Etiqueta: Europa

La pandemia que estremece al capitalismo (I)

La pandemia que estremece al capitalismo (I)

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
El coronavirus es una calamidad natural potenciada por el capitalismo. Desde hace muchos años se esperaba un cataclismo semejante como consecuencia del cambio climático, el calentamiento global, las inundaciones o las sequías. Pero la catástrofe irrumpió a través de una pandemia, en un sistema económico-social que deteriora la naturaleza, corroe la salud y desprotege a los vulnerables. Lo más impactante de la infección es la velocidad y escala de los contagios. Como aún no ha concluido la primera oleada de irradiación se desconoce la peligrosidad del virus. Pero es evidente que supera los efectos de una gripe corriente. Hay más de mil millones de personas enclaustradas en sus hogares, en un inédito experimento social de confinamiento. El antiguo antídoto de las cuarentenas...
El imprevisto gatillo de un viraje económico

El imprevisto gatillo de un viraje económico

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La pandemia ha trastocado todas las prioridades de un gobierno que recién arrancaba. Fernández enfrenta ahora dos emergencias simultáneas: el tsunami sanitario y el agravamiento de la recesión. Como el coronavirus llega más tarde al hemisferio sur, Argentina puede asimilar lo ocurrido en el norte. Pero esa ventaja sólo brinda un poco más de tiempo para emparchar un sistema sanitario destruido. El gobierno aceleró el inicio del aislamiento social, frente al gravísimo peligro que se avecina por la carencia de respiradores y hospitales. Todos temen las consecuencias de un salto exponencial de los contagiados y se intenta aplanar la curva de los afectados, para distribuir su impacto en la estructura sanitaria. La experiencia internacional pareciera indicar que el brote puede...
“No somos superhéroes, somos médicos revolucionarios”

“No somos superhéroes, somos médicos revolucionarios”

Discusiones, Internacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Cuba ha enviado una brigada de médicos y enfermeras a Italia el fin de semana, por primera vez, para ayudar en la lucha contra el nuevo coronavirus a pedido de la región más afectada en el país europeo, Lombardía. La isla caribeña ha enviado su “ejército de batas blancas” a sitios de desastre en el mundo, principalmente en países pobres, desde que triunfó la Revolución en 1959. Sus médicos estuvieron en primera línea en el combate contra el cólera en Haití y contra el ébola en África en la última década. Pero con esta brigada de 52 médicos y enfermeros, es la primera vez que Cuba envía un contingente de emergencia a Italia, uno de los países más ricos del mundo, demostrando el alcance de su diplomacia médica. Se trata de la sexta brigada médica que...
A propósito de la ley contra el negacionismo

A propósito de la ley contra el negacionismo

Derechos Humanos, Nacionales
“En cualquier lugar se encuentra la vida Y en cualquier rincón se esconde la piedra que busco Dejando a mi cuerpo de blanco Dejando a mi cuerpo de blanco Para los que quieran tirar…” (La Vela Puerca) Sobre el fin de su gira europea, el presidente Alberto Fernández, en reunión con organismos de DDHH en París, se comprometió a impulsar una ley en Argentina que penalice el negacionismo de la dictadura militar, similar a la “Ley Gayssot”. La norma vigente en Francia contempla penas de multa y de prisión para quienes rechazan el Holocausto o mantienen expresiones tendientes a relativizarlo, así como penaliza actos discriminatorios por racismo, xenofobia u odio, en forma similar a la ley 23.595 (Actos Discriminatorios), sancionada en nuestro país en 1988. La noticia...
Coronavirus vs. Ébola: Las diferentes varas de medir cuando un virus amenaza a ricos o mata a pobres

Coronavirus vs. Ébola: Las diferentes varas de medir cuando un virus amenaza a ricos o mata a pobres

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales
Este coronavirus es tan nuevo que no tiene asignado un nombre más allá de la etiqueta, el nuevo coronavirus 2019 (2019-nCoV), circunstancia diferente a otros casos como el síndrome respiratorio agudo y grave (SARS, en sus siglas en inglés) o el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS, en inglés), que también son coronavirus. Es tan reciente y desconocido, que el sentimiento de indefensión que sienten distintos sectores de la población es enorme, sobre todo en los países desarrollados. Es lo impredecible del virus lo que nos sensibiliza, es la facilidad con la que podría llegar a nosotros lo que nos preocupa y nos aterra la sencillez con la que se extiende entre personas. Hasta el momento, hay alrededor de 20.400 infectados y alrededor de 425 muertos, es decir, un 2% de los...
Francia: Huelga general desde el 5 de diciembre

