Etiqueta: Europa

Comparaciones odiosas

Comparaciones odiosas

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
La emergencia sanitaria por el COVID 19 nos trae sorpresas. El tema no se resuelve aún iniciado el proceso de vacunación y claro, la concentración de las vacunas en los pocos países de gran capacidad económica demora la posibilidad de inmunización de la población mundial. El tema se agrava en la región latinoamericana y caribeña, una de las más afectadas, que con el 8% de la población planetaria acumula entre 25% y 30% de contagios y fallecimientos, con movilidad de perjuicio en términos relativos. Brasil es el país de la región más afectado en términos absolutos y por mucho tiempo, Perú encabezó a los afectados por millón de habitante. Las nuevas oleadas de afectación modifican el mapa de la situación y países que aparecían afuera del radar del virus, sienten...
La URSS en tiempos de Stalin o donde hubo fuego cenizas quedan

La URSS en tiempos de Stalin o donde hubo fuego cenizas quedan

Culturas, Discusiones, Internacionales
Sobre los trotskistas de la serie "Babylon Berlin". Por Facundo Di Vincenzo, Javier López. I. Introducción a la Alemania de 1929/1933. “A despecho de su origen slavo, tenía características típicamente latinas. Era de una fogosidad tropical, por ejemplo: Se arrebataba fácilmente y transformaba cualquier conversación amable y apacible en una discusión seria y acalorada. No sabía hablar en frío. Ni sentado sobre una silla o una butaca. Ni siquiera parado. Caminaba de aquí para allí, mientras discurría, apurando el paso a medida que se agitaba. Su vitalidad desbordante, no resistía las cuatro paredes de la habitación.”[1] El texto bien podría ser adecuado para describir a cualquiera de los trotskistas que aparecen en la serie televisiva alemana Babylon Berlín...
El fascismo que tomó Madrid por las urnas no representa a los pueblos

El fascismo que tomó Madrid por las urnas no representa a los pueblos

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
El fascismo que tomó Madrid por las urnas no representa a los pueblos. La izquierda también es responsable de su propio fracaso. Por André Abeledo Fernández. Hoy Madrid por suerte no representa a los pueblos del Estado español, ni mucho menos a las nacionalidades históricas. La idea de la "España, una grande y libre" del Franquismo, el menosprecio y la negación de la existencia al resto de las naciones del Estado y de sus hechos diferenciales, un idioma propio, una cultura propia, y una historia propia, jamas tendrán cabida en Galiza, en Euskadi o en Catalunya. Madrid representa lo peor del capitalismo, la falta de empatía, el consumismo, el individualismo. Ganó el fascismo, el neoliberalismo sin corazón, la banalización de la muerte y del sufrimiento de las...
¡La “invasión zapatista” comienza!

¡La “invasión zapatista” comienza!

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Pueblos Originarios
Se había anunciado hace seis meses; pero, ahora, es el momento. El viaje zapatista hacia Europa ha empezado. La "conquista invertida" está por iniciar. Cuando los zapatistas publicaron su comunicado “Una montaña en alta mar”, el 5 de octubre de 2020, hubo una gran sorpresa con la noticia de que preparaban una gira del EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional) por los cinco continentes, para empezar en Europa. Es la primera vez (con una excepción) que abandonan las fronteras de su país. Luego, el primero de enero, redactaron y firmaron con cientos de personas, colectivos y organizaciones, una Declaración por la vida [ver primer texto en esta misma pestaña] explicando los motivos de este viaje: contribuir a la lucha contra el capitalismo – inseparable de...
El aumento de casos obliga a muchos países a imponer más restricciones y toques de queda

El aumento de casos obliga a muchos países a imponer más restricciones y toques de queda

Discusiones, Internacionales
La curva de nuevos contagios por coronavirus en el mundo sigue creciendo y países como Colombia, India y Turquía volvieron a profundizar sus restricciones con toque de queda, suspensiones de rezos durante el Ramadán y nuevo confinamiento estricto. Comenzando el panorama global, por primera vez desde el inicio de la pandemia Brasil reportó más de 4.000 muertes en las últimas 24 horas, informó el Ministerio de la Salud. En pleno agravamiento de la crisis sanitaria, el gigante sudamericano, de 212 millones de habitantes, contabilizó 4.195 muertos, para un total de 336.947 decesos en más de trece meses de pandemia, un balance superado solo por Estados Unidos. A nivel global, se reportaron cerca de 400.000 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas y 7.112 decesos,...
Las victorias del futuro florecerán a partir de las luchas del pasado. Viva la Comuna de París!

Las victorias del futuro florecerán a partir de las luchas del pasado. Viva la Comuna de París!

