Etiqueta: Europa

La pérdida de relevancia del imperialismo francés

La pérdida de relevancia del imperialismo francés

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
Efectos externos e internos de la “nostalgia del imperio”. Por Said Bouamama. Traducido del francés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos. Los recientes golpes de Estado en Guinea y Mali, la llamada "crisis de los submarinos franceses" con Australia, la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán sin haber consultado a sus "socios" de la OTAN, las invectivas de Macron sobre Argelia afirmando que esta cultiva un "odio" oficial contra Francia, etc., son indicios del empeoramiento de la crisis que caracteriza al imperialismo francés en el escenario internacional. Las manifestaciones populares de las últimas semanas contra el franco CFA, contra los acuerdos de asociación económica de la Unión Europea y contra la presencia militar francesa en el Sahel, las manifestaciones...
Después de la COP26: ¿Podemos ganar todavía la carrera contra el tiempo?

Después de la COP26: ¿Podemos ganar todavía la carrera contra el tiempo?

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Internacionales
Podemos mantener vivo el objetivo de 1,5 grados, ese fue el compromiso de esa cumbre. Al cabo de 14 días de negociaciones el enfado entre los activistas del clima y los países del Sur es grande y justificado. ¿Ahora qué hacemos? Por Marc Vandepitte. Traducido del neerlandés por Sven Magnus. Los principales problemas y los resultados (que faltan) 1.5°C. El texto final afirma explícitamente que el objetivo debe ser limitar el aumento de la temperatura global a 1,5°C, no a 2°C. Todo esto está muy bien, pero solo se trata de la aspiración, del objetivo. Con los actuales planes nacionales de todos los países juntos, nos dirigimos a un calentamiento catastrófico de 2,4°C. Revisión anual. Hasta ahora había una gran cumbre sobre el clima cada cinco años. A partir...
¿Sobre que versa el metaverso?

¿Sobre que versa el metaverso?

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
El pasado 28 de octubre desde la cuenta @Meta en Twitter, la empresa de Marck Zuckerberg anunciaba el nuevo nombre de Facebook. “Meta está ayudando a construir el metaverso, un lugar donde jugaremos y nos conectaremos en 3D. Bienvenido al próximo capítulo de conexión social.” decía el tuit y luego señalaba que “los nombres de las aplicaciones que creamos (Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp) seguirán siendo los mismos”. El anuncio se produjo en lo que podría definirse como el peor momento de Facebook desde su lanzamiento en 2004: con mas de 2.800 millones de usuarios, está en la mira internacional tras lo que hoy se conoce como "Facebook Papers", documentos internos filtrados a la prensa por la ex funcionaria Frances Haugen sobre deficiencias institucionales de...
“Se hace creer que la economía es una ciencia exacta lo mismo que el cura hacía creer que quien hablaba era Dios”

“Se hace creer que la economía es una ciencia exacta lo mismo que el cura hacía creer que quien hablaba era Dios”

Discusiones, Economía Política, Internacionales
La economía no es una ciencia exacta y la oferta y la demanda no es ningún tipo de ley, por mucho que se repita o te cuenten el caso de las dos vacas o el de los países que comercian con telas y patatas. El propio Adam Smith hablaba de la “Divina providencia”, o sea Dios, antes de rebautizarla como “la mano invisible”. O sea que la economía dominante en la actualidad fue antes religión que ciencia, pero se convirtió en algo así como un dogma de fe científico que no puede ser renegado a riesgo de ser tachado de loco. Era necesario convertir aquellas ideas que defendían al capital y al libre comercio en leyes sagradas, aunque fueran mentira. Y ese ha sido el principal cometido de varias corrientes económicas desde hace cerca de un siglo, pasando por el There is no alternative...
Empresas y bancos europeos participan en la destrucción de bosques y sabanas de Brasil

Empresas y bancos europeos participan en la destrucción de bosques y sabanas de Brasil

Ambiente, Destacadas, Internacionales
La Amazonia y la región del Cerrado se enfrentan a una destrucción devastadora debido a la exportación de carne y soja a bajo precio. Un informe inédito señala la responsabilidad que tienen empresas europeas. La dependencia de Brasil de la exportación de materias primas es la causa principal del nivel sin precedentes de deforestación y explotación excesiva de la naturaleza en los dos ecosistemas más ricos de Brasil: la Amazonia y el Cerrado (la región de sabana). La Amazonia es clave para la salud medioambiental del mundo ya que influye en el clima debido a su papel de receptora y almacenadora de carbono; el Cerrado, por su parte, es la sabana más rica del mundo. Y grandes empresas y establecimientos financieros europeos desempeñan ahí un papel importante. Más allá...
“Sigo viendo un mundo unipolar: EEUU y sus aliados de la OTAN son los únicos dispuestos a usar la fuerza militar”