Francia: Huelga general desde el 5 de diciembre

Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
El jueves 5 de diciembre marcó el inicio del combate contra la contrarreforma jubilatoria que pretende imponer el gobierno francés. Miles de escuelas y colegios cerrados, universidades ocupadas o bloqueadas, bomberos, trabajadores de los hospitales, ferroviarios, trabajadores del transporte, de las refinerías, policías, estudiantes, recolectores de residuos, profesores, trabajadores de empresas privadas en las que hacer huelga es mucho más difícil debido a la precariedad y al porcentaje de temporarios y de precarios. La movilización ha sido importantísima en todas las ciudades francesas. Los atascos mañaneros habituales a la hora de ir al trabajo, casi no existían y eso a pesar del promedio de 90% de huelguistas en el transporte de pasajeros (trenes, autobuses). También lo ha sido...
Dos fiscales resucitan el “Stay-Behind” de la OTAN

Dos fiscales resucitan el “Stay-Behind” de la OTAN

Discusiones, Internacionales
Un sueco y un luxemburgués desempolvan viejos asuntos del terrorismo atlantista de la red Gladio. Robert Harkavy y Patrik Baab, autores de un interesante libro sobre tres acciones de servicios secretos, creen que el asesinato del primer ministro sueco, Olof Palme, sucedido hace 33 años, podría aclararse. En una entrevista con NachDenkSeiten Baab explica que por primera vez el Fiscal general de Suecia, un veterano cercano a la jubilación de nombre Krister Petersson, está decidido a investigar en serio el asunto. Palme fue asesinado la noche del 28 de febrero de 1986 a la salida del cine en Estocolmo. Un hombre se situó detrás de Palme y su mujer, disparó un único tiro letal al primer ministro y desapareció tranquilamente. La hipótesis oficial del asesino solitario queda relativizada...
Mercosur-Europa: otra hipoteca a 30 años con la mira en los próximos 30 días

Mercosur-Europa: otra hipoteca a 30 años con la mira en los próximos 30 días

Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
A vos, Mauricio, te van a recordar por la infraestructura que dejes y por los acuerdos comerciales que cierres. Vas a ver que al final del día son los dos temas más importantes. La profecía de Mike Braun, entonces encargado de las negociaciones económicas internacionales y ahora viceministro de Hacienda, llegó cuando el Presidente todavía no dudaba de su propia reelección. Fue hace más de un año, cuando el peronismo miraba incrédulo a quienes se atrevían a soñar, aunque fueran tan módicos como el recién reelecto Alberto Rodríguez Saá con su "hay 2019". En el medio pasaron cosas. El plan de infraestructura en el que se basaría la campaña electoral oficialista debió sacrificarse en el altar del ajuste para cumplir con una meta que el Fondo Monetario fijó primero...
Lúgubre Polonia

Lúgubre Polonia

Discusiones, Internacionales
El nacionalismo siempre conduce al precipicio y la guerra. Pronto hará treinta años que sucumbió la Polonia socialista, y veinte desde que la nueva Polonia nacionalista y conservadora se incorporó a la OTAN, aunque los peligros vienen de lejos. Ahora, con la crisis en Ucrania y hablando de nuevo sobre Crimea, Estados Unidos y la OTAN aumentan sus tropas en todo el este de Europa, junto a las fronteras rusas. Los turcos bautizaron a Polonia como Lechistán, y, en los años de Adam Jerzy Czartoryski (un príncipe varsoviano que fue ministro de asuntos exteriores del zar, y que después participó en la revuelta de 1830 y tuvo que exiliarse a París), los católicos polacos llegaron a un acuerdo con el imperio otomano: en 1842, Czartoryski, que vivía en el hotel Lambert parisino,...
Chalecos amarillos: acto XVIII

Chalecos amarillos: acto XVIII

Discusiones, Internacionales, Trabajadoras/es
Los Chalecos Amarillos no son ni una organización nacional ni mucho menos un partido. No tienen ideas homogéneas, disciplina militante, dirigentes o cuadros reconocidos por todo y, sobre todo, no tienen una base ideológica sólida en común. Están formados por gente que dedica su tiempo o su fin de semana a luchar, pagando de su bolsillo sus gastos y desplazamientos y sufriendo conscientemente las posibles consecuencias de su militancia activa (gases, heridas graves, apaleamientos, detención, condenas penales). Tanto los que son de izquierda como los derechistas comparten un sentimiento anticapitalista que tiene sus raíces en la historia popular francesa. También tienen en común la pertenencia a los sectores artesanales, obreros, campesinos, populares activos o jubilados y generan...