realizar. “El gobierno nacional mostró papeles y datos de salud,...
Dramático informe sobre la situación de los sitios de memoria

Dramático informe sobre la situación de los sitios de memoria

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La Mesa de Trabajo de los excentros clandestinos elaboró un preocupante panorama de la gravedad en la que se encuentran los espacios por los despidos y el desfinanciamiento. Archivos en riesgo, deterioro de las instalaciones y lugares a la venta. El informe completo. Los grupos de gestión de los Espacios de Memoria Olimpo, Automotores Orletti, Club Atlético y Virrey Cevallos en Ciudad de Buenos Aires; la Escuelita de Famaillá en Tucumán; el exESIM “El Faro” en Mar del Plata; el RIM 9 en Corrientes; Campo de Mayo en Buenos Aires, elaboraron un alarmante informe sobre la situación en la que se encuentran luego de la ola de despidos en la secretaría de Derechos Humanos de la Nación y producto de las políticas de vaciamiento y olvido promovidas por el gobierno de Milei y Villarruel. El...
La Armada da luz verde para destruir documentación

La Armada da luz verde para destruir documentación

CABA, Derechos Humanos
Preocupación por las investigaciones por crímenes de la dictadura. La Marina está mudando su archivo general y, en una resolución, permite "depurar" y "triturar" papeles. El abogado querellante Pablo Llonto pidió que se impida el traslado y que el ministro Luis Petri vaya a Tribunales a dar explicaciones. Por Luciana Bertoia. La Armada decidió mudar su archivo general y, como parte parte de la mudanza, resolvió “depurar” la información que tiene en su poder. Para eso, la jefatura de la fuerza autorizó a “triturar” documentación. El tema ya llegó a oídos de abogados y organismos de derechos humanos, que están extremadamente preocupados porque esto podría afectar la prueba necesaria para impulsar las investigaciones por crímenes contra la humanidad cometidos...
Improvisación, desidia y vaciamiento de los sitios de memoria: algunos ya están virtualmente paralizados y sin personal

Improvisación, desidia y vaciamiento de los sitios de memoria: algunos ya están virtualmente paralizados y sin personal

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
En el caso del espacio de memoria Virrey Ceballos –situado en el barrio de Monserrat, Buenos Aires-, no quedó ningún trabajador activo desde que en las últimas semanas se conocieron las 20 páginas con los nombre de los despedidos por la Secretaría de Derechos Humanos de Nación. El Centro Cultural Haroldo Conti vio reducida a la mitad su nómina de trabajadores –de 110 a alrededor de 50- y situaciones similares se viven en otros sitios de memoria que dependen directamente del Estado Nacional: Automotores Orletti pasó de 10 a 5 y en el Club Atlético la reducción fue tal que no quedó nadie en el área de investigación ni en comunicación y educación. Además de las fuentes de trabajo, con personas con hasta 20 años de antigüedad y altamente calificadas, peligran las obras de...
Los sitios de memoria deberán permanecer abiertos y en funcionamiento

Los sitios de memoria deberán permanecer abiertos y en funcionamiento

Derechos Humanos, Nacionales
La memoria tiene custodia judicial. Se trata de un fallo del juez Ariel Lijo ante una presentación de Victoria Montenegro. En la resolución se establece que el Estado debe garantizar una dotación de personal capacitado para que se continúen con las tareas de transmisión de lo ocurrido durante la dictadura. Por Luciana Bertoia. No hay motosierra que importe ni negacionismo que se imponga: los sitios de memoria deberán permanecer abiertos y en funcionamiento. Así lo resolvió el juez federal Ariel Lijo ante una presentación que hizo la legisladora porteña Victoria Montenegro, quien le advirtió que la ola de despidos que viene ejecutando el gobierno nacional en la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación pone en serio peligro la sostenibilidad de los lugares que deben...
Grave atentado contra delegado de ATE del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Grave atentado contra delegado de ATE del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
El vehículo personal de Rubén López fue incendiado en la esquina de su casa por cuatro individuos. Lidera un largo conflicto contra el ajuste de Mariano Cúneo Libarona. Por Alfonso de Villalobos @alfondevil En horas de la mañana del martes, el vehículo particular de Rubén López, secretario Gremial de la seccional CABA de la CTA de los Trabajadores fue incendiado por individuos desconocidos. El auto del dirigente, una Ford EcoSport con más de una década de antigüedad, se encontraba estacionado en la esquina de su domicilio particular en la localidad de Avellaneda, a 20 metros del Parque Domínico donde vive con su compañera e hijos. López es, además, delegado general de la Junta Interna de ATE del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y viene...
Una memoria que arde en defensa del Conti y las políticas de derechos humanos

