Etiqueta: Estudiantes

La Plata: Marcha de antorchas en defensa del presupuesto de la universidad pública

La Plata: Marcha de antorchas en defensa del presupuesto de la universidad pública

Audio y radio, Destacadas, La Plata, Trabajadoras/es
Anoche se movilizaron en contra del desfinanciamiento educativo del gobierno de Javier Milei. La capital de la provincia de Buenos Aires cuenta con más de 150 mil estudiantes, unos 15 mil docentes y otros miles de trabajadores no docentes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Escuchar el reporte desde Radio Estación Sur de La Plata, Buenos Aires. Mientras el presidente Javier Milei se preparaba para su concierto en el Luna Park, la comunidad educativa universitaria, compuesta de docentes, trabajadores no docentes, estudiantes y la comunidad organizada, marchó en defensa del presupuesto para las altas casas de estudios de todo el país y en contra del desfinanciamiento que realiza el gobierno de La Libertad Avanza. “Vine en defensa de la universidad, que es pública...
Grave amenaza de muerte a estudiantes en Rosario: “para vos cárcel o bala. Sabemos dónde encontrarte. VLLC”

Grave amenaza de muerte a estudiantes en Rosario: “para vos cárcel o bala. Sabemos dónde encontrarte. VLLC”

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario
La presidenta del Centro de Estudiantes de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Violeta Finocchiaro, integrante de Patria Grande, y un representante estudiantil de la Escuela de Enfermería de Ciencias Médicas de la misma institución recibieron mensajes intimidatorios y amenazas de muerte. "Para vos cárcel o bala. Sabemos dónde encontrarte. VLLC", fue el contundente mensaje recibido. Las autoridades de la universidad repudiaron el hecho y acompañaron en la denuncia judicial. "No casualmente se llevan adelante contra militantes de agrupaciones estudiantiles, en un claro intento de amedrentamiento y avaladas por la circulación de discursos de odio. Estas acciones intimidatorias tienen como contexto la lucha que protagonizamos contra el desfinanciamiento a las...
23A: Marcha Federal Universitaria

23A: Marcha Federal Universitaria

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Este martes 23 de abril estudiantes, docentes, no docentes, graduadas y graduados, investigadores, autoridades universitarias convocan a una gran Marcha Federal Universitaria, desde Congreso hasta Plaza de Mayo, en defensa de la educación, del sistema universitario público argentino y de la inversión en ciencia y tecnología, y en rechazo a los recortes presupuestarios que lleva adelante el gobierno de Javier Milei y que pone en peligro la continuidad del dictado de clases y el futuro del país. “Queremos manifestar con claridad que la situación económica financiera que atraviesa el sistema universitario público es grave y que necesita urgente respuesta por partes de los poderes del Estado nacional”, advirtieron hace ya varios días las rectoras y los rectores de las universidades...
Las Universidades se preparan para gran movilización federal, en tiempo de descuento

Las Universidades se preparan para gran movilización federal, en tiempo de descuento

Audio y radio, Córdoba, Destacadas, Trabajadoras/es
La mirada está puesta en la marcha federal convocada para el 23 de abril. Escuchar el reporte de Villanos de Villa Carlos Paz. La decisión del gobierno de Javier Milei de congelar el presupuesto para las Universidades pone en jaque la continuidad del dictado de clases. El presupuesto para 2024 es el mismo que en 2023, a pesar de que la inflación fue de 211%. Es por ello que desde el Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad de Córdoba advirtieron que a las universidades nacionales ubicadas en la provincia le quedan 43 días de presupuesto. Así lo explicó el economista Pablo Díaz Almada, representante de la organización: “Tanto en la Universidad Nacional de Córdoba, como en la de Villa Maria, como en la de Río Cuarto alrededor del 70% ya se ha ejecutado entonces...
Sobreseimiento para estudiantes y docentes imputadas por la toma de la Universidad de Río Negro

Sobreseimiento para estudiantes y docentes imputadas por la toma de la Universidad de Río Negro