“Sigo viendo un mundo unipolar: EEUU y sus aliados de la OTAN son los únicos dispuestos a usar la fuerza militar”

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
Entrevista a Alejandro Pozo, investigador y vicepresidente del Centre Delàs. Por Miguel Fernández Ibáñez. Alejandro Pozo es investigador y vicepresidente del Centre Delàs, organización dedicada a analizar la seguridad, la defensa y el armamento en el mundo. Desde un prisma pacífico y disuasorio de la violencia, documenta e investiga las organizaciones militares del mundo y la industria armamentística y sus relaciones con los Estados. Un mundo complejo, sucio, coto privado de un selecto grupo al atañer la seguridad nacional, en el que sobresale la OTAN. Pozo descuelga el teléfono y atiende a La Marea durante una hora. Insiste varias veces en la supremacía militar sobre la económica: “Si tenemos un PIB un poco inferior al de Rusia, ¿por qué ella...
Vuelve la inflación con más desigualdad en el capitalismo mundial

Vuelve la inflación con más desigualdad en el capitalismo mundial

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
La información señala que existe una recuperación de la economía mundial luego de la pandemia, especialmente en los centros del capitalismo desarrollado, especialmente en Europa y EEUU. Con ello retorna un viejo problema: la inflación. Los registros consignan un 5,4% anual a julio 2021 en EEUU y del 3% anual para agosto en la zona del euro. Para países de elevada inflación como Venezuela o Argentina, esos valores no suenan mal, pero el consenso de la banca central en el capitalismo desarrollado es que los precios no deben superar el 2%. Es una conclusión derivada del combate al estancamiento y crecida de los precios a fines de los setenta del siglo pasado. Ante la estanflación, la receta fue el monetarismo ortodoxo asociado al boom neoliberal emergente con los ensayos de las...
El planeta en llamas

El planeta en llamas

Ambiente, Destacadas, Internacionales
Hoy el fuego acecha Atenas y otras ciudades de Europa oriental, pero la tragedia ya afecta a todo el globo e incluso alcanza regiones como el Ártico. Las cifras, causas y efectos del fenómeno, y por qué los incendios forestales y el cambio climático son dos caras de la misma moneda. La mayor ola de calor en décadas aviva 118 focos de incendio en toda Grecia. En el extremo oriental de la nación, Atenas está cubierta de humo, cenizas y operativos de evacuación; al oeste, el fuego viene amenazando los restos arqueológicos de Olimpia, la ciudad donde nacieron los Juegos que hoy tienen lugar en Tokyo. Si bien los portales de noticias reflejan particularmente el desastre que vive la capital y ciudad ícono de la antigüedad clásica, toda la región atraviesa una situación parecida,...
A 20 años de las manifestaciones contra el G8 en Génova

A 20 años de las manifestaciones contra el G8 en Génova

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
Esta semana se cumplieron dos décadas desde las grandes protestas anticapitalistas de Génova, Italia, y el "apagón democrático" que implicó la brutal represión desatada por Silvio Berlusconi que se cobró la vida de Carlo Giuliani. Las heridas siguen abiertas en el activismo italiano, que conmemoró estos "tres días que duraron veinte años" con una serie de jornadas que incluyeron la recuperación y puesta online del viejo sitio de Indymedia Italia. Del 19 al 22 de julio de 2001 los mandatarios de Estados Unidos, Japón, Alemania, Italia, el Reino Unido, Canadá, Francia y Rusia -el Grupo de los 8 estados capitalistas más poderosos- se reunieron en la ciudad italiana de Génova. El gobierno italiano preparó para la cita un descomunal operativo represivo que movilizó más...
Indígenas y afros: firmes obstáculos para el anhelo de una argentinidad blanca

Indígenas y afros: firmes obstáculos para el anhelo de una argentinidad blanca

Nacionales, Pueblos Originarios
El salvador de San Martín en la batalla de San Lorenzo hablaba en guaraní y, probablemente, era negro. Unos 40 pueblos originarios, lejos de haber bajado de los barcos, ocupaban el territorio sobre el que se edificó la Nación argentina. ¿Qué ideario reproduce el Presidente para congraciarse con España? Versión pictórica del combate de San Lorenzo 12/06/2021 En los últimos meses de 1811, el Primer Triunvirato aprobó el proyecto de San Martín de organizar una fuerza de caballería y otorgó al recién llegado jinetas de teniente coronel. Entusiasta, el correntino comenzó a incorporar soldados y a brindar instrucción en un campo de Retiro. En su amañada versión de la historia, Mitre anotó que recurrió a hombres con experiencia para armar la oficialidad y que “creó,...