Una memoria que arde en defensa del Conti y las políticas de derechos humanos

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto, Video
Una multitud se convocó este sábado en la ex ESMA para rechazar los despidos y el vaciamiento que ejecuta el gobierno negacionista de Javier Milei y Victoria Villarruel en el área de derechos humanos. Taty Almeida reclamó un debate con el presidente y su vice para “preguntarles cara a cara si ellos están de acuerdo con sus amigos genocidas de haber tirado vivos al agua, al río, a tantos de nuestros hijos”. Fotos: Nicolas Solo ((i)) El 31 de diciembre pasado, a horas del Año Nuevo, el ex juez y actual secretario de Derechos Humanos de la Nación, Alberto Baños, envió mensajes por WhatsApp anunciando el cierre del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, que funciona en la sede de la que fuera la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) y uno de los Centros Clandestinos...
El plan de impunidad para genocidas detrás del ajuste en Derechos Humanos

El plan de impunidad para genocidas detrás del ajuste en Derechos Humanos

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El despido de personal impulsado por el presidente deja sin funcionar áreas clave. Un recorrido por los hitos negacionistas del gobierno. El rol estratégico de Victoria Villarruel. Las sospechas sobre financiamiento que le dieron condenados por crímenes de lesa humanidad a la campaña de La Libertad Avanza. Por Ricardo Ragendorfer @Ragendorfer Bajo un férreo dispositivo de la Policía Federal, transcurrió la movilización del 27 de diciembre en el predio de la ex ESMA y también la misa ofrecida allí, una semana después, por el cura Lorenzo de Vedia para apoyar a los trabajadores de la Secretaría de Derechos Humanos (SDH), ante su proceso de disolución. Ambos actos tuvieron un denominador común: las tareas de inteligencia realizadas por efectivos de civil, quienes con...
En el Gobierno dicen que renovarán los 40 mil contratos del Estado por 3 meses pero desde los gremios calculan que los contratados son 57 mil

En el Gobierno dicen que renovarán los 40 mil contratos del Estado por 3 meses pero desde los gremios calculan que los contratados son 57 mil

CABA, Nacionales, Trabajadoras/es
El Gobierno finalmente decidió renovar los contratos de unos 40.000 empleados públicos de la administración nacional, aunque solo por tres meses. Sin embargo la cuenta a los gremios le da 57mil contratados. Hasta ahora se notificaron algo más de 3 mil cesantías. Se tratan de aquellos que no integran la planta permanente estatal. Desde que asumió, la gestión de Javier Milei viene renovando estas contrataciones de forma precaria, cada tres meses, para definir qué porción de los trabajadores mantiene su puesto y cuáles son despedidos. Lo hará otra vez ahora con nuevas prórrogas hasta fines de marzo a la espera de que estos empleados realicen un examen de idoneidad para pasar a un régimen de mayor estabilidad. Unos 40.000 empleados siguen contratados bajo el artículo...
La CPM solicitó que la justicia investigue tareas ilegales de inteligencia durante el abrazo a la Ex ESMA

La CPM solicitó que la justicia investigue tareas ilegales de inteligencia durante el abrazo a la Ex ESMA

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
La Comisión Provincial por la Memoria solicitó a la justicia federal que se investigue la realización de tareas de inteligencia ilegal durante la manifestación del pasado viernes en el sitio de memoria ex ESMA en reclamo por el vaciamiento a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. En el marco del monitoreo de la represión a la protesta social que el organismo realiza en su calidad de Mecanismo local de prevención de la tortura, se observó ese día la presencia de personal policial de civil sin identificación y agentes de las fuerzas de seguridad realizando videofilmaciones de las y los manifestantes tanto en el interior como en el exterior del edificio. La denuncia fue asignada por sorteo al Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 10. El pasado viernes...