Córdoba, Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
El pasado lunes 30 de mayo el Tribunal Oral Federal notificó a les ocho docentes y estudiantes de la Universidad de Rio Negro el sobreseimiento por participar de protestas y manifestaciones por mayor presupuesto y democratización de esa institución educativa. Luego de cuatro años, la causa concluye y constituye un paso más en la lucha por el derecho a organizarse. “El sobreseimiento llega después de cuatro años de lucha, de resistir el avance del sistema penal, de no abandonar ninguna de nuestras convicciones. El sobreseimiento significa, en definitiva, el cese de la persecución  y la convicción de que solo la lucha hace retroceder al sistema penal.”  Desde las redes sociales les integrantes de la Asamblea Interclaustro de la UNRN confirmaron la mejor noticia. La causa...
Chile: Ante la lucha por la tarifa social del transporte público, Piñera impone estado de emergencia

Chile: Ante la lucha por la tarifa social del transporte público, Piñera impone estado de emergencia

Destacadas, Internacionales, Trabajadoras/es
Piñera aplica restricción de libertades cívicas por movilizaciones sociales. Todavía no termina de secarse la ropa del autor del presente texto, luego de ser bañado junto a tantos por los carros lanza aguas de las Fuerzas Especiales de Carabineros que arrojan una mezcla líquida de toxinas lacrimógenas e irritantes de origen desconocido, cuando aún resuenan las cacerolas y los gritos en contra del mal gobierno en innumerables comunas de la Región Metropolitana. Esta vez no sólo se trata de escolares, de secundarios o de la resistencia del pueblo nación mapuche. La protesta frente al alza del pasaje del Metro S.A. de Santiago inició apenas la semana que este viernes 18 de octubre termina, y con velocidad lumínica alcanzó una masividad no vista desde las protestas contra...
El Nacional Buenos Aires, un colegio de trayectoria en educación y en violencia de género

El Nacional Buenos Aires, un colegio de trayectoria en educación y en violencia de género

CABA, Géneros
En la entrega de diplomas de egresadas y egresados del Colegio Nacional de Buenos Aires (CNBA), una organización, Mujeres y Disidencias del CNBA, expuso en cada turno una declaración en la que denuncian una seguidilla de situaciones de acoso por parte de autoridades de la institución. Además, sumaron la mención a docentes (tutores de los jóvenes y el rector, Gustavo Zorzoli) que tuvieron una actitud pasiva y cómplice a sabiendas de que ocurrían estos episodios. En diálogo con Luis Angió en el programa Otras Voces, Otras Propuestas, Zoe Taricco García, integrante de Mujeres y Disidencias del CNBA, explicó cómo llegaron a tomar la decisión de hacer este planteo y qué expectativas tienen de que la situación se modifique para los estudiantes actuales.  "Decidimos armar...
Rebelión educativa: olla popular y vigilia en la Universidad de Moreno

Rebelión educativa: olla popular y vigilia en la Universidad de Moreno

Conurbano, Trabajadoras/es
Este viernes 21/9 desde las 21hs se estará llevando a cabo una vigilia con ollas populares y diferentes actividades durante toda la noche en la Universidad Nacional de Moreno. La decisión fue votada por amplia mayoría en la Asamblea de Estudiantes con la presencia de más de mil estudiantes que se congregaron este lunes 17 en el mástil de la universidad. A la vigilia la tenemos que sostener todes les estudiantes de la UNM, las agrupaciones y partidos que en ella habitan, pero también toda la comunidad educativa de nuestro distrito, que hoy se encuentra dando una batalla impresionante contra el vaciamiento y el desgüace que quiere hacer el gobierno de Cambiemos. En el día de ayer (miércoles 19) nos juntamos para organizar la vigilia y las ollas populares entre todos los...
“La memoria y los sentidos de la Noche de los Lápices están en las luchas del presente”

“La memoria y los sentidos de la Noche de los Lápices están en las luchas del presente”

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
Memorias de la Noche de los Lápices: Tensiones, variaciones y conflictos en los modos de narrar el pasado reciente es el resultado de una larga investigación de Sandra Raggio, directora de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). Recientemente publicado, y a 42 años de aquellos hechos, la autora afirma que la Noche de los Lápices sigue siendo un suceso emblemático en los relatos sobre las violaciones a los derechos humanos durante el terrorismo de Estado y que su sentido profundo debe encontrarse en la “fuerte empatía que el hecho genera en las nueva generaciones que comienzan a tomar conciencia de las injusticas y militan para transformar el presente”. (Agencia) ¿Por qué la potencia simbólica de esa fecha? ¿quiénes fueron esas víctimas? ¿cómo se fue construyendo...