Discusiones, Internacionales
Declaración Anarquista Internacional -a 150 años de la Comuna- Las victorias del futuro florecerán a partir de las luchas del pasado. Viva la Comuna de Paris! Este año se cumple el 150 aniversario de la primera revolución social moderna en la gloriosa historia de las luchas del pueblo oprimido, la Comuna de París de 1871. Durante 72 días, el proletariado de París reorganizó las relaciones sociales en términos de democracia directa en la dirección de la igualdad económica, la ayuda mutua y la libertad política. La crisis capitalista estructural de 1866 y la competencia entre los Estados había exacerbado los antagonismos de clase y las rivalidades transnacionales. La guerra austro-prusiana de 1866 dejó abierta la cuestión de la no devolución de los territorios reclamados...
La Comuna de París, vista desde el Sur

La Comuna de París, vista desde el Sur

Discusiones, Internacionales, Trabajadoras/es
Este jueves 18 de marzo, a las 18 hs de Buenos Aires, y a 150 años del comienzo de la Comuna de París, CLACSO y la Rosa Luxemburgo Oficina Cono Sur invitan a la transmisión de su evento La Comuna de París, vista desde el Sur. El evento será transmitido en vivo por las cuentas de Facebook de ambas instituciones. Escribe Federico Engels, en 1891: Últimamente, las palabras ‘dictadura del proletariado’ han vuelta a sumir en santo horror al filisteo socialdemócrata. Pues bien, caballeros, ¿quieren saber qué faz presenta esta dictadura? Miren a la Comuna de París: ¡He aquí la dictadura del proletariado! Juntxs vamos a indagar sobre la actualidad de la Comuna para nuestras luchas de hoy. 18 de marzo de 2021 México, D. F./El Paso 15:00 Quito/Bogotá 16:00 Buenos...
Declinación de EEUU y ascenso de China

Declinación de EEUU y ascenso de China

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
China es hoy el centro de la recuperación económica internacional y el eje Asia-Pacífico el núcleo desde donde se impulsa la reconfiguración del poder mundial. La declinación de EEUU es el dato central del período. Avanzando varios casilleros en medio de la pandemia China tracciona una inestable recuperación económica global. Su PBI (15 billones de dólares) habría crecido 2,4% en el 2020 y se estima lo hará un 8,1% este año. Mientras que el PBI estadounidense (23 billones) habría caído 3,6% y recuperaría un 5,1 este 2021. Investigadores del Centro de Economía Empresarial con sede en Londres pronostican que la potencia asiática crecería un promedio de 5,7% anual entre 2021 y 2025, mientras que EEUU lo haría al 1,9 entre 2022 y 2024 y bajaría luego al 1,6. Así...
Consumo de carne y soja en Europa y EEUU está vinculado a la deforestación de la Amazonía

Consumo de carne y soja en Europa y EEUU está vinculado a la deforestación de la Amazonía

Ambiente, Internacionales
La norteamericana Cargill y la holandesa Bunge, ambas compañías transnacionales del sector de producción y procesamiento de alimentos, están asociadas a la deforestación de por lo menos 101 mil hectáreas de bosques en la Amazonia (el mayor bosque tropical del mundo) y en el Cerrado brasileño (la mayor sabana tropical del mundo), desde Marzo de 2019. Los datos son de la investigación divulgada por la herramienta de monitoreo Mighty Earth que rastrea, en conjunto con la organización de investigación Aidenvironment, los vínculos entre la cadena mundial de comercio de soja y carne bovina con la destrucción de los bosques brasileños. Además de Cargill y Bunge, el estudio rastreó otras empresas, como la brasileña JBS, todas vinculadas al abastecimiento de los mercados de carne...
Los motivos para vacunarnos contra la COVID-19 van mucho más allá del beneficio personal

Los motivos para vacunarnos contra la COVID-19 van mucho más allá del beneficio personal

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
La campaña de vacunación contra la COVID-19 ha sido posible gracias a un gigantesco esfuerzo científico para desarrollar varias vacunas en un tiempo récord, que ahora debe continuar con la distribución y aplicación a escala global de cientos de millones de dosis. Por Jesús Pérez Gil (1).  Sin embargo, también ha despertado las dudas en algunas personas, a las que parece preocuparles que puedan no contar con todas las garantías posibles. Argumentan que esto requiere ensayos de seguridad y de eficiencia protectora extendidos en varias etapas, a lo largo de periodos mucho más largos de tiempo. El beneficio, en términos de salud global, de la amplia aplicación de las vacunas es incuestionable. Esto, a pesar de las reticencias de pequeños grupos de población alentados...